La CELAC convoca a una reunión de urgencia por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Comparte este artículo:

El Gobierno de Colombia, que tiene la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocó de urgencia para este lunes una reunión de cancilleres en formato virtual con el fin de analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela.

“El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional (…) y abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional”, explicó la cancillería colombiana en un comunicado.

La Casa Blanca defendió esta semana la operación militar, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que la intención de la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, al convocar la reunión “es reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas”.

La CELAC, creada en 2010, está integrada por 33 países de América Latina y el Caribe y funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su objetivo es fortalecer la integración regional y avanzar en consensos comunes sin la participación de Estados Unidos ni Canadá.

Hasta ahora, el organismo internacional, cuya presidencia pro tempore asumió Colombia en abril pasado, no se había pronunciado sobre el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, para “frenar el flujo de drogas”, según Washington.

“La presidencia pro tempore subraya que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como zona de paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región”, agregó el comunicado de la Cancillería.

 

Pío López Obrador denuncia montaje y daño a su imagen tras fallo del INE

Comparte este artículo:

Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, reapareció para exigir justicia tras el fallo del INE que lo exoneró de delitos electorales relacionados con un video donde aparece recibiendo dinero en 2015.

El material, difundido por Latinus en 2020, mostraba a Pío recibiendo efectivo de David León Romero. Según él, el video fue manipulado y difundido con intención política. El INE concluyó que no hubo infracción electoral.

También afirmó que la Fiscalía confirmó que el video fue alterado y obtenido de forma ilegal, por lo que no puede considerarse una prueba válida. Asegura que el caso le causó un daño moral y familiar que no puede repararse con disculpas.

Aunque fue absuelto penalmente en 2022, el Tribunal Electoral aún mantiene abierta una revisión administrativa. Pío López Obrador insistió en que seguirá buscando el reconocimiento pleno de su inocencia.

Trump retira seguridad del Servicio Secreto de Kamala Harris

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el fin anticipado de la protección del Servicio Secreto para Kamala Harris. La exvicepresidenta dejará de contar con ese resguardo a partir del 1 de septiembre, según confirmó un alto funcionario de la Casa Blanca.

Los exvicepresidentes suelen mantener esta seguridad por seis meses tras dejar el cargo. Sin embargo, el expresidente Joe Biden había extendido el plazo hasta enero de 2026. La decisión fue revertida por Trump mediante una notificación enviada esta semana.

Harris fue candidata presidencial demócrata en 2024, pero perdió la elección frente a Trump. Ha descartado competir por la gubernatura de California en 2026 y no ha confirmado si buscará la presidencia en 2028.

Trump ya había eliminado protecciones similares para otras figuras, incluidos críticos como John Bolton y los hijos de Biden, Hunter y Ashley. Harris, por su parte, agradeció al Servicio Secreto su labor y profesionalismo.

Rusia lanza nuevo ataque contra Kyiv en medio de estancamiento diplomático

Comparte este artículo:

Un ataque con misiles y drones sobre Kyiv dejó al menos 23 personas fallecidas y más de 50 heridas, según autoridades locales. Entre las víctimas había cuatro menores de edad.

El gobierno regional declaró día de luto y canceló actividades públicas. Los rescatistas lograron sacar a 17 personas con vida de los escombros, aunque aún hay ocho desaparecidos.

El ataque ocurrió mientras siguen sin avances los intentos de Estados Unidos por impulsar una negociación de paz. El presidente Donald Trump expresó frustración ante la falta de respuesta de Vladimir Putin a su propuesta de diálogo con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. Desde la Casa Blanca se ha evitado criticar abiertamente el bombardeo más reciente.

Ucrania solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU una sesión urgente tras los hechos. Autoridades del país también viajaron a Nueva York para discutir posibles garantías de seguridad con el gobierno estadounidense. Kyiv insiste en un esquema de defensa colectiva ante cualquier acuerdo.

Zelenski afirmó que Moscú mantiene condiciones inaceptables y que aún no hay señales de un cambio en su postura. Por su parte, Rusia ha rechazado que las garantías de seguridad sean requisito previo y sostiene que deben ser resultado de una eventual negociación.

Rescatan a capitanes desaparecidos en el Golfo de México tras días a la deriva

Comparte este artículo:

El Gobierno de Quintana Roo confirmó que los capitanes Jorge Aragón y Ricardo Argáez fueron encontrados con vida después de permanecer a la deriva en aguas del Golfo de México.

Ambos habían zarpado el jueves 20 de agosto desde Key West, Florida, con destino a Isla Mujeres, a bordo de una embarcación Regal de 32 pies. Su desaparición provocó un amplio operativo de localización.

El rescate ocurrió gracias a un buque polaco, que los trasladó a la base naval de la Secretaría de Marina (Semar) en Puerto Juárez, donde recibieron valoración médica.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, relató en una llamada telefónica que desde el primer momento en que se tuvo noticia de la pérdida de comunicación se desplegó un operativo con el respaldo de la Marina, la ciudadanía y particulares.

“Les compartí mi solidaridad y todo el cariño del pueblo de Quintana Roo, así como a sus familias, que atravesaron momentos de gran angustia”, expresó en redes sociales.
Posteriormente añadió: “Gracias a la coordinación con la Marina, el apoyo de personas solidarias y la unión de esfuerzos, hoy podemos celebrar este final feliz que nos recuerda lo valioso que es trabajar en equipo para proteger y cuidar a nuestra gente”.

De acuerdo con la información oficial, los capitanes arribaron a la base naval de Puerto Juárez a las 8:00 h de este jueves 28 de agosto de 2025, tras haber sido encontrados cuando la corriente los había llevado a 28 millas de Isla Mujeres.

La desaparición de Aragón y Argáez generó preocupación en la comunidad náutica y turística de Quintana Roo. Familiares, amigos y colegas difundieron la noticia y solicitaron apoyo para dar con su paradero, pues ambos son ampliamente apreciados entre los navegantes de la región.

Acusan a Agua y Drenaje por descargar agua contaminada en río de Nuevo León

Comparte este artículo:

El coordinador del PAN en el Congreso de Nuevo León, Carlos de la Fuente, denunció que la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Pesquería está arrojando agua más contaminada de la que recibe.

Presentó muestras recolectadas por vecinos para evidenciar que el líquido descargado al arroyo Ayancual tiene una coloración más oscura que el que entra a la planta.

Advirtió que esta agua residual llega al río San Juan, que alimenta la Presa El Cuchillo, clave en el abastecimiento estatal. Señaló que estas descargas representan un riesgo ambiental y sanitario, y acusó a Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje de Monterrey, de omitir su responsabilidad.

Pidió que el Consejo de Agua y Drenaje actúe y exija resultados al director, ya que las plantas deben garantizar que el agua vertida cumpla con normas ambientales. Adelantó que pedirá la intervención de Conagua para revisar el caso.

Reiteró su exigencia de destituir a Barragán, a quien calificó como incapaz de resolver la situación. Afirmó que ha fallado en sus funciones y que el consejo de administración debe removerlo por el mal manejo del sistema.

Correos de México detiene temporalmente envíos a EE.UU. tras cambios fiscales

Comparte este artículo:

A partir de este miércoles, Correos de México anunció la suspensión de los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado emitido junto a Sepomex, la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que la medida responde a la decisión de Estados Unidos de comenzar, desde el 29 de agosto, a aplicar impuestos a todos los paquetes provenientes del extranjero, sin importar su valor.

“Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”, informó.

La cancillería señaló que se mantiene en conversaciones tanto con autoridades estadounidenses como con organismos postales internacionales, con el propósito de establecer mecanismos que permitan reactivar los servicios de manera ordenada, garantizando certidumbre a los usuarios y evitando retrasos en la entrega de productos.

Con esta decisión, México se une a países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, que también han optado por detener temporalmente sus envíos hacia territorio estadounidense.

“Se reitera el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta”, concluyó.

Fernández Noroña adquiere propiedad millonaria en Tepoztlán y confirma pago a crédito

Comparte este artículo:

El senador Gerardo Fernández Noroña compró una casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos. La propiedad tiene 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros cuadrados construidos. Según su declaración patrimonial, la adquirió en noviembre de 2024.

Fernández Noroña aseguró que es la misma casa que rentaba y que la está pagando a crédito. Sin embargo, un periodista reveló que no se trata de un crédito hipotecario, sino de un préstamo personal con alta tasa de interés, debido a que por su edad no califica para crédito tradicional.

La vivienda cuenta con tres recámaras, cocina, comedor, sala, oficina y jardín. Está decorada con artesanías de varios estados y tiene vista hacia una montaña, lo que aumenta su valor.

El senador defiende su derecho a gastar sus ingresos legítimos y critica que se exija austeridad a miembros de Morena en su vida privada. Ha sido cuestionado por gastos elevados, como viajes y servicios VIP, que contrastan con el discurso del partido.

García Harfuch descarta vínculos de altos funcionarios con sobornos del narco

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respondió a las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien al declararse culpable el pasado 25 de agosto, afirmó que entregó dinero a policías, militares y políticos para poder operar sin trabas.

Durante la mañanera de hoy, el funcionario fue cuestionado sobre posibles sobornos de narcotraficantes a servidores públicos. García Harfuch reconoció que sí han existido casos, aunque precisó que hasta ahora únicamente se han detectado en corporaciones municipales y estatales, sin que se haya involucrado a autoridades de más alto rango.

“Lo que en su momento tuvimos, y fueron detenciones que se realizaron, fueron de autoridades prelocales”, indicó el secretario.

Añadió que si llegaran a abrirse indagatorias sobre presuntos sobornos o nexos con el crimen organizado, estas se realizarán en conjunto con las instancias competentes. También subrayó que los hechos documentados hasta la fecha tienen que ver con policías estatales y municipales, incluso en casos relacionados con homicidios de autoridades locales.

De igual manera, negó que existan pruebas contra funcionarios de mayor jerarquía. “Si llegara a haber cualquier investigación, como siempre, con toda transparencia se va a informar, vamos a hacer la investigación y detendríamos a quien tuviéramos que detener”, sostuvo.

El secretario recalcó que cualquier señalamiento debe estar acompañado de evidencias antes de proceder legalmente. “En todas las extradiciones que se hacen, pues el gobierno de México hace esas extradiciones a petición de un gobierno extranjero o en el caso de las personas que son consignadas aquí, y en las declaraciones pues pueden llegar a señalar a personas; no solo por señalamiento se hace una detención”, explicó, al remarcar que todo supuesto vínculo debe ser comprobado.

Beatriz Gutiérrez Müller entre las nueve aspirantes a la Rectoría de la BUAP

Comparte este artículo:

Beatriz Gutiérrez Müller, académica y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aparece entre los nueve aspirantes a la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029.

Su nombre fue incluido en la lista publicada por la propia universidad. Como parte del proceso, Gutiérrez Müller tiene programada una entrevista este miércoles para presentar sus motivos de interés en el cargo y entregar los documentos requeridos.

Además de Gutiérrez Müller, compiten por el cargo otros ocho candidatos, entre ellos la actual rectora María Lilia Cedillo. Las campañas comenzarán el 29 de agosto y concluirán el 8 de septiembre. Las elecciones se realizarán el 10 de ese mes y los resultados se publicarán el 12.

En días recientes, Gutiérrez Müller desmintió que se haya mudado a España, luego de que el diario ABC afirmara que residirá en Madrid junto a su hijo. A través de su cuenta en X, negó esa información y afirmó que sigue trabajando en una universidad pública en México.