Piden justicia para Giovanni; murió bajo custodia policial

Comparte este artículo:

Policías municipales de Ixtlahuacán, Jalisco, golpearon y detuvieron a un hombre identificado como Giovanni López, el pasado 4 de mayo. El argumento del arresto es que supuestamente no usaba el cubrebocas obligatorio en la vía pública por la por la pandemia del COVID-19.

El caso dio un giró porque Giovanni murió al día siguiente en el hospital, bajo custodia policial y cobró más relevancia tras la difusión de un video difundido en redes sociales que se hizo viral.

Según reportes, López salió a cenar con su familia la noche del 4 de mayo, pero elementos de la Policía Municipal lo detuvieron. Al día siguiente se notificó que había muerto de trauma cráneo encefálico a las 22:30 horas.

En el video, que se difunde en redes sociales, se aprecia cómo un grupo de elementos policiales detienen al hombre de 30 años, quien forcejea con los.

“Ira nada mas porque no trae el cubrebocas”, se escucha a una mujer decir.

En otra parte de la grabación se oye al hermano de Giovanni detener a los oficiales, a lo que uno de ellos le responde “tú cállate pinche joto”-

Fue el alcalde de Ixtlahuacán, Eduardo Cervantes Aguilar, habría informado a los familiares de Giovanni que estaría en la Comisaría Municipal, sin embargo, al llegar al lugar, su tía y hermano fueron informados que fue llevado al Hospital Civil de Guadalajara tras la golpiza, donde murió a causa de las lesiones sufridas.

La Fiscalía de Jalisco ya abrió una investigación para determinar si existe responsabilidad de los policías municipales en la muerte, esto de acuerdo a un comunicado de la dependencia.

En redes sociales se ha vuelto viral el hashtag #JusticiaParaGiovanni.

George Floyd dio positivo a COVID-19, revela autopsia.

Comparte este artículo:

Una autopsia autorizado por la familia de George Floyd, reveló que este había dado positivo de coronavirus COVID-19, pero que era asintomático y que su organismo no presentaba afectaciones severas por el virus. 

Según la agencia AP, el reporte de la autopsia realizada por la Oficina Médica del Condado de Hennepin, Minnesota,  reveló varios antecedentes médicos y clínicos de Floyd, en los cuales se indica que fue diagnosticado como positivo de COVID-19 el pasado de abril.

Al momento de su muerte, ocurrida el pasado 25 de mayo cuando el policía Derek Chauvin clavó la rodilla contra su cuello por más de 8 minutos, sus pulmones no registraban daños asociados a la enfermedad respiratoria, aunque sí se detectó un estrechamiento en arterias cercanas al corazón. 

En el primero reporte, el jefe médico Andrew Baker señalaba la presencia de fentanilo y metanfetamina por reciente uso, aunque no se consideraban entre los elementos de causa fatal. En la reciente actualización, se señala que los niveles de fentanilo podrían haber contribuido a posibles problemas respiratorios.

El informe de 20 páginas concluye que el afroamericano de 46 años sufrió un ataque al corazón al momento en que se encontraba bajo custodia policial con la rodilla de Chauvin sobre su cuello, y clasifica su muerte como un homicidio.

 

 

(Con Información de SDP) 

Reporta México 1,092 muertos en un solo día.

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (Ssa) registró ayer mil 092 muertes nuevas por COVID-19, está sería la cifra de defunciones más alta en el País en un solo día.

Hasta ayer el País registra 11 mil 729 muertes acomuladas por el virus.

La dependencia notificó también 3 mil 912 nuevos casos confirmados, con lo que se rebasan los 100 mil contagios al llegar a 101 mil 238.

Según las autoridades de Salud, entre los decesos registrados hay algunos extemporáneos, es decir, que hasta ahora no se habían incluido en las cifras oficiales y que datan del 25 de marzo y otros del 15 de abril.

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que los fallecimientos reportados ayer corresponden a los últimos 25 días, pero no habían sido notificados.

“En los últimos 20 o 25 días, tenemos varias (muertes) que han tenido un lento proceder hacia el registro, por distintas razones, y ahí están representadas”, justificó.

El epidemiólogo dijo que hace unas semanas se instaló una Comisión Técnica para identificar “la mortalidad no observable” refiriéndose a los decesos que ocurrieron en personas con síntomas de COVID-19 y a quienes no se les tomó en vida una muestra para aplicar la prueba diagnóstica.

La Comisión, señaló, está formada por expertos en epidemiología, infectología, salud pública, matemáticas y estadística, que revisan las actas de defunción y los dictámenes médicos de las personas que fallecieron con enfermedades respiratorias y sin una confirmación de coronavirus.

Con anterioridad, el Subsecretario ha dicho que en el certificado de defunción se incorpora información de las personas que fallecen por COVID-19, pero que no se puede demostrar por laboratorio.

 

 

(Con Información de El Norte) 

Reapertura de plazas dependerá de contagios

Comparte este artículo:

La apertura de centros comerciales dependerá si los contagios diarios no llegan a los 200, señaló hoy Roberto Russildi, Secretario de Economía y del Trabajo del estado.

“reacticación en este sector se daría el 10 de junio”, indicó.

Nuestra oportunidad para abrir estas nuevas actividades viene de que podamos controlar el contagio y que esperemos de hoy al 10 de junio“, señaló Russildi.

En su participación, Russildi dijo que mañana tendrán una reunión con representantes de cultos para determinar si pueden reactivarse después del 15 de junio.

Si llegaran a registrarse 200 contagios diarios, indicó, tendrían que echar reversa a algunas actividades.

Russildi comentó que hablaron con los representantes de centros comerciales en la zona metropolitana para que cierren y esperen al 10 de junio.

La confusión que se dio fue por la comunicación federal sobre la reapertura, dijo.

 

 

 

(Con información de El Norte)

Del puente a la Alameda

Comparte este artículo:

A la flor de la canela, menudo pie la llevaba por la vereda que se estremecía al ritmo de su cadera. Así inmortalizó la compositora peruana Chabuca Granda en su canción “La flor de la canela” a una mujer que veía caminar felizmente y con elegancia por las calles de Lima a mediados del siglo pasado.

Una mujer caminando, un río, una banqueta, que en Perú le llaman vereda, y un espacio público. Hasta la fecha, la ecuación se repite en muchas ciudades de América Latina y Monterrey no es la excepción. 

¿Qué pasa si a la ecuación le quitamos una o algunas de sus variables? 

En días reciente, sobre la Avenida Constitución, se inició la demolición de los puentes Cuauhtémoc y Pino Suárez en su cruce con el río Santa Catarina.  Este trabajo ha generado molestias y cambios de ruta entre automovilistas. Para los que se mueven en auto se eliminó una de las variables de la ecuación, para otros, la ecuación estaba incompleta desde hace años.  

A diario, cientos de personas, que desde el auto son invisibles, cruzaban a pie, principalmente por el Puente Pino Suárez, de la Colonia Independencia al centro de la ciudad con destino a trabajos, paradas de transporte público, compras y diversas actividades que se pueden satisfacer en el centro de Monterrey, incluyendo ir a pasear a la Alameda. 

El recorrido, desde antes de la demolición de los puentes, no era romántico como en una canción. 

Para llegar a la Alameda, una persona caminando, tenía que esquivar autos y camiones por el arroyo vehicular del puente ya que en tramos se esfumaban las banquetas. Después, si optaba por utilizar un terrible y olvidado puente peatonal, tenía que incrementar más de trescientos metros el recorrido, subir y bajar escaleras y pasar por zonas oscuras, sucias, llenas de matorrales y tramos inaccesibles para algunas personas. Y al final, le esperaba un crucero continuo de autos a toda velocidad sin ninguna consideración por peatones. De las banquetas y cruces peatonales para llegar a la Alameda ni siquiera hablaré. 

Uno de los efectos de la pandemia por COVID19 en muchas ciudades del mundo, incluyendo ciudades del país, ha sido modificar la movilidad y dar mayor importancia al espacio peatonal, al transporte no motorizado y reducir el uso del auto privado. Algunas ya lo estaban haciendo y la pandemia sólo aceleró el proceso.

Ampliar banquetas para mejorar la sana distancia, implementar ciclovías temporales y permanentes que ayuden a reducir la saturación en el transporte, reducir la velocidad en las calles y propiciar el comercio y el trabajo de cercanía han sido algunas de las medidas tomadas en diversas ciudades como preparación para una nueva normalidad. 

Los puentes de Pino Suarez y Cuauhtémoc se construirán de nuevo, la pregunta es si serán de nuevo con una marcada preferencia a mover autos o se aprovechará el momento para reconstruir con justicia social y se dará preferencia a peatones y ciclistas para unir con dignidad dos zonas de la ciudad que tan solo las divide un río. 

En rediseñar los puentes para conectar de manera segura, a pie o en bicicleta, la colonia Independencia con el centro de la ciudad puede estar la bienvenida a una nueva visión de movilidad o regresar a la miopía urbana que solo sabe mover autos y olvida que las ciudades se pueden conectar de manera sostenible. 

Si los nuevos puentes no se pueden cruzar de manera segura caminando, no habrá nueva normalidad, será la misma que ya conocemos y se habrá perdido la oportunidad de probar que una ciudad caminable es posible. 

En el aprovechamiento correcto del espacio público está la posibilidad de tener un feliz recorrido del puente a la Alameda en cualquier medio de transporte o que siga siendo un privilegio para los que van en auto, imposible si se quiere hacer en bicicleta o un suplicio para quienes lo hacen a pie. 

Recorrerá Escobedo Camión Sanitizador; refuerza desinfección en espacios públicos

Comparte este artículo:

Para reforzar los trabajos de desinfección de espacios públicos, y así reducir la posibilidad de contagio de coronavirus en quienes tienen que salir de casa, el Municipio de Escobedo presentó un camión sanitizador que recorrerá colonias y puntos de mayor afluencia de personas.

La Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales, agradeció el apoyo de la empresa Navistar International por proporcionar la unidad, la cual se sumará a las labores de sanitización que realiza la Secretaría de Servicios Públicos en pasos peatonales, parabuses, plazas y calles de diversos sectores.

“Nosotros tenemos cuatro equipos que están sanitizando los espacios en el municipio”, señaló la Munícipe, “con este camión vamos a poder sanitizar colonias enteras gracias al apoyo de International”.

Esta acción se agrega a los túneles sanitizantes, la instalación de lavamanos, la Línea Covid, entre otros programas que la Administración ha emprendido para prevenir la propagación del Covid-19.

El camión recorrerá las calles ocho horas en martes y jueves, y cuenta con esparcidores para 8 mil litros de sanitizante en la parte lateral y trasera, lo que permite la desinfección de banquetas y calles completas.

También, tiene controles dentro de la cabina que le permiten al operador dosificar el líquido.

Además, la unidad muestra en su exterior recomendaciones sanitarias para prevenir el coronavirus y mensajes para concientizar a la población de que la pandemia sigue presente y por ello no hay que bajar guardia.

Por parte Navistar International, de la Planta en Escobedo, estuvieron presentes Oscar Ruiz, Director de la Planta; Francisco Almanza, Gerente del Centro de Modificaciones Especiales; Mauricio de Valle, Gerente de Salud y Seguridad, y Víctor Fajardo, Coordinador de Manufactura.

Advierte López-Gatell que epidemia está en su máxima intensidad

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que la epidemia del COVID-19 en México no se ha acabado y que, por el contrario, se encuentra en su mayor nivel de intensidad.

“Aprovecho para destacar algo que me parece ha quedado quizá no totalmente entendido en la población. No se ha acabado la epidemia, la epidemia de COVID sigue y, efectivamente, alguien mencionó que está en el máximo nivel, fui yo. La epidemia de COVID está en su máximo nivel de intensidad”, indicó López-Gatell.

El funcionario justificó lo anterior al decir que la curva epidémica está en su mayor punto con una tendencia sostenida al alza y con una velocidad de reducción no tan clara.

“Tenemos a la zona metropolitana del Valle de México, que es la que ocupa la mayoría de los casos y las hospitalizaciones y las defunciones, que se encuentran todavía en un nivel muy alto. La curva epidémica está en un nivel muy alto, se ve una tendencia sostenida a disminuir como lo presentamos el lunes, pero la felicidad de reducción no es totalmente clara. Y eso explica lo que también comentamos el lunes: que la cantidad de casos que se observan en estos momentos supera a lo que se proyectó en la fase de descenso. El descenso de la epidemia es más rápido, pero hay un descenso más progresivo”, dijo.

El subsecretario de Salud admitió que es posible que en este momento la población se encuentre cansada y sofocada de quedarse en casa; sin embargo, exhortó a resistir un poco más y evitar salir a la calle para evitar más contagios de coronavirus.

Reportan cifra más alta de casos confirmados para un día

Comparte este artículo:

Se reportó por la Secretaría de Salud (Ssa) que suman 97 mil 326 casos confirmados de Covid-19 en México, 3 mil 891 más que ayer, la cifra más alta registrada para un sólo día, la cual agrupa contagios de este martes, pero también de fechas anteriores. Además, se reportaron 470 nuevas muertes, para un total de 10 mil 637.

En conferencia, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que desde que inició la epidemia en el País se han estudiado hasta ahora a 293 mil 78 personas y, de éstas, 153 mil 601 resultaron negativas a coronavirus.

Asimismo, Alomía comentó que son 16 mil 940 los casos activos de Covid-19, los cuales mantienen la epidemia y que a través de estos la enfermedad podía seguir dispersándose, ya que en ellos está actualmente la capacidad de tranmisión del virus.

Por otra parte, la Ssa comentó que las entidades en las cuales se concentra el mayor número de casos confirmados de coronavirus: Ciudad de México con 26 mil 509; Estado de México, con 15 mil 720; Baja California, con 5 mil 231; Tabasco, con 4 mil 609; y Veracruz, con 4 mil 311. 

El director general de epidemiología agregó que hasta hoy hay 924 defunciones sospechosas, pues aún tienen pendiente el resultado de laboratorio que indique si fallecieron por Covid-19.

 

 

 

 

(Con información de El Norte)

Estados y Federación pactan la ruta de reactivación

Comparte este artículo:

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y El Gobierno federal pactaron una ruta para la definición del semáforo semanal de reactivación, así como la emisión de una disposición de carácter general para la mitigación de la pandemia en los estados.

Con estos acuerdos, los Mandatarios estatales lograron que la Federación determine los colores del semáforo en consenso con ellos, y que el Gobierno federal determine medidas generales de reactivación para los estados.

En la reunión que sostuvieron, convinieron que la Secretaría de Salud federal hará llegar por escrito a las entidades federativas los indicadores que son utilizados para la construcción del semáforo Covid-19.

La Secretaría de Salud enviará semanalmente a los estados los valores observados en estos indicadores por cada entidad federativa, las cuales formularán los comentarios y observaciones correspondientes.

A propuesta del Gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, la Federación emitirá una disposición de carácter general con los criterios que deben aplicar los estados para la mitigación de la pandemia.

Otro de los acuerdos fue que los estados que conforman la Megalópolis, entre los que se encuentran la Ciudad de México y el Estado de México, que concentran la mayor cantidad de casos y fallecimientos por Covid-19, utilizarán un semáforo único de reactivación.

 

 

 

(Con información de El Norte)

Llega México a los 10 mil muertos por COVID-19 y López-Gatell reconoce que panorama es peor de lo esperado

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció ayer que la pandemia del COVID-19 rebasó las proyecciones de su dependencia y por otro lado pidió paciencia en Monterrey, debido a que la epidemia va para largo.

Después de informar que México ya superó las 10 mil muertes oficiales por coronavirus, López-Gatell ejemplificó esta situación con el comportamiento en ciudades, como la CDMX, donde la enfermedad superó los pronósticos oficiales.

En cuanto a Monterrey y Guadalajara, el funcionario selló que aún se encuentran lejos de la predicción, debido a que los contagios crecen todavía lentamente y por lo tanto la epidemia va para largo.

La CDMX reporta un ascenso de casos confirmados respecto a la predicción original y las hospitalizaciones de terapia intensiva han rebasado las proyecciones, señaló el subsecretario.

“En el Valle de México hay una tendencia decreciente, pero también hay un exceso de casos con respecto a la predicción original”.

Cabe recordar que el 4 de mayo, López Gatell pronosticó que habría unos 6 mil decesos por el virus, sin embargo ayer súmanlo 10 mil 167 fallecidos, además de 93 mil 435 reportes oficiales de contagios.

Por otro lado, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Muy López, estimó en 35 mil 092 hospitalizaciones en el año, no obstante, aunque aún no se alcanza el pico de la pandemia en la mayoría de las entidades, ya han sido hospitalizadas 32 mil 608 personas.

López-Gatell reiteró que en Monterrey la pandemia podría prolongarse hasta octubre e instó a mantener las restricciones de movilidad y la sana distancia.

“Monterrey sigue un patrón muy semejante al de Guadalajara. Una epidemia que se espera va a ser extensa, va a ser larga. En estas dos ciudades grandes, segunda y tercera en tamo en el país, todavía les resta mucha paciencia”.

(Con información de Grupo Reforma)