Activistas piden frenar pelea de gallos en escuela de Oaxaca

Comparte este artículo:

Activistas en defensa de los derechos animales exigieron detener la pelea de gallos organizada por la primaria Emiliano Zapata en Putla de Villa, Oaxaca, programada para el 29 de marzo. El evento, que busca recaudar fondos, se considera una violación a las normativas educativas y de protección animal.

El comité escolar y el comisariado ejidal planean realizar la actividad dentro de las instalaciones, lo que ha sido rechazado por las organizaciones. La activista Lucía Hernández criticó la falta de acción del gobierno para evitar estos eventos.

A pesar de que las peleas se realizarían sin espuelas metálicas, los activistas aseguran que sigue existiendo maltrato animal. Exigen que las autoridades aseguren que las escuelas no recurran a la violencia para financiarse.

Aunque las peleas de gallos son una tradición en algunos estados de México, también hay movimientos para prohibirlas, como en la Ciudad de México, donde se debate su regulación. Las organizaciones piden recursos dignos para las escuelas, evitando actividades violentas.

Monterrey lanza campaña de reclutamiento para la Policía Regia

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, presentó una nueva imagen para la Policía Regia, que incluirá patrullas y uniformes negros. Este cambio tiene como objetivo transmitir mayor autoridad y profesionalismo, fortaleciendo la presencia de la policía en la ciudad.

Además, se lanzó una campaña de reclutamiento para incorporar nuevos elementos a la corporación y mantenerla como la mejor del país. De la Garza destacó la importancia de contar con policías altamente capacitados para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

El reclutamiento está dirigido a hombres y mujeres de entre 19 y 35 años. Los cadetes recibirán un salario inicial de 25 mil pesos mensuales, con beneficios como bonos, seguro de vida, servicios médicos y capacitación continua. También podrán acceder a oportunidades educativas para sus hijos.

Las inscripciones están abiertas de manera presencial, en línea o por teléfono. Los interesados recibirán un registro con la fecha y hora para asistir a la primera entrevista en la Academia Municipal, donde iniciarán su proceso de reclutamiento.

Detienen al responsable de matar un tlacuache en Monterrey; piden pena máxima

Comparte este artículo:

Esta tarde elementos de la Fuerza Civil arrestaron al hombre señalado por asesinar a un tlacuache en un car wash de Monterrey, un caso que generó gran indignación en redes sociales.

A través de un comunicado se informó que la detención se realizó en coordinación con la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, y otras autoridades estatales, quienes realizaron las diligencias correspondientes.

El detenido enfrentará cargos por crueldad animal y delitos contra la biodiversidad, con penas que oscilan entre seis meses y nueve años de prisión.

Asimismo, el Car Wash donde el detenido fue captado asesinato al tlacuache, fue suspendido temporalmente por la Procuraduría de la Secretaría de Medio Ambiente Nuevo León, mientras se llevan a cabo las investigaciones.

The Atlantic publica el plan militar de Estados Unidos contra Yemen filtrado por error

Comparte este artículo:

La revista estadounidense The Atlantic publicó el miércoles detalles sobre el plan de ataque del ejército estadounidense contra los hutíes en Yemen, información que su editor en jefe recibió por error. Esto ocurrió después de que el gobierno de Donald Trump asegurara que dicho contenido no estaba protegido por el secreto de defensa.

Este segundo artículo, publicado tras el del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en los que se detallan los horarios de los ataques planeados contra el grupo rebelde yemení, apenas dos horas antes de su ejecución el 15 de marzo.

El escándalo ha generado una fuerte reacción en la administración de Donald Trump, que hasta ahora ha respondido atacando a The Atlantic y negando haber cometido irregularidades.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, afirmó el lunes que la cadena de mensajes mencionada por la revista parecía “auténtica”.

Por su parte, el vicepresidente JD Vance, quien figura en el chat de Signal, declaró que The Atlantic “sobrevendió” la historia.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt aseguró que “toda la historia es otro engaño”.

“Sin ubicaciones. Sin fuentes ni métodos. Sin planes de guerra”, escribió el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien reconoció haber creado el grupo de chat.

Sin embargo, los detalles del intercambio han intensificado el malestar entre los demócratas en el Congreso, quienes acusan a los funcionarios de Trump de incompetencia y de comprometer la seguridad de las operaciones militares estadounidenses.

La Cámara de Representantes debatirá el tema este miércoles.

El primer artículo de la revista llevaba el titular “La administración Trump me envió por error sus planes de guerra”.

En él, el editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, relató cómo fue añadido por accidente a un grupo de Signal donde altos funcionarios del gobierno, incluidos jefes del Pentágono y la CIA, discutían futuros ataques contra los hutíes, aliados de Irán.

La Casa Blanca negó las acusaciones, según The Atlantic, que de todas formas publicó la mayor parte de los mensajes, ocultando únicamente el nombre de un agente de la CIA.

“1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)”, escribió Pete Hegseth en el chat grupal.

“El objetivo terrorista está en su zona conocida”, indicaba el secretario de Defensa el 15 de marzo en un mensaje breve.

“1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)”, escribió en otro momento el jefe del Pentágono. “1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)”.

Poco después, Mike Waltz compartió información en tiempo real sobre el impacto del ataque: “Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas” y “trabajo increíble”.

Los hutíes afirman que los ataques estadounidenses causaron alrededor de cincuenta muertos y un centenar de heridos.

Congreso de Nuevo León aprueba la Ley Valeria contra el acecho

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León aprobó la tipificación del acecho como delito, con penas de hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 57 mil pesos.

La ley, que lleva el nombre de Valeria Macías, activista y maestra acosada durante ocho años por un exalumno, tiene como objetivo proteger a las víctimas de este tipo de violencia.

El acecho, definido como vigilancia ilegal sin el consentimiento de la persona, será sancionado con medidas claras para prevenir que este comportamiento escale a situaciones más graves.

La presidenta del Congreso destacó que esta ley pone fin a la impunidad en casos de acecho y representa un avance en la lucha feminista.

Trump anuncia arancel de 25% a todos los autos que no estén hechos en EU

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de marzo la implementación de aranceles sobre las importaciones de automóviles al país.

Desde la Oficina Oval, Trump detalló que se impondrá un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que podría afectar gravemente a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Sin embargo, tras la imposición de este arancel, el gobierno de Trump estableció excepciones para los autos provenientes de México y Canadá. Según el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), las importaciones de vehículos podrán certificar el contenido estadounidense de sus componentes para estar exentas de aranceles.

El texto especifica que las piezas de automóviles que cumplan con los requisitos del T-MEC no estarán sujetas a aranceles, hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), implemente un proceso para gravar los componentes no estadounidenses.

Padres de Rudy desmienten a TecMilenio por atención tras abuso

Comparte este artículo:

Los padres de Rudy, el estudiante del TecMilenio Campus Las Torres que denunció haber sido víctima de abuso sexual, desmintieron este lunes 24 de marzo las declaraciones de la institución educativa, calificando su actuación como “deplorable”.

A través de un comunicado, los padres rechazaron las afirmaciones de los directivos de la escuela, quienes aseguraron haber informado oportunamente sobre la agresión. Según los padres, fue solo al llegar a casa cuando su hijo pudo contarles lo sucedido, debido al trauma que sufrió.

Además, denunciaron que, al intentar presentar una queja formal ante la institución, únicamente se presentó un guardia de seguridad para recibir el documento, lo que consideran una respuesta insatisfactoria.

El caso se hizo público el 14 de marzo, luego de una protesta estudiantil en la que se denunció que Rudy, quien tiene TDAH, fue agredido el 5 de marzo en los baños del plantel. Los estudiantes señalaron a cinco presuntos responsables, identificando a uno de ellos como Leonardo.

Por su parte, TecMilenio ha insistido en que no encubrió el incidente y que ha estado trabajando con las familias involucradas. Sin embargo, los padres de Rudy afirman que nunca fueron contactados por la institución.

Mauro Guerra propone mediación escolar para prevenir violencia

Comparte este artículo:

El diputado Mauro Guerra Villarreal destacó la importancia de la mediación escolar para resolver conflictos entre estudiantes de forma pacífica y reducir los riesgos de violencia en las escuelas.

Guerra señaló que la digitalización y el uso de tecnologías han afectado la salud emocional de los jóvenes, lo que genera nuevos desafíos. Por ello, propuso reformas a la Ley de Educación del Estado para incluir la educación socioemocional en los programas de estudio, desde la educación básica hasta media superior.

La iniciativa también incluye el desarrollo de habilidades como manejo de emociones, resolución pacífica de conflictos y alfabetización digital, además de la capacitación docente para fortalecer estos contenidos.

El legislador enfatizó que el Estado debe garantizar la protección de los estudiantes e implementar protocolos contra la violencia o acoso, destacando que la mediación escolar promovería valores como la tolerancia y el respeto en las comunidades educativas.

Indignación por maltrato animal en Car Wash Elite

Comparte este artículo:

En un acto de crueldad injustificable,un video que circula en redes sociales muestra a una persona golpeando repetidamente a un tlacuache contra el suelo.

El ataque ocurrió en el Car Wash Elite, ubicado en la colonia Cumbres, en Monterrey, Nuevo León.

El caso ha causado indignación entre la población local y de otras partes del país, quienes exigen justicia y castigo para los responsables.

A través de redes sociales, se han convocado protestas para denunciar el maltrato animal y exigir a las autoridades acciones concretas para la protección de especies en peligro.

Por su parte, colectivos defensores de los derechos de los animales enfatizan la importancia de crear conciencia sobre el respeto a la fauna y promover una educación que fomente la convivencia armoniosa con los seres vivos que comparten nuestro entorno.

Las autoridades de Nuevo León ya han sido notificadas sobre este hecho, y se espera que tomen medidas para investigar y sancionar a los responsables, con el objetivo de prevenir futuros actos de crueldad animal.

Cabe recalcar los tlacuaches, también conocidos como zarigüeyas, desempeñan un papel vital en el equilibrio ecológico, ayudando en el control de plagas y la dispersión de semillas, lo que los hace esenciales para los ecosistemas.

Sheinbaum asegura que elecciones judiciales harán a México el país más democrático

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum afirmó que el 1 de junio el país se convertirá en el “más democrático del mundo” al realizarse las primeras elecciones para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Durante un evento en Hidalgo, destacó que, además de los cargos políticos, los ciudadanos podrán decidir sobre el Poder Judicial.

Sheinbaum enfatizó que este proceso refuerza la democracia en México, permitiendo a los mexicanos participar directamente en la selección de los responsables del sistema judicial.

La reforma al Poder Judicial, sin embargo, ha generado críticas y preocupaciones, tanto a nivel nacional como internacional. La ONU ha alertado sobre los riesgos que podría implicar para la independencia judicial en el país.

El 1 de junio, más de 100 millones de mexicanos podrán votar por 4,097 candidatos, según cifras preliminares del gobierno federal.