ONU alerta crisis alimentaria.

Comparte este artículo:

La Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó el día de ayer, sobre una crisis alimentaria mundial como consecuencia de la pandemia de coronavirus que afectaría a centenares de millones de niños y adultos. 

Además estimó que en América Latina sumarán 20 millones las personas en situación de inseguridad alimentaria.

“Nuestros sistemas alimentarios ya no funcionan y la pandemia de COVID-19 agrava la situación”.

Alertó el secretario general de la ONU, António Guterres durante el comunicado que acompaña un informe del organismo, en el que recuerda que más de 820 millones de personas no comen o pasan hambre. 

Además advirtió que 49 millones de personas podrían caer en la extrema pobreza debido a la crisis causada por la pandemia, 

Exhortó a proteger a los trabajadores alimentarios, preservar la ayuda humanitaria y reforzar el apoyo a la industria y el comercio del sector con el propósito de evitar una interrupción de las cadenas de distribución. Instó a acentuar los programas nutricionales y brindar ayuda a niños que ya no tienen acceso a comidas escolares.

El subdirector general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, estima que si la Comisión Económica para América Latina estima un aumento de pobreza de 16 millones de personas en 2020 respecto del año pasado, unos 20 millones estarán en situación de inseguridad alimentaria en la región, lo que implica un retroceso de 15 años en la lucha contra el hambre.

En entrevista para el diario español El País, Berdegué explicó que no se trata de un problema de falta de comida en la región, sino de que no hay dinero para comprarla, lo que incrementará la inestabilidad social y política.

 

 

(Con Información de La Jornada) 

OMS advierte que México se encuentra en el momento más complejo y peligroso de la pandemia del COVID-19

Comparte este artículo:

La representación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que México se encuentra en uno de los momentos más complejos y más peligrosos de la pandemia del COVID-19.

Christian Morales, representante de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, pidió a los mexicanos respetar las medidas de sana distancia que dicta el color rojo el semáforo, en el cual todavía se contempla la cuarentena.

“En el caso de Mexico estamos viviendo uno de los momento más complejos y más peligrosos de la epidemia, en donde varias entidades federales, o bien están avanzando hacia la cima, algunas ya se encuentran en la cima, y otras han empezado a descender, pero tañía muy cerca de la cima. Entonces, tenemos una situación en donde el foco tiene que ser para la población, respetar las medidas de sana distancia que dicta la semaforización en rojo, que caracteriza a todas las entidades del Estado mexicano”, declaró Morales en conferencia de prensa.

Asimismo, urgió a las autoridades de salud federal y estatal hace todos lo esfuerzos posible para salvar vidas.

“Esto es lo fundamental que debemos de tener en cuenta para las próximas semanas. Estamos aún con la epidemia en su máximo apogeo o avanzando hacia su máximo apogeo en lo que respecta a este primer brote de COVID-19, sabiendo también que vamos a estar expuestos a nuevos brotes de COVID-19”, agregó.

El asesor internacional en emergencias en salud de la OPS/OMS, Jean-Marc Gabastaou, indicó que no se podrá evitar la medida de sana distancia, de un metro y medio, hasta exista la vacuna, dentro de más de un año.

“Quédate en casa mientras estemos en semáforo rojo. No estamos en condiciones hoy de abandonar la sana distancia, mientras no exista la solución de contención final, que es la vacuna, lamentablemente vamos a tener que convivir con el virus y por lo tanto con los riesgos inherentes”.

Necesita más investigación, dice la OMS sobre comentario acerca de asintomáticos

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud, a través de su epidemióloga en jefe, Maria van Kerkhove, se retractó este martes de una afirmación hecha ayer sobre que las personas asintomáticas de Covid-19, rara vez transmitían el nuevo coronavirus.

Van Kerkhove reviró respecto a su comentario original en el que argumentó  estaba basado en dos o tres estudios y que fue un malentendido decir que la transmisión por personas sin síntomas es rara a nivel mundial.

Sólo estaba respondiendo a una pregunta. No estaba emitiendo una política de la OMS“, dijo.

Van Kerkhove afirmó que las estimaciones de transmisión por parte de personas asintomáticas venían de modelos por lo que no proporcionaban una representación clara. “Es una pregunta abierta y permanece como tal“, agregó.

Expertos en el tema, pusieron en duda el martes la declaración del lunes de la OMS, señalando que podría generar problemas para los gobiernos mientras intentan levantar las restricciones.

Las reacciones han sido diversas, por ejemplo, Liam Smeeth, de la London School of Hygiene and Tropical Medicine comentó que: “Me sorprendió bastante la declaración de la OMS“, y agregó que no ha visto los datos en los que se basan las palabras de Kerkhove. “Va en contra de mis impresiones desde la ciencia, que sugieren que la gente asintomática y la presintomática son una fuente importante de infección a otros“.

Otro de los consultados fue, Babak Javid, quien es experto en enferemdades infecciosas en Cambridge University Hospitals, al respecto comentó que: “Esto tiene implicaciones importantes para las medidas de seguimiento, trazabilidad, aislamiento que están siendo puestas en marcha por muchos países“.

Como contra-argumento, uno de los estudios multi-citados en abril sugería que las personas son más infecciosas aproximadamente dos días antes del inicio de los síntomas, y estimaba que el 44 por ciento de los nuevos contagios son el resultado de la transmisión de las personas que aún no mostraban síntomas.

Con información de El Norte, The New York Times y Reuters

Pide México préstamo al Banco Mundial

Comparte este artículo:

El 27 de mayo pasado, el Banco Mundial autorizó un préstamo de mil millones de dólares a México a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo.

Lo anterior, pese a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dicho en reiteradas ocasiones que no quiere endeudar al país.

Sin embargo, las autoridades hacendarias informaron que no se trata de un préstamo extraordinario y no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso, además de que se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados para el Gobierno Federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo al respecto que se trata de un financiamiento general que forma parte del Préstamo para Políticas de Desarrollo (DPL, por sus siglas en inglés), que no va ligado a ninguna actividad específica.

Lo cual, tampoco significa que será utilizado para paliar el impacto económico de la crisis originada por la pandemia de COVID-19.

 “Con relación a la información que ha surgido en las últimas horas, es importante puntualizar que el crédito con el Banco Mundial no financiará actividades de respuesta para el COVID-19”, declaró el funcionario en su cuenta de Twitter.

La Secretaría de Hacienda no aclaró el motivo por el que se solicitó este crédito.

No obstante que el Presidente de México se limitó a decir que se trata de una operación de rutina e insistió en que confía en que la economía no se caiga mucho. 

Es una operación de rutina, algo que se solicitó desde el año pasado como parte del manejo de las finanzas. Seguimos sosteniendo que no va a aumentar la deuda”, indicó el Mandatario en conferencia de prensa.

Vamos a hacer todo un esfuerzo. Estamos enfrentando los efectos del coronavirus: la caída de la economía mundial. Yo estoy pensando, soy optimista, que no se caiga mucho. En el primer trimestre cayó 1.2%; este trimestre es el más difícil, va a caer la economía, pero no como piensan, vamos a salir bien”, afirmó López.

Además, se congratuló de que la depreciación de la moneda mexicana frente al dólar se ha detenido, porque llegamos a estar en 25 pesos y ahora sólo es del 8%”.

(Fuentes: Forbes, Reforma y El Mañanero Diario)

Secretaría de Salud de la CDMX confirma contratación de médicos cubanos por 6.2 mdd

Comparte este artículo:

Un total de 585 médicos cubanos colaboran en los diferentes hospitales COVID de la Ciudad de México en la lucha contra la pandemia.

Así lo reconoció la secretaria de Salud de la capital, Oliva López Arellano, en una entrevista con el Diario de Cuba, al que explicó que se trata de un convenio general firmado entre el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) a nivel federal, la  Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX y la Secretaría a su cargo.

Dicho acuerdo es por 135 millones de pesos mexicanos (6.2 millones de dólares con un tipo de cambio de 21.58 pesos por dólar) y de acuerdo con la titular de Salud capitalina no solo incluye el sueldo de los médicos y enfermeras cubanos que desde el pasado 27 de abril llegaron a la CDMX, sino también es para pagar diversas actividades que tiene que ver con capacitación, especialización, atención directa, asesoría e investigación conjunta.

Esto, a pesar de que directores de algunos nosocomios advierten que, por cuestiones tecnológicas, son ellos quienes deben recibir asesorías.

De acuerdo con la funcionaria, el hospedaje corre a cargo de hoteleros que voluntariamente ofrecieron sus espacios a los galenos.

En el caso particular de los cubanos, se encuentran hospedados en el Hotel Benidorm de la colonia Roma.

En la publicación, retomada por el portal de noticias Animal Político, la funcionaria descarta que el desempeño de los médicos isleños obedezca a un trabajo forzoso”, como lo acusaron el pasado 06 de noviembre de 2019 dos relatoras de la ONU quienes pidieron al gobierno cubano explicaciones sobre lo que consideraron una forma contemporánea de esclavitud”, en el caso de sus médicos enviados a misiones” en el exterior.

López Arellano insistió en que el trabajo de estos médicos es voluntario” y profesional”, y sostuvo que hay un reconocimiento de estas brigadas del personal de salud en el mundo que contribuyen a enfrentar epidemias y situaciones críticas en los países” a los que van.

Es importante enmarcar este trabajo en el combate a la pandemia y en el necesario refuerzo de muchas áreas del sistema de salud en la ciudad. Entre ellas reforzar por supuesto el área de trabajo de atención con médicos, médicas, enfermeras, enfermaros, no solo de Cuba sino de otros estados porque hay una carencia de médicos especialistas y médicos generales también en la mayoría de nuestros sistemas de salud estatal”, declaró la secretaria al medio.

“Ellos tienen mucha experiencia en territorio, en la parte epidemiológica comunitaria, como también en el refuerzo de las actividades hospitalarias, pero como también lo decía en asesoría, capacitación, apoyo en diversos componentes de la estrategia.

Por ejemplo, uno que es importante es lo que tiene que ver con el fortalecimiento del equipamiento biomédico. Entonces ese es el marco”, añadió.

López Arellano asegura que el INSABI es quien transfiere los recursos para poder apoyar y ha sido la encargada de la contratación.

La funcionaria dijo desconocer si el convenio está disponible para consultas públicas, pero no descartó que se pueda conocer como todos los convenios”.

“¿Me podría proporcionar una copia?”, se le preguntó.

Déjame consultarlo”, respondió, porque tiene una cláusula de confidencialidad pero es más por los protocolos, la investigación, la información que se genere porque mucha es información médica, sanitaria, epidemiológica, que tiene protección de datos personales”.

La entrevista se realizó el miércoles 03 de junio y hasta el domingo 07 de junio no se había proporcionado el convenio a pesar de la insistencia del reportero.

Además, se le consultó si los médicos cubanos tienen libertad de movilidad en el país o existe algún tipo de restricción como retirarles el pasaporte. Ella respondió que sólo se coordinan con la Jefa de la Brigada” y aseguró que hasta el momento ninguno ha abandonado la misión.

(Fuente: Animal Político y El Mañanero Diario)

OMS: Asintomáticos podrían no transmitir el virus.

Comparte este artículo:

María Von Kerkhove, la líder técnica, frente a la pandemia, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que en algunos de los países en los que se ha hecho seguimiento de personas infectadas de COVID-19 han reportado que los casos asintomáticos, según sus observaciones, no han transmitido la enfermedad.  

Según esos estudios, “parecería que un asintomático no pudiera transmitir” el virus, anunció la especialista estadounidense.

En la conferencia de prensa que la instancia sanitaria internacional realizó para proporcionar información sobre el avance de la enfermedad (situación que, en palabras del director Tedros Adhanom, ha empeorado), Von Kerkhove expuso que habría que enfocar esfuerzos en los pacientes sintomáticos que transmiten el virus por medio de microgotas al toser o estornudar.

“Si nos centramos en ellos y los ponemos en cuarentena, realmente reduciremos fuertemente los contagios”, opinó.

En relación con el aumento exponencial que la curva epidemiológica ha tenido a lo largo de las últimas jornadas en América Latina, Von Kerkhove expresó que se requería una intervención combinada y que “cada ciudadano sepa cuál es su papel para protegerse a ellos y sus familias”.

 

 

Con información de EFE y Reuters

Pandemia de COVID está empeorando en el mundo: OMS

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el lunes que la pandemia de coronavirus está empeorando en todo el mundo. 

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus mencionó “Aunque la situación en  Europa está mejorando, a nivel mundial está empeorando“.

Por otro lado, La OMS también advirtió que “la complacencia es la mayor amenaza” para los países que están superando la pandemia y advirtió del riesgo de nuevas oleadas en lugares donde se están produciendo concentraciones de personas, en particular las protestas contra el racismo.

La  OMS apoya la igualdad y el movimiento global contra el racismo y alentamos a los que protestan alrededor del mundo a que lo hagan de una forma segura. Tanto como sea posible, mantengan al menos un metro de distancia de los demás, lávense las manos y lleven una máscara si participan“, recomendó el director general de la OMS, en su rueda de prensa regular para informar de la evolución de la pandemia.

El responsable operacional de la lucha contra el  COVID-19, Mike Ryan, recordó que para que haya contagio se requiere haber estado en contacto prolongado con una persona enferma y que, en principio, en manifestaciones multitudinarias “no se cumple la definición de contacto“.

 

 

 

(Con información de ABC noticias) 

COVID-19 se habría propagado mucho antes de que se conociera el brote en China: Harvard

Comparte este artículo:

Un análisis de imágenes satelitales hecho por la Escuela de Medicina de Harvard sugirió que el coronavirus SARS-CoV-2 podría haberse propagado en Wuhan, China, desde el otoño de 2019, mucho antes de que el brote se informara al mundo.

El estudio se basa en el aumento dramático del tránsito de automóviles alrededor de los cinco principales hospitales de Wuhan a final de verano y principios de otoño de 2019.

El doctor John Brownstein, quien dirigió la investigación, dijo a ABC News que el equipo de investigadores utilizó técnicas similares a las de las agencias de inteligencia y analizó imágenes de satélite comerciales.

Brownstein también explicó que el aumento de tránsito coincidió con elevadas consultas en los buscadores chinos de Internet de “síntomas que luego se determinarían como estrechamente asociados con el nuevo coronavirus”.

El investigador, quien también es director de innovación del Boston Children’s Hospital, dijo que aunque la evidencia es circunstancial, el estudio aportó datos importantes en la búsqueda del origen del Covid-19.

“Algo sucedía en octubre. Claramente, hubo un cierto nivel de interrupción social que tuvo lugar mucho antes de lo que se identificó como el comienzo de la pandemia del nuevo coronavirus”, dijo Brownstein.

El 31 de diciembre, las autoridades de China notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que un nuevo patógeno respiratorio circulaba en la ciudad de Wuhan, la cual posteriormente se convertiría en el primer epicentro de la pandemia.

(Fuente: Notimex)

Familia de Zoé Robledo también tiene COVID-19, revela AMLO

Comparte este artículo:

Luego de que Zoé Robledo, director del IMSS, anunciara ayer que dio positivo a COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la familia del funcionario también está contagiada, por lo que envío un mensaje de solidaridad.

“Deseamos que se mejor, que salga adelante. Se contagió y está recluido en su casa, está bien pero hay que estar atentos. Su familia también, de acuerdo al informe que nos dio ayer, tiene la infección del virus, pero sin gravedad, lo cierto es que usen virus muy peligroso”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Ayer el funcionario, quien estuvo de gira el fin de semana para acompañar al Presidente López Obrador en Tabasco, detalló que sus contactos se encuentra en vigilancia epidemiológica.

En un comunicado, el IMSS detalló que “luego de presentar síntomas de la enfermedad el 06 de junio, Robledo Aburto se realizó la prueba, la cual resultó positiva”.

 

AMLO afirma que no se ha hecho pruebas de COVID-19 porque no presenta síntomas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no se ha hecho pruebas hasta ahora para detectar COVID-19 debido a que no ha presentado síntomas.

“Afortunadamente estoy bien y me cuido, se guarda la distancia (…) Estoy bien, estoy siguiendo las indicaciones de los médicos, de los especialistas”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Sobre el caso positivo del director general del IMSS a COVID-19, Zoé Robledo, el mandatario señaló que el funcionario federal se mantiene recluido en su casa junto a su familia, la cual dijo también a presentado síntomas de la enfermedad.

“De todas formas hay que estar atentos, su familia (de Robledo) también tiene la infección de la pandemia del virus, pero sin gravedad, lo cierto es que es un virus muy peligroso, es una pandemia que produce mucho dolor, mucho sufrimiento”.

Por otro lado, el presidente dijo que no hay saturación de hospitales a causa de la nueva cepa del coronavirus.