La chatarra de los partidos

Comparte este artículo:

Tatiana Clouthier, diputada plurinominal por Morena, sin pertenecer a Morena,  representando a su estado natal de Sinaloa, pero con residencia en San Pedro Garza García, N.L., perdió toda prudencia al referirse (sin nombrarla) a Clara Luz Flores, la actual alcaldesa del municipio de Escobedo, como “chatarra” de otros partidos (sin mencionar tampoco al PRI). 

En una entrevista bastante extensa, dentro de un programa difundido en redes de un tal “Comité de Defensa de la 4T”, cuyo animador principal es el diputado local por el PT, en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, Flavio Sosa. ¡Sí!, el mismo fundador y líder de la famosa APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ), allá por el año 2006, qué tuvo un rol de agitador para apoyar las reivindicaciones laborales de la Sección 22 del SNTE, en contra del entonces gobernador Ulises Ruiz. Pisó cárcel durante 18 meses, antes de ser declarado inocente y finalmente liberado. Reveló que durante su detención recibió un mensaje  de aliento de Tatiana. 

Moviéndose con extrema precaución para no caer en sospechas de actos anticipados de campaña, Tatiana dejó la precaución verbal en el vestidor, al resaltar la importancia para Morena de no permitir que se colarán pre candidatos que ella denominó “chatarras de otros partidos”, en una evidente referencia a Clara Luz Flores, su principal contrincante para la candidatura de Morena a la gubernatura del estado. 

Tatiana sigue usando un discurso ambigú, muy distanciado de la ala izquierda de Morena, a pesar de una referencia positiva a Pablo Taibo II, bastante apegada a AMLO y a sus objetivos sociales, sin juzgar ni evaluar la eficiencia de los programas que respaldan dichos objetivos. Su lenguaje refleja un nivel bastante superior al nivel común en Morena y a la diferencia del presidente pone mucha insistencia en el saber escuchar las voces que señalan las insuficiencias actuales y formulan implícitamente las tareas por efectuar. 

No dejó dudas sobre su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Nuevo León, la cual ve como ganada por el gran apoyo que recibe el presidente. Quizás debería estar más atenta al pulso profundo del estado. No se que trascendencia tiene este Comité de Defensa de la 4T, pero resulta obvio que no consideró  que había tribuna demasiado chica para situarse firmemente en la carrera electoral para la gubernatura de Nuevo León en 2021.   

Presenta Luis Susarrey iniciativa para impulsar el ciclismo urbano

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó una iniciativa crear una ley que impulse el Ciclismo Urbano.

Susarrey indicó que esta ley ya existe en otro estado y que inclusive hay ciudades más pequeñas y con menos población que Monterrey, que tienen más kilómetros de ciclo vía.

“Esta ley tiene 18 artículos y ya existe en otros estado de la República y está basado en varios países de la Unión Europa, que han implementado leyes especiales para regular el uso de la bicicleta”, señalo el diputado panista.

Otro de los puntos importantes de la iniciativa es la creación de la Oficina de la Bicicleta, la cual realizaría estudios y proyectos para fomentar el uso de las bicirutas.

Además, en la ley también se especificaran las reglas comunes relacionadas con las cuestiones técnicas y del uso del equipo necesario para poder andar en bici, y por último, el punto tres sería un transitorio que establecería el crecimiento anual de las ciclo vías establecidas de acuerdo a su población.

El legislador local explicó que en los municipios de menos de 200 mil habitantes se debe de construir un kilómetro por cada 100 mil al año; en aquellos que tengan entre 200 mil y 400 mil, un kilómetro por cada 150 mil habitantes será construido.

En los municipios que tengan entre 400 mil y 800 mil habitantes, se deberá implementar un kilómetro de biciruta por cada 250 mil habitantes y los que sobrepasan los 800 mil habitantes, deben ese construir un kilómetro por cada 400 mil.

Por ejemplo, el municipio de San Pedro cuenta con 122 mil habitantes, si esta regla se implementara, en esta ciudad que cuenta con menos de 200 mil personas, debe de construir un kilómetro al año de ruta por cada 100 mil habitantes.

En resumen, si se implementara esta ley a partir del próximo año, en el 2025 San Pedro debería de haber construido 4 kilómetros de biciruta en total.

En la conferencia de prensa, Susarrey estuvo acompañado por el dirigente estatal del PAN, Mauro Guerra, y la diputada local, Claudia Caballero.

La impunidad en el sistema de justicia

Comparte este artículo:

Durante la semana pasada se hizo viral el caso de Cristina; una joven ciclista que murió después de sufrir un “hit-and-run” por parte de un conductor. Este suceso conmovió a la gente, y empezaron a surgir datos y argumentos sobre la poca movilidad que hay para vehículos no motorizados y peatones del Área Metropolitana de Monterrey. 

Sin embargo, hay otro debate que no está siendo atendido. ¿Qué sucedió con el conductor que huyó de la escena? Ya lo identificaron a él y al vehículo, pero aún no se ha dicho cuál va a ser la sanción a quien manejaba la camioneta. De hecho, presentó un amparo para no ser detenido y su abogado dijo que el juez es quien va a decidir si el conductor tiene una responsabilidad penal o civil. 

Esto me duele mucho. ¿Cómo es posible que contando con evidencia sólida sobre el caso, alguien se quiera y pueda deslindar de alguna sanción? O peor aún, esa persona sabiendo que cometió un delito, todavía piensa que no debería de tener alguna consecuencia. 

El caso de Cristina sigue en proceso y aún hay oportunidad para que su familia pueda conseguir justicia. Pero, así como el caso de Cristina, hay muchos más casos cerrados, donde el culpable siendo un hombre de nivel socioeconómico alto puede evadir este tipo de situaciones y responsabilidades. O si acaso, sí se logran condenar a alguna sentencia, salen libres después de cumplir con menos de lo acordado. Y esto se debe más que nada al proceso que se tiene en nuestro sistema de justicia, en el que muchos de los culpables se pueden escudar bajo la premisa que “no se respetó el debido proceso” y por eso no se puede continuar con el caso. 

El sistema de justicia mexicano está lleno de impunidad, y tal vez es hora de ir replanteando la manera en la que se llevan a cabo las investigaciones y los procesos. Y esto no solo conlleva cambiar el sistema, sino también a las personas que contribuyen a que esto siga pasando: policías, abogados, ministerios públicos, jueces, etc. No podemos seguir dejando a estas personas libres, porque no solo se abre la posibilidad a que puedan volver a cometer un delito, sino porque también manda un mensaje a la ciudadanía de que no hay justicia y que todos pueden hacer lo que quiera, al cabo los policías no van a hacer nada. 

Vecinos en San Pedro rechazan trampas para osos

Comparte este artículo:

Vecinos de las colonias Palmillas y Olinalá, en San Pedro, enviaron ayer una carta al Gobierno del Estado para solicitar que sean retiradas las trampas de osos colocadas en dichos sectores.

La misiva está firmada por 20 jóvenes de esas colonias, quienes comentan haber visto dos tramas para capturar al oso “amigable”, que ha sido videograbadora en dos ocasiones, una el sábado pasado en Chipinque cuando se acercó a una paseante y otra más, el martes, con una vecina de la zona.

Diana Elizalde, vecina de Palmillas, señaló que dirigieron su escrito al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, para solicitarle que no capturen ni reubiquen al oso.

“No estamos de acuerdo que pongan este tipo de trampas, porque nosotros estamos invadiendo su territorio y más que reubicarlos se trata de aprender a coexistir tanto nosotros como ellos”, dijo Elizalde.

La vecina reveló que ellos ya ubican a tres osos, de los cuales, dos de ellos cuentan con una marca en su oreja en color amarillo y otro en verde.

“El que está marcado con amarillo es el que más comúnmente sale y son los que ya están como domesticados, la verdad no están domesticados, pero ya agarraron un poquito de confianza”.

Por otro lado, comentó que los vecinos cuentan con un protocolo de respuesta cuando un oso aparece, el cual consiste en llamar a la autoridad cuando un oso frecuenta más de dos veces el mismo jardín o propiedad, situación que es poco común, de acuerdo a la vecina.

Por último, afirmó que no creen que la medida sea reubicar al oso, porque eso no evitaría que más animales sigan bajando, sino que proponen al Gobierno estatal reforzar las campañas de educación en la población para coexistir con estos mamíferos.

Rechaza conductor responsabilidad en atropello y muerte de ciclista

Comparte este artículo:

El conductor de la Ford Explorer negra que embistió y provocó la muerte de la ciclista Cristina Serna, en San Pedro, rechazó ser responsable de los hechos, informó el abogado de la familia Serna.

“La persona negó conocer los hechos, dijo que no era responsable, se le hizo saber los hechos que se le imputan y por consejo de su abogado no refiere ninguna declaración”, reveló Fernando Martínez Huizar, abogado de la familia de la ciclista.

“Existen datos de prueba en la carpeta de investigación que la camioneta es de él, en la diligencia desconoció los hechos y retiró no sentirse responsable de los hechos”, detalló.

James Candido Jacuzzi Andersen, quien es señalado como presunto responsable, compareció esta mañana ante el Ministerio Público en el Palacio de Justicia de Monterrey.

El imputado arribo a las 11:30 acompañado de su abogado a la Unidad No. 5 de delitos culposos.

A la cita también se presentó el abogado de la familia de la víctima.

La comparecencia duró aproximadamente dos horas y Jacuzzi Andersen se retiró del Palacio de Justicia alrededor de las 13:00 horas sin responder a cuestionamiento.

Cabe mencionar que Martínez Huizar señaló que esa manifestación del presunto responsable no lo exime de ninguna responsabilidad civil y penal.

“Esa fue su manifestación ante el expediente, ya veremos qué resuelto con lo que se acredite ante el Juez de Control“, indicó.

Jacuzzi Andersen es señalado como sospechoso de conducir el vehículo que la noche del jueves de la semana pasada, embistió a la ciclista en la Avenida Eugenio Garza Lagüera y Lomas de San Agustín.

Tras el incidente, el conductor escapó, mientras que Cristina falleció.

Citan a comparecer a conductor por muerte de ciclista

Comparte este artículo:

James Candido Jacuzzi Andersen,  dueño de la camioneta que el jueves embistió y mató a la ciclista Cristina Serna, en San Pedro, fue citado por la Fiscalía General de Justicia para comparecer este miércoles en el Palacio de Justicia de Monterrey.

Jacuzzi Andersen seria interrogado por un agente del Ministerio Público como parte de la carpeta de investigación por el homicidio culposo. La audiencia está programada para las 11:00 horas de hoy en la Unidad No. 5 de Delitos Culposos.

El presunto culpable tramitó un amparo y un juez de Distrito le concedió la suspensión provisional para no ser detenido por agentes ministeriales. Además, para poder tener protección legal, el dueño de la camioneta Ford Explorer negra depositó 10 mil pesos como garantía.

Cabe mencionar que la Fiscalía General buscó una orden de aprehensión contra el sampetrino, pero un juez de Control se la negó, argumentando que se trata de un delito culposo y que no había indicios de que fuera a evadirse de la justicia, sin embargo, el Ministerio Público presentó una nueva solicitud de aprehensión.

(Con información de El Norte)

Tramita amparo dueño de camioneta que embistió y provocó la muerte de ciclista

Comparte este artículo:

El dueño de la camioneta que el jueves embistió y mató a la ciclista Cristina Serna, en San Pedro, tramitó un amparo para evitar su captura.

De acuerdo a fuentes cercanas al caso, revelaron que un juez de Distrito le concedió ayer la suspensión provisional a James Candido Jacuzzi Andersen para no ser detenido por agentes ministeriales ante una probable orden de aprehensión en su contra.

Para poder obtener esta protección legal, el dueño de la camioneta Ford Explorer negra depositó 10 mil pesos como garantía.

Cristina fue embestida la noche del jueves en la Av. Garza Lagüera y Lomas de San Agustín, en San Pero, y murió horas después en el Doctors Hospital.

La camioneta, que circulaba a exceso de velocidad, huyó tras impactar a la ciclista y el vehículo fue asegurado por la Fiscalía del Estado en unos departamentos de la Colonia Antigua Hacienda San Agustín, en San Pedro.

Hasta el momento, la Fiscalía no ha revelado información sobre la indagatoria por el homicidio pulposo de Cristina, pero, un informante mencionó que el Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión contra el conductor, destacando que había huido tras embestir a la ciclista, no obstante, un juez de control, negó la orden alegando que se trataba de un delito culposo y no había evidencia suficiente de que fuera a evadirse de la justicia.

El Ministerio Público ya solicitó nuevamente una orden de aprehensión.

(Con información de Grupo Reforma)

Gobernar en tiempos de pandemia

Comparte este artículo:

La actitud de los gobernantes frente a la pandemia dice mucho sobre su carácter y sus capacidades. Existen los autoritarios y amenazantes, al estilo del gobernador del estado de Nuevo León. Amenaza multa por andar en la calle fuera de los horarios del “toque de queda”, pero no específica el monto de las mismas. 

Deja abierta la puerta a todos los abusos de parte de los encargados de aplicar la medida. ¿Son legales o no, tales multas? ¿Las tiene que ratificar el Congreso en una ley especial o tiene él las facultades de definir el monto? De la misma manera, amenaza arresto de 36 horas. ¿Es legal arrestar alguien por el simple hecho de andar fuera de su casa a ciertos horarios? ¿Tiene facultades el gobernador para ordenar esto por decreto, o ni siquiera por decreto, por simple afirmación? 

Cuando aplicaron medidas de esta naturaleza en España y en Francia, desde un inicio, se conocía el monto de la multa que cualquier policía tenía autoridad suficiente para aplicar, ya que estaba sustentada en una medida con valor legal. La multa en Francia era de 35 euros (casi 1,000 pesos). 

Hay gobernantes capaces de informar con firmeza, sin usar tono amenazante pero que no deja lugar a dudas sobre la intención detrás de las medidas. En el caso de Miguel Treviño, alcalde de San Pedro Garza García, la firmeza sustituye la amenaza, particularmente cuando esta no tiene soporte legal. No se puede pretender limitar la libertad de transito, pero se puede disuadir de transitar, no se puede prohibir un paseo, pero se vale dificultar su acceso y dar instrucciones a los vigilantes de convencer a los paseantes que no es el momento de estar ahí. 

Hay también gobernantes que por no entender los motivos de las restricciones requeridas, desvían la plática y sacan sus propios datos para justificar lo bien que administraron la crisis, ya que los muertos por millones de habitantes son menos que en otros países con los cuales se igualan el número de muertos. ¿Le hará alguna gracia a los parientes y amigos de los difuntos que la estadística presidencial intente disimular el drama humano que viven? 

Desgraciadamente, parece que falta bastante para que el fenómeno epidémico atenúe su fuerza mortal, ya que la afirmación mentirosa que ya domaron el virus no está en absoluto sostenida por la acumulación de datos proporcionados por el mismo gobierno, que se traducen en curvas siempre ascendente y no planas o descendentes como para generar esperanza que el regreso a la normalidad es más que un discurso, sino una realidad por llegar. 

Obviamente, los gobernantes no están preparados para tales situaciones. Sin embargo, su actitud frente a estas crisis dice mucho sobre su capacidad de gobernar y de cosechar apoyos de la población. 

Da San Pedro 73 advertencias por no usar cubrebocas

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, informó que hasta el momento han entregado 73 advertencias por no portar cubrebocas en la vía pública.

“Hasta la fecha hemos entregado 73 advertencias. En caso de reincidencia sí se puede decretar trabajo comunitario”, dijo Treviño en la conferencia virtual diaria.

En cuanto al trabajo comunitario, el edil explicó que ese sería impuesto como castigo por un juez cívico.

Por otro lado, destacó que con los filtros sanitarios del fin de semana permitieron que dejaran de entrar alrededor de 40 mil vehículos al municipio, con lo que se redujo la movilidad.

“Haber apretado otra vez las entradas nos ha permitido tanto en sábado como en domingo, bajar en alrededor de 40 mil automóviles las entradas al municipio, y con ellos bajar el movimiento en espacios públicos”.

El edil sampetrino reiteró que no impedirán el libre tránsito de las personas.

Obtiene San Pedro 120 patrullas nuevas

Comparte este artículo:

Este domingo la policía del municipio de San Pedro Garza García presentó oficialmente 120 unidades nuevas, mismas que serán usadas en los filtros de acceso al municipio.

Además de los filtros que ser anunciaron el sábado, se aplicara un refuerzo de la vigilancia de espacios públicos y las zonas residenciales.

En el evento, fueron presentadas las 120 unidades nuevas, siendo 50 unidades modelo Tahoe, 50 modelo Durango y 20 tipo RAM, con una inversión de 160 millones 2335 mil 021 pesos.

El alcalde Miguel Treviño, indicó que el municipio se encuentra en la etapa más “aguda” de contagios desde que empezó la pandemia y que, ante eso, están tomando medidas adicionales de seguridad sanitaria.

“Vamos a poner filtros en los accesos y vamos a reforzar la vigilancia en los espacios públicos y en las colonias para hacer cumplir las disposiciones de salud y para cuidarte a ti y a los tuyos”, dijo el edil sampetrino.

Por otro lado, pidió a la población atender las indicaciones de la Policía Municipal y quedarse en casa si no es necesario salir, tener sentido de responsabilidad y prudencia ante la pandemia.