Percepción vs Evaluación

Comparte este artículo:

Hace algunos días, la organización “Cómo vamos, Nuevo León” sacó los resultados de la segunda evaluación de la gestión de los gobiernos municipales del Área Metropolitana de Monterrey (AMM). Los aspectos que se evaluaron de los gobiernos fueron los servicios públicos, policía, seguridad pública, finanzas, ordenamiento urbano, movilidad y espacio público y gobierno eficiente y confiable. 

Pero Cómo vamos, Nuevo León no solo realiza esta evaluación de gestión, sino que también tiene una encuesta de percepción ciudadana con base en los mismos aspectos ya mencionados. Entonces, los municipios cuentan con 2 puntuaciones: una puntuación basada en datos y cifras de los gobiernos y otra puntuación sobre como la gente piensa que su gobierno está actuando. 

Aunque las cifras de la encuesta de percepción ciudadana son del 2019 y aplicarían solo para los resultados de la primera evaluación, sigue habiendo una misma incógnita: Los municipios con una calificación alta en gestión tuvieron una calificación menor por parte de sus ciudadanos. Por ejemplo, Monterrey obtuvo una puntuación de 8.2 en gestión promedio, pero su ciudadanía le dio un 5.4 y Santa Catarina obtuvo 7.6 en gestión, pero 5.9 en percepción ciudadana. El único municipio que mantuvo una calificación igual tanto en gestión como en percepción fue San Pedro Garza García, donde obtuvo 8.2 en ambas evaluaciones. 

En la segunda evaluación recién publicada, se ve que todos los municipios bajaron su puntuación en cuanto a gestión o se mantuvieron en los mismos rangos. Por lo que va a ser muy interesante saber si la ciudadanía sigue pensando de la misma manera o también las puntuaciones de la percepción van a bajar aún más.

¿Y a que voy con todo esto? A que es muy diferente los resultados a cuando se evalúa de acuerdo con reglas institucionales o de acuerdo con lo que las personas ven en su entorno. Monterrey a pesar de que en la primera evaluación obtuvo 10.0 en seguridad, la ciudadanía en este rubro lo calificó con 4.5. En la segunda evaluación, Monterrey de tener 10.0 en seguridad pasó a 2.0, y muy probablemente en la próxima encuesta de percepción también vaya a tener una calificación baja. 

De nada le sirve a los gobiernos municipales cumplir con las responsabilidades que están en la ley si no lo van a hacer de manera eficiente o de acuerdo con lo está exigiendo realmente la gente. Si a pesar de que un municipio diga que los índices de violencia o delito están controlados las personas aun así se sienten inseguras, entonces hay algo mal en cómo se está calculando la seguridad pública. O si un municipio está acatando el presupuesto destinado a movilidad, y todavía la gente no siente que se pueda mover libremente como peatón, entonces se necesita cambiar algo urgentemente en este aspecto. 

Muchas veces los alcaldes y alcaldesas, que son los que deberían conocer mejor a la población para la que trabaja, no se molestan en dialogar con la gente y realizan proyectos que no necesariamente son lo que uno esperaba. Aunque siempre muestren en fotos y videos en redes sociales cuánto tiempo pasan conviviendo con la gente, este tipo de ejercicios de percepción ciudadana demuestran que las personas no están siendo tomadas en cuenta y se siente ajenas a lo que realizan sus gobiernos. 

Esperemos que después de estos resultados, los gobiernos municipales puedan darse cuenta de que cumplir con lo mínimo no les garantiza que la calidad de sus acciones sea la adecuada. Hay que tener más espacios de diálogo y retroalimentación entre representantes y representados para que se pueda crear una área metropolitana mejor para todas y todos.

Confirman brote de COVID-19 en la Tesorería de San Pedro

Comparte este artículo:

Autoridades del municipio de San Pedro confirmaron un brote de COVID-19 en las oficinas de la Tesorería municipal, además de otros casos que fueron detectados en la Secretaría de Seguridad Pública, en Deportes y Servicios Públicos.

A través de un comunicado el municipio anunció que debido a esto, se cerraron los centros de atención al público de la Tesorería, además de que se tendrá que modificar la actividad en la Bici Ruta.

La Administración que encabeza Miguel Treviño señaló que la detección de contagios se logró gracias a las acciones implementadas por el municipio para ubicar casos entre su personal, destacando que la estrategia es ir tras el coronavirus, no esperar a que aparezca.

Sobre los casos confirmados, detalló eu todos los empleados diagnosticados se encuentran aislados y estables.

“Los colaboradores han dado resultados positivos en pruebas de tipo serológico, también llamadas pruebas rápidas. Estas pruebas no precisan si el paciente esta activo o si ya ha superado la fase contagiosa de la enfermedad, por lo que, siguiendo el protocolo, serán evaluados con una prueba confirmatoria de tipo molecular o PCR”, se lee en el comunicado.

Las pruebas rápidas fueron aplicadas ayer a colaboradores de diferentes secretarías.

En un inicio y de manera extraoficial se confirmaron 11 de los casos detectados en la Tesorería.

Cabe mencionar que los casos se confirmaron un día después de que la administración municipal informara que aplicaría exámenes al personal una vez al mes, especialmente a policías, cajeros, inspectores y tramitados, quienes tienen más contacto con la ciudadanía.

Otros municipios que han confirmado son Santa Catarina y Monterrey, con dos y 31 casos respectivamente.

Va San Pedro en contra de la realización de bodas

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, reveló durante la tarde de este martes que su gobierno impedirá la realización de bodas y eventos grandes mientras dura la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

En su conferencia virtual diaria de seguimiento de la pandemia en el municipio, Treviño señaló que están iniciando un procedimiento contra quienes han organizado estos eventos en las últimas semanas.

“Precisamente estamos iniciando un procedimiento en contra de quienes han organizado bodas en las últimas semanas, tenemos las facultades para hacerlo, entonces estamos iniciando un procedimiento que llame a responder a quienes están organizando este tipo de eventos grandes para los que no están autorizados”, señaló.

Por otro lado, dijo que tienen conocimiento de una boda planeada para este fin de semana, por lo que van a clausurarla.

“Para este próximo fin de semana tenemos noticia por lo menos de una boda, seguiremos recabando información y esta boda ya tenemos identificada vamos a llegar a clausurarla. Para ustedes que están en la terquedad de organizar fiestas en un momento que no se debe, pues estén alertas. Vamos a clausurar esta boda y generar un citatorio”.

El alcalde sampetrino indicó que por el momento no se están realizando retenes para las personas que no utilicen cubrebocas en los espacios públicos del municipio, aunque aclaró que tienen la autoridad de llamar la atención de los ciudadanos y en caso de que no hagan caso citarlos ante un juez cívico.

 

Va San Pedro por sanciones a quienes no usen cubrebocas en la vía pública

Comparte este artículo:

El secretario del Ayuntamiento de San Pedro Garza García, José Dávalos Siller, anunció que el municipio contempla imponer multas o arrestos a las personas que no porten cubrebocas en la vía pública o en establecimientos.

Dávalos Siller señaló que cubrirse la boa es una de medida obligatoria para toda la ciudadanía, esto durante la conferencia virtual diaria del seguimiento a la pandemia en el municipio.

El funcionario municipal indicó que si una persona al interior de un negocio no tiene cubrebocas, el local será sancionado, pero si alguien no lo traer en la calle, entonces se le multará directamente la ciudadano.

“Si los observamos en la vía pública en contacto con personas, vamos a imponer alguna sanción a través de Justicia Cívica y algún arresto por parte de nuestros jueces cívicos”, dijo.

Cabe mencionar que Dávalos no dio detalles de en qué consiste la multa ni el número de horas de arresto al que se obligará a las personas o la sanción a las empresas que incumplan con la medida.

Reabrirán en San Pedro guarderías y estéticas

Comparte este artículo:

La secretaría de Innovación y Participación Ciudadana de San Pedro, Dinorah Cantú, informó que a partir de este lunes el municipio extenderá la reapertura a guarderías, estéticas y centros de belleza, mientras que gimnasios, cines, centros sociales y bares seguirán cerrados.

En la página de internet del municipio publicaron los protocolos sanitarios que deberán cumplir los nuevos establecimiento esenciales, que se suman a una creciente gama que va de restaurantes a parques.

“Lo único que les vamos a pedir es que revisen los protocolos, los adapten a su establecimiento y cuando se den de alta nos confirmen”, dijo Cantú durante el informe diario virtual.

Por su parte, las guarderías, deberán tomar temperatura en ingresos, mantener la sana distancia, eliminar actividades de contacto físico, escalonar el uso de comedores y sanitizar en cada turno.

En el caso de los centros de belleza se aclaró que no estaño permitidos los spas.

Anuncia San Pedro apoyos para microempresas

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño anunció un plan para implementar un programa de apoyos económicos, para la reactivación de las microempresas de la ciudad.

Treviño explicó que el principal objetivo de este programa e que las empresas más pequeñas del municipio tengan recursos para seguir trabajando.

“Se trata de un programa de apoyo para la reactivación de los negocios pequeños. Desde el principio de este emergencia yo les he dicho a todos ustedes que no los vamos a dejar solos, a nadie vamos a dejar solo. El objetivo es básicamente estas personas viven de una actividad empresarial, aunque sea muy pequeña, tengan recursos para salir adelante, la situación es tan compleja que es muy difícil que de una sola fuente tengamos todos los recursos”, señaló el edil.

El alcalde detalló que los apoyos serán solamente para empresas de 1 a 5 empleados y que estañen registrados con Hacienda. Los negocios podrán tener apoyos hasta 25 mil pesos y se espera apoyar hasta mil micronegocios formales e informales.

Por otro lado, indicó que se abrirá un fondo con un valor de 2 millones de pesos para ayudar a casi 200 negocios que no estén dados de alta en hacienda, los cuales podrán obtener hasta 10 mil pesos.

Treviño explicó que son apoyos y no son prestamos por lo cual, los negocios no tendrán que regresar esta cantidad que se les brindó.

Se espera que estos apoyos se utilicen para pagar, renta de locales, servicios de agua, electricidad, gas, pagar los sueldos de los trabajadores y comprar insumos.

“No es un préstamo, es apoyo directo, esta liquidez se necesita para pagar compromisos adquiridos y dar oxígeno a las empresas”.

 

San Pedro dará apoyos a empleadas y empleados de estéticas

Comparte este artículo:

Un grupo de ciudadanos y el municipio de San Pedro anunciaron el inicio de “San Pedro Beauty Project”, una iniciativa que consiste en brindar apoyo económico a las y los empleados de casi 800 estáticas y barberías que se encuentran en la localidad.

El alcalde Miguel Treviño, acompañado por algunas líderes del gremio, presentaron el proyecto y destacaron la importancia que tiene este grupo empresarial en la ciudadanía.

El proyecto plantea diferentes plataformas para que se realicen donaciones económicas que serán repartidas en vales de despensa a los trabajadores de este rubro, que debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, vieron interrumpida su fuente de ingresos.

Treviño señaló que las estéticas están incluidas en la Etapa 2 del plan de reactivación económica del municipio, sin embargo, siguen con la premisa de flexibilidad y evaluación, para que en caso de necesitare poner reversa, dar marcha atrás a la reapertura de ciertos sectores empresariales.

“Es parte de nuestra conversación con el Estado, con el secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi. Vamos a ir haciendo cortes de caja viendo cómo vamos. No tenemos fecha exacta, pero va a partir de la fecha dos; no necesariamente en la totalidad de las actividades, sino como lo hemos hecho en nuestra planeación de actividades. Yo hable con el Estado antes de presentar el plan, con el secretario de Economía y el gobernador, nos dieron su aval. Si tiene. cambios de opinión y facultades para cerrarlo es algo que no podemos controlar”, indicó el edil sampetrino.

En la conferencia de prensa se detalló que son caso 800 negocios de estéticas, mismos que cuentan con 2 mil empleados, de los cuales 94% son mujeres que representan el sostén económico de la familia, por lo que espera una buena respuesta por parte de la ciudadanía.

Pide Miguel Treviño denunciar violencia familiar

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar casos de violencia familiar.

Treviño informó que en la última semana se registraron 12 denuncias, principalmente en la zona poniente.

Además, agregó, que en el mes de mayo se registraron 38 denuncias.

“Hay un problema grave. No me interesa tener ese número bajo si no refleja la realidad. La semana que concluyó es la peor semana desde que inició el año”, señaló el edil

En total en los primeros 5 meses del año se han registrado 171 casos de violencia familiar.

“Denuncia anómica, si sabes de alguien que vive cerca o alguien de quien tenga noticia, la denuncia anónima funciona muy bien, 811 212 1212”, dijo.

Investiga San Pedro abuso en detención

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro informó que investigan a los policías municipales acusados de abuso al realiza un detención el fin de semana, en la Colonia San Pedro 400.

La investigación, indicaron las autoridades, se hacen en conjunto la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

En el boletín de comunicación, el gobierno municipal que encabeza Miguel Treviño, detalló que revisarán videos y fotografías publicadas en redes sociales y captadas en las cámaras corporales de los propios uniformados.

Además, informaron que se iniciará una carpeta para indagar la actuación de los elementos que participaron y se agrega que el oficial agredido requirió transfusiones de sangre y que se encuentra estable.

Una fuente estatal señaló que como parte de la indagatoria se giró un oficio de investigación al destacamento de la Policía Ministerial de San Pedro.

En imágenes captadas por habitantes del sector se muestra la llegada de los elementos policiales a la calle Platino la madrugada del domingo, donde había una riña, y en estas se observa cómo los policías entran a la fuerza a una casa y detienen a cuatro hombres.

En otro video se muestra que en el traslado hacia una patrulla al menos uno de los sospechosos fue golpeado y ya en la unidad, otro uniformado golpea y patea a otro de los detenidos.

Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que ya investiga la detención y el presunto abuso de los policías.

Rechaza Miguel Treviño que antros puedan reabrir

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, rechazó que los bares, antros y cantina puedan reabrir, esto en referencia a la reanudación de producción y distribución de cerveza.

Durante su conferencia virtual diaria, Treviño pidió a los ciudadanos tampoco realizar reuniones privadas masivas.

“Hay un reabastecimiento de cerveza en los anaqueles de supermercados, pero eso no implica que se vayan a reabrir antros, bares y cantinas”, indicó.

Por otro lado, adelantó que la operación de estos lugares está contemplada hasta las últimas etapas del Plan de Reactivación Económica del municipio, esto debido a que se trata de lugares que se prestan para la concentración y contacto de las personas.

Al ser cuestionados sobre reuniones de 30 personas en una casa, el edil dijo que no está permitido por el momento.

“No es si la autoridad quiere o no, estamos en una situación de emergencia, la razón por la que estamos reactivando algunos sectores es porque también la emergencia tiene un carácter económico. Tenemos que lograr seguridad sanitaria y que diferentes actividades económicas funcionen sin meternos en una situación de riesgo, las reuniones en casa no son esenciales y sé que es difícil, pero es tu manera de contribuir con esta tarea”.