Asegura Putin que lo que hacen en Ucrania es para ayudar a la gente

Comparte este artículo:

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este martes que el “objetivo principal” de la guerra en Ucrania es “ayudar a la gente” en el este del país, en una posible señal de que Moscú se enfocará en el Donbás para la siguiente etapa de la ofensiva.

Al visitar un puerto espacial en el extremo oriental ruso junto con el Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, Putin dijo a los trabajadores de la instalación que “no hay duda” de que la guerra tendrá éxito. Son sus primeros comentarios extensos sobre el curso de la guerra desde el mes pasado.

En sus declaraciones televisadas, el Mandatario defendió su decisión de invadir, pero no dijo que la operación va “según el plan”.

“Lo que estamos haciendo es ayudar a la gente y salvar a la gente, por un lado, y por el otro, simplemente estamos tomando medidas para garantizar la seguridad de la propia Rusia”, dijo Putin.

“Es obvio que no teníamos otra opción”.

Putin estaba recorriendo el puerto espacial Vostochny con Lukashenko con motivo del Día de los Cosmonautas, que marca el aniversario del primer vuelo espacial tripulado, realizado por el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, en 1961.

El Presidente ruso dijo a los trabajadores del puerto espacial que la Unión Soviética había logrado “éxitos grandiosos” en tecnología espacial a pesar de su “aislamiento tecnológico total”, en aparente referencia a las sanciones occidentales. Dijo que Rusia seguiría adelante con su programa lunar, que incluye un módulo de aterrizaje programado para ser lanzado este año.

“No nos vamos a aislar, y generalmente es imposible aislar a alguien en el mundo moderno, y ciertamente no en un país tan grande como Rusia”, afirmó.

En las imágenes televisadas, un trabajador del puerto espacial le dijo a Putin que quería que se cumplieran los “objetivos y tareas” de lo que el Kremlin llama su “operación militar especial”. El Presidente respondió que así sería y luego dijo que la operación se centraría en la región del Donbás, en el este de Ucrania. Funcionarios ucranianos y occidentales han dicho en los últimos días que esperan que Rusia lance pronto un ataque a gran escala contra las tropas ucranianas en esa región.

“Lo dije desde el principio”, dijo Putin. “El objetivo principal es ayudar a las personas en el Donbás”.

Luego repitió sus afirmaciones de que Occidente había fomentado el “neonazismo” en Ucrania para convertir al país en una “cabeza de puente antirrusa”.

“Una colisión con estas fuerzas era inevitable para Rusia; solo estaban eligiendo el momento para un ataque”, dijo Putin. “Los eventos posteriores mostraron cuán profundamente había crecido esto ahí. Desafortunadamente, este neonazismo se convirtió en un hecho de la vida para un país bastante grande cercano a nosotros”.

(Fuente: The New York Times News Service)

Zelenski pide «una respuesta mundial firme» tras masacre de civiles en Kramatorsk

Comparte este artículo:

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió «una respuesta mundial firme» y no solo una condena, tras el sangriento bombardeo el viernes de una estación de tren en Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde numerosos civiles trataban de huir de una inminente operación rusa de gran envergadura.

«Es otro crimen de guerra de Rusia por el que alguno de los implicados deberá hacerse responsable», dijo Zelenski en un mensaje de video tras el ataque con misil que mató el viernes a 52 personas, incluidos cinco niños.

«Las potencias mundiales ya han condenado el ataque de Rusia contra Kramatorsk. Esperamos una respuesta mundial firme contra este crimen de guerra», añadió.

El presidente estadounidense, Joe Biden, denunció una «horrible atrocidad» de Moscú que, por su parte, negó su implicación en el ataque, asegurando que no disponía del tipo de misil usado y que el bombardeo había sido una «provocación» ucraniana.

Sin embargo, un alto responsable de Defensa estadounidense señaló que los rusos «notificaron inicialmente un ataque exitoso» y que «se retractaron únicamente tras informaciones sobre víctimas civiles».

De hecho, el ministerio ruso de Defensa había informado el viernes de la destrucción con misiles de alta precisión de «armamentos y otros equipos militares en las estaciones de Pokrovsk, Sloviansk y Barbinkove», localidades cerca de Kramatorsk, la «capital» de la parte del Donbás que todavía está bajo control de Kiev.

El gobernador de la provincia de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, citado por la agencia Interfax, aseguró que se trató de un misil de tipo Tochka U, con municiones de racimo.

El misil cayó hacia las 10H30 (07H30 GMT), una hora a la que cientos de personas acuden desde hace días a la estación para esperar un tren para salir del Donbás, escenario desde 2014 de una guerra entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos.

Frente a la estación había los restos retorcidos del misil, con la inscripción en ruso: «Por nuestros niños», una frase habitualmente usada por los separatistas prorrusos del Donbás, en referencia a sus hijos muertos desde los enfrentamientos que comenzaron en 2014.

Evacúan a civiles tras mortal bombardeo

El sábado por la mañana, 24 horas después del bombardeo, las evacuaciones de civiles desde Kramatorsk seguían por carretera. Minibuses y camionetas transportaron a decenas de supervivientes del ataque del viernes, que pasaron la noche en una iglesia del centro de la ciudad, no lejos de la estación, comprobaron periodistas de la AFP.

La tragedia coincidió con la visita a Ucrania de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, que se desplazaron a Bucha, una ciudad cerca a Kiev convertida en símbolo de las atrocidades de esta guerra.

Allí, tras la retirada de las fuerzas rusas a principios de abril, aparecieron decenas de cadáveres con ropa de civiles, algunos con las manos atadas a la espalda.

«Mi instinto me dice: ‘si esto no es un crimen de guerra, ¿qué es un crimen de guerra?», dijo Von der Leyen tras la visita. «Hemos visto con nuestros propios ojos que la destrucción en esta ciudad tenía por blanco a los civiles. Los edificios residenciales no son objetivos militares», agregó.

Tras replegar sus tropas en Kiev y en el norte de Ucrania, Rusia centra su ofensiva en el Donbás y la franja costera sur del país. Los analistas consideran que el presidente Vladimir Putin quiere hacerse con el control de esta región antes del 9 de mayo, que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Las autoridades ucranianas tratan de minimizar los daños con aceleradas evacuaciones de civiles en el este o la imposición de un toque de queda en Odesa, gran ciudad portuaria en el mar Negro, ante «una amenaza de ataques con misiles».

ONU excluye a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Las nuevas acusaciones de crímenes contra civiles han llevado a las potencias occidentales a aumentar sus sanciones contra Rusia, excluida el jueves del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Sin embargo, las múltiples medidas económicas no han conseguido debilitar en exceso la moneda rusa, el rublo, recuperado del desplome inicial gracias a las exportaciones energéticas y las medidas de control adoptadas por el Banco Central ruso.

De hecho, esta entidad incluso anunció que a partir del 18 de abril volverá a autorizar la venta de divisas extranjeras, suspendida a principios de marzo.

La Unión Europea, que decretó la paralización de las importaciones de carbón ruso y el cierre de puertos a los buques de ese país, estrechó la presión sobre el Kremlin incluyendo a dos hijas de Vladimir Putin en la lista negra de sanciones.

El Reino Unido hizo lo mismo y también añadió a la hija del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Pero Ucrania solicita especialmente la entrega «inmediata» de armas para poder contrarrestar la temida ofensiva rusa en el este.

En este sentido, Reino Unido anunció el envío de más misiles antitanques y antiaéreos. Y Eslovaquia donó a Kiev sistemas de defensa antiaérea S-300, de concepción soviética.

Cada vez más en el foco de acusaciones por parte de organizaciones de defensa de derechos humanos, el ministerio ruso de Justicia ordenó el viernes el cierre de los locales de entidades como Amnistía Internacional o Human Rights Watch.

Tras mes y medio de invasión, las repercusiones del conflicto entre dos grandes exportadores de cereales se expanden por todo el mundo: la FAO de Naciones Unidas alertó que los precios mundiales de los alimentos llegaron en marzo «a los niveles más altos jamás registrados».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Exige Biden someter a juicio a Vladimir Putin por crímenes de guerra

Comparte este artículo:

Este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden dijo que quiere un “juicio por crímenes de guerra” en contra de su homólogo ruso Vladimir Putin, tras el hallazgo de muchos cadáveres con ropa de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha, cerca de Kiev. 

Añadió que es partidario de tomar “más sanciones” contra Rusia, dijo a los periodistas que le esperaban a su regreso a Washington.

Se requiere, explicó el mandatario, “reunir más información” para poder llevar a juicio a Putin, a la vez que se sigue proveyendo a Ucrania de “armas para que sigan combatiendo” contra las tropas rusas, y “reunir todos los detalles”, para tener un verdadero “juicio por crímenes de guerra”.

“Este tipo es despiadado y lo que ha pasado en Bucha es indignante“, insistió Biden, y “todos lo han visto.

También aseguró que el presidente ruso deberá rendir cuentas sobre qué fue lo que sucedió y si es necesario debería de enfrentar la cárcel.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rusia anuncia reducción de actividad militar en Kiev y Chernígov

Comparte este artículo:

Rusia anunció hoy la decisión de reducir “de manera cardinal” la actividad militar en torno a la capital ucraniana, Kiev, y la asediada ciudad septentrional de Chernígov tras las negociaciones celebradas en Estambul con la delegación ucraniana.

“A fin de incrementar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para proseguir las negociaciones y lograr el objetivo de consensuar y firmar un acuerdo, el Ministerio de Defensa de Rusia decidió reducir de manera cardinal, varias veces, la actividad militar en torno a Kiev y Chernígov” por parte de Rusia, dijo el viceministro de Defensa, Alexandr Fomin.

Indicó que Rusia da este paso al constatar que las negociaciones sobre “la neutralidad y el estatus no nuclear”, además de la concesión a Ucrania de “garantías de seguridad” han entrado “en un plano práctico”.

Fomin expresó su confianza en que “en Kiev se tomen las correspondientes decisiones y se creen las condiciones” para proseguir las negociaciones.

Señaló que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia informará al presidente ruso, Vladímir Putin, a su regreso a Moscú.

Por su parte, el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, aludió por primera vez a la posibilidad de un “tratado” entre Moscú y Kiev después de unas negociaciones que describió como “constructivas”, y destacó la voluntad de Moscú de dar “dos pasos para la desescalada del conflicto”, uno militar y otro político.

“Después de la conversación sustantiva de hoy hemos acordado y propuesto un arreglo, según el cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con el iniciación del tratado”, dijo, en referencia a Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Medinski matizó que la firma de dicho tratado “no será un asunto sencillo”, ya que la reunión donde se consuma “posiblemente” tendrá que incluir no sólo a Rusia y Ucrania, sino también a los “países garantes de la paz y seguridad en Ucrania”.

“De este modo, si se trabaja rápidamente en el tratado y en la consecución del compromiso necesario, la posibilidad de lograr la paz estará mucho más cerca”, explicó.

A su vez, Fomin instó a Ucrania a cumplir la Convención de Ginebra en lo que se refiere al trato a los prisioneros de guerra rusos después de que Moscú denunciara abusos cometidos por el Ejército ucraniano.

(Fuente: EFE)

“No me retracto de nada”: Biden tras comentarios sobre Putin

Comparte este artículo:

El presidente Joe Biden descartó pedir disculpas o retractarse luego de que dijera públicamente que su par ruso, Vladimir Putin, «no puede permanecer en poder» tras la invasión a Ucrania.

“No me retractó de nada. No pediré disculpas“, comentó Biden durante una conferencia de prensa.

Biden aseguró que estaba expresando su “indignación moral” y que no se disculpará por sus «sentimientos personales«.

El mandatario estadounidense causó revuelo este fin de semana por sus declaraciones durante su visita a Polonia, en el marco de varias reuniones clave con sus aliados de la OTAN y de un encuentro con refugiados ucranianos en Varsovia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ucrania exige “respaldo claro” de Occidente ante amenaza rusa

Comparte este artículo:

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, exigió este martes al Occidente un “respaldo claro”, luego de que Rusia reconocería la independencia de dos regiones separatistas en el este del país.

Zelensky acusó además que la declaración de Rusia y la orden del ingreso de tropas a las regiones de Donetsk y Lugansk era una “violación de la soberanía e integridad territorial”.

El mandatario ucraniano además dijo que su nación no “tiene miedo de nada ni de nadie”.

Cabe recordar que este lunes, el presidente ruso Vladimir Putin, reconocido formalmente la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, al acusar a Ucrania de violar los Acuerdos de Minsk de 2015 que buscaban resolver el conflicto.

Después de firmar los decretos de colaboración y amistad con los líderes de los territorios separatistas, Putin ordenó al Ministerio de Defensa desplegar soldados rusos en Donetsk y Lugansk para realizar “operaciones de paz”.

Putin ordena desplegar tropas en Donetsk y Lugansk

Comparte este artículo:

Esta tarde, luego de reconocer la independencia de las dos regiones de Ucrania, Donetsk y Luhansk, el presidente ruso Vladimir Putin, ordenó eñ despliegue de tropas en estas dos regiones de Ucrania que desde 2014 están controladas por grupos prorrusos. De acuerdo con el decreto publicado por el Kremlin la tarde de este lunes, el mandatario autorizó al Ministerio de Defensa a movilizar fuerzas a estas zonas para cumplir con funciones de “mantenimiento de paz“. En su intervención, el mandatario ruso dijo que “Ucrania nunca había tenido una tradición verdadera como Estado” y que la Ucrania moderna fue “creada” por Rusia.

Luego de un largo discurso televisado, Putin firmó este lunes el decreto en el que otorga reconocimiento a Donetsk y Luhansk como estados independientes de Ucrania. Si bien, el decreto no especifica exactamente cuál es el alcance de esta autorización, de acuerdo con expertos en Ucrania y Rusia, ahora Putin podrá enviar oficialmente tropas rusas a estas regiones del este de Ucrania.

En respuesta a ello, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo “Es muy importante ver ahora quién es nuestro verdadero amigo y socio y quién seguirá intimidando a la Federación Rusa solo con palabras“, respondió Volodymyr Zelensky, el presidente de ucrania, en un discurso televisado a altas horas de la noche. Asegurando que su país “no tiene miedo de nada ni de nadie” y calificó las acciones de Rusia como “una violación de la soberanía y la integridad territorial“.

Se habla de que Ucrania y sus aliados europeos como la OTAN temen que el reconocimiento de la independencia de Donetsk y Luhansk sirva de pretexto a Rusia para invadir ambos territorios, con la excusa de defender a la población rusófona. Moscú ha otorgado miles de pasaportes rusos a los habitantes de ambas zonas. Por lo tanto se le han ofrecido apoyo material y diplomático a Kiev ante lo que han calificado como una “amenaza inminente” a su integridad territorial.

Por su parte, Putin cuestionó la posibilidad de que Ucrania se una a la OTAN, asegurando que de hacerlo serviría como “una amenaza directa a la seguridad de Rusia“. “Considero necesario tomar una decisión que desde hace tiempo caía por su propio peso: reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk“, finalizó.

Con información de BBC Mundo

Pide Biden a estadounidenses abandonar Ucrania

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a los ciudadanos estadounidenses salir inmediatamente de Ucrania ante una posible invasión rusa. 

“Los ciudadanos estadounidenses deberían marcharse ahora (…) No es que estemos tratando con una organización terrorista. Estamos lidiando con uno de los mayores Ejércitos del mundo. Es una situación muy diferente, y las cosas podrían volverse locas rápidamente”, expresó el mandatario.

Al ser cuestionado sobre si enviaría tropas para rescatar estadounidenses en caso de una invasión en Ucrania, el presidente negó la posibilidad.

“Esa es una guerra mundial, cuando los estadounidenses y Rusia comienzan a dispararse unos a otros”, aclaró.

El Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó una alerta en la que se advierte que no se podrá evacuar a ciudadanos estadounidenses en caso de cualquier acción militar rusa en Ucrania.

Así mismo, se advirtió que el servicio regular del consulado estadounidense, incluida la ayuda a los ciudadanos que intentan salir del país, se vería “gravemente afectado”.

Con información de: “El Norte”. 

Biden afirma que la OTAN y Estados Unidos están listos para defender Ucrania si es invadida

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió este lunes con el canciller alemán, Olaf Scholz, para discutir la situación de crisis que se vive en Ucrania. Afirmó que su país, junto con Alemania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), están listos para defender a Ucrania en caso de una invasión rusa. 

El presidente norteamericano señaló que, en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, decida mover las tropas de su país hacia adentro de la frontera con Ucrania, no habría ningún proyecto de gas Nord Stream 2.

Por su parte, el canciller alemán aseguró que su país está dispuesto a ayudar financieramente a Ucrania en caso de que se produzca un conflicto más grande.

“La cuestión es actuar de forma rápida, ágil y decisiva, y sobre todo, de forma unida (…) Habrá que pagar un precio muy alto si Ucrania es atacada militarmente”, expresó Scholz.

Con información de: “Latinus”.

Rusia amenaza con enviar tropas a Cuba y Venezuela si aumentan tensiones con Estados Unidos

Comparte este artículo:

El vicecanciller ruso Sergei Ryabkov, uno de los más altos diplomáticos del gobierno de Vladimir Putin y quien encabezó la delegación de su país en las conversaciones del lunes en Ginebra, advirtió este jueves que no se puede descartar un despliegue militar de Rusia en Cuba y Venezuela si aumentan las tensiones con Estados Unidos.

Las negociaciones en Ginebra y la reunión de la OTAN y Rusia del miércoles en Viena no lograron reducir la brecha en las demandas de seguridad de Moscú en medio de una acumulación de tropas rusas cerca de Ucrania. Dadas las circunstancias, Rusia tratará de explotar ahora toda su relación con las dictaduras de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel.

Ryabkov dijo que Estados Unidos y la OTAN han rechazado la demanda clave de Rusia de garantías que impidan la expansión de la alianza a Ucrania y otras naciones exsoviéticas, y agregó que la marcada diferencia en los enfoques genera dudas sobre la posibilidad de continuar las conversaciones.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)