Reitera Trump que México pagará por el muro

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que México pagará por el muro mediante un “peaje” a los vehículos que cruzan la frontera común o un “impuesto” a las remesas que envían los mexicanos a sus familiares desde Estados Unidos.

Desde la localidad fronteriza de Yuma (Arizona), adonde acudió para dar un mitin sobre inmigración, Trump insistió en que cumplirá su promesa de campaña de que México pagaría por la barrera que él quiere erigir en la frontera común.

Aunque no quiso detallar a cuánto ascendería ese peajeTrump afirmó que sería una cantidad “muy pequeña”, porque en condiciones normales hay “millones de autos y camiones” que cruzan cada día la frontera común, ahora cerrada al tráfico no esencial debido a la pandemia de covid-19.

Trump aseguró que “quizá” el presunto pago del muro se logrará mediante una “combinación” de ese peaje y un “impuesto al dinero que se envía de vuelta a México“, en aparente referencia a las remesas que mandan a sus familiares los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.

La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3.000 kilómetros, es en condiciones normales una de las más activas del mundo, con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de 1.700 millones de dólares diarios.

Trump visitó Yuma dentro de una gira por cuatro estados clave en las elecciones de noviembre, diseñada para criticar a su probable rival en esos comicios, el exvicepresidente Joe Biden, con motivo de la convención demócrata que se celebra esta semana.

 

 

(Con información de ABC noticias)

Acusa Trump que gobierno de Obama ha sido el más corrupto de la historia

Comparte este artículo:

En respuesta a las críticas que ha realizado Michelle Obama, el día de hoy, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el Gobierno presidido por Barack Obama fue el más corrupto de la historia del país.

Durante su discurso en la convención demócrata de el pasado lunes, Michelle Obama aseguró que Donald Trump no es el Presidente que el país necesita en medio de la pandemia, por lo que llamó a votar por Joe Biden. Refirió que si los votantes no actúan ahora, las cosas pueden ponerse peor, en referencia a cuatro años más de Donald Trump en la Presidencia.

El mandatario, en respuesta, escribió una serie de tuits con acusaciones de corrupción a su predecesor y el exvicepresidente y actual contendiente demócrata, así como críticas por su manejo durante la pandemia de influenza H1N1 en 2011.

En sus tuits indicó: “La administración ObamaBiden fue la más corrupta en la historia, incluyendo el hecho de que fueron atrapados espiando mi campaña, el mayo escándalo política en la historia de nuestro país. Es llamado Treason, y más. ¡Gracias por tus amables palabras, Michelle!“.

Añadió que: “En retrospectiva, la respuesta del equipo ObamaBiden a la influenza H1N1 fue considerada débil y patética. Miren la encuesta, es realmente mala“.

En el mismo sentido, Trump declaró que él y su administración contribuyeron al mayor crecimiento económico de EU y que esto salvó la vida de millones de personas.

Con información de El Norte

 

Pide Sanders unión contra autoritarismo de Trump

Comparte este artículo:

El senador de Vermont y ex aspirante presidencial demócrata Bernie Sanders, aseguró que el presidente Donald Trump está conduciendo al país al autoritarismo y que es urgente elegir a Joe Biden como mandatario.

“Estamos en la peor crisis de salud en un siglo. Y en medio de todo esto, tenemos a un presidente que no sólo es incapaz, sino que nos está llevando a un camino de autoritarismo. Necesitamos una respuesta sin precedente. Necesitamos a Joe Biden como el próximo presidente. Bajo esta administración, el autoritarismo ha tomad raíz en nuestra nación”.

Sanders agradeció a las personas que impulsaron su campaña en 2016 y para este 2020.

“Nuestra campaña terminó hace muchos meses, pero nuestro movimiento continúa. Seamos claros: si Donald Trump es reelegido, todo nuestro progreso está amenazado”, afirmó el senador.

Por otro lado, afirmó que aunque no coincide totalmente con él, la agenda de Biden, impulsa la de su movimiento en ciertos puntos como los derechos laborales, la reforma a la justicia y la salud universal.

“El futuro de nuestra democracia está en juego. El futuro de la economía está en juego. El futuro del mundo está en juego. Debemos unirnos para derrotar a Donald Trump”.

Michelle Obama asegura que Trump es el presidente equivocado para Estados Unidos

Comparte este artículo:

La ex primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, pidió votar por Joe Biden ya que, aseguró, Donald Trump no es el presidente que el país necesita en medio de la pandemia de COVID-19.

Obama afirmó que si los votantes no actúan ahora, las cosas pueden poner peor, en referencia a cuatro años más de Trump en la Presidencia.

“Donald Trump es el presidente equivocado para el país, él ha tenido más que tiempo suficiente para probar que puede hacer el trabajo, pero claramente está rebasado. Simplemente no puede ser quien necesitamos que sea para nosotros. Es lo que es”, dijo Obama en un video transmitido en la Convención Nacional Demócrata.

Por otro lado, pidió actuar de cara a las elecciones del próximo 3 de noviembre.

“Si creen que las cosas se pueden poner peor, créanme: puede ocurrir si no actuamos en esta elección. Tenemos que votar por Joe Biden como si nuestra vida dependiera de ello. Este no es el momento de evitar votar como forma de protesta, o de apoyar a un candidato que no tiene posibilidades”, indicó.

En su discurso, también hizo referencia a su famosa frase de 2016, “cuando ellos se rebajan, nosotros nos enaltecemos”.

“Pero déjenme ser clara, enaltecerse no significa poner una sonrisa y decir cosas bonitas cuando estamos confrontados por la crueldad. Significa tomar una postura frente al odio”.

Este lunes dio inicio la Convención Demócrata, misma que terminará el jueves con la aceptación de Joe Biden de la candidatura presidencial.

“A Trump no le importaría que estuviera muerto”, revela ex abogado de Trump en su libro

Comparte este artículo:

Las memorias de Michael Cohen sobre el presidente de Estados Unidos se publicarán el próximo 8 de septiembre por Skyhorse Publishing, que confirmo la noticia el jueves a The Associated Press.

El libro se llama Disloyal: The True Story of the Former Personal Attorney to President Donald J. Trump (Desleal: La verdadera historia del exabogado personal del presidente Donald J. Trump).

Disloyal es la historia de horror empresarial y político más devastadora del siglo”, aseguró Skyhorse en un comunicado a la AP. “Esta es una historia que no han leído en diarios ni en redes sociales, ni visto en televisión. Este es un relato que solo alguien que haya trabajado para Trump las 24 horas del día durante una década – no solo por unos meses o incluso un par de años – podría saber”.

Antes Cohen había hecho público el prólogo de su libro, donde dice sobre su antiguo jefe: “No le importaría que yo estuviese muerto”. El abogado no mencionó al editor del libro y, hasta mediodía del jueves, no figuraba en Amazon.com o en Barnes & Noble.com.

Cohen está finalizando los dos últimos años de una condena de cárcel de tres tras declararse culpable de cargos de financiamiento durante la campaña y de mentir al Congreso. Salió del penal bajo arresto domiciliario en mayo en plena pandemia de COVID-19 y regresó en julio tras dar a conocer que tenía previsto publicar Disloyal.

El Gobierno de Estados Unidos abandonó su esfuerzo de silenciar a Cohen a finales del mes pasado tras el acuerdo alcanzado entre los abogados del ejecutivo y la de Cohen, Danya Perry, que levantaron su veto a que hablase en público.

Los cargos contra Cohen derivan de sus esfuerzos por gestionar pagos durante la campaña presidencial de 2016 para evitar que la actriz de cine para adultos Stormy Daniels y la modelo Karen McDougal hablasen de sus supuestas relaciones extramatrimoniales con Trump, quien las ha negado. Cohen aseguró que Trump le ordenó realizar los pagos.

Skyhorse tiene un historial de publicar libros de figuras polémicas. La pasada primavera editó las memorias de Woody Allen, que habían sido rechazadas por Hachette Book Group.

(Fuente: AP)

Jefe Policial de Florida prohíbe a sus agentes usar cubrebocas

Comparte este artículo:

Un jefe policial de Florida ordenó a sus agentes que no lleven tapabocas y prohibió su uso en el interior de su comisaría, en momentos en que el estado del sureste de Estados Unidos registra números récord de muertos por la pandemia.

El sheriff Billy Woods del condado de Marion, en el centro de Florida, prohibió el uso de cubrebocas a través de un correo electrónico que envió el martes a su personal y que fue divulgado por el diario local Ocala Star Banner.

“Cuando estén en servicio/trabajando como mi empleado y representando a mi oficina, no llevarán máscaras”, dice el correo.

Estableció algunas excepciones para los oficiales que trabajan en prisiones, escuelas, hospitales o cercanos a casos sospechosos de tener el virus.

Añadió que, debido a la animosidad contra las fuerzas policiales por las protestas raciales que abundan en todo el país, tampoco permitirá que los visitantes de su oficina lleven tapabocas, a fin de que puedan ser identificados debidamente.

Florida, donde el uso de mascarilla no es obligatorio, sino recomendado, es un punto caliente de la pandemia. El martes se registró un récord de 276 muertos y este miércoles fueron 212.

En total, han fallecido 8,765 personas y más de 550.901 se han contagiado de coronavirus, en una población de 21 millones.

Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), así como la mayor parte de la comunidad médica y científica, recomiendan el uso de mascarillas para evitar la propagación de la pandemia.

El sheriff Woods escribió en Facebook que él y otros comisarios del país hablaron por teléfono con el presidente Donald Trump. Bajo esta entrada, decenas de usuarios comentaron sobre la prohibición de usar máscaras con coloridos epítetos contra Woods.

“Una cosa es no requerir el uso de tapabocas, pero ¿prohibirlo explícitamente? Eso es toda una nueva clase de estupidez”, dice uno de ellos.

Más de un tercio (29%) de los 355.000 habitantes del condado de Marion tienen más de 65 años, la población más vulnerable al coronavirus en un estado donde vienen estadounidenses de todo el país a jubilarse.

La oficina de Woods no respondió este miércoles las consultas de AFP.

(Fuente: AFP)

Cerraría Estados Unidos el paso a ciudadanos sospechosos de tener COVID-19

Comparte este artículo:

El Gobierno del presidente de EU, Donald Trump, estudia la posibilidad de bloquear la entrada al país desde México de ciudadanos y residentes permanentes sospechosos de haber contraído COVID-19, informó ayer el diario The Washington Post.

Indicó que en la Casa Blanca circula una propuesta que daría a las autoridades fronterizas la capacidad de bloquear la entrada a estadounidenses y residentes permanentes si se sospecha que están contagiados con el coronavirus, una autoridad legal que no está claro que tenga el Gobierno.

Un funcionario del Gobierno, que el diario no identifica, indicó al Post que se sopesa la posibilidad de emitir una declaración de emergencia de salud pública para proceder con esta inusual prohibición que impediría a un ciudadano entrar a su propio país.

Aunque ya los cruces están ya restringidos a los viajes esenciales, una medida así afectaría a cientos de miles de estadounidenses y residentes que cruzan diariamente la frontera para trabajar, hacer negocios, ir a la escuela o a citas médicas.

Sin embargo, según el Post, existe un fuerte desacuerdo dentro de la propia Administración sobre este plan. Se considera que una medida de este tipo haría muy poco para contener el avance de la enfermedad. 

(Fuente: EFE)

De acuerdo al WSJ, TikTok rastreó datos de usuarios de Android con táctica que pudo violar políticas de Google

Comparte este artículo:

De acuerdo a un reportaje del Wall Street Journal, la red social TikTok eludió una protección de privacidad en el sistema operativo Android de Google para recopilar identificadores de millones de dispositivos móviles.

Estos datos permiten que la aplicación rastree a los usuarios en línea sin permitir que puedan elegir “no participar” en el proceso, según un análisis de dicho medio.

La táctica se ocultó a través de una inusual capa adicional de cifrado, según expertos en seguridad de teléfonos móviles, y parece haber violado políticas de Google que limitan la forma en que las aplicaciones rastrean a las personas.

Las pruebas del WSJ mostraron que TikTok terminó con esta práctica en noviembre,

Cabe recordar que el 6 de agosto el Senado de Estados Unidos aprobó el 6 de agosto una iniciativa a con la que prohíbe que empleados federales descarguen o utilicen la aplicación TikTok en dispositivos del Gobierno.

Esta prohibición aplicó para empleados y funcionarios de la administración de Estados Unidos; miembros y empleados del Congreso y funcionarios y empleados de corporaciones gubernamentales.

La decisión se da después de que el presidente Trump afirmara que TikTok tendrá que cerrar operaciones en Estados Unidos antes del 15 de septiembre, a menos que haya un acuerdo para venderlo la red social a Microsoft u otra empresa estadounidense.

El mandatario estadounidense firmó el 6 de agosto un par de órdenes ejecutivas que prohíben a los residentes de Estados Unidos hacer negocios con TikTok, WeChat, citando el riesgo de seguridad nacional de dejar expuestos los datos personales de los estadounidenses.

Un día antes, el secretario de Estado, Mike Pompeo, instó a las empresas estadounidenses a eliminar las aplicaciones chinas de sus tiendas. La medida amenaza con multas a cualquier residente o empresa de Estados Unidos que participe en transacciones con TikTok, WeChat o sus propietarios después de que la orden entre en vigencia.

TikTok planeaba presentar una demanda federal para impugnar la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que prohíbe el servicio de intercambio de videos en Estados Unidos, al señalar que es inconstitucional.

La demanda se presentaría este martes en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de California, donde se encuentran las operaciones estadounidenses de TikTok, señaló NPR, citando a una persona familiarizada con el asunto a quien no identificó.

(Con información de El Financiero/Bloomberg)

Trump pública decreto que prohíbe transacciones con TikTok dentro de 45 días

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que prohíbe el comercio de firmas estadounidenses con ByteDance Ltd, empresa propietaria de la aplicación china de videos TikTok, la cual entrará en vigor en 45 días.

Bajo esta orden, la aplicación no aparecería en las tiendas de aplicaciones de Apple o Google en Estados Unidos, a menos de que sea vendida a una compañía estadounidense.

El pasado lunes, Trump dijo a reporteros en la Casa Blanca que TikTok sería forzada a cerrar sus operaciones en Estados Unidos si no se ha vendido a alguna compañía estadounidense antes del 15 de septiembre. Antes, Microsoft había dijo que estaba en pláticas para adquirirla.

“La recopilación de datos de la aplicación amenaza con permitir que el Partido Comunista de China acceda a la información personal y de propiedad de los estadounidenses, lo que podría permitir que China rastree la ubicación de empleados y contratistas federales, cree expedientes de información personal para chantajear y realice espionaje corporativo”, se lee en la orden.

La firma de la orden ejecutiva llega el mismo día en que el Senado estadounidense aprobó una regulación para prohibir la aplicación en los celulares de los funcionarios federales en el país.

Cabe recordar que Trump había amenazado con prohibir la aplicación china de videos musicales del mercado estadounidense por motivos de seguridad nacional, a menos que una empresa estadounidense la compre antes del 15 de septiembre.

Por su parte, el secretario de Estado, Mike Pompeo, instó esta semana a las empresas estadounidenses a prohibir las aplicaciones chinas en sus tiendas de aplicaciones, lo que indica que los esfuerzos de Estados Unidos para eliminar la tecnología china de las computadoras y teléfonos inteligentes estadounidenses se extenderán mucho más allá del caso de TikTok.

Una legislación bipartidista que requeriría más transparencia a las auditorías de las empresas chinas avanza en el Congreso.

El proyecto de ley daría a las empresas tres años para cumplir con los estándares de auditoría de Estados Unidos antes de que se excluyan de las bolsas estadounidenses.

¿Green card para TikTok?

Comparte este artículo:

Vetar TikTok en Estados Unidos, la aplicación que en el primer trimestre de este atípico año fue la más exitosa con más de 315 millones de descargas, es una decisión que no se toma todos los días. El presidente, que se juega la reelección en escasos tres meses (y que los encuestadores cada vez lo dejan de poner como favorito), toma una jugada muy arriesgada y vuelve a imponer su poder político para buscar su propio interés personal.

El mercado de Internet ha sido de tradicional dominio estadounidense, pero siempre ha existido una rivalidad con otros servicios que, casualmente, son de origen chino. La carrera por las tecnologías se disputa entre estos dos países y el veto a TikTok no sería extraño si se toma en cuenta el caso de Huawei.

Compañías estadounidenses son las prácticamente conforman el statu quo del mundo del Internet: Alphabet Inc. (Google y YouTube) Facebook Inc. (Facebook, Instagram, WhatsApp), Amazon, Twitter, Netflix; la manera en que interactuamos, lo que compramos y lo que vemos está controlado por empresas que se sujetan a la ley de Estados Unidos. Y de repente, aparece ByteDance con TIkTok desde China y roba un espacio importante a los gigantes norteamericanos, argumentando que se pone en peligro la seguridad nacional, pues la información obtenida quedaría en manos del gobierno chino y ello supone un riesgo.

Es verdad que los tiktokers no se han portado muy bien con Trump. El penoso episodio vivido en Oklahoma no dejó para nada contento a los republicanos, y mucho menos que después tuvieran que cancelar mítines en New Hampshire por miedo a que se repitiera. Además, el público base de esta aplicación siguen siendo los jóvenes, nicho tradicional de los demócratas, pero donde también hay un grupo importante de simpatizantes de la alt-right que los estrategas están sabiendo identificar.

Al más puro estilo clásico, Trump tiene una guerra en dos frentes. Por un lado, el de mantener el monopolio en Internet e impedir que China se suba como competidor a la tecnología, y por el otro, la contienda electoral. En la primera de ellas tiene total injerencia y no por nada Microsoft es quien lanzó una oferta a ByteDance. De aceptarse, TikTok cambiaría de nacionalidad y podría estar sujeta a la regulación de EEUU, por tanto, a los intereses de Trump. 

Aunque las negociaciones entre ByteDance y Microsoft continúan para que TikTok ya tenga su green card, por lo pronto ayer se lanzó la primer ofensiva con Instagram Reels o “el TikTok de Instagram”. El mensaje es claro para los chinos: si no te nos unes y nos dejas usarte como queramos, entonces ya tienes un gigante contra quién competir. Por lo pronto, el plazo de 45 días está corriendo y seguramente buscarán extenderlo al máximo antes de tomar cualquier decisión.

¿Habrá quien piense que esto aquí no pasa? ¿O será pura casualidad que en redes ya siempre nos salen ciertas personalidades que aspiran a la gubernatura de Nuevo León, por ejemplo? Cuando bajas una aplicación y no te cuesta ni un peso utilizarla, por si aún no lo sabías, el producto eres tú.