Suman 420 denuncias de mujeres desaparecidas en 2022; Fiscalía asegura localizar al 90% con vida

Comparte este artículo:

El Fiscal General del Estado, Gustavo Adolfo Guerrero, dio a conocer que suman 420 denuncias de mujeres desaparecidas en el Estado en lo que va del 2022, de las cuales aseguró que el 90% han sido localizadas con vida y reiteró que no existe una crisis de desapariciones en la entidad.

Guerrero señaló que el 80% de mujeres halladas se realiza dentro de las primeras 72 horas, además, indicó que suman 8 muertes de mujeres en lo que va del año y 33 de ellas siguen desaparecidas.

“No hay una crisis de desapariciones de mujeres por bandas criminales. Nuevo León es un Estado propicio para la inversión pública nacional y extranjera”, dijo el fiscal durante la inauguración del Centro de Investigaciones de Cibercriminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad de la UANL.

Por otro lado, cuestionó que por redes sociales y medios se ha generado una mala sensación de la situación en el Estado que ha trascendido fronteras.

Afirmó que los datos que aportan son reales y no maquillados como en otros Estados del País.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci, coincidió que en otros estados de México se maquillan cifras y por eso Nuevo León aparece en los primeros lugares de desapariciones de mujeres.

Además, afirmó que es momento de empezar a ver los motivos que están orillando a las mujeres a salir de sus casas, situaciones que dijo están relacionadas con violencia familiar y no por redes del crimen organizado.

Va Estado por 132 de pozos; garantizarán agua de NL hasta 2025

Comparte este artículo:

Ante la sequía y desabasto que se vivir actualmente en el estado, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó un “Plan Maestro que garantizará el agua hasta el 2025”.

Este proyecto, incluye la instalación de 132 pozos someros de una baja profundidad, además de la rehabilitación de las pozos que ya existen.

“Estos pozos someros, de aquí a julio nos van a dar 1.6 gotas adicionales, mil 600 litros por segundo para el consumo”, señaló.

El mandatario Estatal, expresó que ante el desabasto que dejó la administración pasada, se tuvieron que realizar medidas emergentes como la rehabilitación de pozos para conectar a la red, reparar fugas de agua, obtener bombas flotantes, la atención de pipas y tanques, entre otras cosas.

Además, otras medidas que aplicará el gobierno de Samuel García, son la construcción de tres subsistemas de 20 pozos profundos en La Huasteca y zona Santa Ana-San Roque, otra construcción de una nueva presa con 220 millones de metros cúbicos de capacidad, además de la Instalación de un módulo de administración inteligente de agua, entre otras acciones.

Samuel culpa a administración pasada desabasto de agua

Comparte este artículo:

Ante la crisis de agua por la qué pasa Nuevo León, Samuel García, aseguró que la administración de Jaime Heliodoro “N”, fue la culpable de la falta del vital líquido.

En conferencia de prensa, García Sepúlveda mencionó que “debería mandarnos una cartita en donde los expliqué por qué nos dejó sin agua”, respecto a “El Bronco”.

“Que desde su celda nos escriba una cartita diciéndonos porque nos agua”, dijo Samuel García.

Indicó que que durante la transición de gobierno, el ex titular de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza advirtió que el agua solo abastecería a la metrópoli hasta diciembre del 2021.

Por lo que, la actual administración ha desarrollado estrategias que permiten el consumo y abastecimiento del vital líquido a toda la población a pesar de la sequía.

Asegura Fiscal Especializada en Feminicidios que no hay desaparición de mujeres en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Fiscal Especializada en Feminicidios, Griselda Núñez, aseguró que en el Estado “no existe una situación de desaparición o de secuestro de mujeres”.

Al ser cuestionadla sobre los recientes casos de María Fernanda, Debanhi y Yolanda, en los que las jóvenes fueron reportadas como desaparecidas por sus familias y luego encontradas sin vida, Núñez aclaró que “no hay un contexto de secuestros ni de levantamiento de mujeres ni de desaparición de las mismas”.

Aprueba Congreso agilizar protección a mujeres

Comparte este artículo:

El Congreso local aprobó este miércoles, por unanimidad, reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia esto con el objetivo de contempla en esta la Alerta de Género y definir que las órdenes de protección deben emitirse de inmediato y de oficio.

La reforma aprobada dará claridad al cómo actuar ante la Alerta de Género definiéndose, adicionalmente, grados para esta, así como la integración de un Grupo de Trabajo Interinstitucional, tal y como ya se establece en la norma federal en la materia, y las estrategias y el cronograma de actividades de este.

La aprobación de esta reforma se da en medio de una crisis generada por el incremento en la desaparición de mujeres y feminicidios.

Nuevo León recibe 2 mil 200 mdd de inversión en seis meses

Comparte este artículo:

El secretario de Economía del Estado, Iván Rivas, dio a conocer que durante los primeros seis meses del actual Gobierno, se han llevado a cabo en el Estado 24 proyectos empresariales, con una inversión de alrededor de dos mil 200 millones de dólares, mismos que generarán unos 18 mil nuevos empleos.

“Las empresas que llegan a Nuevo León cada vez requieren más capital humano preparado, seguimos trabajando en la industria y en la manufactura, pero estamos buscando este tipo de proyectos, de tecnologías de la información, de inteligencia artificial”, dijo Rivas durante su asistencia a la inauguración de la nueva planta de la empresa alemana ZF.

En el evento, el funcionario estatal resaltó que la empresa ZF es muy grande ya que asciende a más de 300 millones de dólares, que generaran más de mil 150 empleos directos.

“Están inaugurando su centro de investigación y desarrollo, donde trabajarán 350 ingenieros. Ya no solo de manufactura, ya no solo es industria, sino son trabajos de mucho valor agregado con gente muy capaz y con un capital de trabajo muy especializado”, expresó.

AyD pide a la Ciudadanía bajar su consumo de agua

Comparte este artículo:

El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, calificó como insostenible el consumo de agua que se registró en la última semana al tener un repunte, mientras siguen bajos los niveles de las presas La Boca y Cerro Prieto.

En el Nuevo León Informa de este miércoles, Barragán, señal{o que, de 13 mil 500 litros por segundo de la última semana de abril, pasó a un promedio de 13 mil 894 el consumo, mientras que solamente quedan 15 días de suministro en ambas presas.

“Esta cifra es insostenible, necesitamos hacer un esfuerzo para bajar nuestro consumo para poder sostener el abastecimiento en toda la ciudad. Representa un crecimiento de 300 litros por segundo, esta diferencia equivale a lo que se le está sacando a la presa de La Boca. En cuanto al volumen de las presas confirme a los últimos datos, nos quedan aproximadamente 15 días de caudal para poder seguir extrayendo, seguimos trasvasando una cierta cantidad de Cerro Prieto a la Boca y a la Boca solamente le estamos sacando 300 litros por segundo”, dijo el funcionario estatal.

Por otro lado, indicó que a pesar de las lluvias recientes, estás han sido insuficientes para revertir la situación en ambas presas.

Además, señaló que de ambas presas se les extraían 6 mil litros por segundo entre las dos, por lo que de continuar con ese ritmo se hubieran quedado vacías hace muchos meses, por lo que se ha aplicado una estrategia de conservación.

Añadió que algunas de las soluciones que se están aplicando, son que actualmente se cuenta con 31 pozos incorporados a la red de distribución, que dotarán de poco más de 800 litros por segundo, aspirante como la implementación de un sistema de bombeo del Cuchillo para incorporar 400 litros por segundo.

De igual manera, se aplicará un programa de distribución con agua con 120 pipas en las colonias afectadas con cortes extraordinarios, así como la instalación de tanques cisterna en las áreas de la ciudad más afectadas, específicamente, en el norponiente. 

Aprueba Congreso propuesta de Lorena de la Garza de “Protocolo ALBA”

Comparte este artículo:

El “protocolo Alba”, iniciativa promovida por la legisladora local del PRI Lorena de la Garza, fue aprobada por el Congreso del Estado por unanimidad.

Esto supone reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en virtud de agilizar procesos de búsqueda de mujeres desaparecidas en el estado.

Dicho protocolo propicia la coordinación entre los tres niveles de administración (local, estatal y federal), y además de generar un vínculo de sinergia entre corporaciones policiacas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, etc.

Esto derivaría en la eliminación de procesos que entorpecen y le restan efectividad a la búsqueda de mujeres que se encuentran desaparecidas.

El Protocolo Alba había entrado en vigor a nivel nacional desde julio del 2012, y había sido implementando en diversos estados de México, sin embargo, a pesar de la Alerta de Violencia de Género que tiene Nuevo León desde 2016, aún no se había aplicado en la entidad.

La iniciativa también infiere que cuando una mujer o niña sea localizada, se le pueda brindar atención médica, psicológica y legal, salvaguardando su integridad.

“Hoy nuestro Estado, atraviesa una de las mayores crisis de inseguridad, en el que cada día desaparece una mujer o niña en nuestra entidad, por lo que el simple hecho de ser mujeres, nos posiciona en un estado de indefensión y vulnerabilidad”, concluyó la diputada Lorena de la Garza.

Madres y familiares marchan por sus hijos desaparecidos en México

Comparte este artículo:

En el marco del 10 de mayo, Día de las Madres, madres y familiares de personas desaparecidas salieron a las calles a protestar en varios estados para exigir a las autoridades justicia por sus seres queridos y apoyo para agilizar las investigaciones.

Con pancartas, fotografías de seres queridos y fichas de búsqueda en mano, la principal consigna que se escuchó durante las protestas fue: “no hay nada que celebrar, no tenemos a nuestros hijos y no sabemos nada de ellos”.

Este martes miles de mujeres marcharon desde temprano en estados como Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

En Baja California Sur, madres buscadoras se reunieron en la explanada del Palacio de Gobierno del estado para manifestar su hartazgo ante el poco seguimiento que se les da a las carpetas de investigación de sus seres queridos.

Colectivos como Voz que clama Justicia por Personas Desaparecidas, Búscame, Buscando Desaparecidos México; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México y algunas instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana protestaron por la misma situación en Torreón.

En Ciudad Juárez, madres de mujeres asesinadas y miembros de colectivos se reunieron en la explanada del Hospital de la Mujer, en la avenida Paseo Triunfo de la República, para manifestar que el día 10 de mayo nunca volverá a ser igual tras el asesinato o ausencia de sus hijas. Asimismo, exigieron que se visibilice la violencia ejercida contra las mujeres y el incumplimiento de la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, quien se comprometió a otorgar atención a la salud a madres de víctimas de feminicidio y desaparición.

Cientos de mujeres se congregaron en Oaxaca, en la capital, para exigir justicia y la aparición de sus familiares. Con pancartas y consignas acusaron que en ninguno de los casos de las personas desaparecidas en el estado es debidamente atendido por las autoridades.

Mientras que en Zacatecas, mujeres salieron del jardín de la madre de la capital de Zacatecas hacia la Plaza de Armas, frente a las oficinas del gobernador David Monreal, para exigir a las autoridades que se aceleren las investigaciones para encontrar a sus hijos desaparecidos. Asimismo, externaron su preocupación ante la reducción de los apoyos económicos a las familias víctimas de violencia y pidieron a las autoridades redoblar sus esfuerzos para impartir justicia y dejar de revictimizar a los desaparecidos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“No politizamos la justicia”, Fiscalía de Nuevo León responde a Samuel García sobre caso Yolanda

Comparte este artículo:

“La Fiscalía General de Nuevo León no politiza la justicia”, respondió este martes el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien a través de redes sociales exigió a la Fiscalía General de Justicia compartir la carpeta de investigación sobre la muerte de Yolanda Martínez.

En un video, el fiscal de la entidad lamentó el comentario realizado por el mandatario estatal horas antes y afirmó que existen medios oficiales para hacerlo, sin hacer uso de las redes sociales.

“Respondo al mensaje en video que ha enviado el señor gobernador constitucional del estado sobre el caso de Yolanda Martínez Cadena. Lamento que se utilicen las redes sociales para enviar un mensaje a la Fiscalía, cuando existen medios oficiales para ello”, expresó.

“También es preocupante que se utilice mediáticamente a las víctimas como lo ha hecho constantemente el gobernador, y peor aún, que los ponga frente al juicio del pueblo, sin respetar su dolor y con un fin que obviamente no es la búsqueda de la justicia”, añadió.

Guerrero Gutiérrez remarcó que a la Fiscalía le corresponde investigar las causas de muerte de una persona, pero enfatizó que al Estado y al gobernador les toca proteger a las mujeres.

“A la Fiscalía le toca investigar la causa de la muerte violenta de las mujeres, y a usted, señor gobernador, como responsable de la seguridad del estado le toca el protegerlas y evitar su muerte”, señaló.

Aseguró en el video que los integrantes de la Fiscalía llevan a cabo su labor, son respetuosos de la ley y de la protección de los derechos humanos, sin importar las críticas o las complicaciones.

Por otra parte, el fiscal criticó que, al exigir las copias de los expedientes, el mandatario estatal demuestra desconocimiento, pues informó que se ha entregado una copia de la carpeta de investigación a la Comisión de Víctimas.

“Exigir copias de expedientes por encima de la ley evidencia desconocimiento de lo que hemos venido haciendo. Esas copias las hemos entregado puntualmente a la Comisión de Víctimas del gobierno del estado y lo pueden comprobar”, sostuvo.

En el mensaje, Guerrero Gutiérrez se dirigió también al padre de Yolanda y explicó que las investigaciones todavía no concluyen, pues están haciendo pruebas científicas al respecto.

“Les reitero que estamos en la labor de la investigación, pero las evidencias no obedecen a un video o a una exigencia, si no a pruebas científicas como lo son reactivos químicos, análisis tecnológicos y dictámenes técnicos, que por su complejidad algunos de ellos requieren colaboración nacional e internacional”, expresó.

Para cerrar su mensaje, el fiscal le recordó al gobernador de Nuevo León que la Fiscalía es una institución autónoma y lo invitó a respetar la Constitución.

“Señor gobernador se lo he expresado de manera directa y se lo digo ahora por este medio que usted ha elegido, la Fiscalía General de Justicia es una institución autónoma, no política, lo invito responsablemente a que respetemos la Constitución como lo hemos jurado al protestar, usted como gobernador del Estado y yo como fiscal general de Justicia de Nuevo León”, puntualizó.