Sheinbaum anuncia extensión del plazo para resolver aranceles con EU

Comparte este artículo:

La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ampliar el plazo de negociación sobre barreras comerciales. Esto evita que los aranceles previstos para el 1 de noviembre entren en vigor.

Sheinbaum explicó que ambos gobiernos habían establecido un plazo de tres meses para resolver 54 barreras no arancelarias. Acordaron extender la negociación unas semanas más, ya que los avances están cerca de concluir.

La mandataria explicó que la conversación fue breve y solo sobre temas comerciales, sin abordar migración o seguridad, y destacó que hay entendimiento con Estados Unidos mientras continúan las negociaciones.

El anuncio llega en medio de fricciones comerciales por normas del T-MEC. Desde la presidencia de Trump, EU impuso aranceles a acero, aluminio y autos, generando tensiones con México y otros países.

Sheinbaum anuncia una inversión de 10 mil millones para la reconstrucción post-inundaciones

Comparte este artículo:

La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que el gobierno trabaja en la atención de las inundaciones que afectaron varias regiones del país, con 76 muertos. Estimó que la reconstrucción costará unos 10 mil millones de pesos, para recuperar escuelas, clínicas y actividades económicas en las zonas afectadas.

Sheinbaum destacó que aún hay comunidades incomunicadas. “Seguimos limpiando viviendas y restaurando el acceso”, dijo. Más de 52 mil personas, entre autoridades y voluntarios, están involucradas en las labores de auxilio.

El plan de reconstrucción se organiza en cuatro ejes: atención a la emergencia, apoyo a las familias, reconstrucción de infraestructura y mejora del sistema de alerta temprana. Se trabajará en puentes, caminos y centros de salud, además de la reactivación económica local.

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, explicó que los apoyos económicos varían entre 20 mil pesos para familias y hasta 500 mil para clínicas. También se reportó que el 98.7% de la región afectada ya tiene electricidad, aunque persisten cortes en zonas rurales.

Sheinbaum reitera soberanía y lealtad a la Patria en su Primer Año de Gobierno

Comparte este artículo:
Destacó que ahora la Constitución mandata que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto dese el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía”.
“México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo. Somos un país libre, independiente y soberano”, subrayó.
Sheinbaum Pardo abundó que la soberanía nacional también aplica en materia de seguridad y se refrenda a diario en la reunión del Gabinete de Seguridad federal.
“La política de construcción de la paz se decide soberanamente en México; nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción, certeras y perseverancia”, dijo.
Expuso que la Estrategia Nacional de Seguridad ha dado como resultado una reducción del 32 por ciento en el delito de homicidio doloso, es decir, 27 asesinatos menos al día en los últimos doce meses.

 

SRE analiza rutas para retorno seguro de los seis mexicanos detenidos en Israel

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) analiza las rutas para el retorno seguro de los seis mexicanos que se encuentran detenidos en Israel.

Por medio de un mensaje en redes sociales, la Cancillería apuntó que trabaja para asegurar que los seis connacionales tengan acceso a comida, agua y medicamentos.

“La Embajada de México en Israel se mantiene en contacto con las autoridades israelíes con el fin de asegurar la salud e integridad física, así como el acceso a comida, agua, medicamentos, de las y los connacionales que se encuentran en Ktziot. Continúan las gestiones para que puedan salir de Israel a la brevedad posible”, argumentó.

“De igual forma, la Cancillería realiza gestiones diplomáticas con distintos países para analizar posibles rutas y vías de salida conjuntas y garanticen un retorno seguro”, puntualizó en su mensaje.

Relaciones Exteriores detalló en la previa que los seis mexicanos que integraban la Flotilla Global Sumud, organizada para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y que fueron detenidos y llevados al centro de detención de Ketziot, en Israel, se encuentran “bien” y aceptaron ser repatriados.

Se informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se reunió con los activistas quienes permanecen bajo custodia desde que su embarcación fue interceptada esta semana cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.

La SRE no ha precisado una fecha estimada para el regreso de los seis mexicanos, pero aseguró que las gestiones están en curso.

La Flotilla Global Sumud, integrada por activistas de distintos países, partió con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria.

El martes 30 de septiembre, las embarcaciones fueron detenidas por fuerzas israelíes cerca de las costas, lo que motivó al Gobierno de México a enviar cuatro notas diplomáticas para exigir garantías físicas, información sobre los motivos de la interceptación y, posteriormente, la repatriación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que los activistas “no cometieron ningún delito” y que la ayuda humanitaria “debe llegar a Gaza”, al tiempo que exigió su liberación y retorno inmediato.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum exige a Israel liberar a seis mexicanos detenidos rumbo a Gaza

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió al gobierno de Israel la liberación inmediata de seis ciudadanos mexicanos que fueron detenidos tras la intercepción de la flotilla humanitaria Global Sumud en el Mediterráneo, mientras se dirigían a Gaza.

Sheinbaum informó que los connacionales se encuentran en el puerto de Asdod, en Israel, y denunció que el personal consular mexicano no ha podido tener acceso a ellos. Según el gobierno israelí, los detenidos serían trasladados a un centro de detención.

La mandataria reiteró que los mexicanos no cometieron ningún delito y que su gobierno ya emitió dos notas diplomáticas para exigir su repatriación. Afirmó que la participación en una misión humanitaria no justifica su retención.

Los detenidos son Sol González Eguía, Arlin Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz-Gaitán.

Sheinbaum también insistió en que se permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y se ponga fin a los bloqueos.

Sheinbaum pide a Adán Augusto aclarar 79 mdp no declarados y rechaza quejas en su contra

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al senador Adán Augusto López aclarar los señalamientos por presuntas omisiones en su declaración patrimonial. De acuerdo con una investigación, habría recibido hasta 79 millones de pesos entre 2023 y 2024 por “servicios profesionales”.

Los pagos estarían ligados a una red de transferencias de empresas beneficiadas con recursos públicos. Una de ellas fue identificada como fantasma por el SAT, según los documentos.

En su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada al respecto y respondió de forma breve: “Sí, que aclare el senador”. No ofreció más detalles sobre posibles consecuencias políticas o legales.

También negó que existan quejas de legisladores de Morena hacia López Hernández como coordinador en el Senado, y calificó las versiones sobre conflictos internos como “pura politiquería”.

Solo

Comparte este artículo:

Desde la llegada de la Presidenta Claudia Sheinbaum al poder, el Presidente Nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, se ha dedicado a descalificarla, a mentir sobre ella e incluso a violentarla verbalmente.

Sus declaraciones, cargadas de estridencia pero sin sustento, buscan aferrarse a un protagonismo que se le escapa de las manos.

No es un fenómeno nuevo, pero sí se ha agravado. “Alito” ha hecho de la confrontación vacía y del insulto una estrategia política. Más que nunca, hoy sus palabras se escuchan huecas, fuera de tono, desconectadas del ánimo social.

Mientras el líder del PRI se desgasta en ataques mediáticos, los gobernadores de Durango y Coahuila, los últimos bastiones priistas, han tomado distancia de su dirigente nacional y se han acercado a la Presidenta. No son los únicos gobernadores de oposición que lo han hecho, pero destacan por diferenciarse de su dirigente nacional.

Ellos han optado por la sensatez: los gobernadores saben leer los tiempos, entienden que su responsabilidad va más allá de la grilla partidista y que el bienestar de su gente depende de mantener una relación institucional, de respeto y de coordinación con el Gobierno Federal.

Este hecho marca, primero, una fractura evidente al interior del PRI. El partido que alguna vez presumió de ser una maquinaria de disciplina y control político hoy está dividido, sin rumbo y con un liderazgo cuestionado. Segundo, revela que las cúpulas políticas -esas que aún creen que la oposición se construye con gritos, insultos y falsedades- están completamente alejadas de la realidad.

El dirigente priista está atrapado en su propia narrativa, que confunde la crítica con la descalificación, y la oposición con la mentira.

Por el contrario, los gobernadores, quienes día a día enfrentan la tarea de gobernar, entienden que la política es negociación, diálogo y resultados. Saben que la estabilidad, la inversión y el desarrollo de sus estados dependen de un trato serio con la Federación.

Y lo más importante: les ha ido bien.

Con la Presidenta Sheinbaum, tanto Durango como Coahuila han encontrado disposición y buena voluntad del Gobierno Federal. Para ellos, lo que está en juego la vida cotidiana de millones de ciudadanos que demandan seguridad, obras, empleo y bienestar.

La imagen, entonces, es clara: mientras Alejandro Moreno se aísla en sus propias diatribas, sus propios gobernadores lo dejan solo. Sus palabras ya no resuenan como un eco de autoridad, sino como el lamento de quien ve desaparecer los cimientos de su poder. La vieja política, basada en la simulación y en la retórica estridente, ya no conecta con la ciudadanía.

En la narrativa de “Alito” todo es confrontación, pero en la práctica política de los gobernadores priistas, premia la cooperación. Esa distancia se convertirá pronto en ruptura, porque ningún gobernador con sentido de responsabilidad estará dispuesto a sacrificar el desarrollo de su estado por seguir el juego personal de un dirigente que cada día pierde más legitimidad.

Así, mientras Claudia Sheinbaum construye gobernabilidad con base en acuerdos, cercanía y resultados tangibles, el líder del PRI se empeña en un discurso de odio que ya nadie toma en serio.

Lo más irónico es que los primeros en darse cuenta de ello no son sus adversarios políticos, sino los miembros de su propio partido.

La soledad de Alejandro Moreno es, en realidad, el símbolo de la decadencia del PRI. Un partido que alguna vez fue sinónimo de poder, hoy se encuentra reducido a la irrelevancia por culpa de un dirigente que prefirió el escándalo al trabajo político serio. Mientras tanto, los gobernadores priistas entienden que el futuro está en otra parte: en la construcción de puentes y no en la quema de ellos.

Sheinbaum llama a detener el genocidio en Gaza y apoya reconocimiento de dos estados

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México apoyará en la Asamblea General de la ONU la solución de dos Estados: uno israelí y otro palestino.

Sheinbaum condenó los ataques a civiles en Gaza y calificó la situación como genocidio. Señaló que México ha acompañado denuncias ante organismos internacionales, en coordinación con Chile, para exigir el fin de la violencia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente encabeza los preparativos de la delegación mexicana rumbo a la 80 Asamblea General en Nueva York.

En paralelo, países como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han reconocido oficialmente al Estado palestino. Este bloque internacional respalda una salida basada en la coexistencia de dos Estados como vía para resolver el conflicto.

Desaparecen dos artistas colombianos en México; Petro pide ayuda a Sheinbaum

Comparte este artículo:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, ayuda para encontrar con vida al cantante Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B King, quien fue reportado desaparecido junto con otro artista colombiano durante una gira en México.

“Le solicito a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, mi amiga y compañera de lucha desde (la extinta guerrilla) de M-19, y a todo el cuerpo diplomático de Colombia en México, lograr que aparezcan con vida el cantante Bayron Sánchez y su coequipero Jorge Herrera”, escribió el mandatario en X.

Petro agregó que ambos artistasdesaparecieron después de su concierto en Sonora” y sugirió que quizás los responsables sean “las mafias multinacionales que crecen en nuestro continente, por el consumo desaforado de drogas en los EE.UU.”, y también “por la falta de amor de su sociedad decadente”.

Según medios locales, B King, de 31 años y expareja de la DJ colombiana Marcela Reyes, está desaparecido desde el 16 de septiembre, cuando participaba en una gira de conciertos en México.

La última vez que se tuvo noticia de él fue ese mismo día en Polanco, Ciudad de México, donde supuestamente se encontraba con Herrera, conocido como Regio Clown.

Reyes pidió a través de Instagram que sus seguidores colaboren con la búsqueda de su expareja, intérprete de canciones como ‘Destino’, ‘Qué rico besarnos’, ‘Made in Cali’ y ‘Me necesitas’, e hizo un llamado tanto al presidente Petro como a la Cancillería colombiana para que actúen en el caso.

“Espero la ayuda de México para encontrar con vida a estos jóvenes hermosos que se atreven a cantar a la belleza y guardar la esperanza en su corazón”, afirmó Petro.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum responde a Pam Bondi: “La entrega de Caro Quintero fue decisión de México”

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las declaraciones de la Fiscal General de los Estados Unidos, Pam Bondi, quien aseguró que la entrega del narcotraficante Rafael Caro Quintero a Estados Unidos se realizó por órdenes del expresidente Donald Trump.

Sheinbaum rechazó tajantemente esa versión y aclaró que la decisión de entregar a Caro Quintero fue tomada por el Gobierno de México, con base en la Ley de Seguridad Nacional y no por presiones externas.

“Hubo una solicitud formal por parte de Estados Unidos, pero la decisión final fue tomada por el Consejo de Seguridad Nacional en México, atendiendo temas de seguridad nacional”, señaló Sheinbaum en conferencia.

Durante una entrevista reciente, Pam Bond, afirmó que la entrega del fundador del Cártel de Guadalajara fue una “orden directa del presidente Trump”, lo cual generó controversia tanto en México como en Estados Unidos.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno continuará actuando con pleno respeto a la soberanía nacional, y dejó en claro que las decisiones en materia de seguridad y justicia seguirán siendo tomadas desde México.

“La soberanía de nuestro país no está en duda. Las decisiones sobre seguridad nacional se toman en México y así seguirá siendo”, afirmó.

Rafael Caro Quintero fue detenido en julio de 2022 en Sinaloa, tras años prófugo. Está acusado en Estados Unidos por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985. Su proceso de extradición ha sido motivo de tensiones diplomáticas y políticas entre ambos países.