Hackers vulneran plataforma de Microsoft y atacan agencias de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Un grupo de hackers no identificado aprovechó una vulnerabilidad en SharePoint de Microsoft para atacar agencias gubernamentales y otras instituciones clave de Estados Unidos. El ataque afectó universidades, empresas energéticas y una compañía de telecomunicaciones asiática, según The Washington Post.

La brecha de seguridad ha puesto en riesgo miles de servidores, lo que llevó a las autoridades de Estados Unidos y Canadá a actuar con urgencia para proteger datos sensibles. Microsoft aún no ha resuelto completamente el fallo, que podría permitir el robo de información y la manipulación de contraseñas.

El ataque, denominado “Día Cero”, comprometió principalmente servidores internos y no los alojados en la nube, como Microsoft 365. Aunque la empresa lanzó un parche para una de las versiones afectadas, otras dos siguen vulnerables. Microsoft continúa trabajando en la corrección total del problema.

Este incidente se suma al ataque de 2023, cuando hackers chinos accedieron a correos electrónicos de funcionarios de la administración estadounidense. La vulnerabilidad en SharePoint sigue siendo una gran preocupación para los expertos en ciberseguridad.

EUA Acusa Incumplimiento de Acuerdo Aéreo con México y Anuncia Medidas

Comparte este artículo:

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció este sábado una serie de medidas al acusar al gobierno de México de violar el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015.

La decisión responde a la eliminación de franjas horarias (slots) y la reubicación forzada de operaciones de carga de aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).

Según Duffy, desde 2022 México ha alterado unilateralmente las condiciones del acuerdo bilateral al rescindir los slots y, en 2023, obligar a las aerolíneas de carga a trasladarse fuera del AICM. Estas acciones, dijo, han reducido la competencia, generado costos millonarios para las empresas estadounidenses y favorecido a competidores nacionales.

“El país ha perturbado el mercado y dejado en la estacada a las empresas estadounidenses”, declaró el funcionario y advirtió que podrían rechazarse futuras solicitudes de vuelos desde México si no se atienden las preocupaciones.

Medidas anunciadas por Estados Unidos para vuelos mexicanos:

Exigir a aerolíneas mexicanas informar al Departamento de Transporte (DOT) sus horarios de operación en territorio estadounidense.

Requerir autorización previa para operar vuelos chárter de grandes aeronaves de pasajeros o de carga.

Proponer la revocación de la inmunidad antimonopolio otorgada a la alianza Delta-Aeroméxico.

El DOT explicó que la remodelación del AICM, justificación dada por el gobierno mexicano para restringir operaciones, no se ha concretado tras tres años, por lo que considera que el compromiso asumido no se ha cumplido.

Además, el Departamento señaló que las acciones mexicanas perjudican a nuevas aerolíneas que buscan ingresar al mercado, a competidores existentes y a consumidores que dependen del comercio aéreo urgente entre ambos países.

Muere en un accidente de parapente el paracaidista Felix Baumgartner, conocido por su salto récord desde la estratósfera

Comparte este artículo:

Felix Baumgartner, un paracaidista y saltador BASE austríaco reconocido por su salto récord desde la estratósfera, murió este jueves mientras practicaba parapente en Italia, según informaron medios locales.

Baumgartner, de 56 años, perdió el control de su parapente y cayó en la piscina de un hotel en la localidad costera de Porto Sant’Elpidio, según reportó SkyTG24, afiliada de CNN.

El aparato golpeó a una mujer, quien no resultó gravemente herida.

La emisora nacional italiana RAI informó que las autoridades trabajan para determinar la causa exacta del accidente.

El alcalde de Porto Sant’Elpidio, Massimiliano Ciarpella, expresó en su página oficial de Facebook que su comunidad estaba “profundamente afectada” por la muerte de Baumgartner, a quien describió como un “símbolo de valentía”.

Baumgartner, quien había realizado saltos BASE desde lugares emblemáticos como las Torres Petronas en Malasia y el Cristo Redentor en Río de Janeiro, alcanzó el reconocimiento internacional en 2012 cuando rompió un récord mundial al lanzarse en paracaídas desde una cápsula presurizada a unos 39 kilómetros (24 millas) de altura.

Despiden a fiscal del caso Epstein en medio de tensiones entre Trump y el Departamento de Justicia

Comparte este artículo:

En medio de la controversia que rodea al presidente Donald Trump por el caso de Jeffrey Epstein, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el despido de la fiscal federal Maurene Comey, quien participó en las investigaciones contra el empresario acusado de tráfico sexual y su socia Ghislaine Maxwell.

Aunque aún no se han dado detalles de su salida, fuentes de la cadena CBS News confirmaron que Comey fue removida de su cargo en el Distrito Sur de Nueva York. La fiscal es hija del exdirector del FBI, James Comey, quien fue despedido por Trump en 2017. Además del caso Epstein, Comey también estuvo involucrada en el juicio contra el productor musical Sean “Diddy” Combs.

De acuerdo con una fuente citada por el portal Politico, a Comey no se le proporcionó explicación alguna sobre su despido.

Su destitución ocurre mientras Trump y la fiscal general Pam Bondi enfrentan fuertes cuestionamientos por la gestión del caso Epstein.
Epstein, acusado de pedofilia y con vínculos en altas esferas políticas, se suicidó en una prisión en 2019 mientras esperaba juicio. Bondi prometió en febrero revelar la lista de clientes de Epstein, pero recientemente aseguró que no existe una “lista incriminatoria” y no habrá nuevas revelaciones.

El miércoles, Trump lanzó su ataque más duro hasta ahora contra quienes lo acusan de encubrir el caso, calificándolos de “débiles” y diciendo que ya no quería su apoyo.

Según informes de ABC News, Trump había manifestado su incomodidad con la permanencia de una Comey en el Departamento.
Además, el Departamento de Justicia investiga declaraciones de Comey ante el Congreso sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016, investigación que no probó conspiración criminal con Trump.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, se ha intensificado la salida de funcionarios. La semana pasada, Bondi despidió a al menos 20 empleados que participaron en las investigaciones del fiscal Jack Smith sobre los intentos de Trump de revertir su derrota en 2020 y el manejo indebido de documentos clasificados hallados en Mar-a-Lago. También fueron cesados fiscales que imputaron a participantes en los disturbios del Capitolio del 6 de 2021.

Confiscan $10 millones en criptomonedas ligadas al Cártel de Sinaloa

Comparte este artículo:

Autoridades estadounidenses confiscaron más de 10 millones de dólares en criptomonedas relacionadas con el Cártel de Sinaloa, como parte de una serie de acciones antidrogas que también derivaron en el decomiso de importantes cantidades de fentanilo y otras drogas, informaron este lunes.

Durante una rueda de prensa en la que se dieron a conocer los resultados de la Operación Take Back America -una estrategia lanzada durante la administración de Donald Trump para frenar el tráfico de estupefacientes hacia EE.UU. y debilitar a los cárteles-, el director interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Murphy, informó que “agentes de la DEA y de Miami confiscaron recientemente, en esa ciudad, 10 millones de dólares en criptoactivos con vínculos directos al Cártel de Sinaloa”.

Murphy destacó que, gracias a nuevas herramientas de inteligencia y tecnología, ha sido posible atacar el corazón financiero de estas organizaciones criminales, lo cual consideró un elemento clave para el éxito de la operación.

Desde sus redes sociales, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, elogió la labor de las agencias involucradas, en especial la de Bondi.
“Excelente trabajo, Fiscal General Bondi, @TheJusticeDept y @DEAHQ por la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas directamente vinculadas al Cártel de Sinaloa”, escribió en su cuenta de X.

Cabe mencionar que integrantes del Cártel de Sinaloa ya han sido vinculados anteriormente con el uso de criptomonedas, en particular como medio para actividades de lavado de dinero.

Ovidio Guzmán declarará contra el Cártel de Sinaloa tras acuerdo con Estados Unidos

Comparte este artículo:

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue retirado de la cárcel metropolitana de Chicago y permanece bajo resguardo en un lugar no revelado, tras una audiencia celebrada el 12 de julio en una corte federal de Illinois. Durante esa sesión, modificó su declaración y formalizó un acuerdo con el gobierno estadounidense.

El pacto incluye su disposición a colaborar con las autoridades como testigo, proporcionando información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa. A cambio, los fiscales federales podrían solicitar una condena menor a la cadena perpetua, que es la pena prevista por los delitos que reconoció haber cometido.

El documento firmado y validado por la jueza Sharon Johnson Coleman establece que el valor de su testimonio será evaluado por los fiscales. Solo si consideran que su cooperación es sustancial, recomendarán una sentencia más baja.

La decisión final sobre su castigo se conocerá en enero de 2026. Hasta entonces, Guzmán permanecerá en custodia bajo condiciones acordadas en el trato con el Departamento de Justicia.

Trump pide a Zelenski no atacar Moscú y da 50 días a Rusia para pactar alto al fuego

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó al gobierno de Ucrania a no realizar ataques directos contra Moscú y advirtió que, si Rusia no acuerda un alto al fuego en los próximos 50 días, enfrentará nuevas sanciones. Entre ellas, mencionó la posible imposición de aranceles indirectos del 100 %.

Sus declaraciones se dieron tras una publicación del Financial Times que señalaba que, en privado, Trump habría sugerido a Kyiv intensificar sus ofensivas si Washington enviaba armas de largo alcance. Al ser cuestionado sobre si Ucrania debería atacar la capital rusa, Trump respondió: “No, no debería apuntar a Moscú”.

Además del ultimátum, Trump dijo que se mantendrá firme con Rusia por los años de guerra en Ucrania y adelantó una nueva ronda de apoyo militar a Kyiv. No aclaró si existen negociaciones en curso, pero advirtió que el plazo para alcanzar un acuerdo es definitivo.

Al explicar su postura, Trump aseguró que no está tomando partido por ninguna nación y que su objetivo es evitar más muertes. “Estoy del lado de la humanidad”, declaró, insistiendo en que si no hay avances antes del límite fijado, las consecuencias para Moscú serán graves.

Visa americana podría duplicar su costo en 2026 por nuevo impuesto propuesto en EE.UU.

Comparte este artículo:

Una nueva ley aprobada en Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump, contempla el cobro de una tarifa adicional de 250 dólares a quienes soliciten una visa de no inmigrante, como la de turismo y negocios (B1/B2).

Con esta medida, el costo total de la visa pasaría de 185 a 435 dólares, es decir, más del doble del valor actual. Según el tipo de cambio, el trámite costaría más de 8,100 pesos mexicanos.

La tarifa forma parte de la llamada “One Big Beautiful Bill Act”, una ley que combina recortes fiscales, políticas de seguridad fronteriza y reformas sanitarias, y que ahora también establece una nueva “tasa de integridad” para los solicitantes de visa.

Esta tarifa adicional fue propuesta por legisladores republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, como una de las 22 medidas migratorias para “alentar la conducta legal entre los extranjeros que visitan Estados Unidos”.

Aunque la ley ya fue aprobada por el Senado estadounidense, aún no se ha confirmado la fecha exacta en la que esta tarifa comenzará a aplicarse. En los sitios oficiales del Departamento de Estado, por ahora se mantienen los costos vigentes de las visas.

Lo que sí establece la norma es que, a partir del año fiscal 2026, el monto será ajustado cada año con base en la inflación, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), por lo que podría seguir aumentando con el tiempo.

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra en Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una advertencia a Rusia: impondrá aranceles “secundarios” si no se alcanza un acuerdo para terminar la guerra en Ucrania en los próximos 50 días.

Trump manifestó su deseo de poner fin al conflicto y se mostró “decepcionado” con Vladimir Putin. “Pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses”, expresó durante su encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

A diferencia de los aranceles primarios, los secundarios están dirigidos a terceros países o entidades que mantengan relaciones comerciales con Rusia. Según Trump, estos podrían alcanzar el 100%. “Espero que no lo tengamos que hacer”, advirtió.

El mandatario también aseguró que enviará armamento “de primera” a Ucrania en coordinación con la OTAN. “Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer”, señaló.

Durante meses, EE.UU. había dudado en mantener su apoyo militar a Ucrania, y Trump exigió a los aliados europeos mayor compromiso. En la cumbre de la OTAN de junio, se acordó elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, como él exigía.

Volodymyr Zelensky agradeció el respaldo en X: “Gracias por la disposición a apoyar a Ucrania y por continuar trabajando juntos para detener las muertes y establecer una paz duradera y justa (…) Es importante que tengamos una buena relación y que los países de la Alianza estén trabajando para aumentar el gasto en defensa”.

El objetivo de los aranceles “secundarios” sería afectar las finanzas rusas. Dado que el petróleo y gas representan una gran parte de sus ingresos, estos aranceles podrían impactar significativamente. Aun así, la Bolsa de Moscú subió, al parecer por expectativas de sanciones más duras.

Trump expresó frustración ante la falta de avances: “Aquí estamos todavía hablando”, dijo, señalando que ha conversado varias veces con Putin, pero que “no significan nada” si continúan los ataques.

“En cierto punto, las palabras ya no sirven, hay que pasar a la acción”, concluyó.

Desde el Kremlin no hubo reacción inmediata. El senador Konstantin Kosachev comentó: “Si esto es todo lo que Trump tenía por decir hoy sobre Ucrania, ha sido mucho ruido y pocas nueces”.

Descubren mil 500 crías de tarántula escondidas en cajas de pastel en aeropuerto de Alemania

Comparte este artículo:

Un hallazgo inusual sorprendió a funcionarios de aduanas en el aeropuerto de Colonia Bonn, al oeste de Alemania, cuando hace tres semanas encontraron unas mil 500 crías de tarántula ocultas en cajas de bizcocho de chocolate, según reportó CBS.

El envío provenía de Vietnam y despertó sospechas debido a un “olor notable” que no coincidía con el de productos horneados. Al inspeccionarlo, los agentes descubrieron que el contenido real eran tarántulas, distribuidas en pequeños recipientes de plástico cuidadosamente escondidos.

“Mis compañeros del aeropuerto se sorprenden a menudo con el contenido de paquetes prohibidos procedentes de todo el mundo, pero el hecho de encontrar alrededor de mil 500 pequeños contenedores de plástico con crías de tarántula dejó atónitos incluso a los más experimentados”, señaló Jens Ahland, portavoz de la aduana de Colonia.

Muchas de las tarántulas no resistieron el traslado, lo que representa una infracción a las estrictas normativas alemanas de bienestar animal. Ahland lamentó la situación y criticó el uso comercial de seres vivos: “Nos entristece ver lo que algunas personas hacen con los animales únicamente por lucro”, dijo.

Las arañas sobrevivientes fueron entregadas a un especialista en su cuidado. En tanto, las autoridades iniciaron una investigación penal contra el destinatario del paquete, localizado en la región de Sauerland. Se le imputan diversas faltas, como no declarar el contenido ni pagar los impuestos de importación.

El valor total del cargamento aún está bajo análisis, aunque podría representar una suma considerable en el mercado negro de especies exóticas.

Según la Federación Nacional de Vida Silvestre, las tarántulas pueden alcanzar hasta 12,7 cm de largo y 28 cm con las patas extendidas. National Geographic indica que algunas especies viven hasta 30 años, lo que las vuelve objetivos comunes del tráfico ilegal por su rareza y longevidad.