Trump acusa a Zelensky de “jugar con la Tercera Guerra Mundial” en una tensa reunión en la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Este viernes, una acalorada discusión estalló en el Despacho Oval entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien buscaba asegurar el respaldo estadounidense en materia de seguridad.

Trump, Zelensky y el vicepresidente J. D. Vance intercambiaron palabras en tono elevado sobre la naturaleza del apoyo de EE.UU. y si Ucrania había mostrado suficiente gratitud.

“No estás en buena posición ahora mismo”, regañó Trump a Zelensky.

“Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial”, añadió.

Vance criticó a Zelensky por debatir el conflicto en público, llamándolo “irrespetuoso”.

La reunión tenía como propósito discutir la guerra y firmar un acuerdo que daría a EE.UU. acceso a los minerales de Ucrania a cambio de inversiones y garantías de seguridad. Aunque los detalles no se han revelado, analistas sugieren que podría facilitar futuras negociaciones de paz.

Pese a haber calificado a Zelensky de dictador días antes, Trump suavizó su postura y declaró: “Tengo mucho respeto por él”.

En días previos, Trump también se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, en un contexto donde los líderes europeos buscan seguridad para Ucrania tras quedar fuera de las negociaciones entre EE.UU. y Rusia.

Antes del altercado, Zelensky dijo confiar en que Trump lo apoyaba. Durante su aparición conjunta, insistió: “Quiero discutir lo que Estados Unidos está dispuesto a hacer” y pidió detener a Putin.

Trump argumentó que una postura dura contra Rusia dificultaría un acuerdo de paz y rechazó la idea de estar alineado con Putin.

“Si no me alineara con ambos, nunca habría un acuerdo. No estoy alineado con nadie, estoy alineado con EE.UU. y con el mundo”, afirmó.

Refiriéndose a Zelensky, añadió: “Ves el odio que tiene por Putin, es difícil hacer un trato con ese tipo de odio”.

Trump insistió en que no se logrará un acuerdo con una postura agresiva.

“¿Quieren ver dureza? Podría serlo, pero así nunca habrá un acuerdo”, dijo.

Antes del enfrentamiento, Trump había adelantado que firmarían un acuerdo sobre recursos naturales en una conferencia de prensa ese mismo día.

“Vamos a firmarlo en la Sala Este después del almuerzo”, anunció. “El verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y logremos el acuerdo. Y creo que estamos cerca de ello”.

El presidente también señaló que aún no se ha determinado cuánto invertirá EE.UU. en el “fondo de reconstrucción” vinculado al acuerdo.

“Pondremos dinero en un fondo que obtendremos de la tierra cruda. Se generarán ingresos con su venta y uso”, explicó. “Nuestro país no tiene mucha tierra cruda. Tenemos petróleo y gas, pero no mucha tierra cruda”.

Estados Unidos podría enviar tropas a Ucrania si Rusia no busca la paz con Kyiv, según Vance

Comparte este artículo:

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, advirtió sobre la posibilidad de “imponer sanciones” e incluso recurrir a “acciones militares” para presionar a Vladimir Putin a aceptar un acuerdo para finalizar la guerra en Ucrania.

En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance afirmó que Ucrania debe tener “independencia soberana” y que el acuerdo resultante será inesperado. También señaló que la opción de enviar tropas estadounidenses sigue “sobre la mesa” si Moscú no negocia de buena fe, en contraste con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien descarta el despliegue militar.

“Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia” contra Putin, aclaró Vance.

La entrevista ocurrió poco después de que Donald Trump anunciara su intención de negociar con Putin para acabar con la guerra.

“El presidente (Trump) no va a entrar en esto tapándose los ojos”, enfatizó Vance. “Va a decir: ‘Todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato'”.

Vance participará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde líderes mundiales analizarán amenazas globales. Funcionarios europeos, que buscan reuniones con él, esperan detalles sobre el plan de EE.UU. para terminar el conflicto.

Sin embargo, Vance adelantó que instará a Europa a aceptar el auge de partidos populistas, reducir la migración y frenar políticas progresistas.

“Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están un poco aterrorizados de su propia gente”, dijo Vance, agregando que pedirá a políticos alemanes trabajar con todas las fuerzas, incluido el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.

Rusia pidió explicaciones a EE.UU. tras las declaraciones de Vance.

“Se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Biden reitera el apoyo de Estados Unidos a Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense Joe Biden recordó hoy a las víctimas del Holodomor, una gran hambruna que tuvo lugar bajo la Unión Soviética entre 1932 y 1933 y que acabó con la vida de millones de ucranianos, y reiteró el apoyo de EE.UU. a Ucrania en la invasión rusa.

“Hace 91 años, Joseph Stalin y el régimen soviético provocaron el Holodomor, una hambruna forzada y deliberada que mató a millones de ucranianos. Recordamos a los hombres, mujeres y niños que perecieron entonces y honramos a los supervivientes y sus descendientes que han construido una Ucrania libre, independiente y democrática”, expresó Biden en un comunicado.

El presidente de EE.UU. añadió que, en el aniversario del Holodomor, “también renovamos nuestro compromiso de apoyar a los ucranianos en tiempos de necesidad”, y recordó que “desde hace casi tres años, Rusia ha librado una guerra brutal contra el pueblo ucraniano en un intento de borrar a Ucrania del mapa”.

Biden destacó asimismo que, pese al conflicto bélico, “Rusia ha fracasado” porque “Kiev se mantiene libre, gracias en parte a Estados Unidos y a los más de 50 países que se han comprometido a proporcionar a Ucrania la ayuda que necesita para defenderse”.

El demócrata agregó que Estados Unidos apoya el derecho de Ucrania “a defender su libertad, su búsqueda de la justicia y su camino hacia el futuro euroatlántico que ha elegido para sí misma”.

Estas declaraciones tienen lugar apenas unos días después de que Biden autorizara a Ucrania a utilizar misiles de largo alcance de fabricación estadounidense (ATACMS) para atacar objetivos rusos.

El pasado martes, Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con estos misiles balísticos.

(Fuente: EFE)

Kim Jong-un acusa a Estados Unidos de aumentar la tensión y advierte riesgo de guerra nuclear

Comparte este artículo:

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, acusó a Estados Unidos de aumentar la tensión y las provocaciones y afirmó que la península coreana nunca se ha enfrentado a un mayor riesgo de guerra nuclear, informó el viernes el medio estatal KCNA.

Los comentarios ocurrieron en un escenario de críticas internacionales por la cooperación militar cada vez más estrecha entre Pionyang y Moscú, y las afirmaciones de que Corea del Norte envió más de 10 mil soldados a Rusia para apoyar su invasión de Ucrania.

Las anteriores negociaciones con Washington sólo han puesto de relieve su política “agresiva y hostil” hacia Corea del Norte, dijo Kim en un discurso pronunciado en una exposición militar en Pionyang, la capital, informó la agencia de noticias KCNA.

“Ya hemos llegado todo lo lejos que podemos en la negociación con Estados Unidos”, dijo, y añadió que las conversaciones sólo habían demostrado que su política agresiva y hostil hacia Corea del Norte nunca podría cambiar.

Los medios estatales norcoreanos aún no han mencionado públicamente la reelección de Donald Trump, que mantuvo tres reuniones sin precedentes con Kim durante su primer mandato, en Singapur, Hanói y en la frontera con Corea, en 2018 y 2019.

Putin cambia a su ministro de Defensa tras 27 meses de guerra

Comparte este artículo:

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso al ex vice primer ministro Andréi Beloúsov como nuevo ministro de Defensa en sustitución de Serguéi Shoigú, quien fue nombrado secretario del Consejo de Seguridad del país, informó el Consejo de la Federación o Senado ruso.

“Hoy en día, en el campo de batalla gana el que está más abierto a la innovación, más abierto a la implementación (de novedades) lo más rápido posible”, explicó el portavoz de Putin, Dmitri Peskov.

Es por eso que “en la etapa actual el presidente decidió que el Ministerio de Defensa debería estar encabezado por un civil”, agregó.

En este sentido, subrayó que Beloúsov, un tecnócrata experto en asuntoseconómicos, en el pasado dirigió con éxito el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia, y durante mucho tiempo se desempeñó como asesor presidencial para asuntos de Economía.

Beloúsov, de 65 años, se encuentra bajo sanciones internacionales por la guerra en Ucrania desde junio de 2022.

Shoigú fue ministro de Defensa durante los últimos 12 años y es sustituido tras 27 meses de guerra, después de muchas críticas de halcones y expertos sobre la falta de resultados del Ejército ruso en el campo de batalla.

Uno de sus mayores críticos fue el fallecido fundador de Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien el año pasado acusó en varias ocasiones a Shoigú de negligencia y demandó públicamente su destitución.

El Kremlin difundió un decreto presidencial sobre el nombramiento de Shoigú, de 68 años, como nuevo secretario del Consejo de Seguridad ruso, en sustitución de Nikolái Pátrushev, cuyo nuevo cargo se hará público más tarde, prometieron en la Presidencia.

La salida de Shoigú del Ministerio de Defensa llega pocas semanas después de la detención de uno de sus adjuntos – Timur Ivanov – por acusaciones de corrupción a gran escala.

Según las últimas reformas constitucionales, lo nombramientos del ministro de Defensa, así como de otros titulares de carteras clave, son efectuados por el jefe del Estado en consultas con el Senado.

Además de la candidatura de Beloúsov, la gran novedad, Putin propuso mantener en sus cargos a los ministros de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, del Interior, Víktor Kolokóltsev, y de Situaciones de Emergencia, Alexandr Kurenkov.

Además, el presidente pidió al Senado que confirme al frente del Servicio de Espionaje Exterior y del Servicio Federal de Seguridad a Serguéi Naríshkin y Alexandr Bórtnikov, respectivamente.

Putin también propuso a los senadores que repita en el cargo el director de la Guardia Nacional, Víktor Zólotov.

(Fuente: EFE)

Ucrania destruye otro barco ruso en un ataque contra la península de Crimea

Comparte este artículo:

Ucrania aseguró haber destruido otro barco ruso, el “Novocherkassk”, en un ataque contra la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

“Esta vez, el gran barco de desembarco ‘Novocherkassk’ sigue al buque insignia de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa, el ‘Moskvá’, que fue hundido en abril de 2022″, escribió en su canal de Telegram el comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania, teniente general Mikola Oleschuk.

El militar celebró que la flota rusa sea “cada vez más pequeña” y dio las gracias a los pilotos de la Fuerza Aérea y a todos los involucrados en la operación.

La Fuerza Aérea de Ucrania indicó que el ataque se produjo sobre las 02:30 h local cuando la aviación táctica “atacó con misiles de crucero el gran barco de desembarco de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa “Novocherkassk” en la región de Feodosia”, en el este de Crimea.

“¡El resultado está a la vista!”, recalcó.

En las imágenes publicadas en Telegram se puede ver un gran incendio en el puerto.

Las Fuerzas de Defensa del Sur de Ucrania explicaron en la misma aplicación que el “Novocherkassk” es un barco construido para la URSS por la Polonia socialista entre 1975 y 1991.

El primer intento de ataque al barco de desembarco ruso tuvo lugar el 24 de marzo de 2022 en el puerto de la ocupada ciudad de Berdiansk.

“Hoy el barco de los ocupantes ha sido rematado”, celebraron también las Fuerzas de Defensa de Ucrania en Telegram.

El último gran golpe a la Flota del Mar Negro de Rusia se produjo en septiembre pasado, cuando las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron con misiles de crucero la ciudad portuaria de Sebastopol y dañaron un buque de desembarco y un submarino que estaban en reparación en un astillero.

(Fuente: EFE)

Rusia conmemora el ‘Día de la Reunificación’ con Ucrania en medio de combates en las regiones anexionadas

Comparte este artículo:

Rusia conmemoró el «Día de la Reunificación» por primera vez, para marcar el aniversario de la anexión de cuatro regiones ucranianas: Zaporiyia, Khersón, Lugansk y Donetsk. Sin embargo, es importante destacar que estas áreas aún no están bajo control total de Rusia, y sus tropas están luchando contra las fuerzas ucranianas para mantener su presencia en estas regiones.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en un mensaje de video a la población, recordó el hecho que tuvo lugar hace un año el 30 de septiembre, cuando se firmaron acuerdos sobre la admisión de estas cuatro regiones en la Federación Rusa. Putin hizo hincapié en que la defensa de estas regiones anexionadas es una defensa de la soberanía y unidad de Rusia.

Mientras tanto, los informes de guerra indican que los combates en estas regiones ucranianas anexadas por Rusia continúan siendo intensos, particularmente en las áreas de Zaporiyia y Donetsk, en el sur y este de Ucrania. Las tropas ucranianas están llevando a cabo una contraofensiva desde junio pasado, aunque se enfrentan a una densa red de líneas defensivas rusas que han ralentizado su avance.

El Instituto de Estudio de la Guerra (ISW) estadounidense señaló en su informe más reciente que las fuerzas ucranianas continuaron las operaciones ofensivas en diversas zonas, incluyendo la región de Zaporiyia y al sur de Bajmut, en la región de Donetsk. El Ministerio de Defensa de Rusia también confirmó que hubo siete ataques lanzados por las tropas ucranianas en el frente de Donetsk, los cuales fueron repelidos con el apoyo de la artillería y la aviación rusas.

Además de los combates terrestres, se han registrado ataques aéreos rusos no solo en la línea del frente, sino también en la retaguardia.

La lucha en EE. UU. por evitar el cierre del gobierno impacta en la ayuda a Ucrania

Comparte este artículo:

La reciente batalla para evitar el cierre del gobierno en Estados Unidos ha tenido una consecuencia lamentable: la supresión de la asistencia adicional a Ucrania. Después de que el Senado y la Cámara de Representantes llegaran a un acuerdo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó al Congreso a aprobar con rapidez la ayuda que quedó excluida del acuerdo.

En un comunicado, el presidente Biden expresó su confianza en que el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, mantendrá su compromiso con el pueblo de Ucrania y garantizará la aprobación del crucial respaldo en este momento crítico. Biden enfatizó la importancia de no permitir que la ayuda estadounidense a Ucrania se vea interrumpida en ninguna circunstancia.

Tras evitar una crisis, los líderes bipartidistas del Senado emitieron una declaración conjunta comprometiéndose a votar sobre un aumento en la financiación para la asistencia a Ucrania «en las próximas semanas». Esto ocurrió después de que el senador demócrata de Colorado, Michael Bennet, retrasara la consideración del proyecto de ley de gasto a corto plazo debido a inquietudes sobre la financiación.

En su declaración, los líderes bipartidistas expresaron su respaldo a los esfuerzos de Ucrania para defender su soberanía contra la agresión de Putin y subrayaron la importancia del liderazgo estadounidense en este contexto.

Bennet, al hablar con periodistas, manifestó que esta declaración bipartidista era exactamente lo que esperaba ver cuando objetó el proyecto de ley provisional para mantener el gobierno abierto debido a la falta de financiación para Ucrania.

Cuando se le preguntó si confiaba en la Cámara de Representantes, Bennet respondió que sería necesario trabajar incansablemente en los próximos días para asegurarse de que el pueblo estadounidense comprenda la importancia de esta cuestión y que el Congreso cumpla con su responsabilidad, según informó CNN.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, antes de la votación, reiteró el compromiso del Senado de proporcionar asistencia adicional a Ucrania, destacando que él y el líder de la minoría, Mitch McConnell, estaban de acuerdo en seguir luchando por aumentar el apoyo económico y de seguridad para Ucrania.

En última instancia, esta situación refleja el respaldo bipartidista a los esfuerzos de Ucrania en su lucha por mantener su soberanía frente a la agresión de Putin.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rusia sigue cometiendo crímenes de guerra en Ucrania: Comisión investigadora de la ONU

Comparte este artículo:

Rusia sigue cometiendo crímenes de guerra en Ucrania, con ataques contra civiles, torturas, violencia sexual y de género, y ataques contra infraestructuras energéticas, según dijo hoy una comisión de la ONU que investiga este tipo de crímenes desde el inicio de la invasión y que sigue recogiendo pruebas.

En una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos, la comisión informó que ha documentado ataques con armas explosivas contra edificios residenciales, un centro médico en funcionamiento, una estación de ferrocarril, un restaurante, tiendas y almacenes comerciales.

En todos los casos hubo víctimas civiles y se dañaron o destruyeron totalmente instalaciones de servicios básicos, expuso el presidente del grupo investigador, Erik Møse, quien fuera presidente del Tribunal Penal Internacional para Ruanda y exjuez supremo de Noruega.

Según las indagaciones de los comisionados, que han visitado diez veces Ucrania para recoger información de primera mano, ir a los lugares atacados y entrevistar a víctimas, Rusia sigue atacando a los civiles y lugares que gozan de protección por el derecho humanitario internacional.

La comisión -formada también por el profesor colombiano especialista en justicia transicional y la jurista india Vrinda Grover- reconoció ante el Consejo de Derechos Humanos que no tiene ninguna certeza de las causas de la voladura de la presa de Nova Kakovka en junio, que causó una catástrofe ecológica y humana al provocar miles de desplazamientos forzosos y decenas de desaparecidos.

Otra cuestión sobre la que no ha podido llegar a una conclusión es el alcance del traslado a Rusia de niños ucranianos no acompañados organizado por las autoridades de este país.

Dijo que hay falta de claridad y transparencia en relación al número de afectados, las circunstancias y la categoría de niños traslados, lo que puede amenazar el retorno a sus familias.

Por otro lado, las investigaciones que la comisión ha realizado en Jersón y Zaporiyia han revelado un “uso generalizado y sistemático de la tortura por parte de las fuerzas armadas rusas”, en particular contra personas acusadas de ser informantes de las fuerzas armadas de Ucrania.

La brutalidad documentada es extrema a tal punto de causar en ocasiones la muerte de las personas torturadas. Además, los investigadores pudieron establecer que en Jersón se perpetró violencia sexual contra mujeres de edades entre 19 y 83 años.

Esta comisión, que fue creada poco después del inicio de la guerra por parte de Rusia, a finales de febrero de 2022, no ha recibido respuesta a ninguna de las comunicaciones que ha remitido al Gobierno de Moscú.

Su segundo mandato anual concluirá el próximo marzo, cuando presentará un informe actualizado al Consejo de Derechos Humanos, que puede decidir prorrogar su misión por un año adicional.

(Fuente: EFE)

Drones ucranianos impactan dos edificios de Moscú

Comparte este artículo:

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobyanin, informó en las primeras horas de este domingo a través de su cuenta de Telegram que drones de origen ucraniano impactaron en dos edificios de la capital rusa.

Según Sobyanin, las edificaciones atacadas corresponden a bloques de oficinas en Moscú y hasta el momento no se reportan heridos o muertos tras el ataque.

“Drones ucranianos nos atacaron esta noche. Las fachadas de dos torres de oficinas de la ciudad resultaron levemente dañadas. No hay víctimas ni heridos”, aseguró la máxima autoridad moscovita en la red social.

El canal RT difundió imágenes y videos en los que se observan los daños causados por las explosiones en ambas instalaciones. Por otra parte, se informó de que las autoridades ordenaron preventivamente el cierre del aeropuerto de Vnúkovo para operaciones de aterrizaje y despegue de aviones.

(Fuente: EFE)