Convoca Putín a Consejo de Seguridad tras explosión de Puente de Crimea.

Comparte este artículo:

Tras la explosión en el Puente de Crimea que ocasionó tres fallecimientos en Rusia, ahora el presidente Vladimir Putin ha convocado una reunión con el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta solicitud sucede después de que Putín argumentara que Ucrania es quien está detrás del incidente, calificando al acto como “terrorista“.

El Servicio Federal de Seguridad reforzará sus medidas de vigilancia y protección de la infraestructura, que se suponía era de las más vigiladas del territorio.

El puente con extensión de 19 kilómetros, es el más largo de Europa y es una importante ruta de suministro para las fuerzas rusas que luchan en Ucrania.

Hasta el momento, el territorio Ucraniano no ha replicado ni mostrado su postura sobre las acusaciones que ha hecho Rusia.

Putin firma una ley que endurece penas por deserción y rendición de militares

Comparte este artículo:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó la ley que enmienda el Código Penal para endurecer las penas por la deserción, el saqueo y la rendición voluntaria de militares en tiempos de guerra, delitos que pueden ser condenados con hasta 15años de cárcel.

La ley establece penas de entre cinco y 15 años de cárcel según los diferentes grados de deserción y de duración, según el documento publicado en el portal de información legal de la Administración.

Según la agencia oficial TASS, el artículo 333 del Código Penal de Rusia se complementa con una tercera parte, según la cual “la ausencia del lugar de servicio sin permiso, la deserción con armas, así como la deserción de un grupo durante la movilización o la ley marcial, en tiempo de guerra o en las condiciones de un conflicto armado será sancionado con pena privativa de libertad de cinco años o hasta de quince años”.

Además, de acuerdo con las enmiendas, por abandonar el lugar de servicio sin autorización, no presentarse a tiempo sin una buena razón por más de dos días (pero no más de 10) durante el período de movilización o ley marcial, el castigo es de hasta cinco años de prisión.

Si la falta de comparecencia en tales condiciones excede de 10 días (pero no más de un mes), la pena será de hasta siete años de prisión. Si un militar se ausenta por más de un mes, puede ser encarcelado por un período de cinco a diez años.

Además, si un militar elude sus funciones fingiendo enfermedad, automutilándose, falsificando documentos u otros engaños en las condiciones de movilización puede ser condenado a entre cinco y 10 años de prisión.

La ley recoge además que quienes se rindan voluntariamente al enemigo enfrentarán una pena de prisión de entre tres y 10 años.

Sin embargo, una primera infracción puede quedar exenta de responsabilidad penal siempre que el soldado haya tomado medidas para su liberación, haya regresado a su unidad o lugar de destino y no haya cometido ningún otro delito durante su cautiverio.

Otras enmiendas prevén la introducción de la responsabilidad penal por saqueodurante un conflicto militar o en tiempo de guerra con una pena máxima de hasta 15 años de prisión.

La ley complementa el Código Penal de la Federación Rusa con un nuevo artículo 356.1 “Saqueo”. Tal acto sin circunstancias agravantes será sancionado hasta con seis años. El saqueo cometido con uso de violencia no peligrosa para la vida o la salud, o con amenaza de tal violencia, será sancionado con pena de prisión de hasta diez años.

Según la nueva ley, el saqueo cometido por un grupo de personas por acuerdo previo, en gran escala, o con el uso de violencia peligrosa para la vida o la salud, o con la amenaza de tal violencia, será castigado con pena de prisión de tres a doce años.

El castigo más severo -prisión de ocho a 15 años- está previsto para los saqueoscometidos por un grupo organizado, en una escala especialmente grande, así como combinados con amenazas de asesinato o daños corporales graves a la víctima.

Por incumplimiento de la orden del comandante en tiempos de guerra y por la negativa de un soldado a participar en las hostilidades, se establece un castigo de hasta tres años de prisión y, en caso de consecuencias graves, hasta 10 años.

(Fuente: EFE)

Ordena Putin, movilización parcial; acusa a Occidente de querer destruir a Rusia.

Comparte este artículo:

El presidente de Rusia Vladimir Putin, anunció mediante un mensaje especial transmitido por televisión, la realización de una movilización parcial además de que también acusó a Occidente de buscar la destrucción de Rusia.

El mandatario subrayó que este orden busca obedecer la defensa de la soberanía del país y la integridad territorial del mismo.

Declaró que el Occidente está utilizando a Ucrania como una vía para atacar al territorio ruso.

Se trata no solo de los ataques alentados por Occidente contra la central nuclear de Zaporiyia, que pueden provocar una catástrofe atómica, sino también de la declaraciones de alto cargos de la OTAN acerca de la posibilidad en emplear contra Rusia armas de destrucción masiva“, explicó Putin.

Finalmente, mencionó a los ciudadanos a que se mantengan tranquilos pues garantizarán la independencia y libertad del país.

Fallece en atentado Daria Duguina, hija de aliado de Vladimir Putin.

Comparte este artículo:

Después del fallecimiento de la hija del asesor de Vladimir Putin, ahora el Presidente de Rusia ha declarado que habrá “algo más que venganza o retribución“.

Darya Dugina, murió después de un atentado en el que se instaló una bomba oculta en el vehículo que utilizaba para transitar; su padre Alexander Dugin, manifestó que Ucrania fue el responsable de llevar a cabo el ataque.

Según la agencia de espionaje FSB de Rusia, las fuerzas especiales de Kyiv son las que han estado detrás del crimen, puntualizando que Natalia Vovk fue quien llevó a cabo el golpe.

Investigadores de Moscú detallaron que la bomba detonada contenía de 400 a 800 gramos de TNT, un equivalente a una “explosión simultánea de seis granadas“.

Democracia, ingrediente esencial para las Américas: Joe Biden en inauguración de Cumbre de las Américas

Comparte este artículo:

Este miércoles por la noche se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, encabezada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien destacó que «la democracia es el ingrediente esencial» en la región.

Antes de la participación de Biden, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, subió al escenario y dio la bienvenida oficial a los países de la región presentes y afirmó que esta semana “se construirá un futuro más inclusivo y próspero”.

«Los retos que enfrentará nuestro hemisferio, en los meses y años por venir, son significativos: La crisis climática, inseguridad alimentaria, corrupción y violencia de género, retos que requerirán nuevas coaliciones. Durante esta semana, el presidente Joe Biden y yo esperamos construir nuevas alianzas. Esperamos construir un futuro más inclusivo y próspero para todo el hemisferio occidental», expresó la funcionaria estadounidense.

En su turno, el presidente Joe Biden dio la bienvenida a la Cumbre de las Américas, en un momento, señaló, en el que necesitamos más cooperación, un propósito en común e ideas transformadoras”.

“La democracia es la marca de nuestra región. Es nuestra obligación, como gobiernos, promover y defender la democracia. Unámonos de nuevo y renovemos nuestra convicción de que la democracia no es sólo la característica definitoria de América, sino el ingrediente esencial para el futuro”, sostuvo el mandatario estadounidense.

«Ya no es solo la pregunta de ¿qué hará Estados Unidos por las Américas? La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos como verdaderos socios con capacidades diversas pero con respeto mutuo e igualitario, reconociendo tanto nuestra soberanía individual como nuestras responsabilidades compartidas», dijo el presidente estadounidense.

Biden reconoció que la región no siempre ha estado de acuerdo, pero remarcó que gracias a la democracia se han resuelto problemas a través del diálogo y respeto mutuo, lo que consideró ha contribuido a mejorar la vida de las personas que habitan la región.

El presidente de Estados Unidos habló de las consecuencias de la pandemia por covid-19 que ha golpeado “particularmente fuerte” a América, debido a que provocó una crisis económica que solo en el primer año de confinamiento causó que más de 22 millones de personas cayeran en situación de pobreza.

También resaltó que la desigualdad sigue en aumento por las presiones globales que ha acelerado la “brutal guerra” del presidente de Rusia, Vladimir Putin, contra Ucrania. Esto, señaló el mandatario estadounidense, contribuye al aumento del flujo migratorio en el hemisferio occidental, pues mucha gente busca opciones para proveer a su familia y mantenerse a sí mismas.

En ese sentido, destacó la importancia de que en esta edición de la cumbre, los países del continente asuman su responsabilidad para enfrentarse a este tipo de retos.

En su mensaje inaugural, Joe Biden anunció el lanzamiento de la “Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica”, con la finalidad de reforzar la cooperación económica y coadyuvar en el crecimiento de economías de socios de Estados Unidos.

“Así es como podemos frenar la desigualdad. Necesitamos romper el ciclo, en el que nuestras comunidades marginadas son las más afectadas por las crisis”, subrayó.

Antes de terminar su discurso, Biden adelantó que este viernes se lanzará la “Declaración de Los Ángeles” para la protección y ayuda de los migrantes. 

“Representa un compromiso mutuo para poner orden a la migración y tomar medidas contra el tráfico de personas y criminales que se aprovechan de la gente desesperada”, indicó.

Añadió que se reforzarán las fronteras en coordinación con países de la región, pues consideró que “la migración ilegal es inaceptable”. Instó a todos los países de la región a comprometerse para frenar la crisis. 

«La declaración representará un compromiso de todos para encontrar una solución razonable y mejorar la estabilidad», agregó el presidente, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Finlandia y Suecia entregan solicitud de entrada a la OTAN

Comparte este artículo:

Finlandia y Suecia formalizaron sus pedidos de adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al entregar la carta oficial al jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, en Bruselas.

La OTAN está lista para aprovechar un momento histórico y moverse deprisa para que Finlandia y Suecia se sumen a sus filas, según dijo el secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg, después de la presentación de solicitudes de membresía.

Las solicitudes, entregadas por los embajadores de Finlandia y Suecia ante la OTAN, pusieron en marcha una cuenta atrás de seguridad. Rusia, cuya guerra en Ucrania les instó a unirse a la organización militar, ha advertido que no verá su ingreso con buenos ojos y podría responder.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha exigido que la alianza deje de expandirse hacia las fronteras rusas y varios aliados de la OTAN, liderados por Estados Unidos y Gran Bretaña, han indicado que están dispuestos a ofrecer apoyo de seguridad a Finlandia y Suecia si Putin intenta provocarlas o desestabilizarse mientras se completa su ingreso.

Los países sólo se beneficiarán del Artículo 5 del tratado fundacional de la OTAN, en el que se garantiza que un ataque a cualquier miembro se considerará un ataque a todos, una vez concluya el proceso de ratificación, probablemente en unos pocos meses.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Putin justifica invasión a Ucrania y pide evitar guerra mundial

Comparte este artículo:

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que Rusia efectuó un ataque «preventivo» en Ucrania ante la amenaza de la OTAN y Occidente, y aseguró que fue «una medida necesaria» y la «única posible» en esta situación.

«Hemos visto cómo se despliegan infraestructuras militares, cómo cientos de expertos extranjeros trabajaron en Ucrania, cómo estaban suministrando armamento de la OTAN», dijo durante su discurso en la plaza Roja.

Añadió, «estaban preparando una operación de castigo en el Donbás, una invasión de nuestros territorios históricos, incluida Crimea. En Kiev anunciaron la posible adquisición de armas nucleares y el bloque de la OTAN comenzó un desarrollo militar activo de los territorios en nuestra cercanía».

Putin señaló que hoy, 77 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, «las milicias del Donbás junto al Ejército ruso luchan en su propia tierra (…)». «Me dirijo ahora a nuestras Fuerzas Armadas y a los milicianos del Donbás: lucháis por la patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que en el mundo no haya sitio para verdugos, represores y nazis»,señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Justin Trudeau realiza visita sorpresa en Irpin, territorio Ucraniano.

Comparte este artículo:
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, visitó de manera sorpresiva el pasado domingo, la ciudad Ucraniana “Irpin“, ubicada a las afueras de Kiev.
El alcalde Oleksandr Markushin, confirmó la visita del canadiense mediante un mensaje en Telegram, “Vino a Irpin para ver con sus propios ojos todos los horrores que los ocupantes rusos hicieron a nuestra ciudad”.
El objetivo de la visita por parte de Trudeau, es sostener una reunión con Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, y mostrar su apoyo ante la situación bélica que afrontaron.
Irpin, fue uno de los lugares donde se llevaron a cabo los combates entre rusos y ucranianos, siendo invadido durante finales de febrero y en marzo del presente año.
El primer ministro reprobó las acciones de Rusia, asegurando que debe de haber “una rendición de cuentas” y argumentando que él mismo fue “testigo directo de la brutalidad de la guerra ilegal de Rusia”.

Pide papa Francisco reunirse con Vladimir Putin

Comparte este artículo:

El papa Francisco reveló que ha pedido viajar a Moscú para reunirse con el presiente ruso, Vladimir Putin, para pedirle que detenga la guerra en Ucrania, pero que aún no ha recibido respuesta, en una entrevista que publica hoy el diario «Corriere della Sera».

El papa explicó que mientras que sí ha conversado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aún no ha hablado con Putin, de quien recibió una llamada en diciembre por su cumpleaños y que después de 20 días de guerra pidió al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, que enviará al presidente ruso el mensaje de que estaba dispuesto a ir a Moscú.

Según el Corriere della Sera, la preocupación del Papa Francisco es que Putin, de momento, no se detendrá. Respecto al papel de la OTAN en este conflicto, el papa afirma que no sabe si el «enfado» de Putin fue provocado por la presencia de la Alianza Atlántica a las puertas de Rusia pero cree que «sí lo facilitó».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Putin que lo que hacen en Ucrania es para ayudar a la gente

Comparte este artículo:

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este martes que el “objetivo principal” de la guerra en Ucrania es “ayudar a la gente” en el este del país, en una posible señal de que Moscú se enfocará en el Donbás para la siguiente etapa de la ofensiva.

Al visitar un puerto espacial en el extremo oriental ruso junto con el Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, Putin dijo a los trabajadores de la instalación que “no hay duda” de que la guerra tendrá éxito. Son sus primeros comentarios extensos sobre el curso de la guerra desde el mes pasado.

En sus declaraciones televisadas, el Mandatario defendió su decisión de invadir, pero no dijo que la operación va “según el plan”.

“Lo que estamos haciendo es ayudar a la gente y salvar a la gente, por un lado, y por el otro, simplemente estamos tomando medidas para garantizar la seguridad de la propia Rusia”, dijo Putin.

“Es obvio que no teníamos otra opción”.

Putin estaba recorriendo el puerto espacial Vostochny con Lukashenko con motivo del Día de los Cosmonautas, que marca el aniversario del primer vuelo espacial tripulado, realizado por el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, en 1961.

El Presidente ruso dijo a los trabajadores del puerto espacial que la Unión Soviética había logrado “éxitos grandiosos” en tecnología espacial a pesar de su “aislamiento tecnológico total”, en aparente referencia a las sanciones occidentales. Dijo que Rusia seguiría adelante con su programa lunar, que incluye un módulo de aterrizaje programado para ser lanzado este año.

“No nos vamos a aislar, y generalmente es imposible aislar a alguien en el mundo moderno, y ciertamente no en un país tan grande como Rusia”, afirmó.

En las imágenes televisadas, un trabajador del puerto espacial le dijo a Putin que quería que se cumplieran los “objetivos y tareas” de lo que el Kremlin llama su “operación militar especial”. El Presidente respondió que así sería y luego dijo que la operación se centraría en la región del Donbás, en el este de Ucrania. Funcionarios ucranianos y occidentales han dicho en los últimos días que esperan que Rusia lance pronto un ataque a gran escala contra las tropas ucranianas en esa región.

“Lo dije desde el principio”, dijo Putin. “El objetivo principal es ayudar a las personas en el Donbás”.

Luego repitió sus afirmaciones de que Occidente había fomentado el “neonazismo” en Ucrania para convertir al país en una “cabeza de puente antirrusa”.

“Una colisión con estas fuerzas era inevitable para Rusia; solo estaban eligiendo el momento para un ataque”, dijo Putin. “Los eventos posteriores mostraron cuán profundamente había crecido esto ahí. Desafortunadamente, este neonazismo se convirtió en un hecho de la vida para un país bastante grande cercano a nosotros”.

(Fuente: The New York Times News Service)