Ex funcionarias denuncian a Miguel Treviño por despidos injustificados

Comparte este artículo:

Dos ex funcionarias, una que estaba embarazada y otra que padece cáncer, presentaron denuncias contra el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, y dos funcionarios municipales, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por despedirlas en forma injustificada.

Las quejas fueron presentadas por Leslie Sarahí “N”, quien se desempeñaba como compradora general en la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Administración, y María del Refugio “N”, auxiliar administrativa del Instituto Municipal de la Juventud, que acusaron insensibilidad de parte de los funcionarios.

La primera de las denuncias de la ex funcionaria embarazada fue registrada en el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres (BAESVIM).

Las quejas fueron presentadas este 19 de mayo ante Jesús Humberto Fernández Valdez, defensor de Derechos Humanos adscrito a la Dirección de Orientación y Recepción de Quejas de la CEDHNL.

En el caso de Leslie Sarahí, narro que en noviembre del 2018, la directora de Adquisiciones, Gloria María Morales Martínez, y el coordinador de Compras Generales, Jesús Cantú González, la entrevistaron para conocer las funciones que realizaba en el área y conocieron de su embarazo de ocho semanas.

“El 5 de enero del 2019, la directora y el coordinador me mandaron hablar a su oficina, y una vez que estuve con ellos dos, la directora me dijo: Por órdenes de arriba ya no puedes seguir trabajando aquí, necesito que arregles tus coas para entregárselas a otra personas, y me pidieron que me retirara de ese lugar”, comentó.

El 18 de enero, regresó a la oficina donde pudo hablar con Karla Morena, quien trabajaba en la Oficina del alcalde Miguel Treviño, y al comentarle de su situación y de que se encontraba embarazada, le dijo que la esperara unos días, pero pasaron los días y nada.

“Firmé mi renuncia obligada por la circunstancia, cinco días después me depositaron el finiquito”, expresó.

En el caso de María del Refugio, ella narró que Andrea, contadora del Instituto Municipal de la Juventud, la mandó hablar para informarle que estaban prescindiendo de sus servicios en esa dependencia.

“En ese momento me presentó un documento que señalaba mi finiquito y mi renuncia voluntaria, le dije a la licenciada Andrea que no estaba de acuerdo y no firmé. Ese día me retiro del instituto, ya no me presenté a trabajar. A los ocho días me llamó por teléfono la contadora Andrea, quien me dijo que se habían equivocada en las cantidades y que me tocaba más dinero ya que en un principio me ofrecieron 30 mil pesos de retiro, y ahora me estaban ofreciendo 60 mil, no obstante que se me hizo poco, los acepté y a los 18 días acudí al instituto a firmar mi renuncia voluntaria y a recoger mi cheque del finiquito”, dijo la ex funcionaria municipal.

Aunque le informó de la injusticia de su despido por padecer cáncer y estar bajo tratamiento médico a Patricio Calles, entonces secretario general del municipio, respondió que no podía hacer nada.

Por otro lado, ante Cabildo, relató, tampoco nadie la defendió.

“También fui a una junta de Cabildo donde supuestamente se trataría mi caso, y al exponerlo, nadie de los del Cabildo aceptó que me reincorporaran a trabajar, vi mucha insensibilidad de parte de ellos. Me siento muy mal y quiero que quede asentado que luego de mi despido batallé mucho para cubrir mi atención médica. Siendo el motivo de la presente queja el despido injustificado”, comentó.

(Con información de Milenio)

Miguel propone aumenta el tiempo de formación de policías

Comparte este artículo:

El candidato independiente a la Alcaldía de San Pedro, Miguel Treviño, propuso aumentar el tiempo de formación de os policías del municipio de 6 a 9 meses.

Treviño informó que en su actual administración se aumentaron los sueldos de los policías, se mejoraron patrullas así como el equipamiento y se construyó un stand de tiro para entrenamiento.

Por otro lado, presumió la construcción de un nuevo Instituto de Formación y Perfeccionamiento Policial de primer nivel con convenios con las mejores universidades del estado.

“Actualmente en San Pedro más del 70 por ciento de los policías tienen licenciatura y con la última generación serán el 100 por ciento. Con ello y con su formación de 9 meses tendremos a la policía mejor capacitada de México”, dijo Treviño.

Ex coordinador de campaña de Miguel Treviño da su apoyo a Mauricio Fernández

Comparte este artículo:

El ex coordinador de campaña de Miguel Treviño, José Mario Garza, manifestó su apoyo al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández.

El también ex regidor señaló que el actual alcalde, quien también busca la reelección, será recordado por embellecer la ciudad y decorarla.

“Creo que el actual alcalde va a ser recordado como una administración que embelleció el municipio y lo supo decorar”, expresa Garza Benavides en un video publicado en las redes sociales de Fernández.

Por otro lado, el empresario destacó que Mauricio Fernández, es quien ha proyectado el municipio que hoy es San Pedro.

Señaló que en sus administraciones anteriores, impulsó vialidades, los parques que se tienen.

“Lo que lo distingue es su visión de desarrollo, su forma de visualizar un San Pedro de primer mundo. Mauricio Fernández ofrece experiencia probada”, indicó.

El ex director de Coparmex coordinó la campaña de Treviño hace tres años.

Miguel propone avanzar a una movilidad sostenible en San Pedro

Comparte este artículo:

El candidato a la Alcaldía de San Pedro, Miguel Treviño, propuso incluir en su plan de gobierno crear las bases para una movilidad sostenible en el municipio, esto con el fin de contrarrestar los problemas medioambientales y sociales que la movilidad urbana genera.

Por otro lado, señaló que propinará la ampliación de banquetas, la construcción de una red caminaba en el municipio y de la misma forma se comprometió en impulsar rutas de transportes colectivos públicos y privados para bajar el flujo vehicular.

“Queremos que en San Pedro los trayectos sean más rápidos y aminorar emisiones contaminantes; son bsoletas las propuestas de construir más pasos a desnivel o los grandes complejos viales que solo generan más trafico y contaminación. Nuestra visión a largo plazo se centra en la sostenibilidad, respondiendo así a la necesidad de crear alternativas de movilidad para los ciudadanos”, expresó el candidato independiente.

Por último, hinchió que conectar Valle Oriente con el Parque Rufino Tamayo, Arboleda con Gómez Morín y el Casco con Vasconcelos; son algunos de los circuitos viales que plantea en su plan de movilidad.

Treviño se compromete a transformar Vasconcelos

Comparte este artículo:

El candidato a la Alcaldía de San Pedro, Miguel Treviño, sostuvo una reunión con el Colegio de Arquitectos de Nuevo León y su presidente Miguel Ángel López.

En la reunión, Treviño reconoció a los arquitectos como parte fundamental para la transformación del espacio público del municipio y asnillo mismo planteó mejorar la avenida Vasconcelos.

“Haremos una avenida bonita, que agilice la conexión de Valle Oriente con Valle Poniente, con semáforos inteligentes, banquetas caminables y menos tráfico”, comentó el candidato independiente.

Por otro lado, destacó el crecimiento del 98%, en su gestión, en inversión para la obra pública comparado con la administración anterior.

Presenta Mauricio Fernández proyectos viales

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Alcaldía de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, presentó este martes cuatro proyectos viales para evitar que el tiempo de traslado aumente hasta dos horas.

En el paquete de obras se incluye la interconexión de este municipio con Monterrey a través de la Loma Larga; la Gaza para conectar Gómez Morín con Morones Prieto, así como mejorar la vialidad en Gómez Morin, a la altura de Los Tubos, y en su cruce con Roberto Garza Sada.

“Con el desarrollo que ahorita está y con la cantidad de automóviles que tenemos ahorita simplemente mandas a San Pedro a que sea absolutamente intransitable o vas a tardar, yo estoy hablando de una o dos horas en poder entrar o salir del municipio si este proyecto no se lleva a cabo”, expreso Fernández.

Por otro lado, detalló que la interconexión requiere de unos 500 millones de pesos y permitiría que los habitantes de San Pedro acceden a un transporte colectivo como el Metro.

Además, indicó, que para la interconexión se integró un fideicomiso con Monterrey y el Estado, que tiene 60 millones de pesos para la realización de estudios y que del lado sampetrino ya se cuenta con el derecho de paso.

Por último, el tres veces alcalde confió en que habrá voluntad para retomar los proyectos viales para el municipio.

El mundo perfecto de Samuel García

Comparte este artículo:

Si hoy fueran las elecciones para elegir a nuestro próximo gobernador o gobernadora todo indica que quien ganaría la gobernatura sería Samuel García, senador con licencia, del partido Movimiento Ciudadano (MC). Durante las últimas semanas, a través de una campaña, que se podría decir ha sido efectiva, ha logrado superar a sus contrincantes en las encuestas, sin olvidar que estos han influido de manera indirecta en el posicionamiento del candidato de MC, pues no cuentan con los mejores historiales, comparativa y políticamente hablando. 

Sin embargo, me pregunto si el candidato Samuel García es el político idóneo, no sólo para gobernar Nuevo León, sino para ejercer la política desde diferentes niveles de gobierno en México. ¿Es Samuel García el tipo de político que necesita la sociedad neolonesa, en lo particular, y la mexicana, en lo general? 

Desde mi perspectiva, Samuel García no es el tipo de político que se necesita en México ya que, él proviene de un mundo perfecto, en donde las cosas no deberían cambiar tanto. 

Ese mundo se llama San Pedro Garza García. Un mundo de viviendas lujosas, con servidumbre, donde existen más automóviles que personas (hay 105 automóviles por cada 100 habitantes) (El Horizonte, 2013). Ahora entiendo la insistencia de Samuel con el tema del aumento de las gasolinas. Seguramente, San Pedro fue el municipio que más resintió dicho aumento; los gastos fijos en transporte de las familias sanpetrinas debieron aumentarse considerablemente. 

Es el municipio con mayor poder adquisitivo en todo el país, y tal vez de toda Latinoamérica. En 2018, San Pedro Garza García registró un ingreso per cápita promedio de USD 60 mil anuales, frente a un ingreso per cápita promedio de USD 9,673 anuales a nivel México (Infobae, 2020). Es además un municipio donde existe la menor percepción de inseguridad en todo el país; sólo el 18.9% de la población se siente insegura (Expansión Política, 2020). 

De ese mundo perfecto es de donde proviene Samuel García. Lamentablemente, Nuevo León, y México en lo general, no reflejan ni lo mínimo que se vive en San Pedro Garza García. 

Soy de la idea de que la política es de causas. Causas que se adquieren a través de la vivencia propia y del sufrimiento personal, que te hacen levantarte diariamente y buscar transformar la realidad que te rodea. Me pregunto, ¿cuáles serán las causas que mueven a Samuel García? 

Fuera de lograr que las gasolinas cuesten menos y que los sanpetrinos, con sus miles de coches, puedan reducir sus gastos en transporte, ¿estará en la mente de Samuel García trabajar arduamente por las y los más desfavorecidos? Aquellos con quienes ha podido convivir desde pequeño viéndolos como la servidumbre. ¿Será prioridad de Samuel García romper el pacto patriarcal en Nuevo León? Sobre todo si tomamos en cuenta que San Pedro es un municipio altamente conservador, donde existen comúnmente las “esposas trofeo” y altos niveles de violencia familiar contra las mujeres (El Horizonte, 2020). 

En el documental “El Pepe, una vida suprema”, sobre la vida del expresidente uruguayo, Pepe Mujica, sale este diciendo: “en la política hay que tratar de elegir a gente de corazón grande y bolsillo chico”. Me queda claro que el bolsillo de Samuel no es para nada chico, sin embargo no me queda tan claro si su corazón es lo suficientemente grande como para buscar transformar el status quo, ese del que se han beneficiado mayormente las personas del mundo perfecto del que proviene Samuel García. 

Instagram/Twitter @toniuniversal 

#ElNidoDelGavilán: “El ascenso de Samuel”

Comparte este artículo:

Hace ya 1 mes hablábamos en este espacio sobre la incapacidad de reacción de Clara Luz ante los embates que le propinaron el video con Keith Raniere y el conflicto con el comediante Marco Polo.

Para ese momento, Samuel García, afectado por sus escándalos en Instagram, parodias y memes sobre desafortunados comentarios, figuraba con un 8% en una encuesta local.

Sin embargo, en el electorado se dio un extraño fenómeno, el ascenso meteórico de Samuel. Y es que en las últimas encuestas, Samuel logró ponerse por encima de Adrián de la Garza.

Para hacer un análisis profundo es preciso analizar el electorado de cada candidato. Tanto el PRI como Morena hoy gozan de un público cautivo, el famoso voto duro, de las zonas populares del norte y poniente de Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Apodaca y demás municipios periféricos. El PAN se mantiene fuerte en sus bastiones en San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina y algunas zonas de Monterrey y Guadalupe.

Sin embargo, el partido naranja está captando más votos del que se pensaba dado que generará efectos cruzados. Imagine usted a alguien en San Nicolás o en San Pedro, votando por el PAN o independiente para alcalde, pero cambiando su voto para Gobernador. Más extraño pasará con los votantes de Morena donde en Monterrey, Víctor Fuentes lleva menor porcentaje que Clara.

Del mismo modo, otro análisis (dejado para otra entrega) implica entender las razones del voto. Por un lado está el regreso del PRI y en otro, el arribo del partido del Presidente, con sus detractores en ambos lados. Ese voto de rechazo o de odio se estaba cargando a favor de Adrián, sumando priistas, panistas e indecisos, en la lógica “Voto por Adrián para que no gane Clara”.

No obstante, la estrepitosa caída de Clara coincide con el boom de Samuel que genera una nueva lógica “Voto por Samuel porque mi voto lo tenía Adrián sólo en la condición de que no ganara Clara, lo cual parece que así será”.

Hay que sumar el fallido golpe bajo a Samuel con el tema de una vinculación de su familia con el Cártel del Golfo. Samuel lo ha sabido absorber a su favor y le está sumando puntos.

El caso interesante es el de Larrazábal, en mi punto de vista es un voto inflado y sesgado por los bastiones panistas. Difícilmente obtendrá algo mejor que un tercer lugar y lo que hoy vemos como porcentaje de dos dígitos puede caer en la medida que decline (al PRI o con Samuel) o que esos votantes en el mano a mano con la boleta decidan ir por quien esté en primer o segundo lugar al momento.

En marzo hablábamos de una elección entre Clara y Adrián. Hoy, diría que el Senatore puede llevar esta carrera al foto finish.

Lo dicho, dicho está.

Propone Mauricio dejar huella en San Pedro

Comparte este artículo:

El candidato a la alcaldía de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, presentó su nueva propuesta de campaña “Nuestra huella”. 

A la rueda de prensa asistieron distintas asociaciones como proyecto salvavidas, pet hope, pet love, veterinarios y vecinos interesados en el bienestar animal.

“San Pedro siempre ha sido ejemplo de municipio en muchísimas áreas. Hoy, gracias al apoyo de todos ustedes, seremos ejemplo, una vez más, como el primer municipio sin perros en las calles”, afirmó Fernanda Chavez, co fundadora de Proyecto Salvavidas y candidata a regidora.

“Nuestra huella” es un proyecto que a través de 5 áreas específicas, buscará contrarrestar la cifra de 25 millones de perros y gatos mexicanos en situación de calle.

La primera acción del proyecto será la creación y remodelación de un hospital veterinario municipal en donde se pueda acceder a los servicios de consultas, vacunación, cirugías generales y especializadas.

Así mismo, se busca que las instalaciones puedan fungir como un centro de adopciones responsables.

Además de la inversión en infraestructura y fomentar las adopciones, se creará el grupo de “Las madrinas”, jóvenes encargados de recaudar fondos para el proyecto, a través de eventos y subastas.

Por último, “Nuestra huella” se convertirá en un organismo público descentralizado.

“Yo estoy convencido de que esta visión, un proyecto que nunca se ha hecho en México, de co gobernar y  yo considero que en muchos temas, quién más que la propia sociedad para que nos ayude a dirigirlos, encausarlos, a tener una visión de largo plazo y con metas y objetivos puntuales. Por eso me da mucho gusto esta presentación de Fernanda, este proyecto de “Nuestra huella“, expresó Fernández.

Asegura SSP de San Pedro que pintas no son de narcos

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad Pública del municipio de San Pedro señaló que tras la investigación sobre las pintas realizadas en casas y vehículos en la Colonia Valle de Santa Engracia, en el municipio, se concluyó que no fueron hechas por el crimen organizado.

El secretario de seguridad municipal, Gerardo Escamilla, dijo que fueron actos de vandalismo realizados por dos personas que circulaban en ion vehículo, sin embargo, no dio características, pero aseguró que su fueron captados por varias cámaras de seguridad privadas y públicas.

“Nosotros estamos agotando las dos líneas de investigación. Hasta ahorita el modus operandi que pudimos identificar con la reconstrucción de los hechos no coincide con los eventos en que participa el crimen organizado. Regularmente el crimen organizado no hace pintas, sino genera mantas y las ponen en otro tipo de ubicaciones. Éste es un acto que va más encaminado a causar una molesta en la comunidad”, señaló Escamilla.

Por medio de las cámaras del C4 municipal se pudo establecer que los responsables se desplazaron por Vasconcelos y dieron vuelta a la derecha en la calle Olivos para ingresar a la colonia. En esa calle vandalizaron con pintura en aerosol seis residencias y luego tomaron la calle Caoba, donde pintaron cuatro vehículos.

Las pintas hacían alusión al Cártel del Noreste (CDN) y la frase “Aquí andamos”.

Tras los actos, salieron del sector por Av. Ricardo Margáin y después llegaron a Lázaro Cárdenas y Río Blanco, en la Colonia Del Valle Norte, y pintaron CDN en dos domicilios.

“Tenemos líneas de investigación muy puntales respecto a los autores materiales, respecto al vehículo en el que participaron y obviamente el modus operandi. Son dos personas participando y les estamos dando seguimiento”, aseguró el titular de seguridad municipal.

Sin dar detalles, Escamilla mencionó que el modo de operar de los responsables tiene una “particularidad”.

Cabe mencionar que hasta el día de ayer no se tenían denuncias específicas sobre los daños causados a los vecinos.

(Con información de Grupo Reforma)