Sheinbaum encabeza su primera Marcha de la Lealtad

Comparte este artículo:

Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su primera Marcha de la Lealtad como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

La mandataria recibió los honores correspondientes en el Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México.

Sheinbaum Pardo pasó lista de honor a los héroes de las gestas heroicas de 1847, en la batalla de Chapultepec, y 1914, durante la Revolución, recordando el sacrificio de los cadetes del Heroico Colegio Militar y la Escuela Naval Militar.

Destacó al teniente Juan de la Barrera y a los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez; y del Colegio Naval al teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe.

El reconocimiento de Sheinbaum como la máxima autoridad militar marca un hito en la historia del país y subraya el papel de la mujer en puestos de liderazgo dentro de instituciones tradicionalmente dominadas por hombres.

Asimismo, en este aniversario, se contó por primera vez en la historia del Colegio Militar, con una compañía de cadetes integrada únicamente por mujeres, mismas que realizaron una salva de fusilería, reflejando el avance de la inclusión femenina en las Fuerzas Armadas.

El acto conmemorativo recordó los hechos ocurridos el 9 de febrero de 1913, cuando un grupo de cadetes del Heroico Colegio Militar escoltó al entonces presidente Francisco I. Madero desde el Castillo de Chapultepec hasta Palacio Nacional.

En medio de una revuelta armada conocida como la Decena Trágica, la escolta simbolizó la lealtad de las Fuerzas Armadas a la figura presidencial y al orden constitucional.

En medio de la conmemoración del 112 aniversario de la ‘Marcha de la Lealtad’, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Ricardo Trevilla, destacó que la lealtad de las Fuerzas Armadas hacia la nación y su independencia sigue intacta, en un contexto donde la seguridad y la soberanía se han convertido en temas clave para el país.

“La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no solo atañe a los militares, sino que está arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país libre e independiente a las futuras generaciones”, afirmó el titular de Sedena, el general Ricardo Trevilla.

En este sentido, el alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional agregó que los institutos castrenses de México mantienen su misión de defender la integridad territorial, así como de apoyar en la seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del Plan DN-III-E, para atender emergencias y desastres naturales.

(Fuente: EFE)

Ejército refrenda respaldo a AMLO

Comparte este artículo:

El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, refrendó la lealtad de las instituciones al proyecto del Presidente AMLO, y le agradeció las obras que les han sido encomendadas a los militares.

Las Fuerzas Armadas nos hemos sumado con determinación. Para nosotros el objetivo es claro: lograr la transformación de la vida pública de México a través de desterrar la corrupción, aplicar un nuevo paradigma en materia de paz y de seguridad, (…)“, dijo.

“(…)  En toda acción que emprenda su gobierno para el progreso y el desarrollo de México, ahí estaremos en las instituciones armadas para acompañarlo“.

El General Sandoval fue el único orador de la ceremonia conmemorativa por el 107 aniversario de la “Marcha de la Lealtad“, en el Castillo de Chapultepec, que encabezó el Presidente López Obrador.

A la ceremonia asistió además la esposa del Mandatario, Beatriz Gutiérrez; el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar; las presidentes de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, y del Senado, Mónica Fernández, e integrantes del Gabinete federal.

En esta ocasión la ceremonia fue abierta al público, y turistas nacionales y extranjeros la siguieron desde uno de los balcones del Castillo y alrededor de los patios.

En esta ocasión, el Presidente guardó el protocolo y no dio ningún discurso; nada más pasó lista a los Niños Héroes de 1847 y los héroes de la defensa del Puerto de Veracruz de 1914.

Se conoce como “Marcha de la Lealtad” al acompañamiento que hicieron cadetes del Heroico Colegio Militar al Presidente Francisco I. Madero el 9 de febrero de 1913 del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional.

El Palacio estaba tomado mediante un cuartelazo en el inicio de la “Decena Trágica“, que culminó con el derrocamiento de Madero y el nombramiento de Victoriano Huerta como Presidente.

(Con información de Reforma)

La Historia de los Niños Héroes

Comparte este artículo:

13 de septiembre es una fecha emblemática para la Nación, otro aniversario más de gesta de los Niños Héroes.

Dicho día pero de 1847, el ejército de los Estados Unidos atacaba el Castillo de Chapultepec comandados por Winfield Scott. Esa guerra contra los estadounidenses prueba como el gobierno mexicano nunca estuvo listo para enfrentar un conflicto de tal magnitud. Como la cerrazón, la incapacidad y el desorden crea un verdadero desaguisado de proporciones enormes.

Ese día, el histórico veterano, Nicolás Bravo enfrentaba a un monstruo, un monstruo colosal. Con apenas 832 hombres enfrentaba 7000 mejor preparados y entrenados. Bravo no pudo contener el embate y el coronel Santiago Felipe Xicoténcatl cayó en plena acción de auxilio al mando del Batallón Activo de San Blas.

En pocas horas los norteamericanos tomaron Chapultepec enfrentando a un ejército mexicano anticuado y limitado. Y aunque la historia solo recuerda 6 a pesar de que existieron otros más, este 13 de septiembre merece ser recordado como un día triste no como un día alegre.

La verdadera historia de la guerra se debe conocer a profundidad para valorar mejor los hechos y no es que lo que hicieron los Cadetes (si es que existieron) sea poco importante sino que la Historia oficial profundiza poco en este relato. No se cuenta correctamente el contexto ni los intereses de ambos bandos y se celebra más el mito o la costumbre que la situación en si. Tan es así que es casi imposible dudar de la existencia de los Niños Héroes aunque los archivos que se tengan no acrediten su identidad.

Si Escutia o no se lanzó con la bandera poco importa, los norteamericanos tomaron la bandera de igual forma. Sabemos que esta fecha es recordada en parte por Miguel Miramón que estuvo presente ahí pero que en la historia permanece como un traidor.

Esta historia de los Niños Héroes es más una fachada para cubrir una derrota pavorosa, triste y francamente lamentable. Algo muy común en esta patria, el fracaso convertido en “derrota digna”. Ahora que está tan de moda el tema educativo y si se deben reformar o no los libros de texto quizás una revisión histórica de los textos no estaría mal.

El gran Jorge Ibargüengoitia decía que a veces se ponía a reflexionar si la historia de México en verdad era triste y de ser así, ¿cómo asumirlo?…

En un país como el nuestro de tantas tristezas… con medianas alegrías habrá que conformarse.

Lo dicho, dicho está.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”