Trump amenaza con aranceles a productos de la Unión Europea a partir de junio

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a los productos importados de la Unión Europea desde el 1 de junio de 2025, a menos que sean fabricados en territorio estadounidense. La medida busca presionar al bloque europeo debido a negociaciones comerciales estancadas.

Trump calificó a la Unión Europea como “muy injusta” en términos comerciales con Estados Unidos. Esta amenaza generó caídas en los principales índices bursátiles estadounidenses.

Además, advirtió a Apple que enfrentará aranceles si no traslada su producción a Estados Unidos, criticando la expansión de su manufactura en India.

Por su parte, la Unión Europea está dispuesta a seguir negociando, pero anticipa posibles medidas de represalia si se aplican los aranceles. La fecha del 1 de junio marcará el rumbo de este conflicto comercial.

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard admitir estudiantes extranjeros y recorta sus fondos

Comparte este artículo:

La Administración de Donald Trump revocó la autorización de la Universidad de Harvard para admitir nuevos estudiantes extranjeros y afectó a quienes actualmente estudian en la institución con visa especial.

La medida se suma a la congelación de fondos federales que el Gobierno ha impuesto a la universidad debido a desacuerdos ideológicos.

El Departamento de Seguridad Nacional, a través de Kristi Noem, responsabilizó a Harvard de promover violencia, antisemitismo y vínculos con el Partido Comunista Chino. Además, exigió información sobre estudiantes extranjeros involucrados en actividades consideradas “peligrosas” o “ilegales”, y ha sancionado a varios por protestas en campus.

En semanas recientes, la Casa Blanca anunció un recorte de 450 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, además de congelar 2,200 millones anteriormente, y amenazó con retirar la exención fiscal por no atender las demandas del Gobierno en temas de antisemitismo.

Además de la reducción financiera, la universidad enfrenta acusaciones sobre violaciones a derechos civiles y discriminación en publicaciones estudiantiles, en un contexto de tensiones políticas entre la institución y la Administración Trump.

Trump exige una “investigación a fondo” contra artistas que apoyaron a Kamala Harris en 2024

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado una “investigación a fondo” respecto a las figuras públicas -principalmente artistas- que respaldaron la campaña presidencial de Kamala Harris en 2024, entre ellos Bruce Springsteen y Beyoncé. Según el mandatario, su participación en eventos proselitistas de la entonces candidata demócrata podría constituir una forma de contribución electoral indebida. En su red Truth Social, Trump escribió: “¿CUANTO LE PAGO KAMALA HARRIS A BRUCE SPRINGSTEEN POR SU MALA ACTUACION DURANTE SU CAMPANA PRESIDENTAL? ¿POR QUE ACEPTO ESE DINERO SI ES TAN FAN DE ELLA? ¿NO ES UNA CONTRIBUCION DE CAMPANA IMPORTANTE E ILEGAL? ¿QUÉ HAY DE BEYONCE? …¿Y CUÁNTO FUE PARA OPRAH (Winfrey) Y BONO (cantante de U2)?”.

Asimismo, el expresidente añadió: “Voy a pedir una investigación a fondo sobre este asunto. Los candidatos no pueden pagar por APOYO, que es lo que hizo Kamala, con el pretexto de pagar por entretenimiento”. Recalcó también que: “Además, este fue un esfuerzo muy costoso y desesperado para aumentar artificialmente su escasa audiencia. ¡NO ES LEGAL! Para estos ‘artistas’ antipatriotas, esto fue simplemente una forma CORRUPTA E ILEGAL de capitalizar un sistema quebrado”.

Estas declaraciones se suman a la controversia reciente entre Trump y varios músicos, en particular Bruce Springsteen. La semana pasada, durante un discurso en el Reino Unido, el cantante expresó: “Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito, que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una Administración corrupta, incompetente y traidora”.

En respuesta, Trump no tardó en atacarlo públicamente, calificándolo el viernes como un “imbécil prepotente”: “Veo que el sobrevalorado Bruce Springsteen va a un país extranjero a hablar mal del presidente de Estados Unidos”, publicó en Truth Social. “Nunca me gustó, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Solo un imbécil prepotente y desagradable que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un idiota mentalmente incompetente y nuestro PEOR presidente de la historia, que estuvo a punto de destruir nuestro país”, concluyó.

China y Estados Unidos acuerdan tregua comercial de 90 días y reducen aranceles

Comparte este artículo:

China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para suspender temporalmente su disputa comercial durante un periodo de tres meses. En este lapso, el país asiático reducirá los aranceles sobre productos estadounidenses del 125 al 10 por ciento, mientras que Estados Unidos disminuirá los impuestos aplicados a los bienes chinos del 145 al 30 por ciento.

El acuerdo se dio a conocer a través de un comunicado conjunto emitido luego de las conversaciones mantenidas en Ginebra este fin de semana por delegaciones oficiales de ambos países, quienes también establecieron la creación de un mecanismo de consulta permanente.

Este nuevo canal de diálogo estará encabezado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent; y el representante comercial de ese país, Jamieson Greer. Las reuniones podrán llevarse a cabo en cualquiera de los dos países o en una sede neutral.

Durante los 90 días de tregua, ambas naciones continuarán negociaciones más técnicas, que no se limitarán a los aranceles, sino que abarcarán otras barreras al comercio, especialmente las impuestas por China, según explicó Bessent desde Ginebra.

“Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, reflexionó”.

Bessent expresó su satisfacción por los avances logrados en las conversaciones y resaltó la disposición del gobierno chino para progresar en el diálogo, así como el ambiente de respeto mutuo.

Asimismo, subrayó que estos encuentros resultaron valiosos para “reparar las relaciones que se habían dañado” por la confrontación comercial.

Sheinbaum demanda a Google por cambiar nombre del Golfo de México

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno demandó a Google por modificar en sus mapas el nombre del Golfo de México y etiquetar toda la región como “Golfo de América”.

Según Sheinbaum, ya existe una resolución inicial en el proceso legal, y se exige que Google respete las delimitaciones territoriales. El reclamo es que la empresa sólo utilice el término “Golfo de América” en el área correspondiente a Estados Unidos, no en zonas de México ni Cuba.

Sheinbaum señaló que este tema no ha sido abordado en sus comunicaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Reiteró que ningún país tiene atribuciones para renombrar áreas fuera de su jurisdicción.

El Congreso estadounidense aprobó una iniciativa impulsada por la congresista Marjorie Taylor Greene para que las agencias federales cambien oficialmente el nombre a “Golfo de América”, como lo ordenó Trump al asumir su segundo mandato.

Sheinbaum descarta propuestas de Trump sobre seguridad

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum aseguró que Donald Trump ha hecho propuestas “no aceptables” para México en llamadas recientes. Las sugerencias surgieron cuando el expresidente ofreció apoyo en temas de seguridad.

Los temas abordados fueron el tráfico de armas desde EE.UU. y el consumo de fentanilo. Sheinbaum dijo que hay disposición a colaborar, pero no en los términos planteados por Trump.

Destacó que su gobierno promueve una visión de salud pública sobre las adicciones y que Trump ha respaldado esa campaña. También mencionó que él pidió “mano dura” contra el ingreso de armas a México.

A pesar de las diferencias, Sheinbaum dijo que se mantiene el diálogo y la cooperación con el equipo de Trump.

Trump ordena la reapertura de Alcatraz para criminales violentos

Comparte este artículo:

Donald Trump dio instrucciones a la Oficina Federal de Prisiones para reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz, ubicada en la bahía de San Francisco. Su objetivo es albergar a los criminales más peligrosos y violentos de Estados Unidos.

En su cuenta de Truth Social, Trump destacó que Alcatraz fue un símbolo de la ley y el orden. Señaló que en el pasado el país no dudaba en encarcelar a los delincuentes más peligrosos para proteger a la sociedad. La prisión, cerrada en 1963, albergó a figuras como Al Capone, pero ahora es una popular atracción turística.

Trump agregó que la prisión será ampliada y reconstruida con el apoyo del Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional. Afirmó que la reapertura es una idea que decidió impulsar, buscando reforzar la seguridad en el país.

La propuesta fue desestimada por Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes, quien recordó que Alcatraz cerró hace más de 60 años y ahora es un parque nacional, alejando la idea de que se reabra para funciones penitenciarias.

Disminuye hasta 90% ocupación en albergues migrantes de Chiapas

Comparte este artículo:

La población migratoria que se aloja en albergues en la frontera sur de México ha disminuido hasta en 90 por ciento, debido al endurecimiento de las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha amenazado con deportaciones masivas durante su mandato, señalaron encargados de esos centros.

“Ahora ha bajado mucho, creo que un 80 o 90 por ciento de población migratoria (desde la llegada del) presidente de Estados Unidos”, dijo a EFE, Herbert Bermúdez, administrador del albergue ‘Jesús el Buen Pastor’, uno de los más grandes y antiguos de Tapachula.

Y apuntó que el flujo de migrantes descendió de manera “drástica” debido a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos y la suspensión de CBP ONE, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

Trump llegó al poder apoyado en un discurso antimigración, con la promesa de cerrar las puertas a quienes buscan emigrar o encontrar refugio en el país y de poner en marcha la mayor campaña de deportación de migrantes en la historia de EE.UU.

También dijo que actualmente las autoridades migratorias mexicanas ya no les permiten avanzar a las personas que hacen trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con el objetivo de quedarse en México.

Este albergue, en el que anteriormente había hasta mil 500 personas, actualmente, contó Bermúdez, está recibiendo en promedio ocho personas al día en su mayoría familias con niños.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum rechazó oferta de Trump de envío de militares para combatir al narco

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le propuso recientemente que permitiera la entrada al país del Ejército de EE.UU. para combatir a los cárteles del narcotráfico, pero ella no aceptó y contestó que el territorio mexicano es “inviolable”.

En un acto en Texcoco, en el Estado de México, Sheinbaum Pardo relató que en una de las varias llamadas entre ambos mandatarios, Trump le dijo: “¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? y el mismo respondió: les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle”.

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende”, declaró.

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó.

La confirmación de Sheinbaum Pardo llega después de que el viernes el periódico The Wall Street Journal publicara que el presidente estadounidense estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los cárteles de la droga.

El rotativo, que citó a “personas familiarizadas con las conversaciones”, precisó que la propuesta fue hecha por Trump en la llamada del pasado 16 de abril. Según las fuentes, Sheinbaum respondió que su gobierno cooperaría en temas como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa.

La presidenta mexicana señaló que el viernes Trump dio una orden “para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país; es decir, se puede colaborar, se puede cooperar, colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México”.

“México es un país libre, independiente y soberano. Eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República”, finalizó.

Desde la llegada de Trump al poder, el 20 de enero la presión de Washington sobre la seguridad en México ha ido en aumento.

México, en respuesta, desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

(Fuente: EFE)

“Estoy haciendo justo lo que prometí”: Trump tras 100 días en el cargo

Comparte este artículo:

Donald Trump afirmó que ha cumplido sus compromisos durante sus primeros 100 días de gobierno y aseguró que está usando las facultades presidenciales “como debe ser”. En entrevista con Time, calificó su gestión como “muy exitosa”.

Defendió sus acciones en política migratoria y señaló a Joe Biden por permitir una supuesta apertura descontrolada en la frontera. También mencionó avances comerciales, incluyendo una tregua arancelaria con varios países, excepto China, aunque no detalló los acuerdos firmados.

Trump volvió a plantear ideas de anexión territorial, mencionando Groenlandia, el Canal de Panamá y Canadá. Sobre este último caso, respondió “no estoy bromeando” al ser cuestionado.

Respecto a una posible reelección, dijo estar recibiendo muchas solicitudes, pero evitó confirmarlo. Admitió que no logró terminar la guerra en Ucrania como había prometido, y justificó esa declaración como una exageración en campaña.