Proyecto del TEPJF advierte que Salgado Macedonio se puede quedar sin registro

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila confirmar que Félix Salgado Macedonio sí fue precandidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, por lo cual tuvo que haber presentado un informe de precampaña. 

Así lo refiere un proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el cual se prevé que sea votado este viernes en sesión pública de la Sala Superior del máximo tribunal electoral. 

Con lo anterior, serían desechados los argumentos de Morena, respecto a que sus abanderados nunca hicieron precampaña, o bien, que sí entregaron sus reportes de gastos, pero de manera extemporánea.

El proyecto de sentencia considera que el árbitro electoral se excedió en imponer como sanción a todos los aspirantes, por igual, la cancelación o pérdida del derecho al registro como candidatos y ordena al INE individualizar, de manera gradual, la sanción a la que se harían acreedores Félix Salgado, Adela Román, Luis Walton y Pablo Amílcar Sandoval, los otros contendientes por la gubernatura guerrerense. 

La propuesta señala que el árbitro electoral debe considerar otros castigos como la amonestación pública o la multa, pero deja claro que el INE puede volver a imponer la cancelación o pérdida del derecho al registro de los aspirantes, si así lo amerita cada caso.

En los hechos, esta medida abre la posibilidad de que, si se confirma que Salgado Macedonio no puede ser candidato por faltas a la normativa de fiscalización, lo puedan reemplazar en la candidatura otros morenistas que participaron en la contienda interna.

La propuesta del magistrado Rodríguez Mondragón señala que, para determinar las irregularidades cometidas por los aspirantes y el partido, el INE deberá considerar la voluntad que estos tuvieron para presentar su informe de gastos dentro del plazo establecido en la norma electoral, si ello le permitió a la autoridad ejercer su facultad fiscalizadora y si advirtió una intencionalidad de encubrir la violación a la ley.

Esta valoración puede resultar especialmente perjudicial para los morenistas, debido a que, tras negar reiteradamente que nunca hicieron precampaña, entregaron sus reportes con casi un mes de retraso, y, en el caso de Salgado, llegó al extremo de negar que fuera él la persona que aparecía en fotos y videos que el INE valoró como pruebas de sus actos proselitistas.

Por su parte, en el caso del michoacano Raúl Morón, la magistrada Mónica Soto sugiere revocar la cancelación de su registro como candidato morenista al gobierno de Michoacán, toda vez que el morenista sí presentó un informe de sus gastos e ingresos de precampaña, aunque de manera extemporánea.

Elba Esther Gordillo regresa; tribunal da registro a Redes Sociales Progresistas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que se le dé registro como partido político a la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas que encabeza Fernando González Sánchez, yerno de la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo.

Con votación mayoritaria, el TEPJF determinó revocar la determinación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del 4 de septiembre de 2020, en el que le negó el registro como partido a dicha agrupación por una serie de anomalías detectadas en el proceso.

El proyecto de sentencia, elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, fue avalado y en él se propuso revocar la resolución del INE y se metiera una nueva en la que, lisa y llanamente, se le otorgue el registro a la citada Asociación.

Según el proyecto, el magistrado Rodríguez Calderón estimó que se debía invalidar la asamblea realizada en Ciudad Obregón, Sonora, al acreditarse irregularidades consistentes en la entrega de dádivas a los asistentes.

Dijo, por el contrario, que debían validarse las asambleas realizadas en Morelos, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán que habían sido invalidadas por el INE.

La mayoría de los magistrados votó con el proyecto.

TEPJF alerta la posibilidad de recibir firmas en papel de al menos 817 municipios

Comparte este artículo:

Monterrey (30 de noviembre de 2017).- La Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en resolución a los aspirantes a candidatos a la presidencia, comentaron que sera posible recabar firmas en los municipios a los que no se tenga acceso para emplear la aplicación desde el dispositivo móvil y podrán recabar apoyos en papel.

Un acuerdo emitido por el INE, el pasado 16 de noviembre, establece que se podrán recabar respaldos sin usar la app en 283 municipios con alta marginación.

Maria de Jesús Patricio, zapatista y aspirante independiente a la presidencia, argumento que con esta disposición impuesta por el TEPJF se limito la posibilidad de solicitar una ampliación del régimen de excepción a más ayuntamientos.

Dicha sentencia establece que quedara a resguardo la garantía de de los aspirantes a solicitar la excepción en el uso aplicativo móvil en todos los municipios donde se presenten pruebas de que existen dificultades para aplica la tecnología.

Por su parte Reyes Rodriguez Mondragón expuso que “La posibilidad de presentar un escrito solicitando esa opción en otros casos, especialmente se refiere a municipios de alta marginación, los cuales con base en este mismo indice de la CONAPO y con información del INEGI estan calificados 817 municipios”.

Agregó que “Los lineamientos excepción es posible desprender una interpretación conforme que le permite presentar en todos los casos una solicitud ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos del INE para que si se aporta los elementos y las razones se justifique la utilización excepcional del formato en papel”.