Monterrey ampliará su infraestructura vial en el norponiente con el programa Vialidades Regias

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey no solo rehabilitará calles y avenidas, sino que también construirá nuevas vialidades como parte del programa Vialidades Regias, informó este lunes el alcalde Adrián de la Garza.

El edil dio el banderazo de arranque a los trabajos en la zona 3, ubicada al norponiente de la ciudad, donde se contempla la rehabilitación de más de 79 mil metros cuadrados de pavimento.

A esta intervención se sumarán 18 mil metros cuadrados adicionales, correspondientes a dos vialidades que hasta ahora eran caminos de terracería, obstruidos en gran parte por basura y vehículos abandonados.

La acción fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Obras Públicas, la de Servicios Públicos y la Dirección de Tránsito, que realizaron labores de limpieza y retiro de decenas de automóviles en desuso, particularmente en la calle Ocaso, en la colonia Barrio Topo Chico.

“No solo estamos rehabilitando esta zona, también vamos a construir muchas más vialidades. Además de las calles Ocaso, Aztlán y Cabezada, otras avenidas de esta zona serán intervenidas para mejorar la calidad de vida y los servicios para todos los regiomontanos. También seguiremos con mejoras en los parques”, declaró el alcalde ante vecinos del sector.

Actualmente, el programa Vialidades Regias contempla la pavimentación de 400 mil metros cuadrados en 64 calles y 13 avenidas de distintos puntos del municipio. A poco más de 60 días de haber iniciado, el proyecto registra un avance del 40.9 %, con 160,380 metros cuadrados ya intervenidos.

El secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, detalló que en la zona norponiente se ejecutarán obras nuevas, no solo de rehabilitación.

“En la calle Ocaso, entre Aztlán y Luis Donaldo Colosio, se intervendrán 13,200 metros cuadrados de terracería, además de la construcción de guarniciones. En total, se construirán 18 mil metros cuadrados de nuevas vialidades en esta área”, explicó.

Durante el evento también estuvieron presentes el jefe del Gabinete, Fernando Margáin; la directora del DIF Monterrey, Ivonne Álvarez; y la diputada local Bertha Garza Elizondo.

San Pedro inaugura museo dedicado a la arqueología mesoamericana

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro Garza García inaugurará este 30 de mayo el Museo Arqueológico Antiguos Mexicanos, el primero en Nuevo León especializado en la arqueología de Mesoamérica.

La entrada será gratuita y las reservaciones pueden hacerse en museoarqueologico.sanpedro.gob.mx.

Durante el acto inaugural, el alcalde Mauricio Fernández destacó el valor del museo como una contribución a la conservación del patrimonio cultural. El nuevo recinto exhibirá 546 piezas arqueológicas pertenecientes a civilizaciones como la Olmeca, Maya y Mexica, entre otras. Las piezas estuvieron anteriormente en el Planetario Alfa, cerrado en 2020.

La colección, que abarca objetos desarrollados entre 1200 a.C. y 1521 d.C., fue entregada al municipio por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en calidad de comodato. El acuerdo incluye más de cinco mil bienes arqueológicos que serán conservados y expuestos en este museo y otros espacios municipales.

Con esta apertura, San Pedro refuerza su perfil como ciudad orientada a la cultura y el patrimonio histórico, y se suma a los esfuerzos nacionales por ampliar el acceso público a piezas arqueológicas de relevancia.

Presenta Andrés Mijes el modelo de seguridad de Escobedo ante líderes de CALEA

Comparte este artículo:

El Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, asistió este jueves al Seminario CALEA celebrado en México, donde expuso ante líderes políticos y especialistas internacionales los avances y buenas prácticas del municipio en materia de seguridad pública.

En el marco del foro “CALEA para el Liderazgo Político”, realizado en la Ciudad de México, Mijes presentó ante Craig Hartley y Matthew C. Packard -Presidente Ejecutivo y Vicepresidente de CALEA-, así como ante Leilani Tortolero, Líder Auditora de CALEA, la manera en que Escobedo ha consolidado una estrategia que ha profesionalizado a su cuerpo policial y fortalecido la confianza de la ciudadanía.

Durante su intervención, el Alcalde reafirmó que en la “4T Norteña, la seguridad es el centro de todo al permitir dar certeza al crecimiento y permite generar prosperidad social”.

Subrayó que el Modelo Escobedo, ya reconocido a nivel internacional por CALEA, no solo mejora la operatividad de la “Policía de la Transformación”, sino que además está en sintonía con la “Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México Omar García Harfuch”.

Finalmente, el edil hizo un llamado a otros municipios a “formar alianzas y replicar lo que ya convierte a ‘Escobedo Seguro’ en sinónimo de orden, innovación y resultados”, reiterando su compromiso de seguir fortaleciendo a “PROXPOL como una de las policías más profesionales del país”.

Entre los asistentes al evento se contó con la participación de María del Rosario Novoa, Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México; Manuel Villarreal, Delegado de CALEA en México; así como autoridades locales de Toluca, Mexicali, Irapuato y Puebla, entre otros.

Perla Villarreal propone programa para reciclar llantas en Nuevo León

Comparte este artículo:

La diputada Perla Villarreal Valdez presentó una iniciativa para establecer un programa permanente de reciclaje de llantas y neumáticos usados en Nuevo León, con el fin de frenar los tiraderos clandestinos y su impacto ambiental.

La reforma plantea modificar el artículo 181 Bis y añadir nuevos apartados a la Ley Ambiental del Estado. El objetivo es ordenar el manejo de estos residuos mediante lineamientos claros que incluyan recolección, almacenamiento, reciclaje y sanciones específicas. La ejecución estaría a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y SIMEPRODE.

La legisladora señaló que la acumulación de llantas en predios irregulares persiste a pesar de los llamados previos de las autoridades. Por ello, considera necesario que el programa se base en el uso de tecnología, establezca sanciones proporcionales y promueva la colaboración entre gobierno, empresas y municipios.

La propuesta también contempla que los fabricantes, distribuidores y comercializadores de llantas participen en el sistema de reciclaje. Las sanciones incluirían medidas de reparación del daño ambiental y acciones obligatorias de concientización para infractores reincidentes.

Resolverá Monterrey movilidad en zona sur con nuevo Circuito Vial Huajuco

Comparte este artículo:

Como respuesta a una petición ciudadana, el Gobierno de Monterrey iniciará la edificación del “Circuito Vial Huajuco”, con una longitud de 5.5 kilómetros. Esta infraestructura busca mejorar la movilidad en la zona sur, beneficiando a al menos 13 mil familias que enfrentan diariamente problemas viales debido al uso intensivo de la Carretera Nacional por miles de vehículos.

La propuesta contempla un circuito conformado por un paso elevado de cuatro carriles -dos por sentido- que enlazará la avenida La Rioja con Las Estancias y continuará hasta Acueducto. Además, se construirá una avenida de seis carriles (tres por dirección) hasta la avenida Palmares, un paso deprimido y una vialidad de dos carriles por lado que conectará con el Antiguo Camino a Villa de Santiago. También se añadirán dos carriles laterales sobre la Carretera Nacional, entre La Rioja y La Estanzuela.

El fin de esta obra es optimizar los tiempos de traslado, mejorar el flujo vehicular, reducir el estrés, disminuir la contaminación y minimizar riesgos. Asimismo, se espera un impacto positivo en la productividad de quienes circulan por la zona, permitiéndoles dedicar menos tiempo al tráfico y más a su bienestar personal o familiar.

El plan también incluye la creación de nuevas áreas verdes y la plantación de más de 1,500 árboles.

Sandra Pámanes impulsa integración de criminólogos en escuelas

Comparte este artículo:

Con la publicación en el Periódico Oficial del Estado, entraron en vigor las reformas que permiten la incorporación de criminólogos en instituciones educativas de Nuevo León, como medida para prevenir la violencia y el acoso escolar.

La modificación a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar y la Violencia contempla que estos profesionales analicen entornos escolares, identifiquen factores de riesgo y atiendan conductas antisociales.

También participarán en la elaboración de programas de prevención enfocados en bullying, violencia de género y consumo de drogas. Además, podrán evaluar comportamientos en alumnos con problemas disciplinarios, en conjunto con psicólogos y trabajadores sociales.

Desde el Congreso local, la iniciativa fue promovida por la diputada Sandra Pámanes, quien consideró que esta medida representa un paso importante para mejorar la atención de situaciones de riesgo en los planteles escolares.

Impulsan modelo de economía circular ante crisis ambiental

Comparte este artículo:

Para evitar que los materiales utilizados en la elaboración de productos cotidianos terminen como desechos contaminantes, es necesario transitar hacia un modelo de economía circular, señaló el diputado Mauro Guerra Villarreal.

El legislador del Partido Acción Nacional advirtió que el planeta enfrenta una crisis ambiental severa derivada de las actividades humanas en sectores como la industria, el ámbito público y los hogares.

Esta situación, apuntó, exige reemplazar el modelo económico lineal -basado en extraer, procesar, consumir y desechar- por uno que priorice la reutilización y el reciclaje de materiales, con el fin de reducir el impacto ambiental.

Guerra Villarreal informó que actualmente se analiza en el Congreso del Estado una iniciativa de Ley de Economía Circular, la cual busca establecer mecanismos para extender la vida útil de productos y materiales, minimizando el desperdicio y reduciendo el uso de recursos naturales.

“La economía circular propone un sistema que mantiene los productos y materiales en uso el mayor tiempo posible, reincorporándolos al ciclo productivo mediante procesos de reutilización y reciclaje. El objetivo es evitar la generación de residuos y conservar los recursos naturales”, explicó.

Agregó que en México se generan diariamente alrededor de 126 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, cifra que podría reducirse con la implementación de estrategias basadas en este modelo económico.

La propuesta legislativa, indicó, también busca contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y garantizar el derecho de la población a un medio ambiente sano que permita su desarrollo integral.

Activará Gobierno de Santiago Mapas Digitales de riesgo para informar a la comunidad durante la temporada de huracanes

Comparte este artículo:

La comunidad de Santiago podrá estar informada en tiempo real sobre los puntos de riesgo del municipio, con la operación de mapas satelitales que estarán actualizándose constantemente, anunció el Consejo Municipal de Protección Civil, que encabeza el Presidente Municipal, David de la Peña Marroquín.

Durante la sesión del Consejo, en preparación para la temporada de huracanes, que inicia el 1 de junio, se presentó esta nueva herramienta a la que los ciudadanos van a poder ingresar mediante un código QR o mediante la siguiente liga: https://maps.app.goo.gl/hmZC8yP7mJqxBwbdA?g_st=ic .

Estos mapas mostrarán información sobre puntos de riesgo, zonas afectados durante la presencia de lluvias, vías cerradas o inundadas, pero también estarán activos en otras contingencias, como los incendios forestales.

El Alcalde destacó que en esta temporada de huracanes los caminos de la Sierra serán un punto de riesgo constante, debido a que permanecen las afectaciones causadas por la Tormenta Tropical Alberto, que golpeó a Nuevo León el año pasado.

“Gracias a los mapas y la tecnología con la que cuenta el Municipio de Santiago, ya podemos prevenir mejor las situaciones de riesgo que puedan suceder. Estamos preparados para enfrentar cualquier situación, tenemos el equipo correspondiente, tenemos las alianzas correspondientes y el apoyo de los amigos vecinos de Protección Civil”, expresó.

Los mapas también incluirán la ubicación de refugios temporales y centros de acopio en caso de que se requiera ayuda humanitaria.

En la Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil participó también el Director de Protección Civil del Estado, Erik Cavazos; de Santiago, Saúl Mata; representantes de cabañeros, asociaciones civiles y de las direcciones de PC de municipios vecinos.

Detectan daños en infraestructura soterrada en el Centrito Valle; municipio presentará denuncia penal

Comparte este artículo:

Durante un recorrido de supervisión en la zona del Centrito Valle, el alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, constató afectaciones en la infraestructura soterrada, principalmente en registros sin desagüe y en instalaciones eléctricas con daños que han repercutido en los servicios de telecomunicaciones y electricidad para residentes y negocios del área.

A raíz de estas observaciones, Fernández Garza anunció que el municipio presentará una denuncia penal contra quien resulte responsable, señalando la magnitud del problema: alrededor de 600 registros requerirán reparación, lo que representará una inversión considerable.

La Secretaría de Servicios Públicos y Mantenimiento de la Ciudad, a través de la Dirección de Infraestructura Eléctrica y Comunicaciones, realizará un censo técnico en el Centrito, la Avenida Vasconcelos y las Calzadas para determinar la extensión del daño y definir los trabajos de reparación necesarios.

Ricardo Sandoval Ortega, titular de dicha dirección, explicó que este tipo de instalaciones, si se construyen adecuadamente, pueden tener una vida útil superior a los 20 años. No obstante, en este caso, algunas obras con menos de tres años de antigüedad ya presentan fallas estructurales.

El municipio continuará con el análisis técnico y el seguimiento legal del caso, con el objetivo de garantizar la rehabilitación de la infraestructura y establecer posibles responsabilidades.

Rescatan a 17 perros abandonados en vivienda de la colonia Haciendas del Sol

Comparte este artículo:

Un total de 13 perros adultos y 4 cachorros recién nacidos fueron rescatados de una vivienda abandonada en la colonia Haciendas del Sol, tras un reporte ciudadano que alertó sobre las condiciones insalubres y el hallazgo de dos canes sin vida.

La llamada de emergencia fue realizada por vecinos de la calle “Hacienda Santa Socorro”, quienes informaron que los animales llevaban semanas encerrados sin alimento ni agua, presuntamente dejados atrás por una persona que se identificaba como “rescatista”. La vivienda, marcada con el número 332, mostraba signos claros de abandono y acumulación de desechos.

En respuesta, se desplegó un operativo coordinado por la Guardia de Protección al Medio Ambiente y Seres Sintientes, la Unidad de Rescate y Atención a los Seres Sintientes, Protección Civil y la Policía de García. Durante la inspección, los elementos ingresaron al inmueble y procedieron al rescate de los animales, que fueron trasladados para recibir atención médica y resguardo.

En el lugar también se encontraron cuatro cachorros recién nacidos, ocultos entre los desechos, quienes fueron llevados junto al resto de los animales a un centro especializado para su valoración y cuidados.

Las autoridades municipales informaron que se abrirá una investigación para sancionar a los responsables del abandono, y reiteraron el llamado a la ciudadanía a denunciar situaciones similares. A través de un video en redes sociales, se enfatizó que mantener animales en condiciones de hacinamiento y sin cuidados básicos no representa un acto de protección, y que este tipo de conductas serán sancionadas.

Finalmente, se hizo un exhorto a la población para considerar la adopción responsable como una forma de apoyar el bienestar animal y ayudar a brindar nuevas oportunidades a quienes han sido víctimas de abandono o maltrato.