“Su plan es un plan ruso”, responde Ucrania a López Obrador por propuesta de paz mundial

Comparte este artículo:

Mykhailo Podolyak, asesor principal del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que el mandatario diera a conocer que México presentará un plan de paz mundial ante la ONU.

A través de sus redes sociales, Podolyak se pronunció contra el planteamiento de López Obrador por considerarlo un plan “ruso” que dará tiempo a esta nación de renovar sus fuerzas para una nueva ofensiva contra Ucrania.

“¿Su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces su “plan” es un plan ruso”, acusó.

Acusaron también al presidente López Obrador de ser un pacifista que utiliza la ocupación militar para sus relaciones públicas.

Durante el desfile militar por la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su propuesta de paz mundial y tregua de cinco años para que Gobiernos atiendan sus principales problemas, que será llevada ante las Naciones Unidas (ONU) este mes de septiembre.

López Obrador detalló que grupos de intereses llevaron hacia el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

“Se trata de buscar con urgencia un acuerdo para detener la guerra en Ucrania, y lograr hacia adelante una tregua de cuando menos cinco años en favor de la paz entre todas las naciones para dedicar todo ese tiempo a enfrentar los grandes y graves problemas económicos y sociales que aquejan y atormentan a los pueblos del mundo”, dijo.

“La política es el único instrumento que tenemos para evitar la guerra, sin embargo, grupos de intereses situados en posiciones de poder gubernamental o económico se esmeran en conducir la política hacia el conflicto armado, y una vez cometido este error, en lugar de enmendarlo, opta por profundizarlo sin que les importa el sufrimiento que infringen a la humanidad ni el daño que causan al bienestar de las naciones y de las sociedades”, expuso.

El mandatario mexicano arremetió contra la ONU y las potenciales mundiales, a quienes responsabilizó por no impedir el conflicto armado en Ucrania.

“Habría que empezar por preguntarnos si no se pudo evitar la guerra y si la ONU y los políticos de las principales potencias no fallaron en la responsabilidad de promover el diálogo entre las partes para resolver pacíficamente la controversia”, dijo.

“La ONU permanece inactiva y como borrada, presa de un formalismo y una ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”, refirió.

“Más reprobable aún es el proceder de las principales potencias que de manera implícita se posicionan ante el conflicto solo para servir a sus intereses hegemónicos, por eso no puede evitarse la sospecha de que, aunque parezca perverso o increíble, esta guerra como muchas otras está siendo azuzada por los intereses de la industria bélica””, indicó.

“Los mexicanos no aprobamos ninguna intervención extranjera, porque hemos sido víctimas de cinco de esas grandes calamidades”, agregó.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano apuntó que el Comité para el Diálogo y la Paz debe estar integrado por el primer ministro de la India, Narendra Modi, el papa Francisco, así como el secretario general de la ONU, António Guterres.

“El Gobierno de México propone que en lugar de alimentar esta dolorosa y absurda guerra se constituya de inmediato un Comité para el Diálogo y la Paz, integrado, si se acepta y hay voluntad de participar, por los jefes de Estado de la India y el Vaticano, así como el secretario general de la ONU, me refiero a Modi, al papa Francisco y António Guterres”, adujo.

“La misión pacificadora debe buscar de inmediato el cese de hostilidades en Ucrania y el inicio de pláticas directas con el presidente Zelenski de Ucrania y con el presidente Putin, de Rusia. Adicionalmente este comité de acuerdo a esta propuesta debería conseguir un acuerdo multinacional una tregua de cuando menos cinco años aprobada por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró.

“Pensamos que de este modo se puede crear un ambiente de paz y tranquilidad para que los Gobiernos atiendan los lacerantes problemas de pobreza salud y violencia que se padecen en todos los continentes y hacer frente al fenómenos migratorio de una forma humanitaria y fraterna”, repuso.

“Sin paz no habrá ni crecimiento económico ni mucho menos justicia, gobernar no debe ser un ejercicio de hegemonía o de dominio, sino bienestar para los pueblos. El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se one al servicio de os demás, ojalá tengamos éxito con esta iniciativa”, externó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Fallece Oleksandr Shapoval, bailarín de ballet que fue voluntario en la milicia de Ucrania.

Comparte este artículo:

La estrella de ballet ucraniano, Oleksandr Shapoval falleció después de que pusiera en pausa su profesión en el arte para unirse como voluntario de la milicia ucraniana, muriendo mientras se encontraba en combate.

La Opera Nacional de Ucrania confirmó el hecho, compañía en la que Shapoval había sido solista y destacado en la rama de la danza, además era catedrático del Colegio Estatal Coreográfico de Kyiv.

Desde los primeros días de la invasión de Rusia, el artista había decidido convertirse en voluntario para servir a la defensa territorial, convirtiéndose en un soldado raso y aprendiendo a lanzar granadas.

Su unidad había sido trasladada recientemente a una de las “zonas más peligrosas e intensas“, donde falleció según explica el comunicado.

Era un artista excepcional, cada actuación que hacíamos juntos estaba llena de vitalidad porque era de los pocos que vivían en el escenario… Y ahora su baile se ha vuelto eterno“, comentó Katerina Kuhar, una de sus colegas que se despidió de su compañero mediante un tributo en Instagram.

Shapoval murió a los 48 años de edad, cerca de Maiorske en Donetsk Oblast, una región del este de Ucrania.

No habrá acuerdo con Rusia, afirma Zelensky

Comparte este artículo:

El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski afirmó que no cederá el “Minsk 3“, esto quiere decir que no realizará por el momento ningún tipo de acuerdo con Rusia con el objetivo de culminar con el conflicto bélico que han disputado desde hace seis meses.

Mencionó que si el conflicto termina en estos momentos, su país sufriría la pérdida de la mitad de sus territorios, por lo que ve esta “solución” como una “trampa“.

Explicó que estas negociaciones llevarían varios años y que ante este período de tiempo, Rusia podría atacar de nuevo.

Finalizó argumentando que seguirán propiciando presión al territorio ruso, con el objetivo de que se “respeten los derechos yo soberanía del pueblo Ucraniano“.

Zelensky destituye a fiscal y jefe de seguridad de Ucrania por sospecha de traición

Comparte este artículo:

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, destituyó este domingo al fiscal general y al responsablde la agencia de seguridad del país, tras sospechas de casos de traición de funcionarios al servicio de Rusia.

«Hoy tomé la decisión de relevar de sus funciones a la fiscal general y al responsable de la agencia de seguridad de Ucrania» (SBU), afirmó Zelensky en su mensaje diario a la nación.

Se trata de la fiscal general, Iryna Venediktova, encargada de las investigaciones por las atrocidades cometidas contra civiles durante la ocupación rusa de la ciudad de Bucha, en la periferia de Kiev, y del jefe del servicio de seguridad, Ivan Bakanov.

Zelensky dijo que se investigan cerca de 650 casos de posible traición, ayuda y complicidad con Rusia entre funcionarios de seguridad ucranianos.

En su alocución vespertina, Zelensky también habló del devastador poderío militar que ha usado Moscú contra Ucrania, y dijo que las fuerzas rusas han disparado más de 3 mil misiles crucero contra objetivos en Ucrania, con corte al domingo.

La guerra, que empezó el 24 de febrero, ya le habría costado a Rusia la pérdida de 50 mil hombres entre muertos y heridos, y de miles de tanques, según dijo a la BBC el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas británicas, el almirante Tony Radakin.

Pero pese a las bajas, las fuerzas rusas siguen bombardeando localidades en el este y en el sur de Ucrania.

La madrugada del domingo, los misiles alcanzaron Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, en el noreste. También se registraron varios «bombardeos masivos» en Mikolaiv (sur), cerca del mar Negro, informó el gobernador regional, Vitaliy Kim.

Donetsk también fue blanco de «los rusos (que) siguen bombardeando infraestructuras civiles», dijo el gobernador de la región, Pavlo Kyrylenko.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Democracia, ingrediente esencial para las Américas: Joe Biden en inauguración de Cumbre de las Américas

Comparte este artículo:

Este miércoles por la noche se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, encabezada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien destacó que «la democracia es el ingrediente esencial» en la región.

Antes de la participación de Biden, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, subió al escenario y dio la bienvenida oficial a los países de la región presentes y afirmó que esta semana “se construirá un futuro más inclusivo y próspero”.

«Los retos que enfrentará nuestro hemisferio, en los meses y años por venir, son significativos: La crisis climática, inseguridad alimentaria, corrupción y violencia de género, retos que requerirán nuevas coaliciones. Durante esta semana, el presidente Joe Biden y yo esperamos construir nuevas alianzas. Esperamos construir un futuro más inclusivo y próspero para todo el hemisferio occidental», expresó la funcionaria estadounidense.

En su turno, el presidente Joe Biden dio la bienvenida a la Cumbre de las Américas, en un momento, señaló, en el que necesitamos más cooperación, un propósito en común e ideas transformadoras”.

“La democracia es la marca de nuestra región. Es nuestra obligación, como gobiernos, promover y defender la democracia. Unámonos de nuevo y renovemos nuestra convicción de que la democracia no es sólo la característica definitoria de América, sino el ingrediente esencial para el futuro”, sostuvo el mandatario estadounidense.

«Ya no es solo la pregunta de ¿qué hará Estados Unidos por las Américas? La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos como verdaderos socios con capacidades diversas pero con respeto mutuo e igualitario, reconociendo tanto nuestra soberanía individual como nuestras responsabilidades compartidas», dijo el presidente estadounidense.

Biden reconoció que la región no siempre ha estado de acuerdo, pero remarcó que gracias a la democracia se han resuelto problemas a través del diálogo y respeto mutuo, lo que consideró ha contribuido a mejorar la vida de las personas que habitan la región.

El presidente de Estados Unidos habló de las consecuencias de la pandemia por covid-19 que ha golpeado “particularmente fuerte” a América, debido a que provocó una crisis económica que solo en el primer año de confinamiento causó que más de 22 millones de personas cayeran en situación de pobreza.

También resaltó que la desigualdad sigue en aumento por las presiones globales que ha acelerado la “brutal guerra” del presidente de Rusia, Vladimir Putin, contra Ucrania. Esto, señaló el mandatario estadounidense, contribuye al aumento del flujo migratorio en el hemisferio occidental, pues mucha gente busca opciones para proveer a su familia y mantenerse a sí mismas.

En ese sentido, destacó la importancia de que en esta edición de la cumbre, los países del continente asuman su responsabilidad para enfrentarse a este tipo de retos.

En su mensaje inaugural, Joe Biden anunció el lanzamiento de la “Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica”, con la finalidad de reforzar la cooperación económica y coadyuvar en el crecimiento de economías de socios de Estados Unidos.

“Así es como podemos frenar la desigualdad. Necesitamos romper el ciclo, en el que nuestras comunidades marginadas son las más afectadas por las crisis”, subrayó.

Antes de terminar su discurso, Biden adelantó que este viernes se lanzará la “Declaración de Los Ángeles” para la protección y ayuda de los migrantes. 

“Representa un compromiso mutuo para poner orden a la migración y tomar medidas contra el tráfico de personas y criminales que se aprovechan de la gente desesperada”, indicó.

Añadió que se reforzarán las fronteras en coordinación con países de la región, pues consideró que “la migración ilegal es inaceptable”. Instó a todos los países de la región a comprometerse para frenar la crisis. 

«La declaración representará un compromiso de todos para encontrar una solución razonable y mejorar la estabilidad», agregó el presidente, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anuncia Starbucks que abandonará Rusia.

Comparte este artículo:

Mediante un comunicado, la cadena Starbucks anunció su retiro de territorios rusos, esto como una respuesta definitiva al cierre de operaciones que el conglomerado había llevado a cabo en el mes de marzo por el inicio de la invasión rusa a Ucrania.

Al menos serán 130 tiendas las que cerrarán sus puertas ante la decisión tomada por Kevin Johnson, CEO de Starbucks, sin embargo, se explicó e informó que la compañía seguirá proporcionando una remuneración económica por seis meses a los 2,000 empleados que quedarán sin sus respectivos puestos de trabajo, para ayudarlos a tener una buena transición hacia otras ofertas laborales.

La compañía había operado en la localidad por 15 años, pero ahora se unirá a otras empresas que tomaron la decisión de irse de Rusia, como McDonald´s, ExxonMobil y British American Tobacco.

Hace unos días, McDonald´s mencionó que se encontraba vendiendo sus restaurantes en Rusia a su licenciatario local Alexander Govor, con el fin de hacer un rebranding total de la marca (incluyendo nombre), pero manteniendo sus marcas registradas.

Dice McDonald’s adiós a Rusia tras más de 30 años

Comparte este artículo:

El gigante estadounidense de la comida rápida McDonald’s, que cerró sus establecimientos en Rusia a inicios de marzo, anunció este lunes que se retirará del país y venderá todas sus operaciones, en reacción a la invasión en Ucrania.

“Estamos comprometidos con nuestra comunidad mundial y debemos permanecer inflexibles en nuestros valores”, declaró el director general del grupo, Chris Kempczinski, citado en un comunicado de la empresa.

“Respetar nuestros valores significa que no podemos seguir manteniendo” McDonald’s en Rusia, añadió.

Presente en Rusia desde hace más de 30 años, McDonald’s tiene 850 restaurantes y 62 mil empleados.

McDonald’s busca vender toda su cartera de restaurantes a un comprador local y “desarmará” los puntos de venta, eliminando el nombre, el logotipo, la marca y el menú de McDonald’s, aunque la empresa conservará sus marcas registradas en Rusia. La compañía no nombró a un comprador potencial.

La empresa anunció el cierre temporario de todos sus establecimientos y la suspensión de sus operaciones en el país el 8 de marzo, siguiendo los pasos de otras multinacionales que tomaron distancia de Moscú.

Rusia, donde McDonald’s administra directamente más del 80 por ciento de sus restaurantes que llevan su nombre, representa 9 por ciento de la facturación total de la empresa y 3 por ciento de su beneficio operativo.

(Fuente: AFP)

Putin justifica invasión a Ucrania y pide evitar guerra mundial

Comparte este artículo:

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que Rusia efectuó un ataque «preventivo» en Ucrania ante la amenaza de la OTAN y Occidente, y aseguró que fue «una medida necesaria» y la «única posible» en esta situación.

«Hemos visto cómo se despliegan infraestructuras militares, cómo cientos de expertos extranjeros trabajaron en Ucrania, cómo estaban suministrando armamento de la OTAN», dijo durante su discurso en la plaza Roja.

Añadió, «estaban preparando una operación de castigo en el Donbás, una invasión de nuestros territorios históricos, incluida Crimea. En Kiev anunciaron la posible adquisición de armas nucleares y el bloque de la OTAN comenzó un desarrollo militar activo de los territorios en nuestra cercanía».

Putin señaló que hoy, 77 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, «las milicias del Donbás junto al Ejército ruso luchan en su propia tierra (…)». «Me dirijo ahora a nuestras Fuerzas Armadas y a los milicianos del Donbás: lucháis por la patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que en el mundo no haya sitio para verdugos, represores y nazis»,señaló.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Justin Trudeau realiza visita sorpresa en Irpin, territorio Ucraniano.

Comparte este artículo:
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, visitó de manera sorpresiva el pasado domingo, la ciudad Ucraniana “Irpin“, ubicada a las afueras de Kiev.
El alcalde Oleksandr Markushin, confirmó la visita del canadiense mediante un mensaje en Telegram, “Vino a Irpin para ver con sus propios ojos todos los horrores que los ocupantes rusos hicieron a nuestra ciudad”.
El objetivo de la visita por parte de Trudeau, es sostener una reunión con Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, y mostrar su apoyo ante la situación bélica que afrontaron.
Irpin, fue uno de los lugares donde se llevaron a cabo los combates entre rusos y ucranianos, siendo invadido durante finales de febrero y en marzo del presente año.
El primer ministro reprobó las acciones de Rusia, asegurando que debe de haber “una rendición de cuentas” y argumentando que él mismo fue “testigo directo de la brutalidad de la guerra ilegal de Rusia”.

Iniciará Jill Biden gira por Europa para reunirse con Ucranianos.

Comparte este artículo:

Este Jueves 5 de mayo, la primera dama de Estados Unidos Jill Biden, inició una gira de cinco días, con el objetivo de acrecentar las relaciones diplomáticas y visitar organizaciones humanitarias que han apoyado a refugiados ucranianos ante las invasiones rusas.

La primera parada será en Rumania y Eslovaquia, pues son dos paises que colindan con las fronteras de Ucrania, además de ser miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Según la OCNUR, agencia de la ONU para los refugiados, al menos 5.5 millones de ucranianos se han ido de su país desde el comienzo de la invasión de Rusia.

La primera dama, además se reunirá con tropas de su país, personal de la embajada y trabajadores humanitarios, según informes de la Casa Blanca.