Pelosi viajó en secreto a Kiev para reunirse y dar respaldo a Zelensky

Comparte este artículo:

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, expresó el apoyo “inequívoco” de Estados Unidos a Ucrania contra la agresión rusa, al día siguiente de una visita sorpresa a Kiev, que fue revelada este domingo por funcionarios de ambos países.

“Nuestra delegación tuvo la solemne ocasión y el gran honor de reunirse ayer (sábado) con el Presidente de Ucrania (Volodymyr Zelensky)”, dijo Pelosi el domingo durante una conferencia de prensa en Rzeszow, en el sureste de Polonia.

Por su parte, Zelenksy publicó en Twitter un video donde se le ve, flanqueado por guardias armados, recibir a Pelosi y a una delegación del Congreso a las puertas de la Presidencia en Kiev, y luego en una reunión con los estadounidenses.

“Estados Unidos es un líder en el sólido apoyo a Ucrania en la lucha contra la agresión rusa”, continuó el Presidente ucraniano.

Para Pelosi, la visita a Kiev permitió comprender mejor lo que “se debe hacer” para ayudar a Ucrania.

“Ya estamos legislando las iniciativas que el Presidente (Joe) Biden ha presentado”, dijo en Polonia.

Biden pidió el jueves al Congreso 33 mil millones de dólares más para Ucrania, de los cuales 20 mil millones se destinarán a armamento, casi siete veces más que la cantidad de armas y municiones ya suministradas a Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero.

“Nuestra delegación viajó a Kiev para enviar un mensaje inequívoco y rotundo al mundo: Estados Unidos está con Ucrania”, según un comunicado de la delegación estadounidense.

Zelensky se congratuló de las “señales muy importantes” dadas por Estados Unidos y Biden, entre ellas un programa para Ucrania, similar al creado durante la Segunda Guerra Mundial, para proporcionar a los países amigos material de guerra sin intervenir directamente en el conflicto.

“Estos son los recientes e importantes pasos adelante en el apoyo militar y financiero a Ucrania (…) estamos agradecidos por ello”, dijo Zelensky en una declaración de la presidencia ucraniana.

La visita de la delegación de legisladores estadounidenses ocurre una semana después de que viajó a Kiev el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin.

Durante su visita, ambos funcionarios anunciaron el retorno progresivo de la presencia diplomática estadounidense en Ucrania y una ayuda adicional, directa e indirecta, de más de 700 millones de dólares.

(Fuente: AFP)

Asegura Zelensky que Rusia inicio ofensiva en Donbás

Comparte este artículo:

Volodomir Zelenski, el presidente ucraniano, ha publicado un vídeo en su cuenta de Telegram en donde señala que las tropas rusas han dado comienzo a lo que ha tildado como “la batalla del Donbás“. El jefe del ejecutivo ucraniano aseguró que “ahora que las fuerzas militares rusas han comenzado la batalla del Donbás, para la que llevan mucho tiempo preparándose”(…)El ejército ruso ha concentrado gran parte del total de sus efectivos ahí para concentrarse en su ofensiva”, asegura, para sostener luego que “no importa cuantas tropas rusas se desplieguen: nosotros lucharemos“.

El mensaje de Zelenski sigue a los bombardeos registrados durante todo este lunes en el Donbás y después de que a primera hora de la mañana el gobernador regional de Lugansk, Serhiy Gaidai, proclamara el inicio de la ofensiva en una de sus ciudades, Kreminna. “La situación ha cambiado radicalmente“, anunció entonces Gaidai, a través de Telegram, para informar luego de los primeros combates en las calles. En paralelo a la alarma en el este del país, desde Leópolis, en el oeste y a 80 kilómetros de la frontera con Polonia, se reportaron asimismo ya por la mañana cinco ataques con misiles, que dejaron al menos siete muertos.

Ciudades como Mariúpol vive situaciones especialmente delicadas, la estratégica ciudad portuaria del Mar Negro, sufre a diario los bombardeos rusos desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero.

Por su parte, las autoridades ucranianas informaron este lunes, por segundo día consecutivo, de que no es posible abrir corredores humanitarios para proceder a la evacuación de los civiles porque, según Kiev, por parte de Rusia no hay garantías de seguridad. La viceprimera ministra, Iryna Vereshchuk, instó a través de la cuenta oficial en Telegram a Rusia a abrir uno de estos corredores humanitarios para posibilitar esas operaciones.

Con información de Cadena Ser

Asegura Putin que lo que hacen en Ucrania es para ayudar a la gente

Comparte este artículo:

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este martes que el “objetivo principal” de la guerra en Ucrania es “ayudar a la gente” en el este del país, en una posible señal de que Moscú se enfocará en el Donbás para la siguiente etapa de la ofensiva.

Al visitar un puerto espacial en el extremo oriental ruso junto con el Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, Putin dijo a los trabajadores de la instalación que “no hay duda” de que la guerra tendrá éxito. Son sus primeros comentarios extensos sobre el curso de la guerra desde el mes pasado.

En sus declaraciones televisadas, el Mandatario defendió su decisión de invadir, pero no dijo que la operación va “según el plan”.

“Lo que estamos haciendo es ayudar a la gente y salvar a la gente, por un lado, y por el otro, simplemente estamos tomando medidas para garantizar la seguridad de la propia Rusia”, dijo Putin.

“Es obvio que no teníamos otra opción”.

Putin estaba recorriendo el puerto espacial Vostochny con Lukashenko con motivo del Día de los Cosmonautas, que marca el aniversario del primer vuelo espacial tripulado, realizado por el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, en 1961.

El Presidente ruso dijo a los trabajadores del puerto espacial que la Unión Soviética había logrado “éxitos grandiosos” en tecnología espacial a pesar de su “aislamiento tecnológico total”, en aparente referencia a las sanciones occidentales. Dijo que Rusia seguiría adelante con su programa lunar, que incluye un módulo de aterrizaje programado para ser lanzado este año.

“No nos vamos a aislar, y generalmente es imposible aislar a alguien en el mundo moderno, y ciertamente no en un país tan grande como Rusia”, afirmó.

En las imágenes televisadas, un trabajador del puerto espacial le dijo a Putin que quería que se cumplieran los “objetivos y tareas” de lo que el Kremlin llama su “operación militar especial”. El Presidente respondió que así sería y luego dijo que la operación se centraría en la región del Donbás, en el este de Ucrania. Funcionarios ucranianos y occidentales han dicho en los últimos días que esperan que Rusia lance pronto un ataque a gran escala contra las tropas ucranianas en esa región.

“Lo dije desde el principio”, dijo Putin. “El objetivo principal es ayudar a las personas en el Donbás”.

Luego repitió sus afirmaciones de que Occidente había fomentado el “neonazismo” en Ucrania para convertir al país en una “cabeza de puente antirrusa”.

“Una colisión con estas fuerzas era inevitable para Rusia; solo estaban eligiendo el momento para un ataque”, dijo Putin. “Los eventos posteriores mostraron cuán profundamente había crecido esto ahí. Desafortunadamente, este neonazismo se convirtió en un hecho de la vida para un país bastante grande cercano a nosotros”.

(Fuente: The New York Times News Service)

Al menos 183 niños han fallecido en la guerra de Ucrania, denuncia Kiev

Comparte este artículo:

Por lo menos 183 niños han muerto y 342 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa del país, el pasado 24 de febrero, según datos actualizados publicados este lunes por la Comisionada de Derechos Humanos del parlamento, Liudmyla Denisova. 

«A partir de las 08:00 horas del 11 de abril de 2022, según los datos del Registro Unificado de Investigaciones Previas al Juicio, que aún no se han confirmado, un total de 183 niños han muerto y 342 han resultado heridos desde que empezó la invasión rusa“, escribió Denisova en su cuenta de Facebook.

No obstante y, según explicó, actualmente es imposible determinar el número real de menores que han sido víctimas de la guerra, ya que las tropas rusas realizan continuos ataques y acciones hostiles dentro de las ciudades ucranianas.

En la capital ucraniana hasta el momento han fallecido 16 menores, los mismos que en la región de Sumy, mientras que en Zhytomyr han muerto 15.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Zelenski pide «una respuesta mundial firme» tras masacre de civiles en Kramatorsk

Comparte este artículo:

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió «una respuesta mundial firme» y no solo una condena, tras el sangriento bombardeo el viernes de una estación de tren en Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde numerosos civiles trataban de huir de una inminente operación rusa de gran envergadura.

«Es otro crimen de guerra de Rusia por el que alguno de los implicados deberá hacerse responsable», dijo Zelenski en un mensaje de video tras el ataque con misil que mató el viernes a 52 personas, incluidos cinco niños.

«Las potencias mundiales ya han condenado el ataque de Rusia contra Kramatorsk. Esperamos una respuesta mundial firme contra este crimen de guerra», añadió.

El presidente estadounidense, Joe Biden, denunció una «horrible atrocidad» de Moscú que, por su parte, negó su implicación en el ataque, asegurando que no disponía del tipo de misil usado y que el bombardeo había sido una «provocación» ucraniana.

Sin embargo, un alto responsable de Defensa estadounidense señaló que los rusos «notificaron inicialmente un ataque exitoso» y que «se retractaron únicamente tras informaciones sobre víctimas civiles».

De hecho, el ministerio ruso de Defensa había informado el viernes de la destrucción con misiles de alta precisión de «armamentos y otros equipos militares en las estaciones de Pokrovsk, Sloviansk y Barbinkove», localidades cerca de Kramatorsk, la «capital» de la parte del Donbás que todavía está bajo control de Kiev.

El gobernador de la provincia de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, citado por la agencia Interfax, aseguró que se trató de un misil de tipo Tochka U, con municiones de racimo.

El misil cayó hacia las 10H30 (07H30 GMT), una hora a la que cientos de personas acuden desde hace días a la estación para esperar un tren para salir del Donbás, escenario desde 2014 de una guerra entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos.

Frente a la estación había los restos retorcidos del misil, con la inscripción en ruso: «Por nuestros niños», una frase habitualmente usada por los separatistas prorrusos del Donbás, en referencia a sus hijos muertos desde los enfrentamientos que comenzaron en 2014.

Evacúan a civiles tras mortal bombardeo

El sábado por la mañana, 24 horas después del bombardeo, las evacuaciones de civiles desde Kramatorsk seguían por carretera. Minibuses y camionetas transportaron a decenas de supervivientes del ataque del viernes, que pasaron la noche en una iglesia del centro de la ciudad, no lejos de la estación, comprobaron periodistas de la AFP.

La tragedia coincidió con la visita a Ucrania de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, que se desplazaron a Bucha, una ciudad cerca a Kiev convertida en símbolo de las atrocidades de esta guerra.

Allí, tras la retirada de las fuerzas rusas a principios de abril, aparecieron decenas de cadáveres con ropa de civiles, algunos con las manos atadas a la espalda.

«Mi instinto me dice: ‘si esto no es un crimen de guerra, ¿qué es un crimen de guerra?», dijo Von der Leyen tras la visita. «Hemos visto con nuestros propios ojos que la destrucción en esta ciudad tenía por blanco a los civiles. Los edificios residenciales no son objetivos militares», agregó.

Tras replegar sus tropas en Kiev y en el norte de Ucrania, Rusia centra su ofensiva en el Donbás y la franja costera sur del país. Los analistas consideran que el presidente Vladimir Putin quiere hacerse con el control de esta región antes del 9 de mayo, que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Las autoridades ucranianas tratan de minimizar los daños con aceleradas evacuaciones de civiles en el este o la imposición de un toque de queda en Odesa, gran ciudad portuaria en el mar Negro, ante «una amenaza de ataques con misiles».

ONU excluye a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Las nuevas acusaciones de crímenes contra civiles han llevado a las potencias occidentales a aumentar sus sanciones contra Rusia, excluida el jueves del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Sin embargo, las múltiples medidas económicas no han conseguido debilitar en exceso la moneda rusa, el rublo, recuperado del desplome inicial gracias a las exportaciones energéticas y las medidas de control adoptadas por el Banco Central ruso.

De hecho, esta entidad incluso anunció que a partir del 18 de abril volverá a autorizar la venta de divisas extranjeras, suspendida a principios de marzo.

La Unión Europea, que decretó la paralización de las importaciones de carbón ruso y el cierre de puertos a los buques de ese país, estrechó la presión sobre el Kremlin incluyendo a dos hijas de Vladimir Putin en la lista negra de sanciones.

El Reino Unido hizo lo mismo y también añadió a la hija del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Pero Ucrania solicita especialmente la entrega «inmediata» de armas para poder contrarrestar la temida ofensiva rusa en el este.

En este sentido, Reino Unido anunció el envío de más misiles antitanques y antiaéreos. Y Eslovaquia donó a Kiev sistemas de defensa antiaérea S-300, de concepción soviética.

Cada vez más en el foco de acusaciones por parte de organizaciones de defensa de derechos humanos, el ministerio ruso de Justicia ordenó el viernes el cierre de los locales de entidades como Amnistía Internacional o Human Rights Watch.

Tras mes y medio de invasión, las repercusiones del conflicto entre dos grandes exportadores de cereales se expanden por todo el mundo: la FAO de Naciones Unidas alertó que los precios mundiales de los alimentos llegaron en marzo «a los niveles más altos jamás registrados».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presidente Zelensky hablará ante Consejo de Seguridad de la ONU

Comparte este artículo:

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas recibirá por primera vez el martes, al Presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, quien se les dirigirá durante una reunión que probablemente se enfocará en los aparentes asesinatos en la localidad de Bucha, a las afueras de la capital ucraniana. Esto luego de que los hallazgos tras el retiro de las fuerzas rusas han desatado indignación global y firmes negativas de parte del Gobierno ruso. Videos y fotografías de Bucha publicados por periodistas de la AP vieron al menos 21 cuerpos en varios lugares en este lugar, que se ubica al noroeste de la capital, calles repletas de cadáveres de supuestos civiles, algunos de ellos con las manos atadas por la espalda, han causado una aversión global, llamados a imponer sanciones más estrictas y a suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

De acuerdo con la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, los cuerpos de 410 civiles han sido retirados de localidades del área de Kiev que fueron recuperadas de las fuerzas rusas recientemente.

La presidencia del Consejo este mes, el Reino Unido, anunció la tarde del lunes que el Mandatario ucraniano hablará en la reunión abierta. La misión no dijo si la intervención por videoconferencia del Mandatario en el Consejo, inédita desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, será en directo o grabada.

Previo al anuncio de la participación de Zelenskya, la reunión del martes ya estaba programada e incluirá la participación del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. 

Con información de Grupo Reforma

Presidente de Ucrania habla de los horrores de la guerra en los premios Grammy

Comparte este artículo:

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski apareció este domingo en la gala de los Grammy mediante un mensaje pregrabado para hablar sobre los horrores de la guerra y el poder de la música.

“¿Qué es más contrario a la música? El silencio de ciudades destruidas y gente asesinada”, dijo Zelenski en un conmovedor discurso antes de presentar al compositor Jon Legend, quien posteriormente cantó al piano la canción Free junto con las artistas ucranianas Mika Newton y Suzanna Iglidan, mientras su compatriota Lyuba Yakimchuk leía un poema.

“Nuestros músicos utilizan chalecos antibalas en vez de esmóquines. Ellos les cantan a los heridos en los hospitales, incluso a aquellos que no pueden oírlos. Pero la música llegará de cualquier manera. Más de 400 niños han sido heridos y 153 han muerto, y nunca los veremos dibujar. Nuestros padres están felices de despertarse cada mañana en refugios antibombas pero vivos”, añadió el mandatario ucraniano.

Con un mensaje en video emitido en las pantallas gigantes del recinto, Volodímir Zelenski pidió ayuda internacional por la invasión rusa y pidió también a quienes escuchaban que dijeran la verdad sobre la guerra en redes sociales, o cualquier otro medio.

“En nuestra tierra estamos peleando contra Rusia, que trae un horrible silencio con sus bombas. La muerte silenciosa. Llenen el silencio con su música”, indicó Zelenski, e insistió: “Apóyennos de la forma que puedan, pero no con silencio”.

“Y después llegará la paz. A todas nuestras ciudades que la guerra está destruyendo: Chernígov, Járkiv, Volnovakha, Mariúpol y otros. Ya son leyendas, pero tengo el sueño de que vivirán. Y que serán libres. Libres como ustedes en el escenario de los Grammy», expresó.

La participación de Zelensky en la noche más importante de la industria de la música se da en medio de denuncias de crímenes de guerra cometidos por Rusia, y del espaldarzo global en favor de Ucrania. También ocurre una semana después de que la expectativa de una aparición en los premios Oscar en Hollywood fuera descartada por los productores de la gala.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Secretario General de la ONU exige investigación independiente de masacre en Bucha, Ucrania

Comparte este artículo:

El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó este domingo una investigación independiente que desemboque en responsabilidades por la presunta masacre de civiles por parte de las tropas rusas en Bucha, Ucrania.

Guterres dijo estar «profundamente impactado por las imágenes de los civiles asesinados» en la ciudad al noroeste de Kiev, sumándose a la consternación de la comunidad internacional.

«Es esencial que una investigación independiente lleve a una rendición de cuentas efectiva», agregó el diplomático luso, que evitó no obstante hacer la calificación de crimen de guerra tras el hallazgo de cientos de cadáveres de civiles que parecen ejecutados sumariamente.

Según el gobierno ucraniano y de acuerdo con las imágenes difundidas por los medios de comunicación, los cuerpos de las víctimas visten ropas civiles y muchos de ellos están maniatados y parecen haber sido ejecutados de un tiro en la cabeza.

La Fiscalía General de Ucrania cifró este domingo en 410 el número de cadáveres de civiles recuperados hasta ahora en los suburbios del norte de Kiev tras la retirada de las tropas rusas. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Estados Unidos roces entre Putin y Ministro de Defensa.

Comparte este artículo:

Kate Bedingfield, directora de comunicaciones de la Casa Blanca, señaló que según inteligencia estadounidense, Vladimir Putin, Presidente de Rusia, ha sido mal informado por sus asesores acerca de los problemas que enfrenta su Ejército en Ucrania.

“Creemos que Putin está siendo mal informado por sus asesores sobre el mal desempeño del Ejército ruso y sobre cómo la economía rusa está siendo paralizada por las sanciones, porque sus asesores sénior tienen demasiado miedo de decirle la verdad”.

Además señaló que en sus reportes de inteligencia, se muestra un posible aumento de tensión entre Putin y su Ministerio de Defensa, incluido el titular de la misma, Sergei Shoigu.

“Tenemos información de que Putin se sintió engañado por el Ejército ruso, lo que ha resultado en una tensión persistente entre Putin y su liderazgo militar”, pronunció esté miércoles Bedingfield.

La directora de comunicaciones se negó a dar más detalles sobre la inteligencia de su país y dijo que la Administración no quería arriesgarse a comprometer sus fuentes o métodos de recopilación de información.

 

(Con información de Reforma)

Rusia prepara restricciones de visado para “países inamistosos”

Comparte este artículo:

Rusia está elaborando un documento para imponer restricciones de visados a los ciudadanos de “países inamistosos”, en represalia por medidas similares adoptadas en su contra, declaró este lunes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El documento en cuestión será un decreto presidencial, dijo el jefe de la diplomacia rusa en una reunión con diputados del partido oficialista, Rusia Unida.

“Actualmente se está desarrollando un proyecto de decreto sobre medidas referentes a los visados en represalia a las acciones inamistosas de una serie de países extranjeros”, dijo Lavrov.

Agregó que la nueva normativa “introducirá una serie de restricciones a la entrada en el territorio de Rusia”.

“Creo que este paso ampliará las herramientas para influir en varias categorías de ciudadanos extranjeros. En primer lugar, contra los que estén involucrados en delitos contra ciudadanos rusos en el extranjero”, afirmó.

“En segundo lugar, los que cometan injustamente una persecución jurídica contra nuestra gente. Y finalmente, los que toman decisiones irrazonables que violan los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos y organizaciones de la Federación Rusa”, añadió.

El Gobierno ruso adoptó el pasado día 8 una lista de países y territorios inamistosos, que incluye a EE.UU. y Canadá, todos los países miembros de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Ucrania, Montenegro, Suiza, Albania, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Macedonia del Norte, Japón, Corea del Sur, Australia, Micronesia, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán.

La Comisión Europea (CE) invitó este lunes a los países de la Unión Europea (UE) a estudiar la retirada de cualquier programa de ciudadanía o residencia a cambio de inversiones (“pasaportes dorados”), que pueda haber beneficiado a ciudadanos rusos o bielorrusos que apoyen la campaña militar en Ucrania.

En particular, el Ejecutivo comunitario recomendó a los Estados miembros que “evalúen si retiran la ciudadanía otorgada bajo un esquema de pasaporte dorado a los ciudadanos rusos o bielorrusos que figuran en una lista de sanciones de la UE en relación con la guerra en Ucrania”, explicó en un comunicado.

La Comisión indicó que los permisos de residencia expedidos en el marco de un programa de residencia por inversión a nacionales rusos o bielorrusos sujetos a sanciones “deben retirarse inmediatamente, tras una evaluación individual y de conformidad con el principio de proporcionalidad, los derechos fundamentales y la legislación nacional de los Estados miembros”.

(Fuente: EFE)