México solicitó sobrevuelo de dron de EE.UU. en Edomex, confirma Harfuch

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que un dron estadounidense sobrevoló el Estado de México por solicitud de una institución del Gobierno mexicano. Aclaró que no se trató de una aeronave militar, sino de un equipo no tripulado usado para tareas específicas de investigación.

El dron operó en áreas como Tejupilco y Valle de Bravo, en coordinación con autoridades mexicanas. Harfuch destacó que estos vuelos se realizan bajo control nacional y con fines de colaboración en seguridad.

Usuarios en redes sociales identificaron el vuelo en plataformas de monitoreo aéreo. Según registros, fue un dron MQ-9B operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., que partió de San Angelo, Texas, y estuvo casi dos horas en espacio aéreo mexicano.

El funcionario reiteró que no hay drones militares extranjeros activos en México. Subrayó que cualquier colaboración aérea con otros gobiernos se lleva a cabo con autorización oficial y respetando la soberanía del país.

EE.UU. emite alerta de seguridad para viajes en 30 estados de México

Comparte este artículo:

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México y clasificó a 30 de los 32 estados con algún nivel de riesgo por violencia, crimen organizado y delitos como secuestros y extorsión.

Seis entidades fueron ubicadas en el nivel más alto de advertencia, “No viajar”: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Ocho más, entre ellas Jalisco, Chihuahua y Baja California, quedaron en la categoría “Reconsiderar el viaje”.

Dieciséis estados, incluidos Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Nuevo León, fueron señalados bajo el nivel de “Precaución reforzada”. Solo Yucatán y Campeche se mantuvieron como destinos seguros, con la recomendación de tomar precauciones normales.

La alerta también incluyó recomendaciones específicas para ciudadanos estadounidenses, como evitar ciertas zonas, mantenerse informados y consultar fuentes oficiales antes y durante su estancia en México. El aviso fue emitido tras declaraciones del presidente Donald Trump sobre el impacto del crimen organizado en el país.

Estados Unidos recibe a 26 extraditados por narcotráfico tras acuerdo con México

Comparte este artículo:

El gobierno mexicano extraditó a 26 personas acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico a Estados Unidos, en una acción coordinada con el Departamento de Justicia. Entre los enviados hay integrantes de distintos grupos criminales, incluidos operadores de alto perfil involucrados en el tráfico de fentanilo y otras drogas.

La lista incluye a colaboradores cercanos de Iván Archivaldo Guzmán, como Kevin Alonso Gil y Martín Zazueta, quienes, según autoridades estadounidenses, encabezaban grupos armados y protegían laboratorios ilegales. También fueron entregados Mauro Núñez, Hernán Ojeda y Juan Carlos Félix, este último señalado como yerno de Ismael Zambada.

Otros extraditados son identificados por su papel en el tráfico de drogas, armas o en actos de violencia. Entre ellos están Jesús Guzmán Castro, Leobardo García Corrales y José Baldomero Fernández, además de un bioquímico extranjero, Anton Petrov Kulkin, vinculado con la producción de drogas sintéticas.

La entrega también incluyó a figuras de otras organizaciones, como Abigael González Valencia del CJNG, Servando Gómez Martínez de los Caballeros Templarios y tres exintegrantes de Los Zetas. Estados Unidos ha descartado aplicar la pena de muerte en estos casos, pero busca sentencias de cadena perpetua.

Sheinbaum abre posibilidad de que México reciba a niños huérfanos de Gaza

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró disposición para que el país acoja a niños huérfanos de Gaza si la situación lo requiere.

“Si es necesario, por supuesto que sí, México siempre va a estar abierto”, dijo Sheinbaum. Añadió que las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores serían las encargadas de coordinar cualquier acción relacionada con este apoyo.

La declaración se da en medio de la creciente crisis en Gaza, donde el 10 de agosto de 2025 el Ministerio de Sanidad palestino informó que 100 niños han fallecido debido a la desnutrición desde el inicio del conflicto. El total de muertes por desnutrición en la región asciende a 210.

El bloqueo israelí ha restringido la entrada de ayuda humanitaria, lo que ha empeorado la situación. A pesar de los esfuerzos internacionales, las organizaciones humanitarias advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Fallece Miguel Uribe Turbay precandidato presidencial tras atentado en Bogotá

Comparte este artículo:

Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático y precandidato presidencial para 2026, falleció este 11 de agosto tras sufrir un atentado el 7 de junio en Bogotá, fue atacado mientras encabezaba un mitin en el barrio Modelia.

Tras el ataque, Uribe Turbay fue llevado a la clínica Fundación Santa Fe, donde se le practicaron varias cirugías. Aunque en un principio mostró signos de mejora, su salud se complicó por una hemorragia en el sistema nervioso central.

El 9 de agosto, la clínica informó que el político había sufrido una recaída, que no pudo ser superada a pesar de los esfuerzos médicos. Falleció dos días después.

Su esposa, María Claudia Tarazona, compartió un mensaje de despedida en redes sociales, prometiendo cuidar de sus hijos y agradeciendo el apoyo recibido.

Trump autoriza al Ejército de Estados Unidos actuar contra cárteles extranjeros

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump firmó una directiva que permite al Ejército de Estados Unidos operar contra cárteles de droga en el extranjero. La orden, dirigida al Pentágono, establece una base legal para que las fuerzas armadas actúen directamente fuera del país contra organizaciones consideradas terroristas por su gobierno.

La medida forma parte de una ofensiva más amplia contra el narcotráfico, en particular el tráfico de fentanilo, que Washington vincula a grupos como el Cártel de Sinaloa. Según reportó The New York Times, el documento fue firmado en secreto y marca el paso más agresivo de su administración en esta estrategia.

El plan aún no ha sido detallado públicamente. No está claro bajo qué marco legal se realizarían estas acciones, ya que la autorización para desplegar fuerzas militares fuera del país normalmente requiere aprobación del Congreso. Tampoco se ha confirmado si el Departamento de Justicia ha emitido una opinión legal sobre el tema.

El FBI pidió recientemente a cuerpos policiales locales que identifiquen a personas con vínculos a grupos criminales designados como terroristas. Esta información podría usarse para agregarlas a la lista federal de vigilancia antiterrorista, incluso si se trata de ciudadanos estadounidenses.

Estados Unidos duplica recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro. La fiscal general Pam Bondi anunció la medida como parte de una ofensiva contra el narcotráfico vinculado al mandatario venezolano.

Hasta ahora, la cifra era de 25 millones. Según Bondi, Maduro tiene nexos con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, ambos señalados por tráfico de drogas y otras actividades delictivas.

Las agencias federales han mantenido a Maduro en su lista de los más buscados por narcotráfico y corrupción. El nuevo monto busca reforzar los esfuerzos para lograr su captura.

El gobierno venezolano no ha respondido al anuncio. Pese a las sanciones, Maduro sigue en el poder con apoyo de aliados como Rusia, China y Cuba.

Netanyahu anuncia plan para tomar Gaza mientras crece alarma por rehenes y hambruna

Comparte este artículo:

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó este jueves su “intención” de tomar el control total de la Franja de Gaza. Así lo afirmó durante una entrevista con Fox News.

“Tenemos la intención de hacerlo, para garantizar nuestra seguridad, eliminar a Hamás de allí, permitir que la población de Gaza quede libre y traspasar el control a una administración civil, que no sea Hamás ni nadie que promueva la destrucción de Israel”, sostuvo Netanyahu.

El mandatario añadió además: “Queremos liberarnos a nosotros mismos y liberar al pueblo de Gaza del horrible terror de Hamás”. Pese a estas declaraciones, matizó que Israel “no quiere quedarse” en Gaza.

“Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como una autoridad gubernamental”, explicó.

Estas declaraciones se dieron poco antes de que iniciara una sesión del gabinete de seguridad israelí. Se presume que el objetivo de una ocupación completa de Gaza sería erradicar a Hamás, lo que implicaría el desplazamiento forzado de aproximadamente un millón de habitantes hacia el sur del enclave.

La expansión de la ofensiva militar ha encendido las alarmas sobre la situación de los 20 rehenes israelíes que se estima siguen con vida y retenidos en estas zonas. Las familias de los cautivos también han expresado su temor, insistiendo en que la única salida viable es alcanzar un acuerdo negociado para su liberación.

El diario Ma’ariv publicó que la “estimación predominante es que la mayoría, y posiblemente todos, los rehenes vivos morirán” si se amplía la ofensiva, ya sea a manos de Hamás o por fuego cruzado de las fuerzas israelíes.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza reportó que desde el inicio del conflicto han fallecido 61.258 personas y 152.045 han resultado heridas por acciones militares israelíes.

La ONU ha señalado que el 87% del territorio gazatí está clasificado como zona militar o sujeta a evacuaciones forzadas. De igual manera En las últimas 24 horas, cuatro personas murieron por desnutrición, elevando a 197 las víctimas por esta causa desde el comienzo de la guerra, incluidos 96 menores de edad.

Estados Unidos sanciona a líderes del Cártel del Noreste y al rapero ‘el Makabelico’ por presunto lavado de dinero

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a tres presuntos líderes del Cártel del Noreste (CDN) y al rapero conocido como ‘el Makabelico’, señalado como colaborador de esta organización criminal surgida tras la división del grupo Los Zetas.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, los individuos sancionados son Abdón Rodríguez, alias ‘Chucho’, por su presunta implicación en actividades de narcotráfico y lavado de dinero; Antonio Romero, un exagente policial que actualmente ocupa una posición de liderazgo dentro del CDN en las regiones de Piedras Negras y Ciudad Victoria; y Franky Esqueda, responsable de coordinar las operaciones en Nuevo Laredo.

El cuarto individuo sancionado es Ricardo Hernández, alias ‘el Makabelico’, un rapero mexicano acusado por la Administración de Donald Trump de utilizar sus presentaciones musicales como mecanismo para lavar dinero en favor del cártel. Además, se le atribuye la entrega del 50 % de sus ingresos por ‘streaming’ a la organización criminal.

Según lo declarado por el Departamento del Tesoro en un comunicado oficial, el CDN se financia principalmente a través de estas actividades, las cuales incluyen el tráfico de drogas y personas, además de extorsiones.
Como parte de estas acciones, quedan congelados todos los activos e intereses que estas personas tengan en territorio estadounidense, y se prohíbe cualquier tipo de transacción con ellas.

“Bajo la presidencia de Trump, el Departamento del Tesoro seguirá incansable en su esfuerzo por priorizar a Estados Unidos, combatiendo a los carteles terroristas de la droga”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

El Cártel del Noreste, con base en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha sido clasificado por la Administración de Trump como una organización terrorista, en el marco de su estrategia para enfrentar el tráfico de fentanilo.

EE.UU. no buscará pena de muerte contra Caro Quintero, el Mayo Zambada y Carrillo Fuentes

Comparte este artículo:

Fiscales federales en Estados Unidos confirmaron que no solicitarán la pena de muerte para los narcotraficantes mexicanos Rafael Caro Quintero, Ismael “Mayo” Zambada y Vicente Carrillo Fuentes. Los tres enfrentan cargos por delitos graves relacionados con el narcotráfico.

El aviso fue enviado a los jueces encargados del caso por el fiscal Joseph Nocella Jr., en representación del Departamento de Justicia. La decisión aplica incluso en casos que podrían justificar legalmente la pena capital, como el de Zambada, acusado de 17 cargos.

Caro Quintero enfrenta acusaciones por conspiración para asesinar, incluido el crimen del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, además de distribución internacional de droga y uso de armas de fuego. Fue extraditado a EE.UU. en febrero de 2025.

Carrillo Fuentes, exlíder del Cártel de Juárez, también fue entregado por México este año. Se le acusa de tráfico de drogas, homicidios relacionados con su organización y conspiración para eliminar testigos.