Gaona exhorta al Banco de México para evitar 
control de precios por inflación

Comparte este artículo:

Para evitar cualquier tipo de distorsión en los mercados que impacte en el ingreso económico y el poder adquisitivo de los neoleoneses,

el Coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León, Eduardo Gaona, presentó un punto de acuerdo para el Banco de México y a la Secretaría de Economía federal.

“La misión constitucional del Banco de México es preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo, mientras que el Gobierno Federal debe informar adecuadamente a la población sobre el incremento de los precios del mercado interno, a fin de evitar el crecimiento en la demanda de bienes y así frenar el encarecimiento ficticio.

“Si el banco central cede el control de precios al Gobierno Federal se tendrá una política regresiva que violentaría la Constitución y el libre mercado, lo que distorsionaría los mercados e impactaría en el mediano y largo plazo el poder adquisitivo de los habitantes de Nuevo León”, externó el legislador.

El legislador emecista propuso dotar de recursos a la población para incrementar la demanda de productos y así fortalecer la productividad de pequeñas y medianas empresas, así como mejorar los programas de apoyo a adultos mayores y becas para estudiantes.

Asimismo, la segunda propuesta es incrementar las tasas de solvencia para el ahorro, así la población que guarde una parte de sus ingresos, en lugar de gastarlos totalmente, tendrá mejores rendimientos.

“Uno de los efectos más notorios en la economía doméstica con la subida de la inflación, es la disminución de la capacidad de ahorro entre los ciudadanos, ya que todos los precios suben, por lo que con el mismo ingreso, las familias tienen que hacer un mayor gasto”, explicó el Coordinador.

Gaona busca reforzar el combate del delito de robo de identidad

Comparte este artículo:

Eduardo Gaona, Coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, presentará una iniciativa para modificar el Código Penal de Nuevo León con el objetivo de reforzar el combate del delito de robo de identidad en el estado.

Con la iniciativa, respaldada por la Bancada Naranja, se busca que también se considere como robo la suplantación de identidad al que por cualquier medio administre, adquiera, reproduzca y dé un uso indebido a certificados, firma electrónica, sello electrónico, datos biométricos, o información personal o financiero, sin el consentimiento de los titulares.

El Diputado explicó que a raíz de la pandemia del Covid-19, el delito de robo de identidad se incrementó a nivel nacional, poniendo en riesgo el patrimonio de las personas.

“En México, el robo de identidad es un delito que se ha incrementado con el paso de los años, particularmente en el contexto de la pandemia del Covid-19 hubo un repunte de este crimen”, dijo el legislador.

“Este es un problema particularmente grave dentro del sistema financiero mexicano ya que representa una violación a los derechos fundamentales de las personas, y conlleva a una afectación patrimonial al individuo y a su familia, y un daño moral difícil de reparar”.

Una de las formas más comunes para obtener información personal para el robo de identidad es a través de los sitios web, indicó el Coordinador de MC.

Tan solo en el año 2020, la Guardia Nacional gestionó la baja de más de 12 mil sitios web en donde se realizaban estafas por medio de la suplantación de identidad, y se identificaron más de 157 mil casos de ataques cibernéticos.

Policías de Monterrey se agarran a golpes en vía pública; ya fueron sancionados

Comparte este artículo:

A través de cámaras de seguridad se captó el momento en donde elementos de la Guardia Auxiliar de Monterrey, fueron partícipes de una riña.

Fue alrededor de las 9:30 horas de este lunes  cuando las cámaras grabaron el momento en donde cinco policías se peleaban a golpes en plena vía pública.

Los hechos ocurrieron sobre las calles Lago Elie y la Avenida Lago Zurich en la colonia Lagos del Bosque.

Ante esto, la Secretaría de Seguridad y Protección a la Ciudadanía de Monterrey, emitió una comunicado en donde afirma que los oficiales fueron separados de sus cargos.

“Se informó que por el momento, los cinco agentes fueron separados de sus funciones administrativas”

“Nuestro principal compromiso es la seguridad de los regiomontanos, por ello actuaremos en consecuencia”

Hay nuevos videos de Yolanda antes de su desaparición, anuncia Fiscal en Feminicidios

Comparte este artículo:

Tras la desaparición de Yolanda Martínez el pasado 31 de marzo, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, reveló nuevos videos en donde se observa a la joven de 26 años por última vez.

La Fiscal en Feminicidios, Griselda Núñez, detalló que Yolanda fue captada por cámaras caminando sobre la colonia Constituyentes de Querétaro en San Nicolás.

Posteriormente se ve a la joven caminando con una mochila por la misma zona en diversas ocasiones.

Ante esto, en rueda de prensa, Griselda Núñez detalló que que estás son las últimas imágenes que se tienen y no especifico ningún contexto.

Asimismo, la experta hizo un llamado a la población para aportar con la búsqueda de Yolanda Martínez o datos que den con su paradero.

“Tenemos algunas imágenes de ese 31 de marzo, son imágenes y no hay ningún tipo de interpretación en ellas, solamente pedimos que de manera muy concreta observen sus características físicas, para que nos permitan hacer una búsqueda en conjunto para su localización”, expresó Griselda Núñez.

El día de su desaparición Yolanda vestía blusa oscura, pantalón de mezclilla y zapatos bajos oscuros.

Aseguran cinco vehículos: caso Debanhi Escobar.

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa, Griselda Núñez, Fiscal especializada en Feminicidios, dio a conocer que se aseguraron cinco vehículos que ingresaron al motel Nueva Castilla durante la madrugada en que entró Debanhi.

Los propietarios de los automóviles ya han sido entrevistados con el fin de recabar avances en la investigación, sin embargo, no se han obtenido nuevas grabaciones de Debanhi en el inmueble además de las que ya fueron presentadas.

Núñez, además explicó que tras la última evidencia presentada donde se ve un vehículo estacionado afuera del restaurante del Motel Castilla, se corroboró que se trata de un hombre, del quien ya se está investigando su identidad.

La Fiscalía de Nuevo León había declarado el 22 de abril que el fallecimiento de la joven había sido a causa de una contusión en el cráneo, pero tras series de inconsistencias en la investigación, el caso continúa esclareciéndose bajo una línea de feminicidio.

Se precisó además que en la fiesta en la que acudió Debanhi, en la “Quinta El Diamante“, fueron al menos 70 personas las que asistieron, según información de la persona anfitriona del evento, que ya fue interrogada.

 

Firman Acuerdo de Paz Laboral

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado, Sindicatos y Cámaras Empresariales firmaron el acuerdo de “Paz Laboral” con el objetivo de mantener el compromiso social y moral que existe con los trabajadores de Nuevo León.

Con el acuerdo se busca que se fortalezcan las relaciones laborales para que la estabilidad en las plantas productivas continúe.

“Son 24 años con una paz laboral que nos permite crecer y no dejar de crecer como el estado, para mí, más importante de México. Tenemos que trabajar al doble porque vamos saliendo del covid, porque hay coyunturas internacionales afectando la economía, porque hubo muy malos gobierno, estuvimos seis años en pausa y eso nos obliga como sociedad a sacar el carácter y decir vamos a darle para adelante todos juntos”, expresó el Gobernador Samuel García.

Añadió que Nuevo León está listo para recibir a cualquier empresa transnacional debido a el nivel de empleo que tiene la ciudadanía del estado.

“Tenemos a la mejor gente, la mejor mano de obra, la más capacitada, las mejores universidades y un clúster ambiental envidiable en todo el país. Y que nunca se nos olvide lo más importante, el trabajo digno, porque es el piso de nuestra gente, tenemos que hacer todo lo que está en nuestras manos para que sean felices y se sientan autorrealizables, igualdad salarial, mejores prestaciones”, dijo García.

Trasladan al “Bronco” al Hospital Universitario; denuncia abuso de autoridad

Comparte este artículo:

Después de que el ex gobernador Jaime Rodríguez fuera internado en el Hospital Universitario en lugar de un hospital privado, la defensa del ex mandatario denunció por abuso de autoridad al secretario de Seguridad del Estado, Aldo Fasci, y a directivos del Penal Número 2 de Apodaca.

El abogado Gabriel García informó que presentaron la denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado.

“La denuncia fue por abuso de autoridad, consistente en el desacato a la orden expresa del juez de trasladar al ex gobernador al Doctors Hospital”, dijo García.

Por su parte, el ex secretario de Salud del Estado Manuel de la O, y ahora médico personal del ex mandatario, y Adalina Dávalos, esposa de Rodríguez Calderón, criticaron ayer la atención brindada al ex gobernador al asegurar que está en riesgo su vida por una hemorragia interna.

Fue el sábado, cuando la defensa de “El Bronco” obtuvo una orden de Juez local para internar al ex mandatario en una clínica privada, preferentemente el Doctors Hospital, para realizarle estudios.

El ex gobernador está detenido desde el 15 de marzo y enfrenta procesos por uso de recursos ilícitos en su campaña presidencial del 2018 y por abuso de autoridad en la requisa de la Ecovía del 2016.

INSTALA SAMUEL GARCÍA MESA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Comparte este artículo:

En la primera sesión ordinaria del 2022 del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Garcia, hizo un llamado a todas las instancias de gobierno a atender como prioridad la violencia contra las mujeres, de manera conjunta y efectiva.

 

Con la presencia del señor Gerardo Martínez, padre de Yolanda Martínez, quien se encuentra actualmente no localizada, atestiguó los trabajos y acciones a implementar,  el Mandatario estatal reiteró una vez más su compromiso de llegar hasta sus últimas consecuencias.

“Todos tenemos que poner de nuestra parte porque son tantas competencias y funciones que tienen que estar organizadas y bien dirigidas, desde actualizar y modernizar el protocolo que no da, lo digo con toda sinceridad, el protocolo que nos mandaron en una ley general hace cuatro años no va a resolver la situación que vive el país, simple y sencillamente porque confunde desde la ley los términos, no es lo mismo desaparecido, extraviado, no localizado y perdido y hacen que el estado realice un despliegue de fuerza y disperse, cuando debemos de ser más estratégicos”, expresó.

Durante la sesión, el mandatario Estatal, indicó que estas acciones se suman a todo lo que  se implementado con el decreto emergente que articula y coordina los esfuerzos interinstitucionales para atender de manera inmediata cada caso,  las cuales son: Incrementar el grupo de búsqueda (BUPE) con más de 200 elementos de la Fuerza Civil para la búsqueda de mujeres no localizadas y atención a los feminicidios.

 

 Asimismo, anunció que en los próximos días habrá un acuerdo de colaboración con la empresa de aplicación móvil Didi, para dar mayor seguridad para las mujeres de Nuevo León.

 

“Logramos sentarnos con Didi y están en toda la disposición de elaborar un convenio para colaborar y para proteger a las mujeres de nuestro estado”.

 Además, durante este comité, se destacó la colaboración en la búsqueda y localización de Yolanda Martínez cadena y todas y cada una de las mujeres no localizadas en Nuevo León.

 

Propone Luis Susarrey reforma a Ley de Movilidad: Transporte seguro para mujeres.

Comparte este artículo:
El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó en rueda de prensa en el Congreso del Estado, una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad que fomentaría una transportación segura para mujeres en plataformas digitales.
El legislador detalló que la medida impondría que aplicaciones móviles de transporte que operan en la ciudad, ofrezcan un servicio de “mujer a mujer”, que incluso ha sido implementado en lugares como San Francisco o Nueva York.

De esta manera, cada mujer que opte por utilizar el servicio, podrá decidir si desea que su conductor sea una mujer, entablando un camino hacia su destino con mayor confianza y seguridad.

Aunque Uber lanzó la función “Ellas” en 2020 y propició un incremento del 40% de socio-conductoras en México en 2021 (Expansión), Martínez tiene el objetivo que Nuevo León se convierta en el primer estado en el que ese tipo de funcionalidad sea “obligatoria”.

“La plataforma que no tenga el servicio de mujer a mujer en automático, se le va a quitar el permiso y no va a poder operar en la ciudad”, argumentó el diputado.

En compañía de Luis Susarrey, se encontraba Brenda Tafich, Coordinadora de Regidores del PAN en San Pedro, Alejandra Sada, Secretaria General del PAN y Karina Guzmán, estudiante de política y derecho.

“Si bien esto no soluciona el problema desde la raíz, nos da la tranquilidad de transportarnos”, fue lo que declaró Tafich desde su punto de vista femenino.

Además del servicio de mujer a mujer, la reforme a la Ley de Movilidad, propone que se le instruyan a los conductores de plataformas de transporte, temas en relación con la violencia de género por la situación crítica que aborda el estado.

Implementará Estado Protocolo Alba para reforzar búsquedas

Comparte este artículo:

A fin de reforzar la búsqueda de personas desaparecidas en Nuevo León, el gobernador del estado, Samuel García, informó la implementación del Protocolo Alba.

Esta estrategia, detalló el mandatario Estatal, será llevaba a cabo a través de una Comisión Operativa, que pertenece a la Secretaría de las Mujeres.

“Desde un principio sabíamos que teníamos un problema muy fuerte de violencia de género, que por eso se creó la Secretaría de la Mujer”

Indicó que ante un llamado de emergencia, las primeras instancias que deberán responder, son las municipales, además de que la comisión estará integrada por 78 organizaciones civiles y actores de todos los niveles.

“Por eso hoy yo les propongo a todos ustedes que hagamos esa comisión y nos pongamos a trabajar, con todo respeto les digo, el primer respondiente deben de ser células municipales”

“Pero si podríamos hacer una comisión operativa de 78 perfiles donde estén involucrados poder ejecutivo, fiscalía, alcaldes, colectivos, DIF, búsquedas y particulares, que cada semanas podamos ver avances y de ahí un despliegue”, dijo Samuel García

Samuel Garcia Sepulveda, detalló que también se implementarán células de búsqueda en cada municipio, que se especialicen en la búsqueda y sean acompañados por elementos de Fuerza Civil y del Ministerio Público.