Trump lanza app para que migrantes se “autodeporten”

Comparte este artículo:

El gobierno de Trump presentó ‘CBP Home’, una app para que los migrantes indocumentados notifiquen su salida voluntaria de Estados Unidos, con opción de regresar legalmente en el futuro.

La aplicación reemplaza a ‘CBP One’, usada bajo Biden para que los migrantes solicitaran citas ante las autoridades, la cual fue suspendida al asumir Trump en enero de 2025.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) asegura que la autodeportación es más segura y económica, permitiendo que se enfoquen en inmigrantes con antecedentes criminales. ‘CBP Home’ también permite verificar la salida, pero solo para quienes recibieron “parole humanitario”.

Trump también congeló las solicitudes migratorias de quienes llegaron bajo programas de “parole” del gobierno anterior. La secretaria del DHS, Kristi Noem, afirmó que la app busca recuperar la integridad del sistema migratorio.

Trump confirma que aranceles del 25% a México y Canadá comienzan el 4 de marzo

Comparte este artículo:

Donald Trump anunció este lunes que los aranceles del 25% a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo, tal como estaba previsto.

Durante un evento el 3 de marzo, el presidente de Estados Unidos destacó que los aranceles recíprocos a ambos países se implementarán según lo planeado, a pesar de las especulaciones sobre un posible aplazamiento.

Trump dejó claro que las tarifas para México y Canadá no serán retrasadas. “Los aranceles del 25% para Canadá y México comienzan mañana”, afirmó el mandatario.

Trump acusa a Zelensky de “jugar con la Tercera Guerra Mundial” en una tensa reunión en la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Este viernes, una acalorada discusión estalló en el Despacho Oval entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien buscaba asegurar el respaldo estadounidense en materia de seguridad.

Trump, Zelensky y el vicepresidente J. D. Vance intercambiaron palabras en tono elevado sobre la naturaleza del apoyo de EE.UU. y si Ucrania había mostrado suficiente gratitud.

“No estás en buena posición ahora mismo”, regañó Trump a Zelensky.

“Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial”, añadió.

Vance criticó a Zelensky por debatir el conflicto en público, llamándolo “irrespetuoso”.

La reunión tenía como propósito discutir la guerra y firmar un acuerdo que daría a EE.UU. acceso a los minerales de Ucrania a cambio de inversiones y garantías de seguridad. Aunque los detalles no se han revelado, analistas sugieren que podría facilitar futuras negociaciones de paz.

Pese a haber calificado a Zelensky de dictador días antes, Trump suavizó su postura y declaró: “Tengo mucho respeto por él”.

En días previos, Trump también se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, en un contexto donde los líderes europeos buscan seguridad para Ucrania tras quedar fuera de las negociaciones entre EE.UU. y Rusia.

Antes del altercado, Zelensky dijo confiar en que Trump lo apoyaba. Durante su aparición conjunta, insistió: “Quiero discutir lo que Estados Unidos está dispuesto a hacer” y pidió detener a Putin.

Trump argumentó que una postura dura contra Rusia dificultaría un acuerdo de paz y rechazó la idea de estar alineado con Putin.

“Si no me alineara con ambos, nunca habría un acuerdo. No estoy alineado con nadie, estoy alineado con EE.UU. y con el mundo”, afirmó.

Refiriéndose a Zelensky, añadió: “Ves el odio que tiene por Putin, es difícil hacer un trato con ese tipo de odio”.

Trump insistió en que no se logrará un acuerdo con una postura agresiva.

“¿Quieren ver dureza? Podría serlo, pero así nunca habrá un acuerdo”, dijo.

Antes del enfrentamiento, Trump había adelantado que firmarían un acuerdo sobre recursos naturales en una conferencia de prensa ese mismo día.

“Vamos a firmarlo en la Sala Este después del almuerzo”, anunció. “El verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y logremos el acuerdo. Y creo que estamos cerca de ello”.

El presidente también señaló que aún no se ha determinado cuánto invertirá EE.UU. en el “fondo de reconstrucción” vinculado al acuerdo.

“Pondremos dinero en un fondo que obtendremos de la tierra cruda. Se generarán ingresos con su venta y uso”, explicó. “Nuestro país no tiene mucha tierra cruda. Tenemos petróleo y gas, pero no mucha tierra cruda”.

Microsoft anuncia cierre de Skype en 2025

Comparte este artículo:

Microsoft ha anunciado que Skype cerrará en mayo de 2025, después de más de 20 años como líder en llamadas por internet. Los usuarios podrán migrar a Microsoft Teams para mantener sus contactos y chats.

El cierre de Skype también significa la eliminación de su función para hacer llamadas a teléfonos fijos y móviles, una característica que perdió relevancia con el crecimiento de aplicaciones como WhatsApp y FaceTime.

Durante la pandemia, Skype mantuvo una base de usuarios estable, pero Microsoft ahora apuesta por Teams, su plataforma de colaboración, para concentrar sus esfuerzos y acelerar la innovación.

Los usuarios tendrán hasta mayo de 2025 para hacer la transición o exportar su historial de datos.

Hamás e Israel acuerdan liberar prisioneros y cuerpos de rehenes

Comparte este artículo:

Hamás informó sobre un acuerdo con Israel para liberar a prisioneros palestinos que debían ser excarcelados el sábado pasado. Este proceso coincidirá con la entrega de cuerpos de rehenes israelíes, prevista para este jueves.

El acuerdo se alcanzó tras reuniones en El Cairo entre Hamás y funcionarios egipcios, quienes discutieron la aplicación del alto el fuego y el intercambio de prisioneros. La delegación islamista insistió en cumplir todas las fases del pacto.

Se liberarán 620 palestinos, incluidos 445 arrestados en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Israel había retrasado la excarcelación, pidiendo primero la entrega de los próximos rehenes sin condiciones.

Este proceso se da en medio de negociaciones entre Catar, Egipto y Estados Unidos para avanzar en la segunda fase del acuerdo de tregua, cuyo plazo concluye el 1 de marzo.

China propone reducir la edad para casarse y eliminar límites de hijos

Comparte este artículo:

Un académico chino propuso reducir la edad mínima para casarse a 18 años y eliminar las restricciones sobre el número de hijos para impulsar la natalidad ante la crisis demográfica.

La propuesta, presentada por Chen Songxi, miembro de la Academia China de Ciencias, será discutida en las próximas reuniones anuales de la Asamblea Nacional Popular y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Actualmente, la ley exige un mínimo de 22 años para hombres y 20 para mujeres, además de permitir hasta tres hijos.

Chen señaló que la iniciativa busca ampliar la población en edad fértil y contrarrestar el envejecimiento demográfico. También propuso reformar la Ley de Planificación Familiar y Población, eliminando límites en la cantidad de hijos y promoviendo incentivos como subsidios y apoyo médico.

En 2024, China registró 6.1 millones de matrimonios, la cifra más baja desde 1980. Además, la población mayor de 65 años representa el 15.6% y superará el 20% en 2031, afectando la economía y la fuerza laboral.

Trump dice que aranceles a México y Canadá seguirán adelante

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump afirmó que los aranceles dirigidos a México y Canadá comenzarán a aplicarse en marzo.

“Los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto”, declaró el mandatario estadounidense desde la Casa Blanca durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente Emmanuel Macron este lunes 24 de febrero.

Como parte de un acuerdo con Trump, México y Canadá obtuvieron una pausa de un mes, tiempo durante el cual ambos países intensificaron la vigilancia en sus fronteras con Estados Unidos para intentar evitar la implementación de los aranceles. En el caso de México, el Gobierno desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en sus ciudades fronterizas.

Trump ha insistido en que las tarifas impuestas a México son una respuesta a lo que considera una lucha ineficaz contra el tráfico de fentanilo y de personas.

En el marco de este acuerdo, Estados Unidos se comprometió a reforzar el combate al tráfico de armas hacia México, una cuestión que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha señalado como un factor clave en el fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico, recientemente designados como organizaciones terroristas por Trump.

Más temprano, la presidenta Sheinbaum informó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, continuará sosteniendo reuniones con funcionarios del Gobierno estadounidense con el objetivo de detener la imposición de los aranceles.

“Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana. Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar algunos compañeros de Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos para poder establecer acuerdos”, señaló en la ‘mañanera’ de este lunes 24 de febrero.

Trump también anunció que está promoviendo una iniciativa relacionada con los llamados aranceles recíprocos, los cuales, según él, establecerían una relación entre los gravámenes aplicados por Estados Unidos y las tarifas y restricciones comerciales impuestas por otros países a los productos estadounidenses.

“Será muy bueno para nuestro país, nuestro país volverá a ser extremadamente rico”, aseguró.

Sin embargo, esta no es la única medida comercial que Trump tiene en la agenda. También planea imponer un arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a partir de abril.

¿Cuál es la justificación? El Gobierno de Estados Unidos sostiene que México está introduciendo en su mercado acero y aluminio que en realidad provienen de China y Rusia.

“Los productores mexicanos están utilizando el comercio desleal para ganar participación de mercado en los Estados Unidos y están aprovechando su acceso al aluminio primario global comercializado deslealmente para hacerlo”, señala un documento publicado en el Registro Federal de EU.

Trump arremete contra México y Canadá en la CPAC y menciona aranceles

Comparte este artículo:

En la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Donald Trump expresó su descontento con México y Canadá, sin dar detalles específicos.

Mencionó la imposición de un arancel del 10% a productos chinos, argumentando que el fentanilo sigue entrando a Estados Unidos por México. También recordó que el plazo de negociación para evitar nuevos aranceles con ambos países termina el 4 de marzo.

Trump defendió sus políticas migratorias, arancelarias y recortes gubernamentales, además de afirmar que Estados Unidos está cerca de un acuerdo en la guerra en Ucrania.

Al evento asistieron líderes como Javier Milei, Eduardo Bolsonaro, Andrzej Duda, Nigel Farage y Robert Fico.

Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados

Comparte este artículo:

Mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump denuncian que las autoridades estadounidenses los mantuvieron días encerrados y esposados, aunque el Gobierno de México niega que ocurran violaciones a derechos humanos y promete defender a los connacionales.

Las personas retornadas relataron a EFE haber padecido maltrato en Estados Unidos antes de llegar al Centro de Atención de Deportados que acondicionó el Gobierno mexicano en Tijuana, la mayor ciudad en la frontera, a 15 kilómetros del puerto fronterizo El Chaparral, donde pasan dos días y obtienen transporte a sus lugares de origen.

Iván Ramos Reyes, originario de Chihuahua, refirió que el maltrato y la forma en la que lo detuvieron, después de casi una década en Estados Unidos, le generó una experiencia “amarga y frustrante”, pues de un momento a otro “se acabó el sueño de estar allá”.

“Yo vivía en Las Vegas, tenía ocho años y trabajaba en la construcción, estaba viviendo bien. Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Utah, un oficial de la Policía, con el pretexto de que no prendí las luces, y ya de ahí llamaron a migración y después de dos días encerrado me mandaron para acá”, detalló.

Agregó que su frustración deviene de perder todo lo que ya había obtenido gracias a su trabajo.

“Se frustra uno porque, aunque sabes que no estás de forma regular, tratas de hacer las cosas bien y yo solo me dedicaba a trabajar, se quedó todo allá, pero voy a buscar la posibilidad de volver a cruzar”, relató.

(Fuente: EFE)

 

Canadá designa a cárteles mexicanos como grupos terroristas

Comparte este artículo:

El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, anunció que su país clasificará a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, al igual que Estados Unidos. Aclaró que la medida solo aplicará en territorio canadiense y respetará la soberanía de México.

Durante una conferencia tras reunirse con senadores, MacKay explicó que la crisis del fentanilo ha cobrado miles de vidas en Canadá, por lo que su gobierno busca fortalecer herramientas para combatir el narcotráfico.

Subrayó que esta designación permitirá a las autoridades canadienses actuar contra estos grupos sin intervenir fuera de su jurisdicción.

Estados Unidos ya había tomado una decisión similar al declarar terroristas a seis cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el CJNG. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó preocupaciones sobre una posible intervención estadounidense, asegurando que cuenta con el respaldo de la población.