Analiza Fiscalía acciones legales de mantenerse presupuesto 2023

Comparte este artículo:

Dado que requiere de mayores recursos para capacidad operativa y contratación de personal, la Fiscalía General de Justicia en el Estado analiza acciones legales en caso de mantenerse el presupuesto del 2023 el próximo año.

Abordado tras participar en un evento público en el municipio de San Nicolás; Pedro Arce Jardón, encargado del despacho de la Fiscalía, indicó que para el 2024 solicitaron poco más de 4 mil 900 millones de pesos.

La cifra que se encuentra casi mil millones de pesos por encima de los 3 mil 947 millones de pesos que les dieron este 2023, por lo que tendrían que recurrir a los tribunales.

“Si en su momento el presupuesto no es el que hemos considerado para llevar a cabo las labores de esta Fiscalía, ya tomaremos las decisiones que correspondan”, adelantó.

“Estamos a la espera, nosotros en el mes de noviembre hicimos nuestra presentación formal de nuestro presupuesto, y bueno tenemos que esperar a ver cómo finaliza el año y a ver qué curso lleva dentro del Congreso este tema”.

“Ya hay un antecedente, nosotros tendremos que esperar a que se cumplan los plazos legales para ver de qué manera se conduce”, puntualizó.

¿No estarían de acuerdo con que se repita el presupuesto del 2023?, se le cuestionó.

“Pues no, porque para lo que yo he comentado en cuanto a la proyección que queremos de mayores capacidades operativas y para la contratación de personal, que aquí ha habido un rezago importante en la contratación de personal los últimos cinco años, se requiere de una mayor inversión”, agregó.

(Fuente: El Porvenir MX)

Auditoría Superior de la Federación busca impugnar Liberación de Rosario Robles

Comparte este artículo:

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) está tomando medidas para impugnar la decisión judicial que resultó en la liberación de Rosario Robles, exfuncionaria del gobierno de México.

Esta acción de la ASF refleja la persistencia del organismo en buscar justicia en casos de alto perfil relacionados con la corrupción. La liberación de Robles ha generado un debate significativo sobre la rendición de cuentas en el sistema judicial mexicano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Confirma Sedena ampliación del Aeropuerto de Norte

Comparte este artículo:

El Aeropuerto del Norte, ubicado el municipio de Apodaca, será ampliado para la llegada de aviones más grandes.

Durante el lanzamiento de la aerolínea Mexicana de Aviación; el General Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, confirmó que el centro aeroportuario será una de sus sedes de operación en Nuevo León.

Con ello, se abrirá la puerta a vuelos comerciales y no solo privados, como hasta ahora.

“Tenemos un proyecto para ampliar el Aeropuerto del Norte, donde se ampliará la pista para que no nada más lleguen aviones pequeños sino que podamos usar este aeropuerto para que lleguen los 737-800 a ese aeropuerto y se permita a la sociedad tener esa posibilidad de llegar ahí”, refirió.

Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el arranque de la nueva  Mexicana de Aviación, tras 14 años de ausencia.

La línea área, cuyo primer vuelo salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con destino a Tulum, estará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Lo anterior luego que el Gobierno federal la rescatará por 815 millones de pesos para ofrecer vuelos a bajo costo que permitan a los mexicanos viajar por primera vez.

Los boletos del vuelo inaugural tuvieron un precio de 389 pesos de ida, con hasta 25 kilos de equipaje, y mil 558 pesos en viaje redondo,

En otras aerolíneas el costo es de hasta 2 mil 309 pesos, precisó, José Gerardo Vega Rivera, director del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, Olmeca, Maya, Mexica.

“Vuelve a volar Mexicana de Aviación, esta es una línea aérea emblemática y durante el Gobierno de Vicente Fox se privatizó, era una empresa pública y se le entregó a una gente cercana a Fox, de esos favores que se hacían con propósitos electorales cuando se alimentaban y se nutrían el poder económico y el poder político”.

“Entonces, lo importante es que se rescata esta línea aérea de México luego de actos de corrupción y de estas entregas que se hicieron de bienes públicos”, agregó el mandatario federal durante la ceremonia inaugural desde Palacio Nacional.

Se contará con vuelos desde el AIFA hacia Tijuana, Monterrey, Puerto Vallarta, Mérida, Mazatlán, Campeche, Chetumal y Tulum.

Además de Ciudad Victoria, Guadalajara, Ixtapa, Acapulco, Villahermosa y Palenque, en

alianza con la aerolínea Transportes Aéreo Regionales.

(Fuente: El Porvenir MX)

Tendrá Nuevo León Unidad de Prevención Estratégica Fiscal

Comparte este artículo:

Para detectar hechos u omisiones que afecten las arcas estatales, Nuevo León contará con una Unidad de Prevención Estratégica Fiscal.

El área de reciente creación es similar a la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE), que en breve deberá pasar a la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Sin que al momento se nombre un titular, tendrá facultades para pedir informes sobre el ejercicio del gasto a las diferentes dependencias, organismos, y poderes.

“La información que se proporcione y genere con motivo del ejercicio de las facultades de esta Unidad tiene el carácter de reservado”, refiere el acuerdo.

Entre sus 15 funciones publicadas en el Periódico Oficial del Estado están también el promover medidas de control, eficiencia y administración en materia de proveedores; plantear la eliminación de cualquier gasto que se considere superfluo; y recomendar la administración eficiente en todos los pagos que se le soliciten a la Tesorería.

Imponer multas por infracciones a las disposiciones fiscales; planear actos de fiscalización y comprobar cumplimiento de obligaciones fiscales de contribuyentes; y dar trámite a las denuncias de hechos u omisiones que afecten económicamente a la Hacienda Pública.

El pasado 22 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nacional ordenó al Estado entregar la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE) a la Fiscalía de Justicia.

(Fuente: El Porvenir MX)

Iniciará construcción del nuevo SEMEFO en enero

Comparte este artículo:

El encargado del despacho de la Fiscalía General del Estado, Pedro Arce Jardón, adelantó que el próximo mes de enero comenzaría la construcción del nuevo SEMEFO.

Arce Jardón, dio a conocer que en días pasados se concluyó el proceso de adjudicación de la obra.

“El nuevo SEMEFO ya está totalmente adjudicado, ya me lo informó el área de la Secretaría de Administración de la Fiscalía”, dijo.

Además, detalló que también ya quedaron concretados los últimos documentos y contratos.

(Fuente: El Porvenir MX)

Ucrania destruye otro barco ruso en un ataque contra la península de Crimea

Comparte este artículo:

Ucrania aseguró haber destruido otro barco ruso, el “Novocherkassk”, en un ataque contra la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

“Esta vez, el gran barco de desembarco ‘Novocherkassk’ sigue al buque insignia de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa, el ‘Moskvá’, que fue hundido en abril de 2022″, escribió en su canal de Telegram el comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania, teniente general Mikola Oleschuk.

El militar celebró que la flota rusa sea “cada vez más pequeña” y dio las gracias a los pilotos de la Fuerza Aérea y a todos los involucrados en la operación.

La Fuerza Aérea de Ucrania indicó que el ataque se produjo sobre las 02:30 h local cuando la aviación táctica “atacó con misiles de crucero el gran barco de desembarco de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa “Novocherkassk” en la región de Feodosia”, en el este de Crimea.

“¡El resultado está a la vista!”, recalcó.

En las imágenes publicadas en Telegram se puede ver un gran incendio en el puerto.

Las Fuerzas de Defensa del Sur de Ucrania explicaron en la misma aplicación que el “Novocherkassk” es un barco construido para la URSS por la Polonia socialista entre 1975 y 1991.

El primer intento de ataque al barco de desembarco ruso tuvo lugar el 24 de marzo de 2022 en el puerto de la ocupada ciudad de Berdiansk.

“Hoy el barco de los ocupantes ha sido rematado”, celebraron también las Fuerzas de Defensa de Ucrania en Telegram.

El último gran golpe a la Flota del Mar Negro de Rusia se produjo en septiembre pasado, cuando las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron con misiles de crucero la ciudad portuaria de Sebastopol y dañaron un buque de desembarco y un submarino que estaban en reparación en un astillero.

(Fuente: EFE)

Se opondría CCINLAC a que diputados tomen como rehén el SEA

Comparte este artículo:

En medio de una guerra de poderes entre el Estado y el Congreso, los diputados locales desean tomar como rehén el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) una situación que como sociedad el Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León A.C. (CCINLAC), aseguró que no habrían de permitir.

Por ello en voz de su Directora, Sandrine Molinard se reveló que mantendrían una lucha constante porque esto no se concrete.

Es así que el Consejo Cívico presentó su Informe de Hallazgos y Reflexiones sobre la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción en Nuevo León (2016-2023). Este informe fue presentado durante el evento “¿Quién quiere desaparecer al SEANL?”.

Dicho ello Samuel Hiram Ramírez Mejía de la UDEM, Luis Raúl Ávila Álvarez (Director de Cómo Vamos Nuevo León), Daniela Mendoza Luna (Periodista fundadora y directora de Verificado MX), Cecilia Carrillo López (Directora General de Coparmex Nuevo León), y Luis A. García Campuzano (ex consejero de Consejo Cívico y de la Coalición Anticorrupción) se han unido a esta queja.

La Directora General del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, destacó en su presentación la rápida captura política de los organismos de representación ciudadana dentro del Sistema Estatal Anticorrupción (SEANL), siendo reemplazados por figuras alineadas a intereses partidistas. Este fenómeno revela la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos anticorrupción y garantizar su independencia.

“Los panelistas reflexionaron sobre el desafío de trabajar en colectivo y capitalizar coyunturas para impulsar una masa crítica, haciendo referencia al impacto social generado en 2015 con el caso de la Casa Blanca de Peña Nieto. Además, se resaltó la importancia de fomentar la inclusión y pluralidad en los esfuerzos organizados contra la corrupción, instando a la participación activa de universidades y medios de comunicación respaldados por asociaciones civiles”.

“A pesar del estado actual del SEANL, descrito como “en coma” por uno de los panelistas, se presentaron ideas sobre cómo los sectores académico, social y empresarial pueden contribuir a la lucha anticorrupción. Samuel Ramírez subrayó la necesidad de que las universidades desarrollen líneas de investigación para medir la corrupción, mientras que los institutos electorales deben comprometerse en fortalecer la cultura cívica”.

Se enfatizó que la ciudadanía tiende a normalizar la corrupción cuando se trata del mal uso de fondos públicos o decisiones políticas con beneficio personal, señalando la importancia de actos discretos que afectan al Estado.

Se reconoció el papel complejo de los medios en esta lucha, destacando la necesidad de regular la publicidad oficial. Cecilia Carrillo, del sector empresarial, respaldó la propuesta de educar contra la corrupción mediante la capacitación en cultura de la legalidad.

(Fuente: El Porvenir MX)

Confía IEE se tengan los recursos solicitados para las elecciones

Comparte este artículo:

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) confía en que el Congreso del Estado y el Poder Ejecutivo local lleguen a acuerdos sano y se transite hacia un paquete fiscal completo que no ponga en juego las elecciones del 2024.

Por ello la titular del Instituto Estatal Electoral, Beatriz Camacho Carrasco señaló que el proceso electoral no debe de verse afectado de no presentarse este documento.

Y es que ante la disyuntiva entre el Congreso y el Estado sobre la entrega del Presupuesto 2024, “Cada vez que tenemos proceso electoral nuestra curva de presupuesto sube. Sí nos afectaría en la operación, tendríamos que esperar o negociar”, dijo Camacho Carrasco.

“Hace un mes el órgano electoral solicitó al Legislativo un total de mil 565 millones de pesos para el año electoral, lo que representa un aumento del 173 por ciento”.

“Cada vez que tenemos proceso electoral nuestra curva de presupuesto sube. Sí nos afectaría en la operación, tendríamos que esperar o negociar”, dijo Camacho Carrasco.

A decir de Camacho Carrasco aseguró que de no recibir el aumento existe la posibilidad de aplazar algunas actividades del proceso electoral, aunque aún confía en que esto llegue a buen puerto.

“La elección tiene que salir de una u otra manera. Nosotros ya tenemos establecido un cronograma de actividades, entonces tendríamos que ver cuáles podríamos ver o aplazar de alguna manera en caso de urgencia”.

Por último, cabe señalar que en dado de que no se presente el Presupuesto 2024, el Instituto Estatal Electoral utilizaría la misma cantidad que se le designó en el 2023.

Además de ello la titular del Instituto Estatal Electoral, Beatriz Camacho Carrasco señaló que el proceso electoral se tiene que llevar a cabo y evitar que se vea afectado de no presentarse este documento.

(Fuente: El Porvenir MX)

Va NL por nuevo récord en Inversión Extranjera para el 2024

Comparte este artículo:

Nuevo León va por un nuevo récord en captación de Inversión Extranjera Directa durante el 2024.

Iván Rivas, secretario de Economía en el Estado, indicó qué tras cerrar el año con más de 50 mil millones de dólares, prevén ir más allá.

Se espera que el boom económico que se registró este año prevalezca, por lo que el futuro será muy prometedor.

Al momento, dijo, existen al menos cuatro empresas chinas del ramo automotriz, manufactura y electromovilidad interesadas en instalarse en la entidad.

“Estamos en un récord, nunca habíamos visto el número de inversión, y vamos a ir por más”, refirió.

“Nosotros hemos tenido contacto con muchas empresas chinas, mínimo te puedo decir que son otras cuatro que están considerando venir a Nuevo León“.

El estado, resaltó, cuenta con infraestructura y capital humano para la llegada de más y mayores empresas de todos los sectores.

Detalló que en lo que va de la administración se logró ya concretar 203 proyectos 10,  de ellos nuevas inversiones y 99 expansiones.

Mismos que se traducen en la generación de más de 250 mil empleos.

Actualmente, Nuevo León capta el 76 por ciento del nearshoring que llega a México.

(Fuente: El Porvenir MX)

Mensaje Navideño 2023: AMLO y su esposa envían deseos de paz y amor a los mexicanos

Comparte este artículo:

En un mensaje navideño compartido en redes sociales el domingo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, extendió cálidos deseos a la nación en vísperas de Navidad. Decorado con tradicionales flores de nochebuena, el mensaje del Presidente destacó la importancia de la armonía y la convivencia pacífica durante estas festividades.

López Obrador reflexionó sobre el significado de la Nochebuena y la Navidad, resaltando valores de humanismo y amor, inspirados en la figura de Jesucristo. Hizo un llamado especial a la unidad y el bienestar, deseando salud para los enfermos y esperanza para los menos afortunados, enfatizando la importancia de la solidaridad y el cuidado mutuo entre los ciudadanos.

Beatriz Gutiérrez Müller también expresó sus deseos de felicidad para las familias mexicanas, esperando que disfruten de la cena navideña, especialmente niños y ancianos. Envió un mensaje de alegría y paz, recordando a los seres queridos ausentes y reafirmando el valor de la familia y la comunidad.

El mensaje concluyó con un sentimiento de amor y unidad, resumido en las palabras finales del Presidente: «Mucho amor».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)