El expresidente Medvédev advierte que la detención de Putin sería una declaración de guerra a Rusia

Comparte este artículo:

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, advirtió este jueves que la eventual detención del presidente Vladimir Putin por la orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) equivaldría a la declaración de guerra a Rusia.

“Se trata de una situación que no va a suceder nunca, pero imaginémonos un instante que sí puede ocurrir”, dijo Medvédev en una entrevista con medios rusos.

“Digamos que el jefe actual de una potencia nuclear viaja a Alemania, como ejemplo, y es arrestado. ¿Qué es eso? Es una declaración de guerra a la Federación de Rusia“, agregó.

En tal caso, continuó, “todos los equipos (bélicos) rusos” volarán en dirección al Bundestag, la cancillería y otras instituciones germanas.

El ministro de Justicia de Alemania, el liberal Marco Buschmann, celebró la semana pasada la decisión de la CPI de emitir una orden de arresto contra Putin como presunto responsable de la deportación de niños ucranianos.

Buschmann afirmó además que Berlín tendrá que cumplir esa orden si Putin pisa el suelo alemán.

Junto con la orden de detención contra Putin, la sala de cuestiones preliminares de la CPI emitió también una segunda orden contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, bajo la misma acusación.

Medvédev había afirmado que es “completamente imaginable” un ataque de precisión con un misil ruso contra la sede de la Corte Penal Internacional.

“Todos estamos a merced de Dios y de los misiles”, escribió hoy Medvédev, presidente de Rusia entre 2008 y 2012, en su canal de Telegram.

(Fuente: EFE)

¿Vladimir Putin irá a la cárcel?

Comparte este artículo:

El pasado 17 de marzo de 2023 la Corte Penal Internacional (CPI) anunció que se giraron órdenes de aprehensión en contra del presidente de Rusia, Vladimir Putin y de Maria Alekseyevna Lvova-Belova[1]. La CPI consideró que existen motivos razonables para creer que las personas señaladas  son responsables por crímenes de guerra, específicamente  por la deportación ilegal y el traslado ilegal de personas desde las zonas ocupadas de Ucrania hacia territorio ruso, esto en perjuicio de niñas, niños y adolescentes ucranianos.

La principal pregunta que surge es ¿realmente van a detener al presidente ruso? Para responder lo anterior tenemos que entender que la Corte Penal Internacional basa su funcionamiento en el Estatuto de Roma y únicamente tiene jurisdicción sobre los países que han firmado y ratificado dicho tratado internacional. Rusia actualmente no acepta la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

Por su parte, Ucrania no es miembro del Estatuto de Roma, pero ha solicitado a la CPI ejercer su jurisdicción sobre presuntos crímenes de guerra cometidos en su territorio desde el 20 de febrero de 2014. Esto es lo que permite que actualmente la Corte tenga una investigación abierta sobre los hechos que suceden en Ucrania.

Lo anterior quiere decir que la Corte Penal Internacional no puede detener al presidente ruso mientras él siga dentro de las fronteras de su país pues, de acuerdo con información del Gobierno Ruso, ha quedado claro que dicho país no cooperará para ejecutar las órdenes de aprehensión de la CPI en contra de funcionarios de su gobierno.

Sin embargo, el presidente ruso sí podría ser detenido si entra al territorio de alguno de los 123 países que sí aceptan la competencia de la Corte Penal Internacional, ya que estos tienen la obligación de colaborar con el funcionamiento de la Corte.

Lo cierto es que mientras esto ocurre el conflicto armado entre Rusia y Ucrania sigue afectando a miles de personas de ambos países, quienes lo que más desean es que esta pugna llegue a su fin. Esperemos que los mecanismos internacionales puedan abonar a una solución pacífica del conflicto, asegurando que los crímenes cometidos no queden impunes.

Recibe Putin a Xi Jinping en medio de la guerra de Ucrania

Comparte este artículo:

El Presidente ruso, Vladimir Putin, dio la bienvenida al líder chino, Xi Jinping, al Kremlin este lunes, en una visita que envió un poderoso mensaje a los líderes occidentales aliados con Ucrania de que sus esfuerzos para aislar a Moscú han fracasado.

Mientras saludaba a Xi, Putin también dijo que acogía con beneplácito su plan para “resolver la aguda crisis en Ucrania“.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que durante la cena del lunes, Putin y Xi probablemente incluirán una “explicación detallada” de las acciones de Moscú en Ucrania.

Conversaciones más amplias que involucran a funcionarios de ambos países sobre una variedad de temas están programadas para el martes, dijo Peskov.

Para Putin, la presencia de Xi es un triunfo diplomático prestigioso en medio de los esfuerzos occidentales por aislar a Rusia después de su invasión de Ucrania.

En un artículo publicado en el periódico Chinese People’s Daily, Putin describió la visita de Xi como un “evento histórico” que “reafirma la naturaleza especial de la asociación Rusia-China“.

Putin también dijo específicamente que la reunión envió un mensaje a Washington de que los dos países no están preparados para aceptar intentos de debilitarlos.

“La política estadounidense de disuadir simultáneamente a Rusia y China, así como a todos aquellos que no se someten al dictado estadounidense, se está volviendo cada vez más feroz y agresiva”, escribió.

(Con información de AP)

Convoca Putín a Consejo de Seguridad tras explosión de Puente de Crimea.

Comparte este artículo:

Tras la explosión en el Puente de Crimea que ocasionó tres fallecimientos en Rusia, ahora el presidente Vladimir Putin ha convocado una reunión con el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta solicitud sucede después de que Putín argumentara que Ucrania es quien está detrás del incidente, calificando al acto como “terrorista“.

El Servicio Federal de Seguridad reforzará sus medidas de vigilancia y protección de la infraestructura, que se suponía era de las más vigiladas del territorio.

El puente con extensión de 19 kilómetros, es el más largo de Europa y es una importante ruta de suministro para las fuerzas rusas que luchan en Ucrania.

Hasta el momento, el territorio Ucraniano no ha replicado ni mostrado su postura sobre las acusaciones que ha hecho Rusia.

Putin firma una ley que endurece penas por deserción y rendición de militares

Comparte este artículo:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó la ley que enmienda el Código Penal para endurecer las penas por la deserción, el saqueo y la rendición voluntaria de militares en tiempos de guerra, delitos que pueden ser condenados con hasta 15años de cárcel.

La ley establece penas de entre cinco y 15 años de cárcel según los diferentes grados de deserción y de duración, según el documento publicado en el portal de información legal de la Administración.

Según la agencia oficial TASS, el artículo 333 del Código Penal de Rusia se complementa con una tercera parte, según la cual “la ausencia del lugar de servicio sin permiso, la deserción con armas, así como la deserción de un grupo durante la movilización o la ley marcial, en tiempo de guerra o en las condiciones de un conflicto armado será sancionado con pena privativa de libertad de cinco años o hasta de quince años”.

Además, de acuerdo con las enmiendas, por abandonar el lugar de servicio sin autorización, no presentarse a tiempo sin una buena razón por más de dos días (pero no más de 10) durante el período de movilización o ley marcial, el castigo es de hasta cinco años de prisión.

Si la falta de comparecencia en tales condiciones excede de 10 días (pero no más de un mes), la pena será de hasta siete años de prisión. Si un militar se ausenta por más de un mes, puede ser encarcelado por un período de cinco a diez años.

Además, si un militar elude sus funciones fingiendo enfermedad, automutilándose, falsificando documentos u otros engaños en las condiciones de movilización puede ser condenado a entre cinco y 10 años de prisión.

La ley recoge además que quienes se rindan voluntariamente al enemigo enfrentarán una pena de prisión de entre tres y 10 años.

Sin embargo, una primera infracción puede quedar exenta de responsabilidad penal siempre que el soldado haya tomado medidas para su liberación, haya regresado a su unidad o lugar de destino y no haya cometido ningún otro delito durante su cautiverio.

Otras enmiendas prevén la introducción de la responsabilidad penal por saqueodurante un conflicto militar o en tiempo de guerra con una pena máxima de hasta 15 años de prisión.

La ley complementa el Código Penal de la Federación Rusa con un nuevo artículo 356.1 “Saqueo”. Tal acto sin circunstancias agravantes será sancionado hasta con seis años. El saqueo cometido con uso de violencia no peligrosa para la vida o la salud, o con amenaza de tal violencia, será sancionado con pena de prisión de hasta diez años.

Según la nueva ley, el saqueo cometido por un grupo de personas por acuerdo previo, en gran escala, o con el uso de violencia peligrosa para la vida o la salud, o con la amenaza de tal violencia, será castigado con pena de prisión de tres a doce años.

El castigo más severo -prisión de ocho a 15 años- está previsto para los saqueoscometidos por un grupo organizado, en una escala especialmente grande, así como combinados con amenazas de asesinato o daños corporales graves a la víctima.

Por incumplimiento de la orden del comandante en tiempos de guerra y por la negativa de un soldado a participar en las hostilidades, se establece un castigo de hasta tres años de prisión y, en caso de consecuencias graves, hasta 10 años.

(Fuente: EFE)

Ordena Putin, movilización parcial; acusa a Occidente de querer destruir a Rusia.

Comparte este artículo:

El presidente de Rusia Vladimir Putin, anunció mediante un mensaje especial transmitido por televisión, la realización de una movilización parcial además de que también acusó a Occidente de buscar la destrucción de Rusia.

El mandatario subrayó que este orden busca obedecer la defensa de la soberanía del país y la integridad territorial del mismo.

Declaró que el Occidente está utilizando a Ucrania como una vía para atacar al territorio ruso.

Se trata no solo de los ataques alentados por Occidente contra la central nuclear de Zaporiyia, que pueden provocar una catástrofe atómica, sino también de la declaraciones de alto cargos de la OTAN acerca de la posibilidad en emplear contra Rusia armas de destrucción masiva“, explicó Putin.

Finalmente, mencionó a los ciudadanos a que se mantengan tranquilos pues garantizarán la independencia y libertad del país.

Fallece en atentado Daria Duguina, hija de aliado de Vladimir Putin.

Comparte este artículo:

Después del fallecimiento de la hija del asesor de Vladimir Putin, ahora el Presidente de Rusia ha declarado que habrá “algo más que venganza o retribución“.

Darya Dugina, murió después de un atentado en el que se instaló una bomba oculta en el vehículo que utilizaba para transitar; su padre Alexander Dugin, manifestó que Ucrania fue el responsable de llevar a cabo el ataque.

Según la agencia de espionaje FSB de Rusia, las fuerzas especiales de Kyiv son las que han estado detrás del crimen, puntualizando que Natalia Vovk fue quien llevó a cabo el golpe.

Investigadores de Moscú detallaron que la bomba detonada contenía de 400 a 800 gramos de TNT, un equivalente a una “explosión simultánea de seis granadas“.

Democracia, ingrediente esencial para las Américas: Joe Biden en inauguración de Cumbre de las Américas

Comparte este artículo:

Este miércoles por la noche se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, encabezada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien destacó que «la democracia es el ingrediente esencial» en la región.

Antes de la participación de Biden, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, subió al escenario y dio la bienvenida oficial a los países de la región presentes y afirmó que esta semana “se construirá un futuro más inclusivo y próspero”.

«Los retos que enfrentará nuestro hemisferio, en los meses y años por venir, son significativos: La crisis climática, inseguridad alimentaria, corrupción y violencia de género, retos que requerirán nuevas coaliciones. Durante esta semana, el presidente Joe Biden y yo esperamos construir nuevas alianzas. Esperamos construir un futuro más inclusivo y próspero para todo el hemisferio occidental», expresó la funcionaria estadounidense.

En su turno, el presidente Joe Biden dio la bienvenida a la Cumbre de las Américas, en un momento, señaló, en el que necesitamos más cooperación, un propósito en común e ideas transformadoras”.

“La democracia es la marca de nuestra región. Es nuestra obligación, como gobiernos, promover y defender la democracia. Unámonos de nuevo y renovemos nuestra convicción de que la democracia no es sólo la característica definitoria de América, sino el ingrediente esencial para el futuro”, sostuvo el mandatario estadounidense.

«Ya no es solo la pregunta de ¿qué hará Estados Unidos por las Américas? La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos como verdaderos socios con capacidades diversas pero con respeto mutuo e igualitario, reconociendo tanto nuestra soberanía individual como nuestras responsabilidades compartidas», dijo el presidente estadounidense.

Biden reconoció que la región no siempre ha estado de acuerdo, pero remarcó que gracias a la democracia se han resuelto problemas a través del diálogo y respeto mutuo, lo que consideró ha contribuido a mejorar la vida de las personas que habitan la región.

El presidente de Estados Unidos habló de las consecuencias de la pandemia por covid-19 que ha golpeado “particularmente fuerte” a América, debido a que provocó una crisis económica que solo en el primer año de confinamiento causó que más de 22 millones de personas cayeran en situación de pobreza.

También resaltó que la desigualdad sigue en aumento por las presiones globales que ha acelerado la “brutal guerra” del presidente de Rusia, Vladimir Putin, contra Ucrania. Esto, señaló el mandatario estadounidense, contribuye al aumento del flujo migratorio en el hemisferio occidental, pues mucha gente busca opciones para proveer a su familia y mantenerse a sí mismas.

En ese sentido, destacó la importancia de que en esta edición de la cumbre, los países del continente asuman su responsabilidad para enfrentarse a este tipo de retos.

En su mensaje inaugural, Joe Biden anunció el lanzamiento de la “Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica”, con la finalidad de reforzar la cooperación económica y coadyuvar en el crecimiento de economías de socios de Estados Unidos.

“Así es como podemos frenar la desigualdad. Necesitamos romper el ciclo, en el que nuestras comunidades marginadas son las más afectadas por las crisis”, subrayó.

Antes de terminar su discurso, Biden adelantó que este viernes se lanzará la “Declaración de Los Ángeles” para la protección y ayuda de los migrantes. 

“Representa un compromiso mutuo para poner orden a la migración y tomar medidas contra el tráfico de personas y criminales que se aprovechan de la gente desesperada”, indicó.

Añadió que se reforzarán las fronteras en coordinación con países de la región, pues consideró que “la migración ilegal es inaceptable”. Instó a todos los países de la región a comprometerse para frenar la crisis. 

«La declaración representará un compromiso de todos para encontrar una solución razonable y mejorar la estabilidad», agregó el presidente, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Finlandia y Suecia entregan solicitud de entrada a la OTAN

Comparte este artículo:

Finlandia y Suecia formalizaron sus pedidos de adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al entregar la carta oficial al jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, en Bruselas.

La OTAN está lista para aprovechar un momento histórico y moverse deprisa para que Finlandia y Suecia se sumen a sus filas, según dijo el secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg, después de la presentación de solicitudes de membresía.

Las solicitudes, entregadas por los embajadores de Finlandia y Suecia ante la OTAN, pusieron en marcha una cuenta atrás de seguridad. Rusia, cuya guerra en Ucrania les instó a unirse a la organización militar, ha advertido que no verá su ingreso con buenos ojos y podría responder.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha exigido que la alianza deje de expandirse hacia las fronteras rusas y varios aliados de la OTAN, liderados por Estados Unidos y Gran Bretaña, han indicado que están dispuestos a ofrecer apoyo de seguridad a Finlandia y Suecia si Putin intenta provocarlas o desestabilizarse mientras se completa su ingreso.

Los países sólo se beneficiarán del Artículo 5 del tratado fundacional de la OTAN, en el que se garantiza que un ataque a cualquier miembro se considerará un ataque a todos, una vez concluya el proceso de ratificación, probablemente en unos pocos meses.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Putin justifica invasión a Ucrania y pide evitar guerra mundial

Comparte este artículo:

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que Rusia efectuó un ataque «preventivo» en Ucrania ante la amenaza de la OTAN y Occidente, y aseguró que fue «una medida necesaria» y la «única posible» en esta situación.

«Hemos visto cómo se despliegan infraestructuras militares, cómo cientos de expertos extranjeros trabajaron en Ucrania, cómo estaban suministrando armamento de la OTAN», dijo durante su discurso en la plaza Roja.

Añadió, «estaban preparando una operación de castigo en el Donbás, una invasión de nuestros territorios históricos, incluida Crimea. En Kiev anunciaron la posible adquisición de armas nucleares y el bloque de la OTAN comenzó un desarrollo militar activo de los territorios en nuestra cercanía».

Putin señaló que hoy, 77 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, «las milicias del Donbás junto al Ejército ruso luchan en su propia tierra (…)». «Me dirijo ahora a nuestras Fuerzas Armadas y a los milicianos del Donbás: lucháis por la patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que en el mundo no haya sitio para verdugos, represores y nazis»,señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)