Concreta AMLO, plan para combatir la inflación.

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo que tiene el objetivo de reforzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con el objetivo de que la canasta de 24 productos se mantenga en un costo de mil 39 pesos hasta el 28 de febrero del 2023.

Además bajo este planteamiento, se espera que las tiendas reduzcan un 8%, lo que estimaría un costo estimado de $955 pesos en la canasta básica.

Este documento firmado por el mandatario, establece lineamientos con relación a la suspensión de regulaciones que obstruyen la importación de alimentos.

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, estableció que también se cancelara la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y material que se utiliza en el envasado de productos.

El acuerdo entrará en vigor cuando se publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación.

No sancionarán a Hackers por filtración de Sedena.

Comparte este artículo:

Tras las filtraciones perpetuadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el grupo “Guacamaya“, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no se aplicarán sanciones contra el grupo.

La información que se había dado a conocer, explicaba y revelaba las complicaciones de salud del mandatario, mismas que él mismo había confirmado recientemente.

No, yo soy partidario que no. La gente sanciona y no le gusta esas cosas“, mencionó López Obrador.

El mandatario se encontraba inaugurando una nueva sucursal del Banco del Bienestar en el momento en que había sido cuestionado, contaba con la presencia del secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval, el Gobernador Alejandro Murat y el Gobernador electo Salomón Jara.

Periodistas y activistas denuncian espionaje por parte del Gobierno.

Comparte este artículo:

Tres periodistas y un activista defensor de los derechos humanos, expusieron haber sido víctimas de espionaje bajo el software “Pegasus“, mismo que era utilizado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y que se ha revelado que estaría siendo aplicado durante el actual periodo de Andrés Manuel López Obrador.

Durante una investigación por parte de medios y colectivos como el Citizen Lab de Toronto, se descubrió que en el actual Gobierno se está utilizando una versión más “potente” de dicha herramienta, donde se utiliza un link “malware” del cual no es necesario abrirlo para que el dispositivo se infecte.

Este programa es desarrollado por la compañía israelí NSO, y es una herramienta de spyware que es capaz de acceder remotamente a los teléfonos para extraer información privada y confidencial.

La empresa solo vende su producto exclusivamente a Gobiernos con el objetivo de ser una vía para atender y prevenir atentados terroristas, desarticular redes de tráfico sexual y de drogas y localizar a personas privadas de su libertad.

La utilización de esta plataforma fue descubierta después de la reciente filtración por parte del grupo “Guacamaya“, que expuso documentos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y confirmó el vínculo con NSO Group.

Durante el comienzo de su mandato, López Obrador afirmó que no haría uso de este tipo de herramientas, pues es un “espionaje ilegal“; a principios de este año había vuelto a reiterar que no se utilizaban este tipo de softwares y negó estar ligados con este tipo de compañías que ofrecen el servicio.

Las cuatro víctimas de espionaje expusieron que presentarán una denuncia este lunes.

Tras filtración de documentos, AMLO confirma estado de salud.

Comparte este artículo:

Después de que el grupo de hackers “Guacamaya” filtrara documentos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) exponiendo la salud del presidente, ahora el mismo Andrés Manuel López Obrador confirmó la información que había sido difundida.

Los documentos mencionaban que el mandatario había sido diagnosticado con gota, hipertiroidismo y “angina inestable de riesgo grave“, un mal del corazón del cual había sido afectado a principios del año.

Había un riesgo de infarto y me llevaron al hospital y me recomendaron un cateterismo, si ustedes se acuerdan de eso, me dijeron que hay que hacerlo, les pedí unos días. En eso me dio covid“, relató López Obrador.

El presidente mencionó que el robo de información cibernética que sucedió en el organismo fue debido a que se está dando un “cambio en su sistema”, y argumentó que piensa que el grupo es extranjero.

Tengo entendido que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países, creo que en Colombia o en Chile, por eso creo que es algo que se maneja desde el extranjero, que no es de México“, concluyó.

Conmemora AMLO, sismos de 1985 y 2017.

Comparte este artículo:

En una ceremonia realizada en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una conversación en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

Durante el evento se realizó un izamiento de la bandera a media asta.

En el acto, el mandatario estuvo acompañado de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum; los secretarios de Gobernación Adán Augusto López; de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval; y de la Marina José Rafael Ojeda Durán; de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez; Coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa; comandante de la Guardia Nacional Luis Rodríguez Bucio y el presidente nacional de la Cruz Roja, Fernando Suinaga.

Como parte de las mencionadas conmemoraciones, más tarde se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2022.

Antes que todo enviar nuestros abrazos, nuestro pésame a todos los familiares de quienes perdieron la vida en estos dos sismos“, mencionó AMLO ofreciendo su pésame a los familiares de las víctimas de ambos sismos.

Anticipa AMLO que inflación podría superar a la de Estados Unidos; establecerán medidas.

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la inflación anual en México podría superar a la de Estados Unidos que se encuentra en un 8.5%, actualmente ese índice se encuentra en un 8.2% en el territorio mexicano.

Ante ello, estableció que se llevarán a cabo diversas medidas para que en su administración se reduzca el endeudamiento externo además de que actualmente la crisis económica se está combatiendo con recursos del país.

López Obrador incidió en que los ciudadanos no se preocupen y confíen en que su plan antiinflacionario pueda rendir frutos, además de asegurar que los productos de canasta básica se mantendrán en el mismo precio.

Mencionó que este aumento en la inflación sucederá debido a que Estados Unidos está contratando deuda para controlar la escalada de precios en contraste con México que no ha recurrido a créditos extranjeros.

¿De abrazos a balazos?

Comparte este artículo:

Se podría decir que uno de los lemas emblemáticos de la actual administración morenista quedó en el pasado tras la conferencia mañanera del presidente de hace una semana. La estrategia de seguridad pública de AMLO de los últimos años, “abrazos, no balazos”, pasó a segundo plano cuando nuestro mandatario anunció su decisión de colocar a la Guardia Nacional bajo el mando de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Bajo la premisa de que la única manera honesta de investigar y responder ante el crimen organizado es la contestación por parte de cuerpos militares, se pretende que sean ahora las Fuerzas Armadas quiénes lleven a cabo las labores de salvaguardar el orden y la seguridad pública. Para muchos analistas políticos esta decisión no ha sido novedad. 

Remontémonos a épocas de campaña electoral, cuando “sacar” al ejército de las calles era uno de los cometidos de AMLO, si es que él llegaba a Palacio Nacional. Para infortunio de muchos (o bueno, pocos, según los índices de aprobación del presidente), sí llegó. Sin embargo, en los últimos cuatro años ha sucedido todo lo opuesto a una “desmilitarización”. La nueva reestructuración de la Sedena parece ser solo la continuación de la estrategia comenzada hace 15 años en el sexenio de Calderón, permeando el enfoque militarista que ha ganado poder y terreno a lo largo de distintas administraciones. 

El riesgo de militarización del país se ha acrecentado paulatina y sigilosamente delante de nuestros ojos. 

Creada en el 2019, la Guardia Nacional, fue instaurada bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como una organización de carácter civil, ya que fue solo así como el Congreso llegó a aprobar el proyecto. No obstante, poco después, las Fuerzas Armadas avanzaron también como agente económico. Al día de hoy, el Ejército y la Marina manejan los puertos, las 49 aduanas que hay en el país y son los encargados de los proyectos insignia de esta administración: el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía. Ahora, se está tratando de militarizar una fuerza civil (¿o de disfrazar de civiles a las Fuerzas Armadas?) a través de vías legales paralelas y la emisión de un acuerdo, debido a que no se puede llevar a cabo una reforma constitucional. 

¿Por qué esta decisión es tan perjudicial? En una encuesta de El Financiero, el 46% de los encuestados están en desacuerdo de que se militarice la seguridad pública y el 59% opina que lo más apropiado es que la propuesta se discuta y vote en el Congreso. Desde donde yo lo veo, el principal argumento en contra de esta resolución es simple: se trata de una decisión inconstitucional que no solo viola la propia naturaleza bajo la cual se creó a la Guardia Nacional, sino que también viola la postura de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que manifiesta que la seguridad pública debe de ser obligatoriamente de carácter civil.

En un país con pésimos antecedentes en materia de derechos humanos, nos debería de preocupar este nuevo nivel de involucramiento por parte de los cuerpos militares. Las implicaciones son muchas y las cifras son igualmente trágicas. Una mayor participación por parte de las Fuerzas Armadas normalmente muestra una correlación directa con un alza en las violaciones de los derechos humanos, a la par de un alto índice de impunidad hacia estas. 

En el caso de México, estas no son noticias nuevas. Ha sido la misma Corte IDH, quién ha emitido seis sentencias condenatorias hacia el Estado mexicano por violaciones graves en materia de derechos humanos por parte del Ejército. Tan solo hace falta recordar el caso de Rosendo Radilla, quien fue víctima de tortura y desaparición forzada en manos del Ejército. O el caso de Inés Fernández, quien fue una de las mujeres dentro del 40% que son violadas mientras son detenidas por Ejército, según lo muestra la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad del 2016. 

Después de las noticias y el barullo de los últimos días respecto al tema, me restan muchas preguntas. ¿De qué manera se enjuiciará a la Guardia Nacional en dado de cometerse una falta? ¿Dentro de la jurisdicción militar? Y, ¿en qué momento se va a pintar la raya dentro del fuero militar? Si es que siquiera se hará esa distinción.

Dentro de las buenas noticias que se anunciaron en una de las más recientes conferencias mañaneras, el presidente mencionó su jubilación y alejamiento de la política en el 2024. ¿La mala? Que busca que la decisión de reestructuración de la Sedena sea su legado y que sea heredada a las administraciones que lo preceden. 

Que se quede en la historia, que la misma semana que Gustavo Petro, presidente de Colombia, presentó su proyecto de Seguridad Humana desenfocándose en la fuerza militar como eje céntrico de su estrategia de seguridad fue la misma semana que AMLO propuso trascender como el presidente mexicano que busca militarizar una institución civil de seguridad pública. ¿Irónico?, ¿no?

Nombran nueva titular de la SEP: Leticia Ramírez.

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Leticia Ramírez como la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en sustitución de Delfina Gómez Álvarez; anteriormente Ramírez tenía el cargo de la dirección de Atención Ciudadana del Gobierno Federal.

Es una gente (Leticia) de absoluta confianza, preparada, honesta, como la maestra Delfina, con convicciones. Fue además dirigente en la sección 9 del magisterio“, detalló López Obrador.

El Mandatario también aprovechó para felicitar y destacar las labores que anteriormente había realizado Delfina, donde calificó como “excepcional” a su trabajo.

Delfina Gómez renunció a su cargo en la dependencia educativa para enfocarse en su próxima campaña electoral para su segunda postulación para la Gobernatura por el Estado de México.

Firman AMLO y Samuel García decreto de Cuchillo II; crearán Consejo.

Comparte este artículo:

Durante una visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Nuevo León, se firmó en conjunto con el Gobernador Samuel García, un decreto que nombra al proyecto del Cuchillo II como una obra de “seguridad nacional“.

De esta manera, la próxima semana estaría iniciando su construcción, pues esta denominación sugiere que es una infraestructura urgente.

La medida serviría para atender a la crisis hídrica que enfrenta actualmente el estado, bajo una estimación a mediano y largo plazo.

El proyecto recibirá una inversión 10 mil millones de pesos que serán divididos entre la Federación y el Gobierno de Nuevo León, en un 50% ambos.

El acuerdo fue firmado también por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el Titular de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo y el Director General de la Caintra Nuevo León, Luis Guillermo Dillon.

Entre otras estrategias se buscarían la creación de más pozos someros y profundos, según detalló el presidente.

El Gobernador bromeó diciendo que con la presencia del Presidente llegaron las lluvias y que ante ello, debería de visitar Nuevo León más seguido, “Venga más seguido porque usted trae lluvia aquí a nuestra tierra“, mencionó.

Esta obra se concluiría en un plazo de nueve meses.

Visitará AMLO Nuevo León; discutirá Plan de Apoyo.

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que visitará el próximo fin de semana el estado de Nuevo León, con el fin de realizar un recorrido por la Presa El Cuchillo II, que se ubica en el municipio de China; un segundo acueducto que se estima aporte 10,000 litros por segundo de agua a la entidad y que comenzaría sus obras dentro del próximo mes.

Además, el mandatario específico que anunciará el Plan de Apoyo dirigido a la entidad, sobretodo, en el tema de la crisis hídrica.

Lo acompañarán el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López y los titulares de la Sedena y la Conagua.

Con anterioridad, López Obrador hacía firmado un decreto que establecía propiciar ayuda federal a Nuevo León para sobrellevar la crisis hídrica que se encuentra enfrentando actualmente, además de otros estados de la zona norte.

La Conagua había emitido el mes pasado, una declaración de emergencia nacional por sequía, debido a las condiciones en las que se encuentra la zona norte del país.