Plantea Susarrey que las placas de autos mantengan una imagen neutra y fija; no promoción política.

Comparte este artículo:

El Diputado Luis Susarrey planteó una nueva iniciativa de reforma dirigida a la Ley que crea el Instituto de Control Vehicular de Nuevo León y la Ley que Regula la Expedición de Licencias para Conducir del Estado, proponiendo que las placas y licencias de conducir mantengan una imagen uniforme, constitucional y permanente.

Explicó que Nuevo León al igual que otras entidades, tienen la “mala costumbre de que las placas coincidan con el color del partido político que gobierna“, al igual que en el caso de licencias de conducir.

Este tipo de práctica es una estrategia que tiene el objetivo de promoción política, hecho que para el legislador es una vía de “gasto innecesario” y un “insulto a la inteligencia de la ciudadanía“, pues busca incidir en sus decisiones ideológicas.

Susarrey planteó que se debe de seguir el ejemplo de países de primer mundo, que utilizan el logo del estado y colores institucionales, más no contenido visual referente a un partido político

El Diputado concluyó argumentando que en estos momentos de crisis, los ciudadanos no deben de estar preocupados por este tipo de gastos que no contribuyen a solucionar problemáticas reales.

Necesitamos agua, necesitamos respirar aire limpio, necesitamos un mejor transporte“.

Regresará en agosto extracción de la presa Cerro Prieto

Comparte este artículo:

El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán informó que será en el mes de agosto cuando se podrá nuevamente extraer agua de la presa Cerró Prieto.

Lo anterior, señaló el funcionario Estatal se debe a una mejoría en las precipitaciones que traerá lluvia a las presas del Estado.

“Estamos monitoreándola diariamente (la presa Cerro Prieto) y la perspectiva es que en muy pocos días vamos a poder regresar una extracción en esta presa”, señaló.

 

Juan Ignacio Barragán dijo que las recientes lluvias han ayudado a mantener la presa La Boca y muy pronto volver a extraer el vital líquido de la presa Cerro Prieto.

 

“A pesar de que estamos en un periodo escaso, se está logrando captar agua principalmente en la cuenca de la presa de La Boca”, señaló.

 

Indicó que en próximas semanas gracias  a los nuevos caudales, la situación se tornará más tranquila para la ciudadanía.

 

 

Dará AyD 25 pipas a vecinos de Montemorelos

Comparte este artículo:

Luego de los diversos bloqueos de ciudadanos en carretera Nacional en contra de la extracción del Río Ramos, Agua y Drenaje de Monterrey informó que enviará 25 pipas al municipio de Montemorelos.

Juan Ignacio Barragán señaló que el desabasto de agua en este miniase debe a un problema en uno de los tanques, por lo que las pipas solucionarán el desperfecto.

“En apoyo a la población de Montemorelos se están colocando una serie de tanques cisternas, éstos ya están instalados, se empezaron a instalar la semana pasada, ayer se instalaron tanques adicionales y también se enviaron 15 pipas y ya había 10 más, para sumar 25 pipas para que puedan abastecer a las zonas con mayor problema”, dijo.

Durante rueda de prensa, el funcionario Estatal destacó que en la reunión que tuvieron con represented de las colonias afectadas, se constató la poca cantidad de ciudadanos que asistió.

Por lo que las quejas y señalamientos no son un problema directo con el tema del agua.

Lanza Estado ruta para.crecer ‘vía del ingreso y el trabajo’

Comparte este artículo:

Para combatir las desigualdades que limitan el desarrollo económico, el Gobernador de Nuevo Leon, Samuel García  lanzó la Vía de Ingreso y Trabajo que se implementará bajo la estrategia “Oportunidades para crecer”, la cual beneficiará a 418 mil neoloneses con empleos incluyentes y dignos.

 

Con esto, el Mandatario estatal señaló que buscarán el desarrollo digno de las y los ciudadanos.

“Hoy vamos a poner en alto el nombre de Nuevo León, vamos a buscar el desarrollo digno de todas y de todos empezando por las mujeres; vamos a ayudar a que los adultos mayores que ya trabajaron toda su vida tengan una salida digna; vamos a ayudar a los del campo; vamos a ayudar a las trabajadores domésticas y a las personas con discapacidad”, manifestó.

 

García Sepúlveda aseguró que la única forma para salir adelante es a través de un sano equilibrio.

“Esa es la premisa del nuevo Nuevo León, que un buen gobierno incorruptible pueda equilibrar los programas sociales, los incentivos fiscales, los estímulos a la economía para todos crecer al mismo ritmo, porque no hay nada que repartir cuando se acaba la riqueza, la creatividad, el impulso y la innovación de la sociedad”.

Además, el Gobernador firmó un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión; la Secretaría del Trabajo y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), para generar oportunidades de contratación a choferes recién egresados de instituciones certificadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Al evento asistieron

Ivonne Álvarez, presidenta del Congreso del Estado; Cynthia Martínez Domínguez, Oficial Nacional de Desarrollo Social y Económico, PNUD México; Jesús Viejo González, presidente Ejecutivo del Consejo Nuevo León; José Ramón Medrano, presidente Nacional de la CANACAR; Juliette Grundman, Directora Regional de la Agencia Francesa de Desarrollo; Roberto Vélez, director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias; y Jorge Treviño, director general Adjunto de Jurídico de AFIRME Grupo Financiero.

 

 

 

Activa ejército plan especial contra sequía.

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha activado el Plan DN-III-E que significa que se propiciarán más recursos para la repartición de pipas y que se continuará estimulando y bombardeando nubes para generar lluvias.

El plan se ha activado como una medida de emergencia debido a que Nuevo León se encuentra en una de las fases más críticas de la sequía tras el agotamiento de la Presa Cerro Prieto.

La Sedena mencionó que estará enviando pipas a las zonas más vulnerables y afectadas por la crisis hídrica, como lo es el caso de la zona norponiente.

Asimismo, se utilizará el avión King Air para continuar con el bombardeo de nubes con el fin de originar precipitaciones en la zona de la Presa de la Boca en Santiago.

Es la primera vez que se activa el plan desde el comienzo de la sequía en el mes de marzo.

Solicitarán comparecencia de Fiscal en Congreso.

Comparte este artículo:

Tras el informe de la tercera autopsia del caso de Debanhi, el Diputado morenista Waldo Fernández hizo hincapié en que solicitarán que el Titular de la Fiscalía General de Justicia, Gustavo Adolfo Guerrero acuda a comparecer a la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri).

Este proceso tendría como objetivo que se aclararan las inconsistencias en el informe que había sostenido la Fiscalía General de Justicia, donde se mencionaba que la causa del fallecimiento de Debanhi había sido por un golpe contuso, hecho que ha sido desmentido en el nuevo documento presentado por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

Sería importante que se tomaran las medidas internas para determinar algún tipo de negligencia o responsabilidad“, fue lo mencionado por el legislador.

Por su parte, Sandra Pámanes que forma parte de la bancada de Movimiento Ciudadano, también se mostró de acuerdo ante dicha postura y mencionó que se debe de verificar a los funcionarios que participaron en la elaboración del primer informe erróneo, con el fin de que sean destituidos.

Aunque mencionó que se debe de “limpiar” al equipo, puntualizó que en el caso del Fiscal no se deben de poner en duda sus capacidades y habilidades debido a su trayectoria.

Asegura Estado que obras en Montemorelos no dejarán sin agua a hogares

Comparte este artículo:

Al acudir a dialogar con habitantes de Montemorelos que están en desacuerdo con el proyecto de interconexión del arroyo El Chapotal al Acueducto Linares-Monterrey, autoridades estatales aseguraron que el agua del municipio no está en riesgo y, la sequía por la que pasa la entidad requiere de la unión y la solidaridad de todos los nuevoleoneses.

Al encuentro asistieron Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, Juan Ignacio Barragán, Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Marco González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, acompañados del Director de Agua Potable del Organismo de Cuenca Río Bravo de Conagua, Gabriel Riestra Beltrán.

Los funcionarios estatales explicaron a los inconformes que los agricultores cedieron derechos del vital líquido, para enviarlo al área metropolitana 7 días al mes durante agosto y septiembre del presente año. Señalaron que el Estado se comprometió a modernizar los equipos de los agricultores que tienen muchos años sin recibir apoyo.

Ante el bloqueo que se generó durante varias horas en la zona por los habitantes de Montemorelos, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey envió alrededor de una docena de pipas con agua para apoyar a las zonas de este municipio que no cuentan con suministro. Asimismo, las autoridades reiteraron el compromiso de trabajar de manera coordinada para que haya agua para todos y todas sin afectar a nadie.

 

Designan a Gerardo Escamilla como nuevo comisario de Fuerza Civil

Comparte este artículo:

El Gobernador de Nuevo Leon, Samuel García,  nombró a Gerardo Guadalupe Escamilla Vargas como nuevo Comisario de Fuerza Civil,en presencia del Secretario de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes y del alcalde de San Pedro, Miguel Treviño.

El Mandatario estatal exhortó al ahora funcionario a cerrar filas y mantener una estrecha coordinación con las distintas corporaciones municipales, con el fin de dar mayor tranquilidad a la ciudadanía.

“El Gobierno del Estado de Nuevo León nombra a Gerardo Escamilla, Comisario General de la institución policial Fuerza Civil de Nuevo León“, indicó.

“Gerardo, muchas felicidades, y así como en San Pedro tienes los primeros lugares, es lo que esperamos para el estado de Nuevo León”.

Escamilla Vargas es licenciado en Ciencias Jurídicas y en Criminología; y cuenta con las Certificación Policíal Ciudadana 2020, reconocimiento como la Mejor Policía Evaluada Por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica y por la consolidación de la Policía de San Pedro como la institución con mayor confianza del 2019 al 2022.

Fue en el año 2000, cuando Escamilla Vargas comenzó en el servicio público; destacó como cofundador de la UCS y de la corporación policial de Fuerza Civil.

Para su encomienda como líder de las materias de ‘Técnicas y Tácticas de intervención’, recibió capacitación en los países de Israel y los Estados Unidos, y recientemente fue acreditado para capacitarse por el Departamento de Estado estadounidense en el taller internacional de liderazgo.

 

 

Plantea MC erradicar acoso escolar con el Violentómetro

Comparte este artículo:

Ante el grave problema del acoso escolar que muchos alumnos sufren cada día, la Vicecoordinadora de la Bancada Naranja, Sandra Pámanes, presentó una iniciativa para modificar la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar local.

Pámanes pidió elaborar e implementar el “Violentómetro Escolar” en las escuelas públicas y privadas para la medición de indicadores y factores de riesgo de violencia y acoso escolar.

“Desgraciadamente, el acoso y violencia escolar, afecta al grado que ocasiona lamentables resultados, como lo fue el caso e Andrea, menor de 13 años que murió el pasado 11 de julio, a causa del bullying y amenazas que sufrió en la Escuela Secundaria Técnica 30 en Monterrey”, comentó la Vicecoordinadora

Esto  permitirá realizar acciones de prevención de violencia y acoso por las autoridades de educación y personal especializado.

“México tiene un explosivo crecimiento de acoso escolar o bullying y acoso cibernético o ciberbullying en los últimos cuatro años. En el último informe comenzado en enero de 2020 y finalizado en diciembre de 2021, el número total de casos graves de bullying y ciberbullying, es de 180 mil”.

La legisladora agregó que el Violentómetro es un material gráfico y didáctico que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen.

Es decir, es una herramienta útil que permite estar alerta, capacitado y atento para detectar y atender este tipo de prácticas, “y no solamente es de gran beneficio para las instituciones educativas, sino también para los ámbitos familiar y laboral”, comentó la Diputada.

Buscan diputados del PAN, transparencia en Comité de Bienestar Animal.

Comparte este artículo:

Los diputados de Acción Nacional, Mauro Molano y Jesús Gómez, acudieron a la Oficialía de Partes del Congreso del estado para presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León.

En la propuesta se plantea que se añadan al Comité Técnico del Fideicomiso, dos representantes extras; uno de parte del Congreso y otro del Consejo Ciudadano de Protección Animal.

La parte legislativa será un integrante que forme parte de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de parte del Consejo será el Presidente del Comité.

Esta medida busca que se implemente más transparencia en el manejo de los recursos destinados al Comité que busca salvaguardar la protección y bienestar animal.

Molano puntualizó que los recursos se deben de destinar a campañas de esterilización, de desparasitación y programas de reemplazo de animales de acarreo.

Actualmente el Comité Técnico de Protección Animal cuenta con representación del Gobierno estatal, municipal, Sociedad Civil y Sectores Productivos.