Corona británica retira el título de príncipe a Andrés

Comparte este artículo:

El rey británico, Carlos III, inició un proceso formal para retirar el título de príncipe y demás honores y distinciones a su hermano Andrés, a raíz de la controversia por el pasado vínculo con el pederasta estadounidense Jeffrey Epstein.

“Su Majestad (el rey Carlos III) ha iniciado hoy un proceso formal para retirar el título, los honores y las distinciones del príncipe Andrés”, indicó el Palacio de Buckingham en un comunicado.

La distinción oficial del tercer hijo de la reina Isabel II pasará a ser, a partir de ahora, “Andrés Mountbatten Windsor“, precisó Buckingham, que por primera vez omitió la nomenclatura de príncipe.

De acuerdo con la nota, Andrés también deberá abandonar el actual contrato de alquiler en la mansiónde Royal Lodge, en las inmediaciones del Castillo de Windsor (al suroeste de Londres), que hasta ahora le ha brindado “protección legal” para continuar residiendo allí.

“Se le ha notificado formalmente que debe renunciar al contrato de alquiler y se trasladará a otro alojamiento privado”, señaló la casa real británica.

Del mismo modo, precisó que estas sanciones se consideran “necesarias a pesar que Andrés sigue negando las acusaciones en su contra” por los escándalos sexuales derivados de su relación con el pederasta estadounidense Jeffrey Epstein.

El comunicado de Buckingham finaliza indicando que los monarcas de Reino Unido, Carlos III y Camila, buscan así “dejar claro que sus pensamientos y su más sincera solidaridad han estado y seguirán estando con las víctimas y los supervivientes de cualquier forma de abuso”.

El anuncio de este jueves supone el paso definitivo del monarca para desvincular por completo la figura de Andrés de la corona británica, apenas unas semanas más tarde de que este publicara un comunicado en el que decidía renunciar voluntariamente al uso de sus títulos y honores reales para que sus acusaciones no fueran una distracción al trabajo de la familia real.

Andrés, que popularmente era conocido bajo el título de duque de York, conservaba el título de ‘príncipe’ puesto que es algo que le venía de nacimiento, al ser el tercer hijo de la fallecida reina Isabel II.

En los últimos días la presión sobre Carlos III había aumentado todavía más después de varios diputados se mostrasen dispuestos a abrir un debate en el Parlamento sobre la conducta del príncipe Andrés y la posibilidad de retirarle sus títulos y de que una de las supuestas víctimas sexuales del hasta ahora príncipe, Virginia Giuffre, lo acusara en sus memorias póstumas.

(Fuente: EFE)

SICT aclara que Uber no puede dar servicios en aeropuertos

Comparte este artículo:

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró que la empresa Uber no cuenta con autorización federal para prestar servicios de traslado de pasajeros desde o hacia los aeropuertos del país, pese a que un juez suspendió la norma por la que era legal detener a los conductores de la compañía que realizan viajes en estos espacios.

En un comunicado en redes sociales, la dependencia explicó que la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) no ha expedido ningún permiso a las plataformas digitales para operar en zonas aeroportuarias, por lo que su actividad en estos puntos carece de autorización oficial.

La aclaración ocurre luego de que Uber promoviera un amparo tras los operativos de la Guardia Nacional realizados en diversos aeropuertos del país para impedir el servicio de vehículos de la aplicación, bajo el argumento de que no cumplen con la normativa vigente.

El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión a la empresa, mediante la cual ordenó que las inspecciones y revisiones de la Guardia Nacional se realicen conforme a lo establecido en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su reglamento.

Sin embargo, la SICT subrayó que la medida judicial no implica una autorización para que Uber u otras plataformas presten el servicio en aeropuertos, sino que únicamente busca evitar actos arbitrarios o discriminatorios durante los operativos.

La dependencia federal recordó que los usuarios pueden seguir utilizando los servicios de taxis autorizados, así como transportes turísticos y autobuses con permisos vigentes hacia destinos específicos desde las terminales aéreas.

El tema de la operación de plataformas digitales en aeropuertos ha generado tensión desde hace varios años entre las autoridades, las empresas de aplicaciones y los gremios de taxistas, que acusan competencia desleal.

Uber ha sostenido que su servicio responde a la demanda de los usuarios y promueve la libre competencia, mientras que el Gobierno federal insiste en que las aplicaciones deben ajustarse al marco regulatorio del transporte federal para operar legalmente.

La SICT reiteró su compromiso de garantizar la seguridad y legalidad del transporte de pasajeros en aeropuertos, así como de aplicar la ley “con estricto apego a derecho y sin discriminación”.

Uber llegó a México en 2013 y, en su décimo aniversario, la plataforma estaba presente en más de 70 ciudades de 30 estados, con productos como Uber Planet, Uber Assist, UberX, Uber para Empresas y Uber Eats.

(Fuente: EFE)

Roban más de 1,000 piezas históricas en museo de California

Comparte este artículo:

Más de 1,000 objetos fueron robados del almacén del Museo de Oakland, California, la madrugada del 15 de octubre. Entre ellos hay canastas y joyería nativa americana, laptops y otros artefactos históricos.

La policía de Oakland investiga el caso junto con el FBI. Hasta el momento no hay detenidos ni se ha informado el valor estimado de los bienes robados. El museo difundió fotos de algunos objetos para ayudar a identificarlos.

Lori Fogarty, directora del museo, calificó el robo como un acto que priva al público del patrimonio cultural de California. La mayoría de las piezas habían sido donadas por benefactores.

Las autoridades solicitaron que quien tenga información sobre el robo se comunique con la policía local o el FBI. El hecho ocurre días después del arresto de cinco personas por un robo de joyas en el Louvre de París, cuyos objetos aún no han sido recuperados.

Trump ordena iniciar pruebas nucleares en respuesta a maniobras militares de Rusia

Comparte este artículo:

El presidente de EU, Donald Trump, ordenó al Departamento de Guerra iniciar pruebas nucleares tras los recientes ensayos de Rusia, con el fin de mantener la “igualdad de condiciones” frente a otras potencias.

Trump afirmó que EU posee el mayor arsenal nuclear, seguido por Rusia y China. La orden marca un cambio importante en la defensa, pues el país no realiza pruebas desde 1992.

El anuncio llega tras los ejercicios nucleares de Vladímir Putin por tierra, mar y aire, donde se lanzaron misiles balísticos y de crucero desde submarinos, bombarderos y bases terrestres.

Estas acciones se dan en medio del aumento de tensiones entre Washington y Moscú, tras la suspensión de la cumbre en Budapest. Rusia pidió el fin de las hostilidades en Ucrania para reanudar las negociaciones, propuesta rechazada por EU.

Proponen en México la “Ley Trasciende” para legalizar la eutanasia y una muerte digna

Comparte este artículo:

Activistas y organizaciones civiles presentaron en el Senado la iniciativa “Ley Trasciende”*, que busca legalizar la eutanasia y reconocer el derecho a una muerte digna en México. La propuesta fue impulsada por Samara Martínez y la Coalición Muerte Digna Ya.

El proyecto plantea modificar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para permitir la ayuda médica para morir y eliminar sanciones a quienes, por decisión libre y consciente, opten por este procedimiento en casos terminales.

Durante la presentación, Martínez explicó que la iniciativa no promueve la muerte, sino que busca humanizarla y evitar el sufrimiento. Llamó a mostrar empatía hacia quienes enfrentan enfermedades sin esperanza médica y desean despedirse con serenidad.

La ley mexicana aún prohíbe la eutanasia y el suicidio asistido, aunque 20 estados reconocen la voluntad anticipada para rechazar tratamientos en etapas críticas. Una encuesta de 2022 señala que siete de cada diez mexicanos apoyan su legalización.

Nuevo León busca mantener liderazgo acerero ante revisión del T-MEC

Comparte este artículo:

El senador por Nuevo León, Waldo Fernández, resaltó la importancia del sector acerero en la economía estatal y en la próxima revisión del T-MEC. En el Encuentro de Líderes DEACERO, llamó a defender la industria nacional y los empleos locales.

Durante el panel “Oportunidades para este sector en el marco de la revisión del T-MEC”, Fernández señaló que el acero es parte esencial de la historia y desarrollo de Nuevo León, al sostener que la producción estatal es clave para la competitividad industrial del país.

El senador urgió a establecer una política exterior que elimine los aranceles al acero y al aluminio mexicanos, con el objetivo de fortalecer la proveeduría nacional y proteger el empleo. Afirmó que mantener la industria sólida es una forma de garantizar bienestar a las familias trabajadoras.

Fernández reconoció el papel de DEACERO como ejemplo del potencial industrial regiomontano, destacando su cadena de suministro con 93% de contenido local. Reiteró que desde el Senado continuará impulsando políticas que fortalezcan la industria acerera y el empleo en Nuevo León frente a los retos del T-MEC.

Uber obtiene suspensión definitiva para operar en aeropuertos de México

Comparte este artículo:

Uber México consiguió una suspensión definitiva que le autoriza seguir operando en los aeropuertos del país sin que sus conductores sean detenidos o multados por ingresar a zonas federales, un conflicto que durante años generó enfrentamientos con autoridades y choferes de taxis concesionados.

La resolución fue emitida por una jueza federal y otorga a la empresa la posibilidad de mantener su servicio en más de 70 aeropuertos del territorio nacional, incluidos los de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún. De acuerdo con Uber, la medida reconoce el derecho de los usuarios a elegir el servicio de transporte que prefieran.

El fallo llega tras múltiples incidentes registrados en terminales aéreas, donde las autoridades habían intentado impedir que los conductores de aplicaciones operaran dentro de las zonas controladas por la Federación.

En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), algunos choferes incluso reportaron sanciones o retenciones de vehículos.

Con esta suspensión definitiva, Uber podrá continuar brindando servicio mientras se define el fondo del asunto en tribunales. La empresa celebró la decisión y aseguró que seguirá colaborando con las autoridades para “construir una regulación moderna e incluyente que beneficie tanto a usuarios como a conductores”.

Aun así, el conflicto con el gremio de taxistas persiste, ya que representantes del sector tradicional han calificado la medida como injusta y anunciaron que evaluarán nuevas acciones legales para intentar revertirla.

Indignación en Nuevo León: obligan a un perrito a beber alcohol en Aramberri

Comparte este artículo:

Un nuevo caso de maltrato animal ha causado indignación en Nuevo León. A través de redes sociales circuló un video grabado en el municipio de Aramberri, donde varios hombres obligan a un perro a beber whisky directamente de una botella, mientras se burlan del animal.

Las imágenes muestran al menos a dos personas sujetando al can y vertiendo el alcohol en su hocico, mientras otros graban y ríen. El clip fue difundido desde una cuenta identificada como henry743 y rápidamente generó repudio entre usuarios y colectivos de protección animal.

Autoridades estatales confirmaron que el presunto responsable es Víctor Manuel “N”, habitante de Aramberri, y que el caso ya es investigado por la Secretaría de Medio Ambiente a través de la División Ambiental.

El gobernador Samuel García Sepúlveda condenó públicamente el hecho y ordenó sanciones inmediatas:

“Pido todo el peso de la ley para quienes cometieron esta crueldad. En Nuevo León no se tolera el maltrato animal”, señaló en sus redes sociales.

De acuerdo con la legislación estatal, el maltrato animal puede castigarse con penas de seis meses a tres años de prisión y multas económicas. Las sanciones aumentan si el acto se difunde en redes sociales o causa lesiones graves al animal.

Especialistas recordaron que el alcohol es altamente tóxico para los perros, ya que su organismo no lo metaboliza como el de los humanos y puede provocar vómitos, convulsiones, coma o incluso la muerte.

Las autoridades ambientales continúan las investigaciones para asegurar al animal y presentar ante la justicia a los responsables de este acto de crueldad.

Sheinbaum anuncia extensión del plazo para resolver aranceles con EU

Comparte este artículo:

La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ampliar el plazo de negociación sobre barreras comerciales. Esto evita que los aranceles previstos para el 1 de noviembre entren en vigor.

Sheinbaum explicó que ambos gobiernos habían establecido un plazo de tres meses para resolver 54 barreras no arancelarias. Acordaron extender la negociación unas semanas más, ya que los avances están cerca de concluir.

La mandataria explicó que la conversación fue breve y solo sobre temas comerciales, sin abordar migración o seguridad, y destacó que hay entendimiento con Estados Unidos mientras continúan las negociaciones.

El anuncio llega en medio de fricciones comerciales por normas del T-MEC. Desde la presidencia de Trump, EU impuso aranceles a acero, aluminio y autos, generando tensiones con México y otros países.

Agricultores bloquearán carreteras en Guanajuato para exigir mejor pago por el maíz

Comparte este artículo:

El gobierno de Guanajuato pidió a la ciudadanía anticipar sus traslados este lunes ante los bloqueos que realizarán productores agrícolas en distintas carreteras del estado. Las autoridades recomendaron usar rutas alternas, aunque no detallaron los horarios de los cierres.

Las protestas se enmarcan en una convocatoria nacional del sector campesino. En Guanajuato, los cierres se concentrarán en la carretera 45, en los puntos de Aldama y Mexicanos, además de los tramos Celaya-Salvatierra, Salamanca-Valle de Santiago y Acámbaro-Salvatierra.

Los agricultores exigen que el gobierno federal establezca un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz. Advierten que, si no hay respuesta, ampliarán las movilizaciones hacia casetas, autopistas y podrían llegar a la Ciudad de México.

El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, afirmó que producir una hectárea cuesta más de 55 mil pesos, mientras que el maíz se vende a unos 4 mil 800 por tonelada. También advirtió sobre la caída de la autosuficiencia alimentaria.