Colombia se une al Banco de los BRICS en busca de independencia financiera frente a EE. UU.

Comparte este artículo:

Colombia fue admitida como nuevo miembro del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, en un contexto de mayor acercamiento a economías emergentes y tensiones crecientes con Estados Unidos, según anunció este jueves la cancillería.

La solicitud había sido presentada en mayo por el presidente Gustavo Petro, quien busca insertar al país en espacios financieros alternativos como el banco del bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países.

La canciller Laura Sarabia compartió en la red X que la petición fue aceptada, destacando que se trata de una decisión que “amplía” el “horizonte” de Colombia.

Por ahora, el gobierno colombiano ha optado por participar solo en la entidad financiera, sin buscar la membresía plena en los BRICS, en atención a su postura de neutralidad frente a la guerra en Ucrania. Con esta adhesión, Colombia podrá acceder a financiamiento y apoyo económico para proyectos nacionales, sin tener voz ni voto en las reuniones de alto nivel del grupo.

Petro ha expresado su intención de diversificar las alianzas internacionales de Colombia y reducir la dependencia de Estados Unidos, su principal socio, en el marco de la guerra comercial desatada por Donald Trump. Las diferencias entre ambos gobiernos incluyen medidas arancelarias y las políticas de deportación de migrantes promovidas por Washington. En mayo, el mandatario colombiano también realizó una visita oficial a Pekín, donde firmó la incorporación de Colombia a las Nuevas Rutas de la Seda, el ambicioso proyecto de infraestructura y expansión global liderado por China. Como parte del proceso de ingreso, el gobierno colombiano manifestó su intención de adquirir 512.5 millones de dólares en acciones del banco de los BRICS. Esta institución multilateral, que agrupa a algunas de las principales economías emergentes del planeta, se ha posicionado en los últimos años como un contrapeso frente al grupo G7, que concentra buena parte de la riqueza mundial.

Operativo Especial en Monterrey para Traslado Urgente de Corazón por Vía Aérea

Comparte este artículo:

Según un comunicado de Protección Civil de Nuevo León, este jueves 19 de junio de 2025 se realizaró el traslado aéreo de un corazón proveniente de San Luis Potosí hacia el Hospital de Alta Especialidad UMAE #34 del IMSS, ubicado en la avenida Abraham Lincoln, Monterrey.

Desde el Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo se desplazó en helicóptero, reduciendo significativamente el tiempo de traslado, de aproximadamente 1 hora y 30 minutos por vía terrestre a tan solo 10 minutos por aire, lo que favorece la viabilidad del órgano.

Alrededor de las 15:00 h de esta tarde llegó el helicóptero, para después pasar a un operativo vial en la avenida Lincoln, coordinado por Protección Civil de Nuevo León y de Monterrey, CRUM, Bomberos, Fuerza Civil, así como personal del helicóptero de PCNL.

Este traslado se suma a otros realizados este año, como el de mayo desde Puebla, en los que se ha privilegiado la vía aérea para preservar los órganos y salvaguardar la vida de los pacientes.

FDA aprueba inyección semestral para prevenir el VIH en Estados Unidos

Comparte este artículo:

La FDA aprobó Yeztugo, un fármaco antiviral que se administra dos veces al año para prevenir el VIH. Este avance promete ofrecer una opción más accesible y menos frecuente en comparación con los tratamientos diarios actuales.

Aunque el medicamento estará disponible en Estados Unidos, aún no se ha determinado quiénes serán los primeros en tener acceso. Daniel O’Day, director de Gilead Sciences, resaltó que Yeztugo podría ser clave para erradicar el VIH. El precio anual de la inyección es de 28,218 dólares antes de seguros, similar a otros tratamientos aprobados.

Los ensayos clínicos de Yeztugo han mostrado una alta efectividad, con casi ninguna infección en los participantes. Esto refuerza el potencial del medicamento, que se suma a las píldoras diarias Truvada y Descovy en la prevención del virus.

Con aproximadamente 1.2 millones de personas viviendo con VIH en EE. UU. en 2022, este medicamento se presenta como una nueva herramienta en la lucha contra la epidemia. Aunque aún no existe una cura, los avances en tratamientos y prevención continúan mejorando las perspectivas para los afectados.

‘Erick’ se debilita a huracán categoría 1 sobre Guerrero

Comparte este artículo:

El huracán ‘Erick’ perdió fuerza luego de tocar tierra en Oaxaca, y se debilitó a categoría 1 la mañana de hoy, 19 de junio de 2025, en Guerrero.

El huracán Erick se fortaleció en aguas del Pacífico hasta alcanzar la categoría 4, tocó tierra a las 5:30 horas de este jueves en Pinotepa Nacional, Oaxaca, de categoría 3, y luego de adentrase en territorio nacional, se siguió debilitando.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló -en un comunicado- que Erick se degradó a categoría 1 a las 09:15 horas de este jueves, a 50 kilómetros al not-noreste de Punta Maldonado, Guerrero.

El huracán Erick bajó la intensidad de sus vientos a 140 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 165 km/h, después de que al tocar tierra en Oaxaca, rebasaron los 200 km/hr.

El ciclón Erick, que se desplaza hacia el noroeste a 19 km/h, generará lluvias torrenciales en Oaxaca y Guerrero, y lluvias fuertes en varios estados del centro del país, entre ellos Ciudad de México (CDMX), Puebla y Veracruz.

La Conagua alertó por posible aumento en el nivel de los ríos o arroyos, así como deslaves, desbordamientos e inundaciones.

Desmantelan centro clandestino de producción de diésel en Coatzacoalcos

Comparte este artículo:

Una operación clandestina dedicada a la producción ilegal de combustibles fue detectada en Coatzacoalcos, Veracruz. Autoridades federales confirmaron que en el sitio se elaboraban productos como diésel artesanal, nafta ligera, solventes y combustóleo sin autorización ni medidas mínimas de seguridad.

El hallazgo ocurrió tras un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gabinete de Seguridad y personal de Pemex, que derivó en un cateo donde se aseguraron más de 500 mil litros de hidrocarburos y equipo utilizado en la fabricación y transporte de estos productos.

Entre lo decomisado se encontraron tanques de almacenamiento, sistemas para separar hidrocarburos, tuberías y maquinaria de calentamiento. Todo el equipo operaba fuera de la norma, sin permisos ni supervisión, y con implicaciones directas para la seguridad ambiental.

Según Pemex, la planta también manejaba residuos peligrosos y posiblemente utilizaba materia prima de origen ilícito. La paraestatal reiteró que continuará combatiendo este tipo de actividades, que afectan tanto al medio ambiente como a la economía nacional.

Indignación en Venecia por la boda de Jeff Bezos: vecinos amenazan con bloquear los canales

Comparte este artículo:

Mientras Jeff Bezos, el magnate fundador de Amazon, se prepara para casarse con la exconductora Lauren Sánchez en Venecia, crece el malestar entre los habitantes. La boda, programada del 24 al 28 de junio, ha sido vista por vecinos como una muestra de indiferencia ante la crisis habitacional, social y ambiental que afecta al centro histórico de esta ciudad italiana, una de las más turísticas del mundo.

Bajo el lema “No hay espacio para Bezos”, colectivos vecinales han iniciado protestas con mantas colgadas en la torre del campanario de San Marcos y reuniones públicas, advirtiendo que “bloquear los canales” será una opción si el evento sigue en pie. El grupo “No hay espacio para Bezos” sostiene que la boda representa la transformación de Venecia en un espacio exclusivo para los ultramillonarios.

La ciudad recibe cerca de 20 millones de turistas cada año, en una isla de apenas 7 kilómetros cuadrados y con menos de 50.000 residentes permanentes. Aunque en 2021 se vetó la entrada de grandes cruceros, los activistas afirman que Venecia sigue atrapada en un modelo turístico de lujo que desplaza a los locales y daña el ecosistema.

La boda de Bezos ha intensificado estas tensiones. Se prevé la asistencia de 250 invitados, entre ellos Bill Gates, Leonardo DiCaprio, Oprah Winfrey, Katy Perry y miembros de la familia Kardashian. Ya se han reservado al menos 30 taxis acuáticos y hoteles exclusivos.

La activista Marta Sottoriva, del colectivo “No hay espacio para Bezos”, declaró a Newsweek que algunos residentes están dispuestos a lanzarse a los canales para impedir el evento.

“No queremos las migajas que caen de las mesas de quienes se enriquecen pisoteando los derechos y libertades de los ciudadanos”, escribió el grupo en redes sociales.

Respaldo de las autoridades a Bezos
Lejos de cuestionar la exclusividad de la celebración, el alcalde Luigi Brugnaro celebró la elección de la ciudad: “Es un honor que haya elegido Venecia”, afirmó, destacando que es una “prueba de que Venecia es un escenario mundial”. El presidente regional de Véneto, Luca Zaia, dijo que el enlace traerá “visibilidad y riqueza”. En contraste, los manifestantes acusan a las autoridades de “vender la ciudad al mejor postor”. Señalan que eventos así militarizan el espacio público, limitan la movilidad y consolidan una economía basada en el turismo de élite. “Bezos no es una celebridad, ni un deportista, ni un actor. Es un oligarca estadounidense que ha construido su fortuna explotando recursos y trabajadores”, dijo Sottoriva.

Sheinbaum propone a Trump un acuerdo general en migración, seguridad y comercio

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante la llamada telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos coincidieron en la necesidad de alcanzar un acuerdo general entre México y Estados Unidos que abarque temas de seguridad, migración y comercio, además del reconocimiento a las comunidades mexicanas en territorio estadounidense.

“Hoy tenemos una frontera mucho más segura. Hay un acuerdo en términos de seguridad que prácticamente está listo. Le planteé que pudiéramos tener un acuerdo general que incluya seguridad, migración y también comercio. Esto no tiene nada que ver con el T-MEC, que se mantiene”, explicó la primera mandataria en su conferencia la “Mañanera del Pueblo”.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, Sheinbaum indicó que en la conversación también se puso sobre la mesa el reconocimiento a las familias mexicanas en Estados Unidos: “Le mencioné la importancia de reconocer a los mexicanos en Estados Unidos, familias que llevan años allá, que trabajan por ese país. Él estuvo de acuerdo”.

La presidenta informó además que el viernes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, viajará al país vecino del norte y se reunirá con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, para avanzar en los temas comerciales pendientes. En el caso de seguridad y migración, las conversaciones se encaminarán con el Departamento de Estado.

Además de la conversación con Trump, Sheinbaum Pardo resaltó las reuniones bilaterales sostenidas con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y otros mandatarios como el caso de los de Corea del Sur, India y Brasil.

Mencionó que, con Canadá, se reafirmaron compromisos sobre el T-MEC y se abordaron temas laborales, como el programa de trabajadores agrícolas mexicanos. Con India, se exploró una mayor colaboración en los sectores farmacéutico y tecnológico.

Adrián de la Garza anuncia alza salarial y Plan de Vida para Policía de Monterrey

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, anunció un aumento salarial para policías, agentes de tránsito y guardia auxiliar. El nuevo esquema fija un salario base mínimo de 35 mil pesos mensuales para el personal operativo, con ajustes graduales según el grado. También se incrementará el aguinaldo de 45 a 60 días. Los cambios entran en vigor en junio.

El alza forma parte del nuevo “Plan de Vida”, que busca mejorar condiciones laborales y atraer nuevos elementos. Los cadetes que concluyan su formación en la Academia de Policía recibirán un bono de 105 mil pesos. Además, se plantean apoyos en transporte y vivienda para quienes residen fuera del municipio.

En el mismo evento, se entregaron 159 patrullas con nueva imagen, como parte de la modernización de 721 unidades durante esta administración. También se anticipó la presentación de un nuevo uniforme institucional para los elementos de seguridad.

Estas medidas se integran a la estrategia “Escudo” del Plan Municipal de Desarrollo. El objetivo es fortalecer a la corporación y avanzar hacia un Monterrey más seguro, con mejores condiciones para su personal operativo.

Trump exige rendición de Irán y evalúa ataque militar en apoyo a Israel

Comparte este artículo:

El expresidente Donald Trump está considerando lanzar un ataque militar contra Irán y exige la “rendición incondicional” del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, en el conflicto con Israel, según informó NBC News.

Tras reunirse con sus asesores de seguridad nacional, Trump advirtió en redes sociales que sabe “exactamente dónde se esconde” Khamenei y aseguró que, aunque por ahora no lo eliminarán, su paciencia “se está agotando”.

Además, Trump está evaluando ayudar a Israel a destruir una instalación subterránea iraní de enriquecimiento de uranio, lo cual requeriría bombas estadounidenses de alta potencia. El Pentágono ha enviado más buques y otro portaaviones al Medio Oriente.

Mientras tanto, aumentan las tensiones geopolíticas: las bolsas estadounidenses cayeron y el precio del petróleo subió más del 4%. Trump afirmó que EE.UU. tiene “control total del espacio aéreo iraní” y presumió del poderío militar del país.

Trump afirma que Estados Unidos controla el espacio aéreo de Irán

Comparte este artículo:

Donald Trump aseguró que Estados Unidos tiene “control total” sobre el espacio aéreo iraní, gracias a la superioridad tecnológica de sus sistemas de rastreo. El mensaje fue publicado en Truth Social, donde también señaló que, aunque Irán cuenta con defensas aéreas en abundancia, estas no se comparan con las desarrolladas por su país.

Las declaraciones se producen en medio de una nueva escalada entre Irán e Israel, tras ataques israelíes a instalaciones nucleares y militares iraníes. Desde entonces, ambos países han intercambiado ataques con saldo de más de 200 muertos en Irán, incluidos civiles, y 24 en Israel.

Trump abandonó anticipadamente la cumbre del G7 en Canadá para regresar a Washington y reunirse con su equipo de seguridad nacional. Aunque Estados Unidos niega haber participado en los ataques contra Irán, el mandatario sugirió que la ofensiva israelí coincidió con el vencimiento de un plazo que él mismo había fijado para un acuerdo nuclear con Teherán.

Pese a no confirmar una implicación directa, las declaraciones de Trump se enmarcan en su postura de presión contra Irán, destacando el papel de Estados Unidos en la vigilancia aérea de la región.