Fallece en atentado Daria Duguina, hija de aliado de Vladimir Putin.

Comparte este artículo:

Después del fallecimiento de la hija del asesor de Vladimir Putin, ahora el Presidente de Rusia ha declarado que habrá “algo más que venganza o retribución“.

Darya Dugina, murió después de un atentado en el que se instaló una bomba oculta en el vehículo que utilizaba para transitar; su padre Alexander Dugin, manifestó que Ucrania fue el responsable de llevar a cabo el ataque.

Según la agencia de espionaje FSB de Rusia, las fuerzas especiales de Kyiv son las que han estado detrás del crimen, puntualizando que Natalia Vovk fue quien llevó a cabo el golpe.

Investigadores de Moscú detallaron que la bomba detonada contenía de 400 a 800 gramos de TNT, un equivalente a una “explosión simultánea de seis granadas“.

Encuentran en cueva a perro que había estado desaparecido por dos meses.

Comparte este artículo:

Después de haber permanecido dos meses extraviado, un perro fue encontrado dentro de una cueva en Missouri, Estados Unidos; su dueño Jeff Bohnert ya se estaba dando por vencido de encontrar a su fiel amigo cuando recibió un mensaje de un vecino, afirmando que unos exploradores habían encontrado a un canino dentro de una cueva.

Desconcertado y con pocas esperanzas, Bohnert acudió al lugar donde uno de las personas que se encontraban explorando la caverna le mostró una fotografía del perro: era Abby, su mascota que tenía más de 60 días extraviada.

Un grupo de seis adultos y cinco niños habían ingresado a la cueva Berome Moore, cuando uno de los infantes observó a un perro acurrucado a lo lejos, era Abby que al ser examinada se dieron cuenta que estaba exhausta y que no respondía a las órdenes verbales.

Los exploradores también estaban especializados en rescates por lo que procedieron a ayudar y salvar a la mascota, acurrucándola dentro de una manta y bolsa de lona para proceder a salir del lugar.

Su supervivencia es insólita, pues Abby es una canina que ya tiene 14 años de edad, y que estaba viviendo en condiciones de oscuridad y frío.

De no ser por los rescatistas, Abby no habría logrado salir de la caverna pues la salida se encontraba en pasillos estrechos y pendientes empinadas; posiblemente habría quedado atrapada en el lugar tras caer en un sumidero o entrada oculta.

Actualmente, la mascota ha regresado con sus dueños y se encuentra recuperándose, pues había perdido durante su extravío, la mitad de su peso corporal, además de que poco a poco recupera su energía y voz, pues esta última también resultó dañada posiblemente por ladrar en varias ocasiones para pedir ayuda.

Presentan demanda colectiva contra la diócesis católica de Quebec.

Comparte este artículo:

Una demanda colectiva contra la diócesis católica de Quebec fue revelada públicamente, detallando que uno de los acusados es el cardenal del Vaticano Marc Ouellet, clérigo del rango más alto.

Esta serie de denuncias, acusan a 88 sacerdotes y personal que laboraba en el organismo, de propiciar abuso sexual a más de 100 personas que declararon y ofrecieron su testimonio, incluidos menores de edad.

Ouellet actualmente encabeza la Congregación de Obispos del Vaticano, con el objetivo de asesorar al Papa sobre los sacerdotes que deben de ser nombrados como obispos.

Ante esta serie de revelaciones y denuncias, se espera que en los próximos días más personas testifiquen y se unan a la demanda colectiva.

Catean casa de Trump en Florida.

Comparte este artículo:

El ex-presidente de los Estados Unidos, Donald Trump declaró que el FBI realizó un cateo sin autorización en su casa ubicada en Palm Beach, Florida, y que incluso abrieron una de sus cajas fuertes.

Las indagaciones giran en torno a investigaciones respecto al manejo y gestión de documentos oficiales y material clasificado de Trump.

El ex-mandatario argumentó que ese tipo de situaciones solo deberían de suceder en los “países tercermundistas” y que actualmente Estados Unidos se está convirtiendo en un lugar “corrupto“.

El hecho no significa que se vayan a atribuir cargos criminales, pues primero deberán encontrarse evidencia que corroboren actos de ilegalidad.

Al momento el FBI y el Departamento de Justicia no han emitido ninguna declaración.

Se incendia tercer tanque de combustible en Cuba

Comparte este artículo:

Un tercer depósito de la base de almacenamiento de combustible de Matanzas, en el oeste de Cuba, se incendió y colapsó este lunes, informaron autoridades, mientras buscan contener el fuego desatado el viernes que deja al menos un muerto, 16 desaparecidos y un centenar de heridos.

«El tercer tanque también colapsó, luego de que del segundo se vertiera el combustible y comprometiera aún más la situación en horas de la madrugada», dijo el gobernador de la provincia de Matanzas, Mario Sabines, a la televisión estatal.

Señaló que la situación es «muy compleja», con «tres tanques encendidos» y el área de incendio «bastante amplia».

Sabines dijo que «se están posicionando los equipos» de Cuba, México y Venezuela para esparcir la espuma extinguidora, lo cual «puede demorar un poco».

El incendio se declaró el viernes a la 19:00 locales después de que rayo cayera sobre uno de los ocho depósitos que forman parte de esta planta de almacenamiento de combustible.

Este tanque contenía 26 millones de litros de crudo, el 50% de su capacidad, según la estatal Cubapetróleos.

Las llamas alcanzaron un segundo tanque la madrugada del sábado. Con 52 millones de litros de fuel oil en su interior, este depósito explotó la medianoche del domingo, esparciendo parte del contenido en combustión.

Entre el domingo por la noche y la madrugada del lunes dos tanques incendiados colapsaron, provocando tres heridos leves más.

Según el último parte médico, difundido la noche del domingo, el incendio deja un muerto, 16 desaparecidos y 24 hospitalizados, cinco de ellos en estado crítico.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Celebra Biden, aprobación en senado de Ley de Cambio Climático.

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos Joe Biden en conjunto con su partido demócrata, han logrado la aprobación por parte del Senado de la Ley de Reducción de la Inflación, un margen legal que se convertiría en la mayor inversión en temas de cambio climático en toda la historia de la nación.

De esta manera se propiciaría, la generación de energías verdes, reducción de la huella de carbono y la negociación del precio de ciertos medicamentos recetados.

La inversión para que puedan llevarse de manera oportuna las medidas se llevaría a cabo por parte de un impuesto del 15% dirigido a grandes corporaciones y un impuesto del 1% en la recompra de sus acciones.

Aproximadamente, se estima una recaudación de 700.000 millones de dólares en ingresos gubernamentales en un periodo de diez años, de los mismos 430.000 millones serán destinados a temas de medio ambiente, sostenibilidad, y sustentabilidad.

Se espera que en una década, la huella de carbono se reduzca en un 40% en Estados Unidos ante esta iniciativa.

Declara Estados Unidos como emergencia nacional, viruela del mono.

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos ha declarado como una emergencia nacional de salud pública, a la Viruela del Mono, pues ya se han reportado 7,000 casos en el país.

El Secretario de Salud, Xavier Becerra ha visto este llamado como una vía para que se propicien más estrategias e inversión a atender la problemática, con el fin de proveer e investigar nuevas vacunas y tratamientos.

Como parte de una medida para erradicar el asunto, se pondrán a disposición de sus estados, un millón de vacunas contra la viruela del mono, de las cuales ya arribaron 600,000.

No se trata de una emergencia que ponga en riesgo a la población en general, pero es un fenómeno que está en aumento y que tiene potencialidad de extenderse“, comentó Tom Inglesby, director del Centro de Seguridad Sanitaria John Hopkins.

El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud había emitido una alerta global, pues al momento se tiene reporte de 26,000 casos en todo el mundo.

Alerta Biden de posibles represalias contra Estados Unidos, tras fallecimiento de Al Zawahiri.

Comparte este artículo:

El Presidente de los Estados Unidos Joe Biden, ha emitida una alerta dirigida a sus ciudadanos que se encuentren en el extranjero, pues el grupo terrorista Al Qaeda podría presentar represalias contra la nación tras el fallecimiento de su líder Al Zawahiri.

El mandatario les ha recomendado mantenerse “cuidadosos” y en estado de “vigilancia”, pues los ataques que se podrían propiciar pueden ser espontáneos.

Operaciones suicidas, secuestros y atentados con bomba, son las acciones que podría llevar a cabo el grupo ubicado en Afganistán, según mencionó el Departamento de Estado.

El pasado lunes, el líder terrorista Al Zawahiri murió después de un operativo realizado por Estados Unidos, según anunció el mismo mandatario Joe Biden; se presume que Zawahiri estuvo involucrado con el atentado de las torres gemelas en 2001.

Se reúne Pelosi con presidenta de Taiwán; continua visita a Corea del Sur.

Comparte este artículo:

La Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi se encuentra realizando una gira por el continente asiático; su primera parada fue realizada de manera sorpresiva en Taiwán.

Su visita a la isla tuvo el objetivo de sostener una reunión con la mandataria Tsai Ing-wen, pese a las amenazas propiciadas por China quien ya declaró que habrán sanciones en el territorio y un despliegue militar.

Ahora el avión de las fuerzas estadounidenses, mismo en el que se transporta la dirigente, ha aterrizado en Osan, en el sur de Seúl, pues ahora se reunirá con su homólogo Kim Jin-pyo para posteriormente culminar en Japón.

Durante su visita en Taiwán, Pelosi prometió que no abandonará a la entidad, pese a las amenazas que ha proporcionado China.

Esta visita marca la primera vez que un presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos visita a dicha entidad desde 1997, cuando Newt Gingrich había viajado a la isla.

El conflicto entre China, Estados Unidos y Taiwán tiene su origen en el suministro que Washington proporciona al estado insular en el caso de armas.

(Con información de DW).

Estados Unidos mata a líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahri

Comparte este artículo:

Un ataque aéreo con dron por parte de Estados Unidos mató al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahri, en Afganistán, de acuerdo con cinco personas con conocimiento del tema.

Al-Zawahri fue el sucesor de Osama Bin Laden como jefe del grupo después de que éste fuera asesinado en 2011.

Los reportes sobre la muerte de Al-Zawahri comenzaron a surgir el domingo por la tarde, pero la Administración Biden retrasó la noticia hasta que se hubiera confirmado su muerte, dijo una fuente a la AP a condición de anonimato.

Funcionarios de la Casa Blanca declinaron confirmar el deceso del líder del grupo terrorista, pero dijeron en una declaración que “Estados Unidos realizó una operación de contraterrorismo contra un objetivo importante de Al-Qaeda en Afganistán. La operación fue exitosa y no hubo víctimas civiles”.

El Presidente Joe Biden dará un mensaje esta tarde para proporcionar más detalles de la operación.

Un equipo de tierra estadounidense estuvo presente en Afganistán para apoyar el ataque y desde entonces se retiró, dijo un alto funcionario de inteligencia.

Junto con Bin Laden, Al-Zawahri dio forma a Al-Qaeda, primero como su lugarteniente desde 1998 y luego como su sucesor. Juntos, él y Bin Ladendirigieron las armas del movimiento yihadista hacia Estados Unidos, y realizaron el ataque más mortífero en suelo estadounidense: los secuestros suicidas del 11 de septiembre de 2001.

Los ataques a las torres gemelas del World Trade Center y al Pentágono convirtieron a Bin Laden en el enemigo número uno de Estados Unidos. Pero probablemente nunca podría haberlo llevado a cabo sin su ayudante. Bin Laden proporcionó carisma y dinero a Al-Qaeda, pero Al-Zawahri aportó las tácticas y las habilidades organizativas necesarias para convertir a los militantes en una red de células en países de todo el mundo.

Su vínculo se forjó a fines de la década de 1980, cuando Al-Zawahri supuestamente trató al millonario saudita Bin Laden en las cuevas de Afganistán mientras el bombardeo soviético sacudía las montañas a su alrededor.

Biden planeaba hablar a la nación desde el balcón de la Sala Azul de la Casa Blanca mientras permanece aislado en la residencia presidencial debido a que sigue dando positivo a Covid-19.

El 31 de agosto de 2021, después de que las últimas tropas estadounidenses abandonaran Afganistán, Biden dijo que Estados Unidos no cejaría en su lucha contra el terrorismo en ese país ni en ningún otro lugar.

“Mantendremos la lucha contra el terrorismo en Afganistán y otros países”, dijo.

“Tenemos lo que se llama capacidades sobre el horizonte, lo que significa que podemos atacar terroristas y objetivos sin tropas estadounidenses en el terreno, o muy pocas, si es necesario”.

Durante varios años ha habido rumores sobre la muerte de Al-Zawahri. Pero en abril apareció un video del líder de Al-Qaeda elogiando a una mujer india musulmana que había desafiado la prohibición de usar un hiyab. Ese video fue la primera prueba en meses de que todavía estaba vivo.

Una declaración del Gobierno talibán de Afganistán confirmó el ataque aéreo, pero no mencionó a Al-Zawahri ni a ninguna otra víctima.

Dijo que “condena enérgicamente este ataque y lo llama una clara violación de los principios internacionales y del Acuerdo de Doha“, el pacto de Estados Unidos de 2020 con los talibanes que condujo a la retirada de las fuerzas estadounidenses.

“Tales acciones son una repetición de las experiencias fallidas de los últimos 20 años y van en contra de los intereses de los Estados Unidos de América, Afganistán y la región”, dijo el comunicado.

(Fuente: AP)