Policía Cibernética de NL alerta sobre aumento de llamadas fraudulentas con lada de EU

Comparte este artículo:

En Nuevo León se ha detectado un repunte de llamadas fraudulentas provenientes de números con lada de Estados Unidos.

La Policía Cibernética alertó que estas comunicaciones están dirigidas, principalmente, a personas que buscan empleo o comparten datos personales en plataformas digitales.

Las llamadas suelen iniciar con una grabación que dirige a la víctima a continuar por WhatsApp. Ahí, los delincuentes solicitan documentos oficiales, envían enlaces falsos o piden depósitos con el pretexto de procesos de contratación o cursos.

Las autoridades han recibido múltiples denuncias en las últimas semanas. Algunas víctimas reportaron robo de identidad, accesos no autorizados a redes sociales o cuentas bancarias, y casos de extorsión.

Se recomienda no contestar números desconocidos, evitar compartir información personal o financiera, verificar directamente cualquier oferta laboral y reportar los intentos de fraude a la Policía Cibernética de Fuerza Civil.

Destituyen al director del Zoológico La Pastora tras maltrato a osezna Mina

Comparte este artículo:

El coordinador general del Zoológico La Pastora, en Guadalupe, Nuevo León, Gustavo Sepúlveda Villarreal, fue separado de su cargo tras una inspección de Profepa en la que se constató maltrato hacia una osezna llamada Mina.

El Patronato del Parque Fundidora, mediante su director general Jean Leáutaud, informó que la revisión realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente halló irregularidades en el manejo y atención del ejemplar. Según Leáutaud, “esta investigación arrojó que el responsable del zoológico y su personal médico pudieron haber hecho más por Mina. El equipo médico proporcionó información imprecisa que fue comunicada a la ciudadanía”.

Asimismo, el funcionario confirmó que el zoológico trabajará de la mano con Profepa y con las instancias estatales de Parques y Vida Silvestre en Nuevo León para garantizar el bienestar y pronta recuperación del animal.

Durante la inspección del 26 de septiembre, Leáutaud detalló que se tomaron medidas inmediatas para auxiliar a Mina, entre ellas: reaplicar pruebas médicas para conocer su estado actual y mantenerla en cuarentena bajo observación médica constante.

El caso trascendió tras la publicación, el 25 de septiembre, de un video en redes sociales donde se observa a la osezna con la piel en mal estado y signos evidentes de mal manejo y abandono. Ante ello, la activista Cristina Marmolejo exigió intervención inmediata de autoridades federales.

De acuerdo con información reciente, se decidió trasladar a Mina por vía aérea a la Fundación Invictus, en el estado de Hidalgo, debido a su delicado estado de salud. 

La Profepa reconoció los riesgos del traslado, pero consideró que representa la mejor oportunidad para que el ejemplar reciba atención especializada fuera de condiciones que podrían seguir agravando su situación.

Denuncian maltrato a osa en Zoológico La Pastora; autoridades responden

Comparte este artículo:

Un video difundido este miércoles 24 de septiembre encendió la indignación en redes sociales, al mostrar a una osa en aparente estado de abandono y con visibles problemas de salud dentro del Zoológico La Pastora, en Nuevo León.

La grabación fue publicada por la activista Cristina Marmolejo, integrante del colectivo Salvemos La Pastora, quien responsabilizó directamente a Jean Joseph Léautaud Russek, director del Parque Fundidora, y al veterinario Gustavo Sepúlveda, director del zoológico.

“Él tranquilamente se va a dormir sin sentir el menor cargo de conciencia por el sufrimiento de este oso”, expresó la activista, al acusar omisiones en la atención del ejemplar y advertir que la situación se replica en otros animales.

En Facebook, usuarios condenaron las condiciones en que se encuentra la osa y exigieron a las autoridades intervenir para detener su sufrimiento.

“Animales que deberían estar protegidos y cuidados, animales hermosos que son propiedad de la nación, este funcionario los dejó a su suerte y les negó tratamiento”, señaló la activista

Tras la denuncia, el Zoológico La Pastora emitió un comunicado en el que aclaró que se trata de una osa negra americana hembra que fue entregada al lugar hace dos años por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Según el centro, el ejemplar llegó con enfermedades “graves e irreversibles”, entre ellas una infección bacteriana, problemas renales, hepáticos y complicaciones en las patas. Aseguraron que desde entonces recibe atención veterinaria las 24 horas, medicamentos para el dolor, alimentación especial e instalaciones adaptadas.

“Hace 2 años, PROFEPA nos solicitó cuidar esta osa rescatada que llegó con enfermedades graves e irreversibles”, indicó la administración del zoológico, al afirmar que trabajan diariamente para brindarle la mejor calidad de vida posible.

El recinto también informó que, tras la difusión del caso, la osa será evaluada nuevamente en coordinación con la Profepa este 25 de septiembre, pues la dependencia es la autoridad responsable del seguimiento del ejemplar.

La política es tarea de todos

Comparte este artículo:

En Nuevo León se suele repetir que “la política es cosa de políticos”. Nada más alejado de la verdad. La política es tarea de todos: de quienes legislan, de quienes gobiernan, pero también de quienes habitan cada colonia, cada municipio, cada comunidad. 

Hacer oídos sordos a la política solo nos condena a que decidan por nosotros. Y cuando no nos involucramos, terminamos gobernados por quienes justamente no queremos que nos gobiernen.

La realidad nos muestra un contraste: Nuevo León es uno de los estados con mayor participación ciudadana en procesos electorales, un ejemplo a nivel nacional. La gente sale a votar, se moviliza y demuestra interés. Pero el reto va más allá de las urnas: votar no basta. La participación debe convertirse en un ejercicio cotidiano de corresponsabilidad, donde ciudadanía y representantes políticos trabajen de la mano para transformar la realidad.

La democracia se sostiene en la acción ciudadana diaria. El voto es un derecho y un deber, pero también es apenas el inicio. Después de cada elección, toca dar seguimiento, cuestionar, proponer y exigir. La indiferencia es peligrosa porque abre espacio a decisiones tomadas a espaldas de la gente.

En Nuevo León lo hemos visto: colectivos vecinales que defienden sus espacios, asociaciones que ponen en la agenda la crisis ambiental, grupos ciudadanos que impulsan proyectos de movilidad. Estas luchas demuestran que cuando la gente se organiza, el gobierno escucha, corrige y actúa. La fuerza ciudadana es motor de cambio, pero necesita continuidad y colaboración.

Los liderazgos ciudadanos marcan la diferencia porque son capaces de darle legitimidad social a las causas. Cuando un grupo de vecinos o un colectivo juvenil se involucra, el mensaje es claro: no se trata de intereses personales, sino de demandas colectivas. Y cuando esos liderazgos se coordinan con autoridades abiertas al diálogo, se multiplican los resultados.

Un gobierno que entiende la política como tarea compartida se fortalece. Un diputado que escucha a los ciudadanos en el diseño de leyes o un alcalde que abre canales de diálogo permanente con las colonias no solo cumple, sino que genera confianza.

Nuestro estado enfrenta desafíos enormes: contaminación, escasez de agua, desigualdades profundas y movilidad colapsada. Resolverlos no es trabajo exclusivo de un despacho gubernamental. Hace falta la mirada y la voz de quienes padecen día a día estas problemáticas.

Gracias a la presión ciudadana, hoy hablamos de transporte público digno, de calidad del aire, de derecho al espacio público. Nada de eso habría sido posible sin el involucramiento de la gente. Pero también es cierto que estos logros todavía son insuficientes: las transformaciones reales requieren que más ciudadanos se sumen, y que los servidores públicos no dejemos de invitar al trabajo en equipo.

El gran obstáculo sigue siendo la desconfianza. Muchos creen que aunque participen, sus propuestas caerán en saco roto. Superar esa percepción es tarea de los gobiernos: cumplir lo que se promete, abrir procesos de consulta transparentes y reconocer públicamente las aportaciones ciudadanas.

Pero también es responsabilidad de la gente no renunciar a su papel. No basta con señalar errores: es necesario proponer, involucrarse y exigir de manera organizada. La política es de todos, y si no la asumimos, otros la ocuparán por nosotros.

Quienes ejercemos un cargo público tenemos una responsabilidad doble: gobernar, pero también invitar a la ciudadanía a hacer equipo. Porque solos no podemos transformar Nuevo León. El cambio solo se logra cuando sociedad y gobierno se reconocen como aliados, cuando dejamos de vernos como adversarios y entendemos que compartimos un mismo objetivo: mejorar la vida de nuestra gente.

La alta participación ciudadana en Nuevo León es motivo de orgullo, pero no debe llevarnos a la complacencia. Hay que dar el siguiente paso: construir una cultura cívica viva, permanente, que trascienda la jornada electoral y se convierta en compromiso diario.

La política nos concierne a todos. El no involucrarnos nos condena a repetir los errores del pasado. Participar, en cambio, nos abre la puerta a decidir el rumbo de nuestro estado. Nuevo León tiene la energía, el talento y la voluntad de su gente para lograrlo.

Hoy, más que nunca, toca alzar la voz, involucrarse y hacer equipo. Porque si no participamos, otros decidirán por nosotros. Y porque cuando la ciudadanía y el gobierno trabajan juntos, las transformaciones dejan de ser promesas y se vuelven realidades.

Waldo Fernández destaca aumento de recursos federales para Nuevo León en Paquete Económico 2026

Comparte este artículo:

El senador por Nuevo León, Waldo Fernández González, afirmó que el Paquete Económico 2026 entregado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, representa un avance positivo para la entidad, debido al incremento de recursos federales asignados.

De acuerdo con Fernández, el presupuesto contempla un aumento del 6.4% en el Ramo 33 para Nuevo León, así como un incremento del 7.36% en las participaciones federales, lo que representa una mayor capacidad financiera para el estado y sus municipios.

“Más recursos del Presupuesto Federal deben invertirse en la gente, no en campañas de publicidad personal, no en caprichos políticos ni en proyectos electorales. Nuevo León debe ser ejemplo de que a mayores recursos federales, mayor es la inversión en el bienestar de quienes más lo necesitan”, expresó el legislador.

El senador también recordó que estos incrementos son adicionales a los fondos ya anunciados en proyectos estratégicos de movilidad e infraestructura, como el Tren del Norte y la ampliación de la red de servicios de salud, impulsados en coordinación con el Gobierno Federal.

Asimismo, destacó que así como a nivel nacional se ha dado prioridad a la obra pública con impacto social y a los programas de atención a la población, es fundamental que en Nuevo León se mantenga esa misma lógica de inversión.

Fernández hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales a utilizar los recursos con transparencia y responsabilidad, enfocándose en políticas públicas que realmente respondan a las necesidades de la ciudadanía.

Escobedo lanza el festival “Goles de Cabeza” previo al Mundial 2026

Comparte este artículo:

Escobedo, Nuevo León, será sede del festival “Goles de Cabeza” del 23 de febrero al 1 de marzo de 2026, como parte del Mundial de Futbol. Impulsado por el alcalde Andrés Mijes, el evento combinará futbol, arte y cultura para fortalecer el tejido social y fomentar la identidad local.

Durante una semana, la ciudad ofrecerá conferencias, exposiciones, ciclos de cine y conciertos. Entre los invitados estarán Eduardo Sacheri, Francisco Mouat, Marion Reimers, Roberto Gómez Junco y jugadores de Tigres y Rayados. En el aspecto musical, actuarán El Gran Silencio y DJ Remille, entre otros.

Mijes subrayó que el futbol es una herramienta cultural para la unidad y destacó que el festival ayudará al desarrollo económico de Escobedo, generando un espacio inclusivo para la comunidad.

El evento coincidirá con el bicentenario del natalicio del General Mariano Escobedo, uniendo historia local y futbol. Con esto, la ciudad busca posicionarse como un referente cultural aprovechando el impulso del Mundial 2026.

Protección Civil rescata a dos personas arrastradas por la corriente en Monterrey

Comparte este artículo:

Protección Civil de Nuevo León informó que la noche del domingo se atendió un reporte sobre dos personas que fueron arrastradas por la corriente del río en la zona de Ocaso y Canal Medular, en el Barrio del Prado, Monterrey.

De acuerdo con el informe, aproximadamente un kilómetro río abajo del punto inicial se estableció contacto con Protección Civil local, quienes ya habían logrado rescatar con éxito a un hombre, una mujer y a un elemento de Fuerza Civil.

Paramédicos de la UMT valoraron a las tres personas y confirmaron que no presentaban lesiones.

En las labores participaron unidades de Protección Civil Nuevo León, Protección Civil Monterrey, Fuerza Civil y la UMT.

Traslado aéreo de corazón llega al Hospital #34 del IMSS en Nuevo León

Comparte este artículo:

Protección Civil de Nuevo León informa que este miércoles 3 de septiembre de 2025 se realizó el traslado de un corazón desde Dolores Hidalgo, Guanajuato, hasta el Hospital UMAE #34 del IMSS en Nuevo León.

El órgano fue llevado en helicóptero al Aeropuerto de Silao, y de ahí trasladado al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo. Finalmente, se realizó un segundo traslado aéreo directo al hospital, reduciendo el tiempo de traslado de una hora y media a solo 10 minutos, lo que ayuda a conservar la vitalidad del corazón. Este operativo fue solicitado por personal del IMSS.

En el Hospital #34 se implementó un operativo especial para el arribo del helicóptero, incluyendo el cierre de vialidades, con llegada tentativa a las 16:40 horas.

Acuden Protección Civil de Nuevo León, Helicóptero de Protección Civil, CRUM, Bomberos de Nuevo León, Protección Civil Monterrey y Fuerza Civil.

Acusan a Agua y Drenaje por descargar agua contaminada en río de Nuevo León

Comparte este artículo:

El coordinador del PAN en el Congreso de Nuevo León, Carlos de la Fuente, denunció que la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Pesquería está arrojando agua más contaminada de la que recibe.

Presentó muestras recolectadas por vecinos para evidenciar que el líquido descargado al arroyo Ayancual tiene una coloración más oscura que el que entra a la planta.

Advirtió que esta agua residual llega al río San Juan, que alimenta la Presa El Cuchillo, clave en el abastecimiento estatal. Señaló que estas descargas representan un riesgo ambiental y sanitario, y acusó a Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje de Monterrey, de omitir su responsabilidad.

Pidió que el Consejo de Agua y Drenaje actúe y exija resultados al director, ya que las plantas deben garantizar que el agua vertida cumpla con normas ambientales. Adelantó que pedirá la intervención de Conagua para revisar el caso.

Reiteró su exigencia de destituir a Barragán, a quien calificó como incapaz de resolver la situación. Afirmó que ha fallado en sus funciones y que el consejo de administración debe removerlo por el mal manejo del sistema.

Incendio en centro de rehabilitación en Monterrey deja 3 mujeres muertas

Comparte este artículo:

Tres mujeres muertas fue el saldo que dejó el incendio de un centro de rehabilitación en Monterrey, Nuevo León.

El siniestro se registró este domingo, muy temprano por la mañana, en la colonia Burócratas.

Primeros informes refieren que el incendio se originó en la planta baja, si bien el humo se extendió a pisos superiores.

El centro de rehabilitación, que atiende a mujeres menores de edad, cuenta con protección en las ventanas para evitar la fuga de las internas, lo que impidió que estas pudieran salir del inmueble ante el incendio.

Servicios de emergencia tuvieron que romper las ventanas para rescatar a las internas.

Protección Civil de Nuevo León informó la muerte de tres mujeres: dos menores de edad y una mujer que fue rescatada con vida y trasladada a un hospital, donde más tarde se reportó su deceso.

Otras cinco adolescentes fueron diagnosticadas con intoxicación por humo, en tanto que una sexta menor se encuentra desaparecida.

Hasta el momento se desconoce la causa del incendio.

(Fuente: López-Dóriga Digital)