García Harfuch descarta vínculos de altos funcionarios con sobornos del narco

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respondió a las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien al declararse culpable el pasado 25 de agosto, afirmó que entregó dinero a policías, militares y políticos para poder operar sin trabas.

Durante la mañanera de hoy, el funcionario fue cuestionado sobre posibles sobornos de narcotraficantes a servidores públicos. García Harfuch reconoció que sí han existido casos, aunque precisó que hasta ahora únicamente se han detectado en corporaciones municipales y estatales, sin que se haya involucrado a autoridades de más alto rango.

“Lo que en su momento tuvimos, y fueron detenciones que se realizaron, fueron de autoridades prelocales”, indicó el secretario.

Añadió que si llegaran a abrirse indagatorias sobre presuntos sobornos o nexos con el crimen organizado, estas se realizarán en conjunto con las instancias competentes. También subrayó que los hechos documentados hasta la fecha tienen que ver con policías estatales y municipales, incluso en casos relacionados con homicidios de autoridades locales.

De igual manera, negó que existan pruebas contra funcionarios de mayor jerarquía. “Si llegara a haber cualquier investigación, como siempre, con toda transparencia se va a informar, vamos a hacer la investigación y detendríamos a quien tuviéramos que detener”, sostuvo.

El secretario recalcó que cualquier señalamiento debe estar acompañado de evidencias antes de proceder legalmente. “En todas las extradiciones que se hacen, pues el gobierno de México hace esas extradiciones a petición de un gobierno extranjero o en el caso de las personas que son consignadas aquí, y en las declaraciones pues pueden llegar a señalar a personas; no solo por señalamiento se hace una detención”, explicó, al remarcar que todo supuesto vínculo debe ser comprobado.

Incertidumbre y preocupación ante dos sucesos separados de turistas desaparecidos en SLP

Comparte este artículo:

En la conferencia de prensa posterior a la reunión de la mesa de seguridad de esta mañana en San Luis Potosí, el titular de la Vocería de Seguridad Pública, Miguel Gallegos Cepeda, acompañado por el general Guzmar Ángel González Castillo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, informó que se aumentará la búsqueda de las 23 personas desaparecidas presumiblemente en la carretera Matehuala.

Se aclaró que hubo dos sucesos diferentes ocurridos en un lapso de 48 horas en el mismo tramo de la carretera Matehuala, específicamente en el entronque del municipio. En el primer caso, un grupo de 16 turistas originarios de Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato, que se dirigían a Saltillo, Coahuila, fueron interceptados por hombres armados que se desplazaban en una camioneta. Los turistas fueron despojados de sus pertenencias, pero inmediatamente liberados y llegaron a su destino sin más incidentes.

En el segundo caso, se reportó la presunta desaparición de dos camionetas que partieron desde Guanajuato con destino a Coahuila. Sin embargo, la empresa turística que ofreció el servicio no ha proporcionado detalles suficientes, como el número exacto de pasajeros o una lista de nombres.

Gallegos Cepeda explicó que la falta de información proviene del hecho de que la empresa no cuenta con una lista de nombres de los ocupantes de las camionetas, y que tampoco se ha confirmado si uno de los conductores mantuvo contacto con la empresa o si hubo una demanda de rescate.

Las autoridades de San Luis Potosí se han unido a la investigación con la información proporcionada por la Fiscalía de Guanajuato, y se han intensificado las operaciones de búsqueda utilizando dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad de Guanajuato, dos de San Luis Potosí y dos más de la cuarta región militar, lo que hace un total de seis aeronaves, además de los operativos terrestres desde los límites de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

En los operativos del miércoles, se encontró una de las camionetas vacía, por lo que la búsqueda continúa en toda la zona. Los dos hechos ocurrieron en la misma ruta y tenían el mismo destino.

Por su parte, la Fiscalía informó que está en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), dependiente de la Secretaría General de Gobierno, y que ya emitió una ficha de uno de los dos conductores de la empresa de transporte privado guanajuatense.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Piden a municipios trabajar en estrategias para mejorar en seguridad

Comparte este artículo:

La Alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores participó este lunes de forma virtual en la Reunión Nacional de Secretarios Ejecutivos de Seguridad. 

Desde esta reunión, la también Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM), lanzó un llamado para que las autoridades de las diferentes ciudades del País midan de forma cuidadosa y eficiente el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, cuidando tres factores: la cifra negra de denuncias, la confianza en la Policía y la percepción del desempeño policial.

Al tomar en cuenta estas mediciones en las estrategias, habría un cambio en la tendencia de la seguridad, señaló Clara Luz durante la reunión virtual de avances en la implementación del Modelo Nacional, en la que participaron funcionarios como Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Sabemos del avance que ha tenido en algunas entidades federativas y en algunos municipios la implementación del Modelo, pero también es cierto que debemos de cuidar el proceso y es una parte integral y muy importante el sistema de medición”, expuso la Presidenta de la CNSPM.

“Nosotros estamos seguros que lo que no se mide no se va a poder mejorar. Tenemos que encontrar la forma de medir la cifra negra, la confianza en la Policía y la percepción del desempeño policial. 

“Creo que estos tres factores, si los tomamos en cuenta en nuestras estrategias de seguridad, definitivamente la tendencia en la seguridad va a ser completamente diferente”.

En la Reunión Nacional De Secretarios Ejecutivos de Seguridad también participaron Leonel Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Bertha Alcalde Luján, Jefa de la Oficina de la SSPC.

En sus intervenciones, los funcionarios federales Durazo y Cota Montaño reconocieron el trabajo que Flores Carrales ha realizado en la Conferencia Nacional y en Escobedo, este último por la efectividad del Modelo de Justicia Cívica municipal.