Sheinbaum asegura relación de igualdad con Estados Unidos y rechaza amenazas de Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no tiene por qué “agachar la cabeza” ante el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

En su conferencia diaria, destacó que su administración buscará una relación de iguales en temas de migración, comercio y seguridad.

“México es un país grandioso, una potencia cultural, con un pueblo trabajador y solidario. La relación con Estados Unidos debe ser entre iguales”, señaló Sheinbaum al subrayar la importancia de defender a los mexicanos que viven en ese país.

Trump, quien inicia su segundo mandato, adelantó medidas como un aumento de aranceles del 25 % a productos mexicanos y el despliegue de militares en la frontera. También planea reactivar el programa ‘Quédate en México’.

A pesar de estas advertencias, Sheinbaum confió en alcanzar acuerdos en temas migratorios, lucha contra el narcotráfico y comercio, e hizo un llamado a establecer pronto un diálogo entre ambas naciones.

Biden advierte sobre el surgimiento de una oligarquía en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente Joe Biden, en su discurso de despedida desde la Casa Blanca, alertó sobre una creciente concentración de riqueza y poder en el país, calificándola como el inicio de una oligarquía que amenaza a la democracia.

“Se está gestando una oligarquía basada en la acumulación extrema de recursos e influencia por parte de unos pocos ultraricos”, afirmó Biden, advirtiendo sobre el impacto en los derechos, libertades y la igualdad de oportunidades.

A días de ceder la presidencia a Donald Trump, Biden destacó logros de su administración, como la creación de empleos, acuerdos internacionales y el fortalecimiento de la OTAN, señalando que los frutos de su gestión se verán a largo plazo.

El mandatario llamó a la ciudadanía a proteger las instituciones democráticas y mantener la fe en el país. “Es su responsabilidad ser vigilantes y guardianes de nuestra democracia”, concluyó.

“Un país se construye con amor, no con odio”: indocumentados se unen para remover escombros en los incendios de Los Ángeles

Comparte este artículo:

Decenas de jornaleros indocumentados se organizaron voluntariamente en brigadas para retirar árboles caídos y escombros en las áreas afectadas por los fuertes vientos e incendios devastadores en Los Ángeles.

Muchos de estos migrantes, quienes también han perdido sus hogares debido a la tragedia, se armaron con sierras eléctricas, rastrillos y otras herramientas para contribuir en las labores de limpieza.

A pesar del temor generado por las políticas del gobierno entrante de Donald Trump, que ha prometido intensificar las deportaciones, aseguran sentirse orgullosos de ayudar en momentos de necesidad.

“Este es un acto de solidaridad y la forma en la que estamos acostumbrados a responder cuando la comunidad enfrenta una tragedia”comentó Pablo Alvarado, codirector de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON, por sus siglas en inglés), una organización que apoya a trabajadores inmigrantes, mayoritariamente ocupados en la construcción, jardinería y limpieza.

Los habitantes de las áreas afectadas, como Pasadena y Altadena, han sido testigos de la labor de estos jornaleros, quienes han despejado calles y accesos bloqueados por los árboles caídos, facilitando las vías de evacuación en medio de un incendio que ya ha cobrado la vida de al menos cinco personas.

“Este es un trabajo que hacemos de corazón y no esperamos nada a cambio. Tal vez la entrada o la calle que estemos limpiando sea la de una persona que se ha dejado contaminar por la retóricaantiinmigrante de Donald Trump, pero eso no nos interesa porque un país se construye con actos de amor no con odio”, expresó Alvarado, quien también tuvo que evacuar su hogar debido a los incendios.

Los devastadores vientos de Santa Ana, que alcanzaron velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, han derribado árboles y generado escombros que alimentaron las llamas, las cuales han consumido más de 4,300 hectáreas. Ante la magnitud de la emergencia, los bomberos y trabajadores de la ciudad han centrado sus esfuerzos en combatir el fuego, dejando la remoción de escombros en manos de los migrantes voluntarios.

Alvarado enfatizó que ni las autoridades ni los vecinos solicitaron su ayuda, pero los jornaleros sintieron la obligación de actuar ante una crisis histórica que ha desbordado la capacidad de los 10,000 bomberos desplegados en la región.

Sheinbaum responde a Trump: “Llamemos América Mexicana a parte de Estados Unidos”

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum respondió este miércoles a Donald Trump, quien propuso renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”. La presidenta mostró un mapa con los territorios que Estados Unidos anexó en el pasado y recordó que esa región se llamó América Mexicana hace más de cuatro siglos.

Sheinbaum subrayó que el nombre Golfo de México es reconocido internacionalmente desde 1607. “¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?”, comentó al mencionar el uso del término en la Constitución de Apatzingán.

También señaló que Trump está mal informado sobre la situación en México. “Parece que cree que aquí siguen gobernando Calderón y García Luna”, dijo.

Trump, desde Mar-a-Lago, propuso renombrar el Golfo y recuperar el control del canal de Panamá, lo que generó reacciones a nivel internacional.

Trump propone renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”

Comparte este artículo:

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, declaró que México “está esencialmente dirigido por los cárteles” y sugirió renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, calificando la propuesta como “apropiada y hermosa”.

En su mensaje, Trump también criticó el déficit comercial con México y señaló que impondrá aranceles si no se detiene el flujo migratorio hacia Estados Unidos. Además, destacó que Canadá depende del apoyo militar estadounidense y anticipó cambios en esa relación.

El próximo mandatario afirmó que pronto anunciará medidas para redefinir las relaciones con México, subrayando su intención de fortalecer la posición de Estados Unidos bajo su liderazgo.

 

“Si Canadá se fusiona con EEUU, no habría aranceles”: Trump

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que Canadá debería convertirse en el 51° Estado del país y aseguró que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, “sabía esto” y por ello anunció su dimisión hace unos días.

“A muchas personas en Canadá LES ENCANTARÍA ser el estado 51. Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau sabía esto y dimitió”, afirmó el republicano en su red social, Truth Social.

“Si Canadá se uniera a Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían considerablemente y estarían TOTALMENTE SEGUROS ante la amenaza de los barcos rusos y chinos que los rodean constantemente. ¡Juntos, qué gran nación seríamos!”, añadió el mandatario electo.

Trump ha repetido en diversas ocasiones que le gustaría que Canadá formara parte de Estados Unidos e incluso se ha referido a Trudeau como “Gobernador”.

Por su parte, el Trudeau anunció este lunes su intención de renunciar como líder del partido y Primer Ministro, tan pronto como los liberales elijan a un sucesor.

Trump ha mencionado en el último mes que, bajo su perspectiva, Canadá comparte una estrecha relación histórica, económica y cultural con Estados Unidos. Por ello, ha sugerido que una integración más profunda entre ambos países podría ser beneficiosa.

Gabinete federal se reúne para “fortalecer la estrategia migratoria”

Comparte este artículo:

El Gabinete federal tuvo una reunión este viernes con el objetivo de “fortalecer la estrategia migratoria“.

Dicho encuentro fue detallado en redes sociales por la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, quien dejó en claro que se trabajar para el bienestar de los connacionales.

“Hoy nos reunimos en la @SEGOB_mx con compañeras y compañeros del Gabinete del
@GobiernoMX para fortalecer la estrategia migratoria. Trabajaremos unidos por el bienestar de nuestros connacionales”, enfatizó.

En imágenes publicadas por la titular de Segob se observa al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, así como a los titulares, saliente y entrante, del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño y Sergio Salomón Céspedes.

El encuentro ocurre a tan solo pocos días de que Donald Trump asuma la Presidencia de los EE.UU.

El político republicano ha prometido deportaciones masivas de migrantes desde el primer día en que tome posesión de la Casa Blanca, el próximo 20 de enero.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

“¡A México se le respeta!”: Sheinbaum dice que nadie debe burlarse de migrantes mexicanos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de defender a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos quienes, dijo, son “héroes y heroínas” de la patria, ante las amenazas de cambios en las políticas migratorias del presidente electo, Donald Trump.

“Nosotros decimos que son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender porque mexicano, mexicana, donde esté tiene que ser respetado, porque a México se le respeta porque somos un país libre soberano independiente”, señaló la mandataria durante un evento en Huauchinango, en Puebla.

La mandataria reconoció el esfuerzo de los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, quienes aseguró son “los más trabajadores de todo el mundo”.

“Para que nadie se burle de los mexicanos y de las mexicanas, porque los mexicanos y mexicanas somos los más trabajadores de todo el mundo, allá hacen funcionar todo: el campo, la construcción, los servicios”, señaló.

“Y si migraron fue porque son personas valientes que decidieron ir a buscar mejor destino para sus familias”, enfatizó.

Asimismo, remarcó que este año se está rompiendo récord de las remesas que envían los mexicanos y mexicanas a sus familias.

“Es decir, estando allá no es que lleguen allá y se olviden de las familias, al contrario, siempre están buscando la manera de apoyar y por eso nosotros decimos que son héroes y heroínas de la patria”, remarcó.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren mientras en el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Además, aunque el encuentro diario de indocumentados en la frontera de Estados Unidos cayó un 75 por ciento en 2024, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132 por ciento.

(Fuente: EFE)

Explosión de Tesla Cybertruck frente al Trump International Hotel deja un muerto y siete heridos

Comparte este artículo:

Un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas, dejando un saldo de un muerto y siete heridos. El incidente ocurrió a las 8:40 a. m. en la zona de valet del hotel, según el Departamento de Bomberos del Condado de Clark.

Thomas Touchstone, jefe del Departamento de Bomberos, explicó que al llegar encontraron a varias personas heridas alrededor del vehículo. Dos víctimas fueron trasladadas al University Medical Center of Southern Nevada, mientras que una persona quedó atrapada dentro del Cybertruck y murió en el lugar.

Autoridades confirmaron el hallazgo de morteros tipo fuegos artificiales dentro del vehículo, lo que ha llevado a investigar si el incendio fue provocado.

La policía mantiene acordonada la zona mientras avanza la investigación para determinar si hubo intencionalidad detrás del hecho y si existe conexión con otros incidentes previos.

El suceso ha generado preocupación por la seguridad de los vehículos eléctricos y posibles fallas técnicas en el modelo Cybertruck, cuya producción aún está en etapas iniciales.

Revisarán agencias aduaneras para combatir contrabando de mercancías asiáticas

Comparte este artículo:

El Gobierno de México anunció este viernes una revisión exhaustiva de las agencias aduaneras del país como parte de una operación nacional contra el contrabando de mercancías, particularmente provenientes de Asia.

Así lo informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras detallar el resultado de un reciente dispositivo en el centro histórico de Ciudad de México que permitió confiscar más de 262 mil 330 productos introducidos ilegalmente al país, sin documentación legal y etiquetado en español, como exige la normativa mexicana.

Entre las mercancías incautadas hay textiles, accesorios y productos diversos provenientes de países como China, Bangladesh, Malasia, Vietnam e Indonesia.

El secretario subrayó que esta iniciativa busca proteger a la industria y el comercio formal mexicanos, que se enfrentan a desventajas competitivas frente al contrabando.

“No podemos exigir a nuestras empresas cumplir con la ley mientras se permite la entrada de productos que violan todas las normativas”, afirmó.

Como medida ejemplar, se inició el proceso de extinción de dominio sobre el inmueble donde se halló la mercancía.

Según explicó Ebrard, esta acción busca desincentivar el alquiler de locales para actividades ilícitas.

“Aquí no se vale estar en la zona gris. Rento mi lugar a la delincuencia, pero yo no tengo responsabilidad. Eso ya no puede ocurrir”, puntualizó.

Asimismo, el destino de las mercancías confiscadas será su destrucción, según adelantó, pues sostuvo que esta política es un mensaje claro: “si tú traes mercancía, ya no la vas a poder recuperar, si traes mercancía ilegal, la vamos a destruir. Es pérdida total y no le vamos a dar otro uso”.

Ebrard anunció que, a partir de la próxima semana, se investigará a las agencias aduaneras involucradas en estos actos ilícitos.

“No es nada más recoger la mercancía, sino ver cuál fue la aduana, el agente aduanal que hizo la gestión. Entonces, es una medida que no tiene precedentes, pero si tú tienes una agencia aduanal que está haciendo eso, tú eres parte también del negocio”, expresó.

También mencionó la necesidad de modificar regulaciones relacionadas con las plataformas digitalesque facilitan la venta de productos sin declarar, aunque aclaró estas operaciones no son necesariamente ilegales e indicó que se trabajará para cerrar posibles lagunas jurídicas.

Sobre las importaciones de países asiáticos, Ebrard descartó que la iniciativa hoy anunciada esté vinculada a presiones externas, como las ejercidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Aclaró que la responsabilidad recae en los actores locales que facilitan estas prácticas.

También instó a la ciudadanía a evitar la compra de productos de contrabando, destacando el daño que causan al empleo y la economía formal del país.

(Fuente: EFE)