Uber obtiene suspensión definitiva para operar en aeropuertos de México

Comparte este artículo:

Uber México consiguió una suspensión definitiva que le autoriza seguir operando en los aeropuertos del país sin que sus conductores sean detenidos o multados por ingresar a zonas federales, un conflicto que durante años generó enfrentamientos con autoridades y choferes de taxis concesionados.

La resolución fue emitida por una jueza federal y otorga a la empresa la posibilidad de mantener su servicio en más de 70 aeropuertos del territorio nacional, incluidos los de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún. De acuerdo con Uber, la medida reconoce el derecho de los usuarios a elegir el servicio de transporte que prefieran.

El fallo llega tras múltiples incidentes registrados en terminales aéreas, donde las autoridades habían intentado impedir que los conductores de aplicaciones operaran dentro de las zonas controladas por la Federación.

En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), algunos choferes incluso reportaron sanciones o retenciones de vehículos.

Con esta suspensión definitiva, Uber podrá continuar brindando servicio mientras se define el fondo del asunto en tribunales. La empresa celebró la decisión y aseguró que seguirá colaborando con las autoridades para “construir una regulación moderna e incluyente que beneficie tanto a usuarios como a conductores”.

Aun así, el conflicto con el gremio de taxistas persiste, ya que representantes del sector tradicional han calificado la medida como injusta y anunciaron que evaluarán nuevas acciones legales para intentar revertirla.

Adrián de la Garza rinde su primer informe

Comparte este artículo:

Adrián de la Garza presentó su primer informe de gobierno en su tercer periodo como alcalde de Monterrey, con énfasis en resultados en seguridad.

Reportó una baja del 44 % en homicidios y 17 mil detenciones por delitos o faltas. Atribuyó estos resultados a la estrategia ESCUDO y al uso de tecnología en vigilancia.

La policía municipal fue reforzada con mejores condiciones: salario base de 35 mil pesos, becas de formación y más prestaciones. De la Garza afirmó que esto redujo significativamente las renuncias voluntarias. También anunció una unidad especial para el Mundial 2026 con capacitación turística.

En programas sociales, se reactivó la Tarjeta Regia Plus, que apoya a 45 mil mujeres. También se entregaron 80 mil paquetes escolares y se ampliaron centros para adultos mayores y víctimas de violencia.

En movilidad, se implementó la Regio Ruta, transporte gratuito que ya atiende a más de 170 mil usuarios. Además, se rehabilitaron vialidades, se activaron carriles reversibles y se avanzó en proyectos como el Circuito Vial Huajuco.

Inicia la construcción de la Interconexión Lázaro Cárdenas-Gómez Morín-Morones Prieto

Comparte este artículo:

Este viernes comenzó oficialmente la construcción de la interconexión vial Lázaro Cárdenas-Gómez Morín-Morones Prieto, con el arranque de cuatro obras pluviales.

La inversión total del proyecto asciende a unos mil 200 millones de pesos, con recursos aportados por el Municipio de San Pedro Garza García, el Gobierno del Estado, la Fundación Montemayor y el Municipio de Monterrey.

En su primera etapa se desarrollarán cuatro drenajes pluviales, con una inversión municipal de San Pedro de 149.6 millones de pesos. Se preveé que las obras se finalicen en junio de 2026.

En la ceremonia de inicio estuvieron presentes el Gobernador Samuel García; el Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza; el Secretario del Ayuntamiento de San Pedro, Mauricio Farah; la titular de Infraestructura y Obras Públicas de San Pedro, Ángeles Galván; así como representantes de la Fundación Montemayor.

Durante el evento, el Gobernador planteó que la obra reciba el nombre de “Mauricio Fernández Garza”.

“Yo había tenido la idea de que en ese evento proponerle al Cabildo de San Pedro, al Alcalde de Monterrey, que en honor a Mauricio le pusiéramos a esta interconexión su nombre. Creo que es un gran legado que un viejón como don Mauricio, que lo que hacía era garantía de calidad, pues que lleve su nombre”, dijo García.

“Lo estábamos viendo con sus hijos, entonces si ustedes lo tienen a bien, podríamos hoy hacer el arranque de la interconexión, asegurarnos que la terminamos en nuestro tiempo y que lleve el nombre de Interconexión Mauricio Fernández Garza”.

Este gesto busca rendir homenaje a la visión y legado de Fernández Garza, quien concibió la interconexión como una solución estratégica para mejorar la movilidad en la zona metropolitana.

“Este es un proyecto que le interesaba muchísimo al ingeniero Mauricio, que en paz descanse, y por supuesto la administración sampetrina. Decirles que sin duda esta interconexión va a ser de muchísima ayuda en tema de movilidad para todos los sampetrinos y, por supuesto, la zona metropolitana”, expresó el Secretario del Ayuntamiento de San Pedro, Mauricio Farah.

Monterrey lanza sistema de micromovilidad con scooters y bicicletas eléctricas

Comparte este artículo:

El gobierno de Monterrey inició un plan piloto de micromovilidad en colaboración con la empresa Lime. La iniciativa se presentó durante la Semana de la Movilidad y contempla el uso de scooters y bicicletas eléctricas para recorridos cortos en distintos puntos de la ciudad.

En esta primera etapa se habilitaron 150 unidades que operan en zonas como la Alameda, la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía, la Purísima y el Parque Fundidora. El servicio se conecta también con rutas del transporte público y se gestiona mediante la app de Lime o Uber.

El alcalde Adrián de la Garza informó que el municipio cedió espacios públicos para carga y mantenimiento de los vehículos. Señaló que el objetivo es reducir tráfico y contaminación, y reforzar los esquemas de transporte sustentable en Monterrey.

El desbloqueo será gratuito hasta el 22 de octubre. Después, el uso costará 2.50 pesos por minuto, aunque con paquetes el precio puede bajar a un peso. El plan prevé expandirse por fases hasta alcanzar 2 mil unidades en circulación.

La política es tarea de todos

Comparte este artículo:

En Nuevo León se suele repetir que “la política es cosa de políticos”. Nada más alejado de la verdad. La política es tarea de todos: de quienes legislan, de quienes gobiernan, pero también de quienes habitan cada colonia, cada municipio, cada comunidad. 

Hacer oídos sordos a la política solo nos condena a que decidan por nosotros. Y cuando no nos involucramos, terminamos gobernados por quienes justamente no queremos que nos gobiernen.

La realidad nos muestra un contraste: Nuevo León es uno de los estados con mayor participación ciudadana en procesos electorales, un ejemplo a nivel nacional. La gente sale a votar, se moviliza y demuestra interés. Pero el reto va más allá de las urnas: votar no basta. La participación debe convertirse en un ejercicio cotidiano de corresponsabilidad, donde ciudadanía y representantes políticos trabajen de la mano para transformar la realidad.

La democracia se sostiene en la acción ciudadana diaria. El voto es un derecho y un deber, pero también es apenas el inicio. Después de cada elección, toca dar seguimiento, cuestionar, proponer y exigir. La indiferencia es peligrosa porque abre espacio a decisiones tomadas a espaldas de la gente.

En Nuevo León lo hemos visto: colectivos vecinales que defienden sus espacios, asociaciones que ponen en la agenda la crisis ambiental, grupos ciudadanos que impulsan proyectos de movilidad. Estas luchas demuestran que cuando la gente se organiza, el gobierno escucha, corrige y actúa. La fuerza ciudadana es motor de cambio, pero necesita continuidad y colaboración.

Los liderazgos ciudadanos marcan la diferencia porque son capaces de darle legitimidad social a las causas. Cuando un grupo de vecinos o un colectivo juvenil se involucra, el mensaje es claro: no se trata de intereses personales, sino de demandas colectivas. Y cuando esos liderazgos se coordinan con autoridades abiertas al diálogo, se multiplican los resultados.

Un gobierno que entiende la política como tarea compartida se fortalece. Un diputado que escucha a los ciudadanos en el diseño de leyes o un alcalde que abre canales de diálogo permanente con las colonias no solo cumple, sino que genera confianza.

Nuestro estado enfrenta desafíos enormes: contaminación, escasez de agua, desigualdades profundas y movilidad colapsada. Resolverlos no es trabajo exclusivo de un despacho gubernamental. Hace falta la mirada y la voz de quienes padecen día a día estas problemáticas.

Gracias a la presión ciudadana, hoy hablamos de transporte público digno, de calidad del aire, de derecho al espacio público. Nada de eso habría sido posible sin el involucramiento de la gente. Pero también es cierto que estos logros todavía son insuficientes: las transformaciones reales requieren que más ciudadanos se sumen, y que los servidores públicos no dejemos de invitar al trabajo en equipo.

El gran obstáculo sigue siendo la desconfianza. Muchos creen que aunque participen, sus propuestas caerán en saco roto. Superar esa percepción es tarea de los gobiernos: cumplir lo que se promete, abrir procesos de consulta transparentes y reconocer públicamente las aportaciones ciudadanas.

Pero también es responsabilidad de la gente no renunciar a su papel. No basta con señalar errores: es necesario proponer, involucrarse y exigir de manera organizada. La política es de todos, y si no la asumimos, otros la ocuparán por nosotros.

Quienes ejercemos un cargo público tenemos una responsabilidad doble: gobernar, pero también invitar a la ciudadanía a hacer equipo. Porque solos no podemos transformar Nuevo León. El cambio solo se logra cuando sociedad y gobierno se reconocen como aliados, cuando dejamos de vernos como adversarios y entendemos que compartimos un mismo objetivo: mejorar la vida de nuestra gente.

La alta participación ciudadana en Nuevo León es motivo de orgullo, pero no debe llevarnos a la complacencia. Hay que dar el siguiente paso: construir una cultura cívica viva, permanente, que trascienda la jornada electoral y se convierta en compromiso diario.

La política nos concierne a todos. El no involucrarnos nos condena a repetir los errores del pasado. Participar, en cambio, nos abre la puerta a decidir el rumbo de nuestro estado. Nuevo León tiene la energía, el talento y la voluntad de su gente para lograrlo.

Hoy, más que nunca, toca alzar la voz, involucrarse y hacer equipo. Porque si no participamos, otros decidirán por nosotros. Y porque cuando la ciudadanía y el gobierno trabajan juntos, las transformaciones dejan de ser promesas y se vuelven realidades.

Detienen a exfuncionario del Sistema Portuario Nacional relacionado con importación de ‘huachicol’ en Tamaulipas

Comparte este artículo:

Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, Tamaulipas, fue detenido por estar presuntamente relacionado en la importación de 10 millones de litros de huachicol a través del buque Challenge Procyon.

Lo anterior fue detallado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quien apuntó que dicha captura se realizó el 4 de septiembre de 2025 según consta en el Registro Nacional de Detenciones.

La investigación periodística apunta que Antonio Martínez estaba asociado en la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure con Ricardo Ayón Rodríguez y Ramiro Rocha Alvarado, quienes a su vez son accionistas de Intanza, empresa que importó el diésel de manera ilegal al puerto de Tampico desde Beaumont, Texas, en el buque Challenge Procyon.

MCCI también dio a conocer que el exdirectivo portuario -cuyos ingresos no correspondían con su lujoso estilo de vida al tener un sueldo en la ASIPONA de Tampico de poco más de 51 mil pesos- poseía una colección de al menos 18 vehículos, entre los que se destacaban 10 autos clásicos de colección como un Maverick 1974, un Styleline 1951 y un Camaro 1979.

Tras esta revelación, la Secretaría de Marina (Semar) desmanteló en mayo pasado la estructura del Sistema Portuario Nacional de Tampico y separó de su cargo a múltiples funcionarios portuarios y aduaneros, entre ellos a Francisco Javier Antonio Martínez y al titular de la aduana de Tampico, el contralmirante en retiro Luis Jorge Goicochea Sotomayor.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este sábado 6 de septiembre de 2025 de la detención de varios presuntos participantes en el contrabando de combustible relacionados con el decomiso de diez millones de litros de huachicol en Tamaulipas, ocurrida en marzo de 2025.

“Resultado de trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, elementos de Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la SSPC detuvieron a directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes contaban con orden de aprehensión”, indicó García Harfuch en un mensaje en la red social X.

“El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito, como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal”, añadió el funcionario y adelantó que el domingo “se dará una conferencia de prensa” a las 11:00 h sobre estas capturas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Luis Susarrey presenta su libro sobre Movilidad en el Congreso de Nuevo León.

Comparte este artículo:

Luis Susarrey, secretario general del municipio de San Pedro Garza García, presentó en el Congreso de Nuevo León su libro “El Derecho a la Movilidad: Principios y Directrices para ser Legislado”, donde analiza los principales retos en materia de movilidad urbana.

Señaló que el crecimiento desordenado y la falta de seguimiento a planes de desarrollo han generado problemas como tráfico, falta de banquetas y transporte ineficiente. Afirmó que es necesario trabajar con visión de largo plazo.

En el libro plantea que mejorar la movilidad requiere voluntad política, colaboración entre sectores y que quienes aplican la ley lo hagan con empatía hacia la ciudadanía.

A la presentación asistieron el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, el jefe de gabinete Fernando Margáin, diputados locales y representantes académicos. La obra también será presentada en la Universidad de Monterrey y estará disponible en la biblioteca del Congreso.

Familiares de víctimas del Casino Royale piden a EU intervenir en el caso

Comparte este artículo:

Familiares de víctimas del ataque al Casino Royale en Monterrey solicitarán al gobierno de EU que investigue el caso. Aseguran que una de las personas fallecidas era ciudadana estadounidense y presentarán una carta formal en el consulado en los próximos días.

Plantean que si los responsables son considerados como terroristas, podrían enfrentar consecuencias más duras. Señalaron que narcotraficantes como los Z-40 y Z-42 ya enfrentan procesos en EU, a diferencia de los acusados en México, que siguen sin sentencia.

Actualmente hay 15 personas procesadas a nivel estatal, pero ninguna ha recibido condena definitiva. Además, critican que no se ha responsabilizado a funcionarios que permitieron operar el casino sin condiciones adecuadas.

Este lunes, familiares realizaron un acto conmemorativo en el lugar del atentado. Colocaron ofrendas y reiteraron su exigencia de justicia, a 14 años de la tragedia que dejó 52 personas fallecidas.

Incendio en centro de rehabilitación en Monterrey deja 3 mujeres muertas

Comparte este artículo:

Tres mujeres muertas fue el saldo que dejó el incendio de un centro de rehabilitación en Monterrey, Nuevo León.

El siniestro se registró este domingo, muy temprano por la mañana, en la colonia Burócratas.

Primeros informes refieren que el incendio se originó en la planta baja, si bien el humo se extendió a pisos superiores.

El centro de rehabilitación, que atiende a mujeres menores de edad, cuenta con protección en las ventanas para evitar la fuga de las internas, lo que impidió que estas pudieran salir del inmueble ante el incendio.

Servicios de emergencia tuvieron que romper las ventanas para rescatar a las internas.

Protección Civil de Nuevo León informó la muerte de tres mujeres: dos menores de edad y una mujer que fue rescatada con vida y trasladada a un hospital, donde más tarde se reportó su deceso.

Otras cinco adolescentes fueron diagnosticadas con intoxicación por humo, en tanto que una sexta menor se encuentra desaparecida.

Hasta el momento se desconoce la causa del incendio.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Adrián Marcelo revela su intención de competir por la alcaldía de Monterrey

Comparte este artículo:

El influencer y exintegrante de La Casa de los Famosos México, Adrián Marcelo, sorprendió a sus seguidores al insinuar que competirá por la alcaldía de Monterrey.

La revelación llega días después de que fuera sancionado por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León por incurrir en violencia política de género contra Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García y excandidata a la presidencia municipal.

A través de su cuenta de X, Adrián Marcelo publicó: “Lo único que logra la denuncia por violencia política de género es impulsar mi carrera política. No soluciona nada, al contrario, me pone justo dónde tengo que estar: En la conversación. Sin quererlo, me acercaron más a algo que para mí es inevitable: Ser alcalde de Monterrey”.

El comentario generó una ola de reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios cuestionaron sus intenciones y otros criticaron abiertamente la idea de su eventual candidatura.

La resolución del tribunal deriva de un video publicado en mayo de 2024 en el canal de YouTube de Adrián Marcelo. En el contexto de un reportaje sobre los candidatos a la alcaldía de Monterrey, el influencer emitió expresiones que fueron consideradas como agresiones verbales y simbólicas en razón de género hacia Mariana Rodríguez.

En su resolución, el tribunal determinó que las manifestaciones del creador de contenido obstaculizaron los derechos político-electorales de la entonces candidata, por lo que, además de la disculpa pública, deberá pagar una multa de 30 mil pesos mexicanos como reparación del daño.

Hasta el momento, Adrián Marcelo no ha oficializado su postulación ni ha confirmado si cuenta con el respaldo de algún partido político o estructura electoral para una eventual campaña rumbo a 2025. Por su parte, Mariana Rodríguez no ha emitido declaraciones públicas tras la disculpa.