Biden acusa a Rusia de querer interferir en elecciones del 2022

Comparte este artículo:

El presidente Biden de los Estados Unidos, acusó este martes a Rusia de buscar interferir en los sufragios de medio mandato de 2022, cuando se eligieron congresistas, gobernadores y otros puestos locales.

Durante una visita a la Oficina de la Dirección de Inteligencia Nacional, cerca de Washington, en referencia a información que recibió, comentó: “Miren lo que está haciendo ya Rusia con las elecciones de 2022 y la desinformación. Es una violación pura y simple de nuestra soberanía“.

Biden expresó además su preocupación por el aumento de los ciberataques.Si terminamos en una guerra, en una verdadera guerra armada, con otra gran potencia, será a causa de un ciberataque“, finalizó.

Finalmente, es importante agregar que en otoño de 2022, se celebrarán las llamadas elecciones de medio mandato en Estados Unidos, durante las cuales se renuevan todos los escaños en la Cámara de Representantes y un tercio de los escaños en el Senado.

Con información de El Economista

No permitiré que Rusia viole los derechos humanos: Biden

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que no permitirá que Rusia viole los derechos humanos; reiteró que dicha situación se la va a plantear al presidente de ese país, Vladímir Putin, durante el encuentro que tendrán el próximo 16 de junio. 

Me reuniré con el presidente Putin en un par de semanas en Ginebra, para dejarle claro que no, no nos quedaremos de brazos cruzados y dejaremos que abuse de esos derechos“, añadió.

Biden recordó que en febrero pasado tuvo una charla con su homólogo chino, Xi Jinping, donde acordaron fortalecer la relación entre ambos países. 

El presidente norteamericano se reunirá con Vladímir Putin el 16 de junio en Ginebra (Suiza), en un momento de gran tensión entre las dos potencias rivales.

Aunque el mandatario norteamericano prometió volver a castigar a Rusia “si sigue interfiriendo» con la democracia estadounidense, aseguró que no quiere “desencadenar un ciclo de escalada y conflicto” y está insistiendo en su deseo de diálogo.

Biden y Putin se reunirán el 16 de junio en Ginebra, Suiza

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán el próximo 16 de junio en Ginebra, Suiza, informó esta mañana la Casa Blanca. 

El objetivo será poner fin a la tensa relación que existe entre ambos países desde las últimas semanas. 

“Los líderes discutirán toda la gama de asuntos urgentes, en tanto buscamos restaurar la previsibilidad y la estabilidad de la relación entre Estados Unidos y Rusia”, agregó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. 

Dicho encuentro se realizará luego de las acusaciones de intervención electoral en Estados Unidos, así como las duras afirmaciones por los conflictos de Rusia con Ucrania y la detención de Alexei Nalvalni, opositor al gobierno de Vladimir Putin.

Mientras tanto, el Kremlin confirmó la cita y dijo en un comunicado que Putin y Biden discutirán “cuestiones de estabilidad estratégica”, así como “la resolución de conflictos regionales” y la pandemia de covid-19.

Putin le desea “buena salud” a Biden

Comparte este artículo:

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, le deseó este jueves “buena salud” a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en respuesta a las declaraciones en que lo calificó de “asesino”.

Putin además indicó que los señalamientos de Biden reflejan el pasado y los problemas actuales de Estados Unidos, pero aclaró que Rusia seguiría cooperando con Washington.

“En cuanto a las declaraciones de mi colega estadounidense, nosotros, como él dijo, nos conocemos personalmente. ¿Qué le contestaría? Yo le diría: ‘tenga buena salud’. Le deseo buena salud”, dijo Putin en videoconferencia con representantes de Crimea, transmitida por la televisión estatal, en el aniversario de la anexión del territorio.

Afirmó que decía esto “sin ironía y no en broma”. Sugirió, sin mencionarlo directamente, que cuando Biden le llamó asesino se estaba viendo en un espejo.

“En la historia de cada pueblo, de cada Estado, hay muchos acontecimientos duros, dramáticos y sangrientos. Pero cuando valoramos a otras personas o a otros Estados o a otros pueblos, es como si nos mirásemos en un espejo. Siempre nos vemos a nosotros mismos”, apuntó.

“Recuerdo que cuando era niño y discutíamos en el patio, solíamos decir: ‘el que lo dice, lo es’ (…). Siempre vemos en la otra persona nuestra propias cualidades y pensamos que son iguales que nosotros. Y partir de ello valoramos sus acciones”.

En su opinión, la clase gobernante de Estados Unidos lanza graves acusaciones a otros países para resolver sus problemas internos de política exterior.

Recordó que EU es “el único país del mundo que ha empleado armas nucleares, además contra un país que no las tenía, contra Japón en la Segunda Guerra Mundial”.

“No tenía ningún sentido militar. Fue la exterminación directa de la población civil”, subrayó Putin.

En cuanto a la relaciones con Estados Unidos, insistió en que Washington tendrá que tener en cuenta los intereses de Rusia le guste o no.

“Nosotros, aunque ellos crean que somos como ellos, somos distintos. Tenemos otro código genético y otro código ético-cultural. Pero sabemos defender nuestros intereses”, enfatizó.

Putin añadió que Rusia trabajará con Estados Unidos, pero en los campos que le interesen y sean provechosos para Moscú.

“Y tendrán que tenerlo en cuenta. Tendrán que tenerlo en cuenta pese a todos los intentos de frenar nuestro desarrollo, pese a las sanciones y la ofensas”, puntualizó.

(Fuente: EFE)

Califica Biden de “asesino” a Putin

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Joe Biden, definió al presidente Ruso como “un asesino” y le advirtió que pagará las consecuencias de haber intentado interferir en las elecciones presidenciales del país norteamericano en noviembre pasado para, de acuerdo a lo que comenta, beneficiar a Donald Trump.

Luego de las declaraciones, el Kremlin ha llamado a consultas a su embajador en Washington con el fin de “analizar cómo actuar y hacia dónde movernos en el actual contexto de las relaciones con Estados Unidos“; siendo este el punto más bajo en las relaciones entre ambos países en muchos años.

Las declaraciones de Biden surgieron luego de la publicación de un informe de la inteligencia estadounidense que acusa directamente a Putin de haber autorizado una campaña de injerencias digitales en las elecciones pasadas para afectar al hoy presidente de los Estados Unidos. En entrevista este martes, se le preguntó a Biden por esas injerencias, a lo que contestó que “pagará las consecuencias“. Posteriormente, se le fue preguntado si considera a Putin “un asesino” luego de que se ha dado a conocer la persecución y envenenamiento de líderes opositores, a los que se le incluye Alexéi Navalnyi, a lo que respondió que sí.

Los primeros en reaccionar a las declaraciones de Biden han sido los representantes de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) en Rusia, incluido su presidente, Viacheslav Volodin, que calificó que “insulto a todos los ciudadanos de Rusia“, las palabras del presidente americano.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, sostuvo que Rusia está “interesado en prevenir una degradación irreversible de nuestras relaciones, si los estadounidenses son conscientes de los riesgos asociados que conlleva“.

Las declaraciones también han tenido afectaciones económicas en Rusia, depreciando la moneda nacional, el rublo, respecto al euro y al dólar, así como una caída en la bolsa de valores en Moscú, siendo que el índice RTS cayó 4% y el Micex un 2.5%, el desplome más fuerte en tres meses.

Con información de ABC España

Llegan a México 200 mil vacunas rusas Sputnik V

Comparte este artículo:

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el vuelo procedente de Moscú con 200 mil vacunas Sputnik V contra el COVID-19 aterrizó este lunes en México.

En su cuenta de Twitter, Ebrard selló que el primer embarque de las vacunas rusas llegó a México como parte del acuerdo verbal realizado entre los presidente Andrés Manuel López Obrador y Vladimir Putin.

“Aterrizó de British Airways procedente de Moscú, vía Londres, con las 200 mil vacunas Sputnik V. Primer embarque derivado de la reciente conversación de los presidente López Obrador y Putin. Nuestra gratitud”, publicó el canciller.

Por otro lado, el secretario difundió un vídeo en el que señala que el cargamento abarca todo el espacio de carga del avión en el que llegó.

“Ataques contra Sputnik V no tenían méritos”, dice López-Gatell

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que no tenían méritos los ataques contra la efectividad de la vacuna rusa, Sputnik V, debido a que la Cofepris contaba con el expediente de autorización del Gobierno ruso e información del ensayo clínico.

“Ayer en la noche recibimos información de que la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios le concedió la autorización de uso de emergencia a esta vacuna, y con la cual vemos que habíamos estado identificado como una campaña de desinformación, la famosa infodemia”, dijo López-Gatell durante su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en México.

“Vemos que no tenían méritos todos esos ataques porque desde luego que sí, como lo dijimos, existía un ensayo clínico con cerca de 22 mil personas, desde luego que había evidencia, que es exactamente la que había revisado Cofepris, porque tenía el expediente con la autorización del Gobierno ruso y coincide con lo que el presidente Vladimir Putin le externó al presidente López Obrador”, agregó.

Por otro lado, informó que se mandó al Gobierno ruso el contrato firmado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y se espera que sea devuelto este miércoles para programar la fecha de entrega.

“Se ha mandado a Rusia el contrato firmado por el doctor Alcocer, el secretario de salud de México, y estamos en espera de que nos lo devuelvan firmado, que nos lo devuelvan hoy mismo y eso es lo que nos permite ya programar la fecha de entrega”, expresó.

Alarmismo terrorista y criminal

Comparte este artículo:

Como es público, el lunes 25 de enero, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con su homólogo ruso Vladímir Putin, en la que entre otras cuestiones se pactó la adquisición de 24 millones de dosis de vacunas Sputnik V, que de ser aprobadas serán aplicadas para combatir el COVID-19 en nuestro País.

Ante el anunció de lo anterior, algunos Senadores del Partido Acción Nacional, dentro de los que destacan la periodista Lilly Téllez y Julen Rementería comenzaron a cuestionar la calidad del fármaco ruso, llegando incluso éste último a incitar a la población a que no se vacunara y, sin pruebas acusar que alguien se está enriqueciendo a costa de la salud de los mexicanos.

En lo que a mi respecta, los dichos del Senador me parecen preocupantes, pero también aberrantes:

Preocupantes, por que ponen de manifiesto la pobreza y ligereza con la que se aborda el debate público en nuestro País, esencialmente el discurso de los actores políticos se reduce a la injuria, descalificación y principalmente la falta de idea.

Aberrantes, pues a pesar de que nuestro País enfrenta una crisis sanitaria, la mezquina manifestación hace un llamado que atenta contra la vida y salud de todos los mexicanos. 

Sobre el particular, debe mencionarse que por mandato de Ley, el Estado Mexicano tiene prohibido aplicar cualquier vacuna que no sea de la mayor calidad disponible.

Al respecto, el artículo 157 Bis 11, de la Ley General de Salud, dispone que todas las vacunas para su aplicación en seres humanos que se utilicen en el País, deberán ser de la mayor calidad disponible y cumplir con los requisitos sanitarios necesarios establecidos en la Ley, a efecto de salvaguardar la seguridad de la población en su administración.

De lo anterior, puede observarse que el Estado Mexicano antes de aplicar cualquier vacuna a la población debe garantizar que la misma sea de la mayor calidad disponible y que ésta cumpla con los requisitos sanitarios correspondientes.

Así, las manifestaciones del Senador Panista carecen de razón, pues se insiste, de aprobar el Estado Mexicano la vacuna Sputnik V, es porque la misma resultó de la mayor calidad y garantiza la seguridad en su administración.

Luego, es claro que en caso de aprobarse la vacuna Sputnik V por las autoridades Mexicanas, solamente un necio podría hacer un llamado a la no vacunación, pues está acreditado, el riesgo de cualquier vacuna es mucho menor que el riesgo de alguien que enferme de covid.

Finalmente, cualquier persona u actor cuya opinión trascienda a la población en momentos claves como el actual en ésta pandemia, debe priorizar hacer manifestaciones que tengan como objetivo salvaguardar la integridad de la población y no así, mensajes que envuelvan un alarmismo terrorista y criminal.

Hablará AMLO con Putin sobre vacuna Sputnik V

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la vacuna contra el COVID-19, Sputnik V.

“Se abordará el futuro de la relación bilateral así como el suministro de vacunas rusas a México”, publicó Ebrard en su cuenta de Twitter.

De acuerdo al plan presentado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Palacio Nacional, el Gobierno de México planea aplicar 7 millones 400 mil dosis de la vacuna rusa entre enero y marzo, para inocular a 3 millones 700 mol personas.

De acuerdo con lo dicho por el canciller la semana pasada, 400 mil dosis de la vacuna rusa deberían llegar esta semana.

El 14 de diciembre, los fabricantes de Sputnik entregaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la documentación para obtener su autorización en México.

“A invitación de México, los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado solicitud y documentación necesaria a la Cofepris para realizar estudios clínicos en nuestro País y obtener la autorización correspondiente”, comentó en #LaMañanera Ebrard.

El opositor Alexèi Navalni regresa a Rusia pese a los riesgos

Comparte este artículo:

El opositor ruso Alexéi Navalni tiene previsto regresar a Moscú este domingo tras varios meses de convalecencia en Alemania por presunto envenenamiento pese a las amenazas de detención de la justicia rusa.

Desde que el peor enemigo de Vladimir Putin anunció el miércoles su intención de regresar, los servicios penitenciarios rusos (FSIN) le advirtieron y aseguraron que se verán “obligados” a detenerle por violar las condiciones de una condena con suspensión de pena que le impuso la justicia en 2014.

Navalni, de 44 años, ha desoído estas maniobras que, según él, están destinadas a “amedrentarle” y pidió a sus partidarios que vengan a recibirle al aeropuerto moscovita de Vnukovo, donde su avión tiene previsto aterrizar a las 19:20 (16:20 GMT).

La principal figura de la oposición rusa se desmayó en agosto, cuando regresaba de un viaje a Siberia. Inicialmente fue hospitalizado en Omsk, una gran ciudad de la región, pero fue evacuado unos días después a un hospital de Berlín tras la presión de sus allegados.

Tres laboratorios europeos concluyeron que el opositor fue envenenado con un agente nervioso del tipo Novichok, desarrollado en la época soviética, una conclusión que confirmó la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OIAC) pese a que Moscú lo ha negado.

El opositor acusa a los servicios especiales rusos (FSB) de haber tratado de asesinarle por orden directa de Vladimir Putin.

Sin embargo, las autoridades rusas acusaron a los servicios secretos occidentales y hasta la higiene de vida de Navalni.

Hasta ahora, Moscú se ha negado a abrir una investigación para descubrir lo que le ocurrió a Navalni, debido al supuesto rechazo de Alemania a compartir sus informaciones con Rusia.

Berlín anunció el sábado que ha transmitido a Moscú todos los elementos de su investigación judicial, en particular las “actas” de los interrogatorios de Navalni y “muestras de sangre y tejido, así como trozos de ropa”, mientras espera que las autoridades “arrojen luz sobre el crimen”.

– Investigación por fraude –

Según el FSIN, Navalni incumplió cuando estaba en Alemania las condiciones de la condena de 2014, que le obliga a presentarse al menos dos veces por semana en la administración penitenciaria.

Desde finales de diciembre, el opositor también es objeto de una nueva investigación por fraude, por sospechas de haber gastado para su uso personal 356 millones de rublos (3,9 millones de euros, 4,8 millones de dólares) de donaciones.

Más de 2.000 personas han anunciado en Facebook que irán a recibirlo pero la justicia ha advertido de los riesgos de participar en un “acontecimiento público” no autorizado en el aeropuerto de Vnukovo .

El aeropuerto ha declarado que no autorizará a la prensa a trabajar en la terminal debido a la pandemia de coronavirus.

Pese a que la prensa nacional lo ignora prácticamente, ni está representado en el Parlamento ni es elegible, Navalni sigue siendo la principal voz de la oposición en parte gracias a su canal de YouTube que cuenta con 4,8 millones de abonados y a su organización, el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), que denuncia la corrupción de las élites.

Pese a los allanamientos, las presiones y las condenas a penas cortas de cárcel a Navalni o sus aliados, este ha logrado organizar varias manifestaciones muy seguidas en los últimos años, y ha provocado varios reveses al poder en elecciones locales.

Su fama sigue siendo limitada fuera de las grandes ciudades. Un sondeo del centro independiente Levada de septiembre concluía que solo el 20% de los rusos aprueban sus acciones.

Para los expertos, el regreso anunciado de Navalni es una piedra en el zapato del Kremlin: dejarlo libre sería una demostración de debilidad y encarcelarlo amenazaría con provocar un nuevo escándalo.

Pero “el Kremlin está cansado de este juego” y podría optar por la mano dura, estima la politóloga Tatiana Stanovaya: “La confrontación con Navalni dura ya demasiado tiempo”.