Dimes y Diretes: “Los alcaldes no tienen progenitora”

Comparte este artículo:

CV4n89cUEAAIWAy.jpg-large

Como ya saben de artículos pasados, no soy gran fan de los alcaldes de nuestra ciudad. Por un lado, porque muchos tienen cola que les pisen (Paco Cienfuegos, Adrián de la Garza, Clara Luz, Heriberto Treviño), pero también porque llegan a los puestos, y en lugar de poner las finanzas en orden, varios adquirieron deuda y además aumentaron los prediales. Pero lo que sí ya no tiene ni nombre ni apellido es que dejen plantado un compromiso que adquirieron desde campaña, siendo éste con la plataforma “Alcalde, ¿Cómo Vamos?”.

Los alcaldes tuvieron una reunión en privado y acordaron boicotear el taller del día de ayer en la U-ERRE.

Como si esta plataforma fuera parte de la “grilla” política, según información privilegiada que obtuve, los alcaldes tuvieron una reunión en privado y acordaron boicotear el taller del día de ayer en la U-ERRE. Que sin vergüenzas, ¿no cree, estimado lector? “Alcalde, ¿Cómo Vamos?” es una plataforma sin “grilla” política, sin objetivos más allá de mejorar nuestra ciudad que, por cierto, mucho lo necesita.

“Alcalde, ¿Cómo Vamos?” es una plataforma sin “grilla” política, sin objetivos más allá de mejorar nuestra ciudad que, por cierto, mucho lo necesita.

Pero vamos al tema mas serio. Los alcaldes con puño y letra firmaron desde campaña su compromiso con no sólo la plataforma, sino con nosotros los ciudadanos. Ahora imagínese, si ya ni lo que firmaron cumplen… ¡¿QUÉ PODEMOS ESPERAR QUE NOS CUMPLAN ESTOS PRÓXIMOS TRES AÑOS?!

Yo no sé ustedes, pero yo ya tome mi decisión y no reeligiré en el 2018 a estos alcaldes mediocres, a menos que demuestren compromiso, no sólo con ACV, sino también con nosotros.

¡Exijamos a los alcaldes cumplir sus promesas!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “El gato de Medina”

Comparte este artículo:

Desde la elección de Jaime Rodríguez, “el Bronco”, sabíamos que iba a ser una cuesta arriba para el gobernador electo. Entre los partidos políticos (no todos, aclaro), los medios de comunicación y la “grilla” política, Jaime y su equipo la iba a tener difícil. Pero el que ha probado ser una piedrita en el camino es el Diputado Marco González, el gato de Medina.

A partir del 2015, se convirtió en la TAPADERA de Rodrigo Medina de la Cruz, puesto que le durará hasta el 2018, y si el electorado sigue ciego, otros tres años más.

Marco González no engaña a nadie. Desde el 2009, tuvo la función como asesor y coordinador en desarrollo social y desarrollo agropecuario y rural durante la campaña a la gubernatura de ni más ni menos que Rodrigo “Golden Boy” Medina. Después de esto fungió como el Director General de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León hasta el 2012, o séase durante la administración mas corrupta que el estado de Nuevo León ha visto en todo este tiempo. A partir del 2015, se convirtió en la TAPADERA de Rodrigo Medina de la Cruz, puesto que le durará hasta el 2018, y si el electorado sigue ciego, otros tres años más.

Anteayer tuve la oportunidad de asistir a la comparecencia de Fernando Turner ante miembros de nuestro congreso local. En un instante, me impactó lo grosero, sarcástico y falso que es Marco González.

La hipocresía y doble cara de Marco no soló queda en organizar una “protesta” (raro ver este tipo de cosa por parte del PRI) en contra de la verificación vehicular en el centro de la ciudad, sino también en comparecencias con miembros del gabinete del gobernador. Anteayer tuve la oportunidad de asistir a la comparecencia de Fernando Turner ante miembros de nuestro congreso local. En un instante, me impactó lo grosero, sarcástico y falso que es Marco González.

Marco y los medios que son aliados del PRI, como El Horizonte, señalaron que ya hubo “favores” de la actual administración a Turner, lo que es totalmente falso.

Marco, trató y logró que toda la comparecencia girara alrededor de los negocios y terrenos de Turner cercanos, pero no pegados a los de la armadora coreana KIA. Marco y los medios que son aliados del PRI, como El Horizonte, señalaron que ya hubo “favores” de la actual administración a Turner, lo que es totalmente falso. Marco, en lugar de tener los pantalones y hablar sobre el desfalco, los malos manejos y las corruptelas de su jefe, Rodrigo Medina, se pasó el tiempo criticando y cuestionando la integridad de Turner.

Hace unos meses se hablaba que Adrián de la Garza, Francisco Cienfuegos o Clara Luz eran los compinches y tapaderas de Medina: estábamos muy equivocados. La tapadera, el saboteador y empleado de Rodrigo es el Diputado Marco González.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

+ Capacitación = Mejor desempeño

Comparte este artículo:

11993165_10207499478384436_1430836879_o

“El primer acto de corrupción que un funcionario público comete es aceptar un cargo para el cual no tiene las competencias necesarias”.
-Anónimo

Vivimos en una sociedad donde un número significativo de la población subestima la importancia de la búsqueda del conocimiento. Incluso, en muchas personas, pareciera haber sido requisito intercambiar esa “sed” de conocimiento y aprendizaje por su título universitario.

Sin duda, al trabajar cerca de organizaciones, sin hacer distinción entre el sector público y el privado, una de las cosas que más llama la atención es precisamente la poca importancia que se da a la capacitación y al adquirir nuevos conocimientos.

En ambos escenarios el resultado es el mismo: se tiene personal poco capacitado.

En el caso del sector privado, muchas empresas han tenido dificultad para fijar el sano equilibrio. Por lo regular se capacita a los colaboradores cuando ingresan y cuando se presenta un cambio estructural, lo cual es absolutamente insuficiente; o por otro lado, el temario que se les asigna es tan extenso que requerirían mucho más que su jornada laboral para cubrirlo, orillándolos a hacerlo de manera deficiente. En ambos escenarios el resultado es el mismo: se tiene personal poco capacitado.

Cosa similar sucede en el ámbito gubernamental aunque, a mi parecer, con consecuencias todavía más significativas que las que se generan en una empresa, no por menospreciar los efectos que la inestabilidad empresarial pueda generar en la sociedad, sino porque, en la esfera pública, el impacto que un mal manejo puede gestar afecta a la mayoría de la población.

Lamentablemente, dentro de los gobiernos aún llegan funcionarios que desconocen las tareas que les corresponden, o están tan inmersos en la rutina que van perdiendo esa “sed” de conocimiento y no se esfuerzan por aprender cosas nuevas.

Lamentablemente, dentro de los gobiernos aún llegan funcionarios que desconocen las tareas que les corresponden, o están tan inmersos en la rutina que van perdiendo esa “sed” de conocimiento y no se esfuerzan por aprender cosas nuevas, como políticas exitosas de otros países que podrían servir a su municipio, estado o incluso país. Esto obviamente no se refiere a que las acciones que se llevan a cabo en otros países embonen perfectamente en nuestra realidad, sino precisamente es la “sed” de conocimiento la que empuja a analizar soluciones de otros para adaptarlas a nuestras necesidades.

No se trata solamente de saber qué hacer, sino también saber cómo hacerlo.

Un ejemplo de lo anterior radica en la actitud que han venido asumiendo algunos presidentes municipales en el desempeño de su función, desarrollando infinidad de actividades que no son meramente competencia municipal y descuidando al mismo tiempo aquellas que por ley les corresponde llevar a cabo. Los municipios atienden desarrollo económico, salud, educación, que por normativa no les corresponden, y no atienden el cuidado de calles y avenidas lo cual ha generado, en todo México, una enorme cantidad de baches. Lo anterior sucede precisamente por falta de capacitación respecto a sus facultadas y atribuciones.
Lo correcto sería que los gobernantes estuvieran lo suficientemente capacitados, pero por el momento —y esperemos que no por mucho tiempo— esto es una utopía; la sociedad les debiera exigir capacitación constante. No se trata solamente de saber qué hacer, sino también saber cómo hacerlo.

En cualesquiera de estos dos sectores, es erróneo pensar que adquirir conocimiento mediante capacitaciones implica una distracción y pérdida de tiempo que devalúa el trabajo asignado. Por el contrario, la capacitación es la herramienta para un desempeño laboral exitoso que permite el balance entre desarrollo profesional y desarrollo personal. Pues como dicen: no hay nada más práctico que una buena teoría.

Todo se reduce a la necesidad de mejorar los desempeños a través de la creación de una cultura enfocada al aprendizaje y desarrollo constante. Debemos buscar la manera de introducir dicha cultura simultáneamente en el sector privado, como en el público. En empresas, por medio de capacitaciones; que si bien en un principio se enfoquen en elementos básicos del puesto, se extiendan a lo largo de la estancia del colaborador dentro de la organización. En gobiernos, desde conocer las funciones que VERDADERAMENTE le competen a cada servidor público, hasta aprender la forma más adecuada de llevar a cabo las mejores políticas públicas.

Como bien dijo Thomas Fuller: “La acción es el fruto propio del conocimiento”. Por tanto, si en verdad deseásemos que nuestras acciones fueran realmente significativas, deberíamos siempre buscar la manera de adquirir conocimiento.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Los municipios no dan una”

Comparte este artículo:

Si el estado está mal, ni hablar de los municipios, que muchos están en un bache que no se ve como puedan salir. Hace dos días en junta con el cabildo, el alcalde de Monterrey Adrián de la Garza dijo que la situación que había dejado la ex alcaldesa, Margarita Arrellanes, había sido muy complicada. Se cree que la deuda del municipio está por arriba de los mil millones de pesos. Esta noticia viene en una situación muy apretada para la capital del estado, debido a que ahorita lo que se necesita son flujos de efectivo para poder pagar aguinaldos y hacer trabajos de infraestructura (pavimentación de calles). Eso sí, Adriansito le carga el costo de sus guaruras al estado y no al municipio como dicta la ley.

Eso sí, Adriansito le carga el costo de sus guaruras al estado y no al municipio como dicta la ley.

Yéndonos más hacia el sur de la ciudad esta el municipio de San Pedro Garza García. El municipio más rico de México, pero lejos de ser el mejor planeado del mundo. El colapso vial ya es notorio en el municipio y no es secreto para nadie. Pero mientras Mauricio se la pasa peleando con la gente de Club Avispones, de la Colonia Fuentes Del Valle, no se ha sabido de acción alguna que tenga para dar solución al desastre vial del municipio. Al contrario, el edil sampetrino quiere autorizar e incluso en terrenos suyos (Planetario Alfa) quiere construir más edificios de oficinas y departamentos. ¡SUERTE CON EL TRÁFICO!

El edil sampetrino quiere autorizar e incluso en terrenos suyos (Planetario Alfa) quiere construir más edificios de oficinas y departamentos. ¡SUERTE CON EL TRÁFICO!

Apodaca y San Nicolás por su parte tienen sus problemas. El primero contrajo deuda tan solo en la primera semana de gobierno, mientras que el segundo está por contraer más deuda. Ambos ediles se justificaron que las finanzas de sus municipios estaban quebradas, y Victor Fuentes insistió en lo mismo que su antecesor, que el estado les debe dinero y sin esa lana no pueden seguir operando. Eso sí, Víctor Fuentes desde día 1 gastó en publicidad con el slogan “¡Vamos San Nicolás!” ¿Pues no que no hay dinero? ¡CONSÍGANLES CREATIVIDAD A ESTOS MUCHACHOS!

Víctor Fuentes desde día 1 gastó en publicidad con el slogan “¡Vamos San Nicolás!” ¿Pues no que no hay dinero?

En conclusión, podemos decir que los alcaldes pasados dejaron un desastre municipal, pero a los ediles actuales les falta creatividad para recaudar fondos, a otros les falta enfocarse en los verdaderos problemas de su municipio y otros tantos tendrán que rezar y ser muy astutos para salir de los baches (no literales, esos están por toda la ciudad) en los que se encuentran.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

En sus marcas… Listos… ¡Fuera!…

Comparte este artículo:

En estos días, se avecinan nuevos tiempos en algunos municipios de nuestra querida área metropolitana de Monterrey. Sin dejar de lado los cambios que habrá también tendremos en la zona rural, donde en un caso muy particular como el de Cerralvo, después de muchos años de no existir la alternancia, un joven panista llega a sembrar la semilla de lo que mucha gente piensa que es el fruto de tanta espera, Baltazar Martínez tiene toda la confianza de su pueblo para hacer un gran trienio.

Acercándonos más a la zona metropolitana, tenemos a Cadereyta, ejemplo de que la alternancia y el mal gobierno van de la mano. Las divisiones del PRI en ese municipio aunado al hartazgo de los pobladores, lo mandaron a ser tercer fuerza política de su municipio. Más cerca, su vecino, Ciudad Benito Juárez, nos da cátedra de cómo el TRIFE puede revertir la voluntad de los ciudadanos. Las pruebas están, la autoridad habló y Heriberto arranca en medio de una crisis de credibilidad con la gente; porque que no se nos olvide, que el ahora Alcalde fue en campaña el candidato más turbio en muchos sentidos.

Francisco Cienfuegos tendrá que ganarse la confianza no de la gente, esta vez de los que le dan el respaldo a los gobernantes, esa cúpula que muy pocos vemos.

Llegando la metropolitana no hay mucha novedad, pero sí mucho trabajo para los munícipes. Guadalupe estuvo a punto de ser el último clavo en la tumba del PRI local; Francisco Cienfuegos tendrá que ganarse la confianza no de la gente, esta vez de los que le dan el respaldo a los gobernantes, esa cúpula que muy pocos vemos. A ver si le quedan ganas de irse a Mina para hacerse pasar como ejidatario; pero esa es otra historia.

En nuestra capital el PAN sufrió el mayor revés de sus últimos años al perder la capital, pugnas internas, una pseudo mala administración, falta de pago proveedores, y exhibición por parte la alcaldesa en los medios cuantas veces se le antojaba. Al parecer el plan de la Señora Alcaldesa era precisamente que el PAN perdiera esta elección, Adrián de la Garza llega con su corazón regio y su mano firme, esperemos que esa mano firme la tenga contra la corrupción por qué muchos ex Medinistas se están lamiendo los bigotes al entrar a su salvavidas que es Monterrey.

Adrián de la Garza llega con su corazón regio y su mano firme, esperemos que esa mano firme la tenga contra la corrupción por qué muchos ex Medinistas se están lamiendo los bigotes al entrar a su salvavidas que es Monterrey.

Un caso especial es Santa Catarina, quien se perfila como uno de los municipios de mayor desarrollo en el nivel de calidad de vida por abajo de los ya tradicionales San Pedro y San Nicolás; casualmente panista, Santa Catarina ha visto un cambio radical en la condición de vida sus de sus ciudadanos, con una forma de trabajar humilde, de resultados y sobretodo cercanía con la gente, eso le dio al PAN un triunfo contundente.

En San Pedro Garza García no hay mucha novedad, Mauricio Fernández aplasta a cualquier contrincante de cualquier partido que se le ponga enfrente, aún teniendo a una candidata independiente con los medios de comunicación a su favor; tú, Canavati, sabes quién eres. Aún con movimientos interesantes en las diputaciones locales, como el movimiento independiente quien se encargo de llevar a Samuel García al Congreso del Estado, pero no como él hubiera gustado, sino por la vía plurinominal. Este muchacho al parecer le está pasando lo mismo que a su homólogo independiente El Bronco, quien últimamente brilla mas por sus declaraciones contradictorias que por sus acciones, aplicado varias veces el viejo dicho “por la boca muere el pez”.

El Bronco, quien últimamente brilla mas por sus declaraciones contradictorias que por sus acciones, aplicado varias veces el viejo dicho “por la boca muere el pez”.

Pero sin duda con Fernández en la alcaldía a San Pedro, le quedan muchos años de panismo y de buenos gobiernos. Llegando a San Nicolás de los Garza, se nos presenta un alcalde sencillo, pero muy inteligente, Víctor Fuentes logra un contundente tres a uno sobre su rival más cercano esta vez el PRI a diferencia de otras elecciones salió prácticamente borrado de la elección. Con esto se consolidan más años de buenos gobiernos para sus ciudadanos, porque eso lo dicen los números en calidad de vida para los Nicolaítas. Antes de los panistas, el municipio no era lo que es el día de hoy es, un sitio con mucho desarrollo humano y mucha plusvalía, no es casualidad que estos cambios se dieron en los últimos 30 años coincidan con los casi 30 que tiene el PAN en San Nicolás. En General Escobedo, un alcalde con buena pinta como lo fue el César Cavazos, quien se va sin muchos reconocimientos, opacado por la esposa del eterno Abel Guerra. Esperemos que el arquitecto piense en las próximas generaciones y no las próximas elecciones, ya que el gas a los Guerra se le está acabando. La gente sigue esperando resultados, un buen desarrollo y no políticas públicas a medias.

Otro del que se espera lo mismo es de Apodaca, donde curiosamente Raymundo Flores sale como uno de los mejores evaluados. Este trienio habría que ver cuáles son las condiciones en las que fue evaluado ya que en Apodaca se presenta muy pocas novedades. Mejoró algunos programas sociales y en el deporte, así como en infraestructura, pero definitivamente la población se está quedando en la conformidad. Necesitamos gobiernos y políticas públicas eficientes.

Se debe de aplicar un dicho entre algunos muy conocido: “Tanta participación como sea posible, y tanto gobierno como sea necesario”.

Iniciamos un nuevo trienio, como cada cuatro años muy parecidos mundial de fútbol, con mucha ilusión, una ilusión de trabajo una ilusión de inclusión, una ilusión de progreso, una ilusión de hacer bien las cosas. La ciudadanía será pieza esencial en el desarrollo de estas administraciones, porque el mensaje fue muy claro en las elecciones pasadas, y se debe de aplicar un dicho entre algunos muy conocido: “Tanta participación como sea posible, y tanto gobierno como sea necesario”. Esperemos que este despertar de la conciencia ciudadana sea para bien de nuestra querida Metrópoli y no sólo una moda de una elección, porque las modas pasan pero los problemas con buenas soluciones, esos no pueden pasar.

Si vives en alguno de estos municipios, participa. Ser un buen ciudadano empieza desde nuestra casa, ejemplos hay muchos y muy conocidos, pero ser un ciudadano es un trabajo de tiempo completo. Sigamos de cerca a los gobernantes porque el desarrollo y el futuro para nuestra familias, a nuestra comunidad, para los niños y para los que vienen, dependerá mucho de lo que dejemos de hacer o no les exijamos hacer. Que sean tres años de buenos resultados para todos, y el preámbulo de los mejores años para Nuevo León.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”