#Kleroterion: “¿Patriotas o separatistas?”

Comparte este artículo:

De cara a la elección del 2021 y en plena pandemia algunos actores políticos se van con todo y le suben el tono a la confrontación política.

Distintos actores entre los que se cuentan gobernadores, senadores, diputados federales, diputados locales, militantes de partidos políticos entre otros, no esconden sus deseos y promueven la separación de país. 

Esta clase política piensa que los 30 millones de personas que votaron por este gobierno no estaban preparados para emitir su voto y pretenden imponer su juicio.

Tanto se han envalentonado que ya echaron a andar su maquinaria propagandística y son ya varios los portales y medios de comunicación que han publicado diversos reportajes haciendo eco de sus intentos separatistas.  

Es un momento tan crítico en la historia del país, los herederos de Santa Anna le apuestan a dividirnos en lugar de cerrar filas.

Su ambición los ha llevado incluso a filtrar encuestas que inflan su movimiento y a impulsar tendencias en redes sociales como el llamado “Nortexit”. 

Una parodia que plantea la fantasía política que persiguen: la separación de los estados del norte y sur de México.

Esta es la apuesta sin escrúpulos  de estos actores políticos que en lugar de unirnos en estos momentos difíciles opta por  esparcir odio y hablar de separatismo.

Quienes lo promueven pretenden que tú y yo renunciemos a todo lo que significa México para seguirlos a ellos. 

Porque no hablan por Nuevo León ni por la gente de sus estados, hablan por ellos y por su ambición política.  

¿Te imaginas renunciando a tu identidad y a nuestra cultura milenaria?

¿Estarías dispuesto cambiar de colores, a olvidarte de tu comida y tus raíces?

¿consideras cambiar tu historia y nunca volver a cantar tu himno?

Todo esto por seguirlos a ellos y la locura que representan. 

Esa es la oferta de quienes en medio de esta guerra contra el COVID, el enemigo invisible…

Ellos en lugar de ser patriotas… Prefieren el lado equivocado de la historia y deciden convertirse en separatistas.

¿Y tú de qué lado estás…. Del de los patriotas o del de los separatistas?

#Kleroterion: “Educación a Distancia: Un Mensaje para Maestros y Padres de Familia”

Comparte este artículo:

La situación que está viviendo Nuevo León y el México en esta guerra contra el coronavirus plantea múltiples retos.

Uno de los más importantes es, sin duda, la educación de nuestros hijos.

Un mes después de que se suspendieran las clases presenciales en los diferentes niveles educativos y tras el receso de semana santa, los maestros de todo México arrancan el último tramo del ciclo escolar con el objetivo de cumplir con el programa educativo.

Ante todo tenemos que reconocer que en esta situación sin precedentes una vez más los maestros y maestras de México han demostrado porqué son de lo mejor que tenemos.

Si alguien cercano a ti, una familiar, amigo o conocido es maestro o incluso si tienes el orgullo de pertenecer a este gremio.

Coincidirás conmigo en que el trabajo NUNCA termina en el aula y que por el contrario esta noble labor se vive todos el tiempo, todos los días.

Hoy además somos testigos de su dedicación, compromiso e ingenio para cumplir con su misión de educar a nuestros hijos.

En un estado, un país, una economía, una población cuya vida diaria no está digitalizada educar a distancia implica un enorme desafío.

Quienes somos padres de familia tenemos que entender algo. No podemos dejar solos a los maestros y hoy más que nunca tenemos que asumir la educación escolar de nuestros hijos con responsabilidad compartida.

Para que el esfuerzo de nuestros maestros y maestras rinda frutos nosotros como padres tenemos fomentar en nuestros hijos responsabilidad y disciplina.

Si en circunstancias normales la escuela asume también un papel de estancia o guardería, es IMPOSIBLE que cumpla con esa función ahora mismo.

Como padres nos toca establecer horarios, revisar planes e involucrarnos en las tareas de nuestros hijos.

La educación de los niños y niñas de Nuevo León y de México no puede, ni debe detenerse porque ella representa la inversión más importante para nuestro futuro.

Pero esta tarea es imposible de cumplir si nos hacemos equipo maestros, alumnos y padres de familia.

#Kleroterion: “Nuevo León Merece Más”

Comparte este artículo:

Quiero expresar mi postura sobre un tema que en estos días ha sido motivo de memes y burlas en redes sociales y que ahora pretenden impulsar algunos actores políticos respecto al pacto fiscal, uno de los criterios sobre los cuales se reparte el presupuesto en el país.

Nuevo León merece más, sin duda, lo he sostenido desde hace años…incluso hay que replantear la ley de coordinación fiscal y hasta el propio pacto fiscal…pero ¿ahora?

Hoy las voces que deben primar son las de ¡unión! ¡libertad!

Hoy los mexicanos debemos ir juntos, al grito de guerra

Con el acero aprestad y el bridón

Hoy debe retumbar en sus centros la tierra

Al sonoro rugir de nuestro corazón

Diversos organismos internacionales han advertido que la crisis de salud que enfrentamos es equiparable a una GUERRA y que dejará a TODOS los países en condiciones muy delicadas tanto económicas como sociales.

Justo ahora que estamos en guerra contra un enemigo invisible estos actores políticos deciden que es el momento indicado para sembrar divisionismo.

Bien dicen que las crisis sacan  lo peor y los mejor de los seres humanos, pero en el caso de estos “divisionistas” la crisis les sirve para mostrarse cómo son en realidad.

No les interesa Nuevo León, ni México, lo hacen por ambición política. Esa ambición los lleva a hablar incluso de separación de la República, de la forma más ruín buscan politizar una tragedia humanitaria para sacar raja política.

Lo que ninguno te dice es que ese desdén o maltrato de la federación hacía sus estados no empezó con este gobierno, es un asunto de décadas y siempre el presidente “le dio” más dinero a estados gobernados por miembros de su mismo partido.

Sí hoy Nuevo León da mucho y recibe poco es un debate fuera de tiempo y revela la ignorancia o la bajeza, quizás ambas, de quienes promueven el tema con intereses electorales.

Les propongo mejor un tema sobre el que estamos de acuerdo la amplia mayoría. Que los partidos políticos devuelvan el dinero de sus prerrogativas, urge canalizar esos recursos para comprar más aparatos médicos y medicinas.

A esos miserables y oportunistas  ya les he dicho todo, a ti te recuerdo que:

Unidos; resistimos. Divididos; caemos. No nos separemos en facciones que deben destruir la unión de la que depende nuestra existencia.

Hoy por nuestras familias, por Nuevo León, por México. Mañana, ya que pase la emergencia sanitaria y hayamos ganado la guerra contra el coronavirus, tocaremos el tema de los recursos y tendremos justicia… Se los garantizo.

#Kleroterion: “Gandallas”

Comparte este artículo:

Seguramente conoces a un gandalla. Esos abusivos que quieren aprovecharse de la situación aunque no tengan necesidad.

Los hay de todo tipo y en todas partes.

El que pide apoyo del gobierno, pero es dueño de un colegio y no condona las colegiaturas.

El que pide no pagar la luz, pero jala en el gobierno y recibe su salario sin falta cada quincena.

El que pide dinero de la Federación para hacer hospitales en un mes, pero no le interesó mejorar su sistema de salud en 4 años.

El que pide un rescate para su gran empresa, pero no se baja del avión privado.

El que pide una despensa, pero tiene una pensión. 

Hay otros peores…

Como los partidos políticos que se niegan a regresar la lana que reciben para comprar equipo médico y apoyar en esta crisis.

O aquellos que piden no pagar impuestos, pero siguen sin mandar a casa con el sueldo pagado a sus empleados. 

Gandallas que dicen que su “línea editorial” es fruto de la libertad de expresión, y no del rencor de la falta de chayote

Gandallas que dicen que ayudar a los pobres es asistencialismo, pero ayudar a los ricos es rescate.

Sí se trata de beneficiarlos a ellos el gobierno si se debe endeudar.

Por supuesto que tiene que haber apoyos para la gente, pero estos tienen que ser de abajo hacia arriba.

Los que tenemos más debemos asumir nuestra responsabilidad y entender algo MUY importante

Ahora nos toca dar. Meter el hombro por México. Mostrar empatía y solidaridad.

Si ya recibes un apoyo no pidas otro.  Deja que lo reciba alguien más que también tiene necesidad.

Si eres empresarios, chiquito, mediano, grande o gigante, solidarizate con tu empleados, haz lo posible por pagarles su salario y mandarlos a casa. 

Si eres un partido político regresa el dinero de las prerrogativas.  

Si formas parte de la oposición o del gobierno dona tu salario.  

Hoy más que nunca este país necesita héroes que prediquen con el ejemplo, no gandallas que solo piensen en su beneficio personal.

#Kleroterion: “Todos podemos ser héroes: Quédate en Casa”

Comparte este artículo:

Dicen que no salgas de casa, pero nadie te dice cómo le vas a hacer para alimentar a tu familia.

Dicen que es un invento del gobierno, pero ¿acaso los que han muerto por este virus también son inventos?

Hablan de números, cifras de contagiados, recuperados, muertos, pero nadie te dice: Tranquilo, guarda la calma. Todo va a estar bien.

Dicen, dicen, y dicen que te quedes en casa, que hagas ejercicio, que uses Netflix para entretenerte pero… ¿Cuántas personas pueden permitirse eso en nuestro país?

Todos hablan, opinan y sugieren hacer cosas… Pero quién les dice a los más pobres toma, ahí te va algo para comer.

A los que no tienen internet. Ni se la pasan en redes sociales.Los que no tienen miedo del desabasto, pues no tienen con qué abastecerse.

¿Que si estoy preocupado?


laro que sí. Pero no sólo por la epidemia, también por la polarización que nos impide darnos cuenta que de esta solo vamos a salir bien si trabajamos juntos. 

¿Que si tengo miedo?
Todos los días. Miedo a que enferme mi familia, mis amigos, miedo de que esta pandemia escale a magnitudes incontrolables.

Miedo a que enfermen todos y cualquiera. Porque este virus no conoce de estatus social, ni tampoco de género ni color de piel. Este virus no discrimina. Le puede dar al fifí y también al chairo,

Tengo miedo a que la imprudencia, el odio y la irresponsabilidad acaben con nuestro país. Con nuestro Nuevo León. Con nuestra gente.

Pero también hay que decirlo: TENGO ESPERANZA.

Porque  este virus nos ha demostrado que en este mundo sí existen los héroes.

Héroes que se están uniendo a combatir este virus.

Ellos no usan capa y ellas tampoco vuelan.

Están en los hospitales. Esos héroes son los enfermeros, doctores, doctoras y todo el personal de salud que lucha cada día por arrebatarle víctimas a este virus

Esos héroes están también en las calles vestidos de policías, de bomberos, de paramédicos, todos pendientes para cuidar de ti, de mi, de todos.

Héroes que están sus laboratorios construyendo ventiladores o cuidando de sus trabajadores asegurándose de que tengan lo necesario para que puedan quedarse en casa.

Tú también puedes ser un héroe.

Solo quédate en casa.

Hagamos una pandemia que contagie al mundo de buenas acciones.

Vamos a salir adelante.

Y todo va a estar bien.

#Kleroterion: “¡Nos toca a Nosotros!”

Comparte este artículo:

Sabemos que la contingencia nos tiene con gran incertidumbre, por un lado por no saber si nuestra localidad tuvo, tiene o tendrá algún caso, y por el otro, el miedo de contraer dicho virus y que nuestros sistemas de salud sean lo suficientemente adecuados para tratarlo; es decir, que el Estado nos brinde la seguridad que si nos contagiamos, podremos salir adelante, sin pensar en las tasas de mortalidad que este virus representa, por supuesto teniendo como primordial aspecto la protección de todos y cada uno de los integrantes de nuestra familia.

Ahora bien, es muy importante que para salir adelante a esta pandemia, debe ser en conjunto, pero con un sentido de responsabilidad más estricto por parte de la población ya que por muchas pruebas y buenas capacidades en materia de salud y de instituciones, si no tenemos los cuidados necesarios y estrictos ni el propio gobierno puede frenar estos contagios, es por esto que debemos ser responsables en llevar a cabo todas las acciones que nos piden, ya que de ellas depende nuestra estabilidad médica ante estos sucesos.

En primer lugar solo debemos hacer caso a comunicados oficiales, no hacer caso a las denominadas “fake news”, y en el caso de ver algún comunicado importante dentro de las redes, corroborarlo dentro de las páginas o instancias correspondientes, pero sobre todo no difundir si no estamos seguros de dicha información, por supuesto las redes sociales son un gran aliado para que la información sea mucho más rápida, sin embargo, no siempre son fidedignas sus noticias y crean un gran miedo y psicosis.

Por otro lado, es de vital importancia seguir todas las indicaciones, ¡ojo!, debemos entender que son “indicaciones” y no “recomendaciones”, recuerden que todo gira en torno a nuestra salud para que no seamos contagiados, pero gran parte de eso depende de nosotros y de nuestra responsabilidad.

Es así que debemos adoptar las siguientes medidas, en el caso de que debamos salir de nuestro domicilio, al regreso no debemos tocar nada y debemos cambiarnos la ropa exterior y colocarla en una bolsa para lavarla posteriormente, asimismo, debemos quitarnos los zapatos que utilizamos por nuestras sandalias o con lo que estemos en la casa, pero no introducir, en la medida de lo posible, los zapatos utilizados, si le es posible utilizar algún desinfectante en las suelas y limpiarlos antes de ponerlos en su lugar; otra medida importante es tener una caja en la entrada para poder poner bolso, llaves, cartera, etc. y desinfectarlas cuantas veces sea necesario, se deben lavar las manos o zonas expuestas, cuello, codos, cara, piernas, etc., se recomienda también bañarse, deben limpiarse los celulares y lentes, así como todo lo que se haya traído a casa.

#Kleroterion: “No Hay Formas que Valgan”

Comparte este artículo:

El lunes pasado, en el marco de  #UnDiaSinEllas subí a mi fanpage un video en vivo en el cual reflexionaba sobre ese día y hacía hincapié en el trabajo de Paola, Marcela y Miriam, quienes son pieza fundamental de mi equipo y cuya ausencia fue notoria. Ese día también como parte de esa reflexión subí a facebook una serie de infografías en fondo morado que buscaban despertar conciencia, algunas, y otras provocar la reacción tanto de hombres y mujeres en torno al tema. Por ejemplo: “Hubieran sido más en la marcha de ayer, pero un hombre las mató” o “Los monumentos se reparan, las vidas de las mujeres no”.

El resultado fue por demás interesante y me demostró que existe una parte de la  sociedad que se niega a comprender que existe una situación de violencia por la que atraviesan las mujeres de nuestro país. Comentarios como “Eres un oportunista”, “Te estás subiendo la tren” o “No tenían porqué rayar los monumentos” demostraron que, sin importar la forma en la que se apoye o quien les apoye, terminarán criticando e insultando a quienes buscamos generar conciencia sobre la situación.

Para ser honesto, los insultos y los reproches no me molestan. Mi apoyo a la causa es genuina y durante años lo he demostrado con hechos, ya sea  con donativos personales o donando mi salario como funcionario público a asociaciones que atienden el tema u organizando eventos o mediante iniciativas en favor de las mujeres.

Lo que me preocupa es esta venda en los ojos que una parte de la sociedad insiste en mantener. Que se regatee el apoyo a la causa mediante argumentos tan vacíos como el “hay formas”. Por el contrario, para mi queda claro queda claro que para quienes han sido víctima de violencia o acoso, para quienes han perdido a una mujer amada por culpa de la violencia de una machista definitivamente NO HAY FORMAS QUE VALGAN. 

#Kleroterion: “Hogar, triste hogar”

Comparte este artículo:

El patrimonio más grande que tiene cualquier familia es su casa. Para muchas de estas familias la única forma de obtener un crédito para hacerse de una casa es por medio del Infonavit, institución que por décadas ha sido la encargada de ofrecerle a la clase trabajadora un crédito hipotecario que les permita forjar su patrimonio.

Sin embargo en las pasadas dos décadas y especialmente durante los últimos 2 sexenios empezaron a darse fenómenos que afectaron a la clase trabajadora que posee un crédito Infonavit y ello derivó en una ola de desalojos, en su mayoría orquestados por mafias (los casos están documentados en la prensa y en diversos medios de comunicación) que se aprovechan de la gente, de las circunstancias adversas que enfrentan y de las condiciones en que firmaron el crédito de su vivienda.

En respuesta a ello el gobierno federal lanzó una serie de programas para atender esta problemática. De manera puntual el Presidente ordenó detener los desalojos que se están llevando en contra de quienes por una u otra razón han incumplido con el pago de sus créditos. Este programa  tiene un objetivo muy noble, pero además incide directamente en el entorno de las personas que habitan alrededor de una vivienda que ha sido desalojada. Me explico: por principio de cuentas se trata de preservar el ideal por el que fue creado. Que los trabajadores tengan acceso a un crédito para adquirir una vivienda, que el crédito sea accesible a pagar y que la gente pueda preservar su patrimonio. Poner un alto a los desalojos es anteponer ante todo a los trabajadores y sus familias por encima de cualquier lógica de mercado, el Infonavit es una institución social, no una financiera del ámbito privado.

Por otro lado, detener esos desalojos también incide en la seguridad de las personas que viven alrededor. Sólo en Nuevo León hay más de 8 mil viviendas abandonadas, en su mayoría por desalojos que ya fueron llevados a cabo, o porque son viviendas construidas en lugares apartados y en condiciones pocos dignas (este tema merece por si mismo una columna e investigación aparte), estas viviendas se convierten en focos de inseguridad que afectan a las personas que viven en esas colonias. Esa situación degrada aún más el tejido social.

En definitiva la orden del Presidente por poner un alto a los desalojos responde a una necesidad del pueblo que muchas veces quienes no vivimos en ese entorno no podemos ver, tampoco estoy diciendo que el fenómeno ya está resuelto, como ciudadanos hay que organizarnos y exigir que la orden presidencial se cumpla, que se le den alternativas a la gente y que se propongan soluciones. Por mi parte, he emprendido una cruzada para que quienes enfrentan un caso de este tipo conozcan las opciones para solucionarlo. Si tú eres uno de esos casos o conoces a alguien que esté en esa situación, dale mi WhatsApp: 8118001357, organicémonos para impedir que nadie vuelva a pasar de un “hogar, dulce hogar” a un “hogar, triste hogar”.

#Kleroterion: “Feminicidios, responsabilidad de todos”

Comparte este artículo:

Hay que decirlo con todas sus letras: Las mujeres de este país están siendo asesinadas y ningún gobierno, sea cual sea, va poder detener esto porque aunque nos duela escucharlo los feminicidios son responsabilidad de todos.  

Recientemente los casos de Ingrid y de la niña Fátima cobraron relevancia mediática, deberían cobrarla todos,  y se señaló, con justa razón, a las autoridades exigiéndoles que hicieran algo para que eventos de este tipo dejen de ocurrir. Sin embargo, vale la pena analizar conscientemente hasta dónde pueden actuar las autoridades y en dónde empieza o debería empezar nuestro trabajo como sociedad. 

Seamos realistas:  Es imposible que haya un policía en cada casa o cuidando a cada uno de nosotros. Dicho esto, la única manera de terminar con la violencia contra las mujeres, en general con todo tipo de violencia, es cambiando nosotros mismos como sociedad. 

En el caso de los feminicidios, tenemos que empezar por  acabar con esta falsa idea de que las mujeres les pertenecen a los hombres. Somos seres individuales, el hecho de que decidan compartir su tiempo con alguien no las convierte en objeto ni en propiedad.  Su forma de vestir no significa que les estén haciendo a nadie una invitación para ser víctimas de acoso. Al contrario: Están disfrutando de su libertad. Y así como ellas respetan la tuya, tú también, te hablo a ti que eres hombre, respeta la de ellas. Porque en eso se basa todo: RESPETO y libertad.

Tenemos que reconocer algo: Hemos hecho muy mal como sociedad si hemos criado hombres que acosan o consideran a las mujeres como un objeto o seres humanos de segunda (me duele escribir esto, pero hay muchos quienes piensan así). Si queremos realmente cambiar las cosas tenemos que reconocer la dimensión del problema y asumir que los  únicos culpables y encargados de acabar con ese problema no son el gobierno ni la autoridad sino TODOS los que repetimos o consentimos comportamientos que crean las circunstancias para que casos como los que menciono vuelvan a pasar.

Es momento de que todos asumamos nuestra responsabilidad de cambiar y tomar carta en este asunto. Hagámoslo por nosotros mismos y por las mujeres que más queremos. Todos tenemos una mujer como piedra angular de nuestras vidas. En mi caso mi madre y mi abuela que en paz descansen, mi esposa y mis hijas son lo más importante para mí. Si algo les pasara yo también haría todo lo posible para tener justicia.  

Hagamos conciencia y reflexionemos. Acabemos con las actitudes que dañan a las mujeres, porque una vez que son violentadas en cualquier sentido, todo lo demás puede empeorar. Si necesitas ayuda o eres testigo de algún acto de violencia denuncia. No te quedes callada o callado. Y si necesitas asesoría o cualquier tipo de apoyo no dudes en contactarme a mi WhatsApp: 8118001357 

#Kleroterion: “Una agenda personal y política”

Comparte este artículo:

Cuando acepté ser candidato a Diputado Federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) lo hice bajo la convicción de que los ciudadanos además de la critica a nuestros gobernantes podemos aportar ideas, acuerdos e acciones en beneficio de las personas, las familias y las comunidades. Estos años en el H. Congreso de la Unión fueron de aprendizaje acelerado, de aportaciones que se expresan en más de 50 iniciativas de reforma de ley que presenté con el PRD integrantes de otros Partidos Políticos, porque las ideas, si realmente pueden servir, importa poco de quién sean, lo sustancial es que se concreten. Tuve el privilegio de Presidir la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, espacio de honda responsabilidad política, jurídica y legislativa cuyo fin es que la ciudadanía pueda vivir en una condición de paz y estabilidad en un Estado independiente, soberano, indivisible y prestigiado en el orden internacional.  

El diálogo con los diferentes partidos y el esfuerzo de mi equipo de trabajo se tradujo en ser reconocido el mejor legislador del Congreso de la Unión, y en otrosreconocimientos nacionales e internacionales, además logramos gestionar recursos necesarios para el Estado de Nuevo León que se materializarán en obras de beneficio colectivo; y doné mi sueldo como Legislador a diferentes organizaciones sociales, para apoyarlas en las tareas que desde lo privado realizan con vocación y fines públicos, en especial para los grupos más débiles y vulnerables de nuestra sociedad. He vivido para la política no de la política, eso resume mis acciones; no más, tampoco menos. De todo esto no espero premios, aplausos o diplomas, serví con pasión y entrega porque así lo decidí, porque creo que es lo correcto, y porque el mejor juez que tengo es el nombre que me da mi familia, en especial mi esposa hijos. Uno no habría de hacer las cosas bien por alguna recompensa sino porque es lo correcto. 

Mi mayor aprendizaje en estos años fue reconocer que el poder público sí puede servir a las personas, a no actuar con deshonestidad intelectual sólo porque así conviene a tal o cual grupo político o por aspiraciones personales, y a no denigrar la política al repetir mitos, atavismos o mentiras que perjudican la acción de las instituciones contra los grandes retos nacionales. Hasta la mejor acción de gobierno puede cuestionarse si la intención es servir a intereses distantes de lo público, pero eso lejos está de servirle a la nación. Para ser honesto en política no se necesita ser independiente, ni ciudadano, ni nada, sólo hay que serlo, es todo.

Este quince de diciembre inicia la licencia que solicité al Congreso de la Unión y que será efectiva hasta el 31 de enero de 2018, dos objetivos habré de cumplir en ese lapso: 1. Atender asuntos personales, en especial estar con toda mi familia; 2. Reflexionar si buscaré un espacio de representación popular. Las dos tareas se entrelazan porque el trabajo político es demandante en todo sentido, y porque buscar una posición política implica una tarea intensa. Hay cientos de personas que aspiran a esos cargos. Lo que sí puedo señalar es que sólo participaré si tengo la certeza de que podré servir con honestidad a las personas y sus familias, sino ¿para qué hacerlo? Las definiciones habré de tomarlas en lo personal y con mi familia, después hablaré con los actores políticos, habré de ponderar los retos y de ser el caso buscaré el voto de la ciudadanía. En lo personal esa es la agenda que viene, y espero sea también en lo colectivo, ahí están los resultados. Hoy lo importante es hacer más, trabajar más y lograr más para servir a Nuevo León.