Estados Unidos ofrece 25 millones por captura de Maduro

Comparte este artículo:

La DEA aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la detención o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico y uso de armas en apoyo a actividades criminales.

El mandatario enfrenta cargos por conspiración para narcoterrorismo, tráfico de cocaína y posesión de armas de guerra con fines delictivos. La recompensa ya se había ofrecido en enero de este año, pero fue reiterada tras nuevos señalamientos.

El Departamento del Tesoro designó al Cártel de los Soles como organización terrorista, acusándolo de operar bajo el mando de Maduro y de mantener vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, ambos considerados amenazas a la seguridad de Estados Unidos.

Maduro rechazó previamente estas acusaciones, calificándolas de falsas. Pese a eso, Washington mantiene sanciones contra funcionarios venezolanos y refuerza su ofensiva legal contra el régimen.

Sheinbaum espera pacto con Estados Unidos para frenar aranceles

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su expectativa de lograr un acuerdo con Estados Unidos antes del 1 de agosto, fecha en que entraría en vigor un arancel general del 30 % a productos mexicanos. Señaló que las negociaciones continúan y que confía en un resultado favorable.

En su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que Washington ya alcanzó acuerdos similares con Japón y la Unión Europea. México, dijo, espera cerrar el suyo esta semana. Aunque reconoció que ambas partes mantienen sus posturas, consideró posible una salida consensuada.

El presidente estadounidense, Donald Trump, había anunciado el 12 de julio la imposición de nuevos aranceles, además de los ya existentes por sectores específicos. Aclaró que podrían subir o bajar según el comportamiento de México en temas como seguridad y cooperación fronteriza.

Trump acusó a México de no contener el tráfico de drogas ni el avance de los cárteles. También advirtió que, si México responde con medidas similares, Estados Unidos aumentará los aranceles en la misma proporción.

Afirmó que las empresas mexicanas pueden evitar estos impuestos si trasladan su producción al territorio estadounidense.

Jordania y Emiratos Árabes lanzan ayuda aérea sobre Gaza mientras aumentan muertes por desnutrición

Comparte este artículo:

Las fuerzas armadas de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron el domingo tres lanzamientos aéreos con 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, en medio de una grave crisis alimentaria agravada por las restricciones israelíes al ingreso de suministros.

“Los lanzamientos aéreos se realizaron con aviones C-130 de la Real Fuerza Aérea Jordana y la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, que transportaron 25 toneladas de ayuda alimentaria y suministros humanitarios”, informó la televisión oficial jordana Al Mamlaka.

Jordania subrayó que estas operaciones no reemplazan la ayuda terrestre, considerada más eficiente y prioritaria, pese a los obstáculos impuestos por Israel en los pasos fronterizos. Desde el inicio del conflicto, el país ha enviado 181 convoyes con casi 8 mil camiones y realizado 127 lanzamientos aéreos propios, además de otros 267 en colaboración internacional.

El mismo día, el Ministerio de Sanidad gazatí reportó seis nuevas muertes por desnutrición, incluidas dos de menores. Con ellas, el total de fallecidos por hambre asciende a 133, de los cuales 87 son niños. La situación ha empeorado desde marzo, cuando Israel endureció el cierre de accesos e impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible, intensificando la crisis nutricional.

Este domingo, 35 camiones del Programa Mundial de Alimentos ingresaron al norte de Gaza tras cinco días de bloqueo en el cruce de Zikim. Un conductor relató a EFE que Israel solo permite el paso de entre 7 y 10 camiones al día, lo que explica el acumulado.

Ese mismo día, fuentes médicas locales informaron de un tiroteo israelí en Zikim que dejó unos diez muertos. Consultado por EFE, el Ejército dijo “no estar al tanto” y prometió investigar.

En el norte de Gaza, la población depende exclusivamente de estos camiones, ya que no hay puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), apoyada por EE.UU., que solo opera en el centro y el sur del enclave.

Trump amenaza con acortar plazo dado a Putin sobre Ucrania

Comparte este artículo:

Donald Trump advirtió que podría reducir el plazo de 50 días que había dado a Vladímir Putin para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la ofensiva rusa en Ucrania. El anuncio lo hizo este lunes, durante un encuentro en Escocia con el primer ministro británico Keir Starmer.

Trump aseguró que ya conoce “la respuesta de lo que va a pasar”, por lo que considera innecesario esperar todo el periodo fijado inicialmente. Afirmó estar decepcionado por la actitud del presidente ruso, al que acusó de continuar con ataques letales tras cada conversación.

Las declaraciones se dieron en medio de las negociaciones reanudadas en Estambul entre Rusia y Ucrania. Moscú propuso crear grupos de trabajo virtuales, aunque Kiev no ha emitido respuesta oficial, según el Kremlin.

En semanas recientes, Trump ha planteado sanciones adicionales si no hay avances, aunque no ha precisado montos ni medidas específicas. Hasta ahora, solo había mencionado acciones generales sin fijar plazos concretos.

Llegan a México los hermanos que fueron detenidos en el ‘Alcatraz de los Caimanes’

Comparte este artículo:

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que los dos hermanos mexicanos que se encontraban presos en la prisión ‘Alcatraz de los Caimanes’, ya se encuentran en libertad en México.

A través de X, el funcionario destacó: “Ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes”.

Los hermanos se encontraban entre 14 connacionales que se encontraban detenidos en el centro de detención Everglades.

Recientemente EE.UU. inició con la deportación de las personas detenidas en dicho lugar.

La nueva cárcel para migrantes, que está operativa desde principios de julio, fue construida en apenas dos semanas en una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami. Las autoridades prevén que acoja hasta a cinco mil migrantes, como parte de los esfuerzos antimigratorios de la Administración Trump.

El nombre, ‘Alligator Alcatraz‘ hace referencia a la icónica prisión de San Francisco, que Trump ordenó reabrir próximamente, y a los caimanes que abundan en los alrededores del centro de detención, que según las autoridades reducirán el riesgo de fuga.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Perfila INE multas a candidatos que aparecieron en acordeones

Comparte este artículo:

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) perfila la imposición de multas de hasta 146 mil pesos a los candidatos que salieron electos en la elección judicial y cuyos nombres aparecieron en los acordeones que se repartieron a lo largo del proceso entre la población.

La Unidad de Fiscalización detectó 63 versiones diferentes de acordeones en los que se promovió a unos 685 candidatos; de ellos, 400 ganaron algún cargo.

La propuesta contempla multas de hasta el 10% del tope de gastos de campaña para los candidatos.

En el caso de los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las sanciones serían de hasta 146 mil 800 pesos.

Para los candidatos a magistraturas de las salas regionales del TEPJF la multa alcanzaría los 88 mil 130 pesos; a los magistrados de circuito les costaría 41 mil 311 pesos, y a los jueces de distrito les saldría en 22 mil pesos.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Francia reconocerá oficialmente a Palestina en la Asamblea General de la ONU

Comparte este artículo:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, adelantó que su país reconocerá al Estado de Palestina, atendiendo a su “compromiso histórico con una paz justa y duradera en Medio Oriente”.

En su cuenta de X, Macron dijo que hará el anuncio oficial durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre próximo.

“Hoy es urgente que cese la guerra en Gaza y que se socorra a la población civil”, señaló Macron. “La paz es posible”. El mandatario francés llamó a un “alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza”.

Señaló que “hay que garantizar la desmilitarización de Hamas, asegurar y reconstruir Gaza. Por último, hay que construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Medio Oriente”.

A decir de Macron “no hay alternativa. Los franceses quieren la paz en Medio Oriente. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”.

Macron detalló que “a la luz de los compromisos que el presidente de la Autoridad Palestina ha contraído conmigo, le he escrito para expresarle mi determinación de seguir adelante” y se mostró confiado en que “conseguiremos la paz”.

“Se va a pacificar Sinaloa”, afirma Sheinbaum a un año de la captura del ‘Mayo’ Zambada

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno logrará pacificar Sinaloa, tras la ola de violencia que siguió a la detención de Ismael “el Mayo” Zambada en Estados Unidos, ocurrida el 25 de julio de 2024. La mandataria insistió en que el Gabinete de Seguridad trabaja todos los días para recuperar la tranquilidad en el estado.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que su estrategia de seguridad ya muestra resultados, con una reducción en los homicidios. Señaló que con trabajo, honestidad y coordinación se logrará contener la violencia en Sinaloa y otras regiones afectadas.

La presidenta también criticó la forma en que agencias estadounidenses realizaron la captura de Zambada. Consideró que la falta de coordinación provocó consecuencias graves en México, y reiteró que la cooperación bilateral debe darse sin injerencias.

Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos en Nuevo México tras arribar por vía aérea. El primero ha acusado al segundo de haberlo llevado a la fuerza a EE.UU. Desde entonces, la violencia en Sinaloa se ha intensificado, mientras el gobierno mexicano sigue sin recibir información oficial del caso.

Zambada, de 77 años, enfrenta 17 cargos por narcotráfico en una corte federal de Nueva York. Su defensa negocia un acuerdo con la fiscalía estadounidense, mientras él ha pedido a México intervenir para evitar una crisis diplomática.

Venezolanos repatriados denuncian torturas en megacárcel de El Salvador

Comparte este artículo:

Durante meses, José Mora y Rafael Martínez fueron golpeados por guardias, baleados con perdigones, privados de atención médica y del debido proceso dentro del Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot), la megacárcel de El Salvador.

“(Los guardias) nos torturaron física y psicológicamente”, dijo Mora. “Fue una pesadilla”, añadió Martínez.
Ambos son parte de los más de 200 venezolanos liberados la semana pasada en un intercambio de prisioneros entre EE.UU. y Venezuela. Repatriados a Caracas, relatan las condiciones que vivieron sin saber por qué estaban detenidos.

Anteriormente, Bukele ha asegurado que su sistema penitenciario respeta los derechos humanos “sin distinción de nacionalidad”.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público abrió una investigación contra Bukele y elevará el caso a la Corte Penal Internacional.

Según registros, Martínez fue acusado de robo en EE.UU., mientras que Mora cumplió condena por drogas en Venezuela. José trabajó como conductor en Florida; Rafael soñaba con tener una joyería.

“Me esposaron y me llevaron… Cuando llegamos al avión había agentes del FBI y de la DEA… Al aterrizar, nos bajaron a golpes. Era El Salvador”, recuerda Martínez.

Ambos aseguran que EE.UU. los acusó erróneamente de pertenecer al grupo Tren de Aragua. En Cecot, dicen, fueron desnudados, golpeados, alimentados con frijoles, arroz o espaguetis y privados de higiene.

“Dormíamos en latas… buscaban que nos enfermáramos del frío”, relató Mora. “Nunca vimos a un abogado… Nos juzgaban como terroristas sin haber pisado El Salvador”, dice Martínez.

Rafael también contó que fue golpeado por ocho guardias y le fracturaron el brazo. “Nos gritaban ‘cerote’. Escuchábamos gritos y arrastres en charcos de sangre”. El día de su liberación recibieron ropa nueva, comida, y cortes de cabello. “Nos hicieron parecer bien cuidados”.

Ya en casa, José teme no poder ver a su hija en EE.UU.: “Tengo miedo de que me la quiten”. Ambos aseguran que no volverán a migrar. “Le tengo miedo a Estados Unidos” afirmó José.

Encuentran el cuerpo de Irma Hernández, docente jubilada y taxista desaparecida en Veracruz

Comparte este artículo:

La Fiscalía de Veracruz confirmó este jueves el hallazgo del cuerpo sin vida de Irma Hernández Cruz, de 62 años. La mujer había sido reportada como desaparecida el 18 de julio en el municipio de Álamo Temapache, al norte del estado. Su identidad fue confirmada tras diligencias forenses.

De acuerdo con líneas preliminares de investigación, Hernández habría sido privada de la libertad luego de negarse presuntamente a pagar derecho de piso a un grupo delictivo que opera en la región. No se recibió ninguna solicitud de rescate, pero las autoridades dieron seguimiento al caso desde el reporte inicial.

La Fiscalía Regional de Tuxpan mantiene abierta una carpeta de investigación. Las diligencias continúan para esclarecer el crimen e identificar a los posibles responsables. No se han dado a conocer detalles sobre el sitio del hallazgo.

Hernández fue maestra en una primaria de la zona escolar 041. Tras jubilarse, operaba dos taxis en Álamo Temapache. Su caso se suma a otros hechos violentos registrados en la región, especialmente contra trabajadores del transporte público.