Llegan miembros del “Tren de Aragua” a El Salvador, enviados por EE.UU.

Comparte este artículo:

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se envió a cerca de 250 personas consideradas integrantes del “Tren de Aragua” a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar.

En el marco de ese proceso, el líder salvadoreño les había solicitado el envío de “dos peligrosos líderes” de la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13) “y 21 de sus más buscados para que comparezcan ante la justicia en su país”, algo que el jefe de la diplomacia estadounidense dijo que se ha cumplido.

Rubio detalló en X que Bukele había ofrecido mantener a los acusados de ser miembros del Tren de Aragua “en sus excelentes cárceles a un precio justo”, lo que en su opinión “también ahorrará dinero” a los contribuyentes estadounidenses.

“Una vez más, el presidente Bukele ha demostrado que no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino también un gran amigo de Estados Unidos”, añadió en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense.

Rubio consideró que Donald Trump “está cumpliendo las promesas que le hizo al pueblo estadounidense” y que la expulsión de “cientos de criminales violentos” nunca se habría dado bajo ningún otro mandatario estadounidense.

Para acelerar las deportaciones contra miembros de Tren de Aragua, Trump decidió aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros, que se remonta a 1798 y que no había sido invocada desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Es una autoridad que en tiempos de guerra permite detener o deportar a los ciudadanos de una nación enemiga sin audiencia previa y, bajo la misma, todos los venezolanos mayores de 14 años que se considere que pertenezcan a esa banda, se encuentren en EE.UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

Antes de su invocación, no obstante, el juez federal James Boasberg había prohibido preventivamente su aplicación contra la deportación de cinco venezolanos, y poco después de la misma amplió su veto para cubrir a todos los no ciudadanos bajo custodia de Estados Unidos que estarían sujetos a dicha normativa.

El magistrado detalló en su orden, en vigor durante 14 días o hasta nuevo aviso, que todo avión con esas personas a bordo, que fuera a despegar o que estuviera en el aire debía volver a Estados Unidos.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó en un comunicado que el Tren de Aragua había sido declarado por Estados Unidos como grupo terrorista extranjero en febrero.

“Es una de las bandas terroristas más violentas y despiadadas del planeta. Violan, mutilan y asesinan por deporte. Es responsable de algunos de los crímenes más atroces ocurridos en suelo estadounidense en los últimos años”, dijo.

Leavitt destacó que constituye “una amenaza directa a la seguridad nacional” de Estados Unidos y consideró que el arresto y deportación de esos cerca de 250 integrantes, que ella elevó a casi 300, “ha salvado innumerables vidas estadounidenses”.

(Fuente: EFE)

Asegura Semar 100 ejemplares de pez totoaba en San Felipe, BCS

Comparte este artículo:

La Secretaría de Marina aseguró ocho redes totoaberas y aproximadamente 100 ejemplares de pez totoaba en San Felipe, Baja California Sur.

La acción, realizada en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se llevó a cabo durante recorrido de patrullaje y vigilancia marítimo, en el marco de las actividades destinadas a proteger y evitar la pesca ilegal.

Personal naval, cuando personal naval abordo de dos patrullas interceptoras, dos embarcaciones menores y una embarcación perteneciente a la organización Sea Sepherd, lograron el aseguramiento de las redes y de los ejemplares mencionados.

De los peces, siete fueron liberados por encontrarse con vida.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Gobernador Rubén Rocha Moya confirma pagos a productores de maíz y trigo

Comparte este artículo:

En entrevista previa a la inauguración del edificio de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) extensión Navolato, el gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que los pagos pendientes a productores de maíz y trigo están programados y se efectuarán en las fechas comprometidas.

El mandatario estatal afirmó que los pagos de maíz iniciarán este mes y pidió a los productores mantener la calma.

“No, que no se desesperen. Estos ya están completados”, enfatizó Rocha Moya.

Asimismo, señaló que el pago del trigo, que inicialmente estaba comprometido para el 14 de febrero, se realizará el próximo martes.

En cuanto al garbanzo, el gobernador aseguró que el secretario de Agricultura ha confirmado que hay quienes sí están comprando a ese precio, mientras que otros ofrecen entre 18 y 19 pesos por kilo, por lo que exhortó a los productores a organizarse para negociar mejores condiciones de venta.

Sobre la posibilidad de incluir el garbanzo en las despensas del DIF, Rocha Moya indicó que la medida podría evaluarse en el futuro, pero que actualmente la prioridad es garantizar la comercialización de toda la producción.

El gobierno de Sinaloa reitera su compromiso con los agricultores del estado, asegurando que los apoyos y pagos se realizarán conforme a lo estipulado, brindando estabilidad al sector agropecuario.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Consulados en EE.UU. han brindado asistencia y orientación legal a más de 4 mil 600 personas en dos meses

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la red de 53 consulados de México en Estados Unidos y, por indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, continúa con la implementación de una sólida estrategia de protección consular en materia legal en el marco del Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX).

La Cancillería indicó que las asesorías legales son parte fundamental de la defensa y protección de la población mexicana por lo que, con el objetivo de llegar al mayor número de personas, la SRE cuenta diversos programas y herramientas que incluyen el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE).

Las asesorías legales son ejercicios permanentes de la red consular que integra las capacidades y recursos de clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil. De manera conjunta con los consulados, se desarrollan actividades preventivas para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos, cómo ejercerlos, y brinda orientación en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.

Entre las consultas más comunes destacan los diagnósticos para identificar posibles alivios migratorios, los procedimientos de detención o deportación, asesoría en situaciones relacionadas con violaciones a sus derechos humanos.

De enero del 2025 al día de hoy, los departamentos de protección de la red de consulados de México en Estados Unidos han atendido a 42 mil 525 personas. La colaboración cercana entre los consulados y sus aliados estratégicos ha permitido que, en el mismo periodo, se hayan otorgado cuatro mil 672 asesorías legales. Además, en ese mismo lapso, las representaciones consulares llevaron a cabo más de cuatro mil eventos de información y protección preventiva.

De la misma forma, y como parte de las acciones específicas de protección preventiva, del 3 al 7 de marzo se llevó a cabo la Semana de Asesorías Legales Externas (SALE), iniciativa que, bajo el lema “Conoce y Ejerce tus Derechos”, intensifica y amplifica las acciones diarias de manera presencial y virtual.

Durante la SALE se realizaron 754 eventos presenciales y a distancia por redes sociales, radio y televisión, en los cuales participaron alrededor de 800 mil personas. Se contó con cápsulas informativas, pláticas por parte de agrupaciones aliadas, autoridades, talleres y pláticas sobre los principales derechos constitucionales en este país, qué hacer en caso de una interacción con una autoridad o detención, entre otros temas.

Esta iniciativa impulsa el programa PALE y la colaboración que la red consular mantiene con las y los expertos legales en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.

La SRE reiteró su compromiso con la defensa y protección de los derechos, así como con el bienestar de la población mexicana que se encuentra en Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum felicita a Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá; exhorta a fortalecer lazos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Mark Carney por su nombramiento como nuevo primer ministro de Canadá, tras la dimisión de Justin Trudeau.

Mediante redes sociales la mandataria recordó que México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación, misma que exhortó a fortalecer “en beneficio de nuestros pueblos”.

Previamente, en su ‘Mañanera del Pueblo’, la presidenta expresó su intención de entablar el diálogo con Carney sobre el T-MEC.

“Ya habrá oportunidad de platicar, y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos Canadá, Estados Unidos, y México se mantenga para beneficio de los tres países”, dijo.

Carney llega al cargo tras roces entre el Gobierno de Trudeau y el de Sheinbaum por las tensiones comerciales en Norteamérica que desataron la elección e investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trudeau y otros políticos canadienses sugirieron sacar a México del T-MEC y negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos ante las críticas de Trump, además de expresar agravio por las comparaciones que hizo el mandatario estadounidense entre la frontera canadiense y la mexicana.

Pero la presidenta de México ha insistido en mantener el T-MEC trilateral además de defender a Canadá después de que Trump sugirió anexarlo como el estado número 51 y llamar “gobernador a Trudeau”.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum destaca a México como ejemplo de paridad de género a nivel internacional

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó al país como ejemplo internacional de paridad de género en cargos públicos y pidió a las mujeres del mundo que no solo se luche por la equidad sino también contra el “clasismo, machismo y cualquier forma de discriminación”.

“Como mujeres parlamentarias y como mujeres participantes de la vida pública, las conmino a que este grito de igualdad por la paridad sea un grito general en contra del clasismo, en contra del racismo, en contra del machismo y de cualquier forma de discriminación”, apuntó en la inauguración de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP).

En su discurso, la gobernante mexicana destacó la importancia de la paridad no solo en los parlamentos, sino en cualquier espacio de la vida pública y el conocimiento de los derechos de las mujeres en “toda su amplitud”.

“Eso quiere decir la paridad. Nuestro país, en efecto, es ejemplo internacional. Hay paridad en los congresos, no solamente federales, sino estatales. En septiembre, a partir de septiembre, habrá paridad en el Poder Judicial de nuestro país”, presumió.

Señaló que en México, 13 de las 32 entidades del país las gobiernan mujeres y en la legislación “muy pronto habrá paridad” también en los partidos políticos y presidencias municipales.

Apuntó que, como lo dijo en su campaña presidencial y tras su llegada al poder “llegaron todas” incluyendo a mujeres de grupos indígenas, afrodescendientes, amas de casa, trabajadoras del hogar, policías, “soldadas”, abogadas, ingenieras, maestras, doctoras.

Asimismo, pidió no olvidar que la lucha de las mujeres es parte necesaria “de la lucha por los derechos y por la justicia”.

Por ello, enumeró las iniciativas de reforma constitucional que ha promovido para elevar “al más alto rango” la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y salario igual por trabajo igual que el de los hombres, aseguró.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo apuntó que es importante que “toda esta letra sea una realidad y se convierta en derechos”, por lo que destacó que este primer año de su mandato lo declaró como el año de la mujer indígena, pues históricamente esta población ha sufrido discriminación en México y el mundo entero.

“Es una forma de colocar a la figura femenina, la más olvidada, la más discriminada, como protagonista de un pasado que le había sido negado”, zanjó.

(Fuente: EFE)

García recibe la primera ambulancia para atención animal

Comparte este artículo:

El alcalde Manuel Guerra Cavazos presentó la primera ambulancia para atención de animales en García, acompañado de la directora de Bienestar Animal Integral y la encargada de Rescates del municipio.

El alcalde señaló que con esta ambulancia se mejora el trato hacia los animales, eliminando prácticas inadecuadas de transporte que se usaban anteriormente.

La unidad cuenta con un quirófano móvil, jaulas seguras para perros y gatos, equipo médico para estabilizar animales en estado crítico y un área destinada a campañas de esterilización y vacunación. Además, ofrecerá atención de emergencia las 24 horas.

Esta acción responde al compromiso del gobierno local por mejorar la atención a los animales, llevando servicios médicos y cirugías a distintas zonas del municipio.

Anuncia Raúl Cantú acciones para evitar contaminación

Comparte este artículo:

Con el propósito de mitigar la contaminación de las carreteras que conectan Colombia y Nuevo Laredo, el alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú de la Garza, ha puesto en marcha un conjunto de acciones enfocadas en la protección del medio ambiente y la preservación de la calidad del aire en la región.

En primer lugar, el mandatario local ha hecho un llamado enfático a los conductores de camiones de carga pesada, recordándoles la obligatoriedad del uso de lonas protectoras.

Esta medida tiene como objetivo primordial evitar que los desechos y materiales provenientes de los vehículos se dispersen en las vías, lo cual contribuye de manera significativa a la contaminación ambiental.

La implementación de esta acción busca garantizar que los trayectos de los camiones no representen una amenaza para la limpieza y conservación de las carreteras locales.

Adicionalmente, las autoridades municipales han comenzado a realizar operativos itinerantes en distintas áreas de Salinas Victoria.

Estos operativos están siendo llevados a cabo por los elementos de Tránsito Municipal, quienes se encargan de identificar y sancionar a las unidades de carga pesada que no cumplan con las normativas establecidas.

La intención de estas inspecciones es asegurar que las disposiciones ambientales se respeten y que los conductores sean conscientes de la importancia de reducir el impacto ecológico durante sus recorridos.

Cabe destacar que el incumplimiento de las regulaciones del Reglamento de Tránsito, especialmente aquellas relacionadas con la protección del medio ambiente, conllevará a sanciones severas.

Putin respalda un alto al fuego y una paz sostenible: “Estamos a favor, pero hay inconvenientes”

Comparte este artículo:

El presidente Vladimir Putin declaró el jueves que Rusia estaba de acuerdo con la propuesta de Estados Unidos para cesar los combates, aunque subrayó que cualquier alto al fuego debe llevar a una paz sostenible y abordar las causas subyacentes del conflicto.

“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, señaló Putin en una rueda de prensa en el Kremlin junto a su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Putin expresó su apoyo a la tregua de 30 días en Ucrania, pero advirtió sobre dificultades en su implementación y supervisión. También agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, por sus esfuerzos para finalizar la guerra entre Rusia y Ucrania, y afirmó que Rusia tendría que dialogar con Washington sobre los términos del acuerdo.

Por su parte, el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, afirmó que Rusia no busca una tregua temporal que solo sirva para dar ventaja táctica al ejército ucraniano, sino un “arreglo pacífico duradero”.

Los avances de Rusia en el frente desde mediados de 2024 y los intentos de Trump por lograr un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de tres años en Ucrania han generado preocupación sobre la posibilidad de que Kyiv, que cuenta con el apoyo de Occidente, pueda perder la guerra.

El enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, llegó a Moscú este jueves para sostener conversaciones sobre el tema. Según funcionarios rusos, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, presentó el miércoles detalles sobre la propuesta de alto al fuego, y Rusia mostró disposición para discutirlo.

Trump había declarado el día anterior en la Casa Blanca que esperaba que el Kremlin aceptara la propuesta estadounidense de un alto al fuego de 30 días, una medida que Ucrania dijo estar dispuesta a respaldar. Yuri Ushakov, exembajador en Washington y portavoz de Putin en asuntos clave de política exterior, informó a medios rusos que había conversado con Waltz para transmitir la postura de Rusia sobre la propuesta.

Bebé abandonado en Tultitlán recibe el alta y queda bajo resguardo del DI

Comparte este artículo:

Tras un mes hospitalizado, el bebé que fue abandonado en calles de Tultitlán fue dado de alta y quedó bajo la custodia del DIF Estado de México.

El menor pasó 29 días en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia”, donde recibió atención médica tras ser hallado con hipotermia y deshidratación.

El ISSSTE confirmó que el bebé se encuentra estable y fue entregado al DIFEM, que asumió su tutela legal con apoyo de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

El padre, Lucio “N”, de 18 años, lo dejó en la vía pública luego de que su madre, Diana “N”, de 21, lo diera a luz en un baño y se lo entregara. Ambos están detenidos y enfrentan cargos por tentativa de homicidio.