Presidente de Ucrania habla de los horrores de la guerra en los premios Grammy

Comparte este artículo:

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski apareció este domingo en la gala de los Grammy mediante un mensaje pregrabado para hablar sobre los horrores de la guerra y el poder de la música.

“¿Qué es más contrario a la música? El silencio de ciudades destruidas y gente asesinada”, dijo Zelenski en un conmovedor discurso antes de presentar al compositor Jon Legend, quien posteriormente cantó al piano la canción Free junto con las artistas ucranianas Mika Newton y Suzanna Iglidan, mientras su compatriota Lyuba Yakimchuk leía un poema.

“Nuestros músicos utilizan chalecos antibalas en vez de esmóquines. Ellos les cantan a los heridos en los hospitales, incluso a aquellos que no pueden oírlos. Pero la música llegará de cualquier manera. Más de 400 niños han sido heridos y 153 han muerto, y nunca los veremos dibujar. Nuestros padres están felices de despertarse cada mañana en refugios antibombas pero vivos”, añadió el mandatario ucraniano.

Con un mensaje en video emitido en las pantallas gigantes del recinto, Volodímir Zelenski pidió ayuda internacional por la invasión rusa y pidió también a quienes escuchaban que dijeran la verdad sobre la guerra en redes sociales, o cualquier otro medio.

“En nuestra tierra estamos peleando contra Rusia, que trae un horrible silencio con sus bombas. La muerte silenciosa. Llenen el silencio con su música”, indicó Zelenski, e insistió: “Apóyennos de la forma que puedan, pero no con silencio”.

“Y después llegará la paz. A todas nuestras ciudades que la guerra está destruyendo: Chernígov, Járkiv, Volnovakha, Mariúpol y otros. Ya son leyendas, pero tengo el sueño de que vivirán. Y que serán libres. Libres como ustedes en el escenario de los Grammy», expresó.

La participación de Zelensky en la noche más importante de la industria de la música se da en medio de denuncias de crímenes de guerra cometidos por Rusia, y del espaldarzo global en favor de Ucrania. También ocurre una semana después de que la expectativa de una aparición en los premios Oscar en Hollywood fuera descartada por los productores de la gala.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Estados Unidos roces entre Putin y Ministro de Defensa.

Comparte este artículo:

Kate Bedingfield, directora de comunicaciones de la Casa Blanca, señaló que según inteligencia estadounidense, Vladimir Putin, Presidente de Rusia, ha sido mal informado por sus asesores acerca de los problemas que enfrenta su Ejército en Ucrania.

“Creemos que Putin está siendo mal informado por sus asesores sobre el mal desempeño del Ejército ruso y sobre cómo la economía rusa está siendo paralizada por las sanciones, porque sus asesores sénior tienen demasiado miedo de decirle la verdad”.

Además señaló que en sus reportes de inteligencia, se muestra un posible aumento de tensión entre Putin y su Ministerio de Defensa, incluido el titular de la misma, Sergei Shoigu.

“Tenemos información de que Putin se sintió engañado por el Ejército ruso, lo que ha resultado en una tensión persistente entre Putin y su liderazgo militar”, pronunció esté miércoles Bedingfield.

La directora de comunicaciones se negó a dar más detalles sobre la inteligencia de su país y dijo que la Administración no quería arriesgarse a comprometer sus fuentes o métodos de recopilación de información.

 

(Con información de Reforma)

Rusia anuncia reducción de actividad militar en Kiev y Chernígov

Comparte este artículo:

Rusia anunció hoy la decisión de reducir “de manera cardinal” la actividad militar en torno a la capital ucraniana, Kiev, y la asediada ciudad septentrional de Chernígov tras las negociaciones celebradas en Estambul con la delegación ucraniana.

“A fin de incrementar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para proseguir las negociaciones y lograr el objetivo de consensuar y firmar un acuerdo, el Ministerio de Defensa de Rusia decidió reducir de manera cardinal, varias veces, la actividad militar en torno a Kiev y Chernígov” por parte de Rusia, dijo el viceministro de Defensa, Alexandr Fomin.

Indicó que Rusia da este paso al constatar que las negociaciones sobre “la neutralidad y el estatus no nuclear”, además de la concesión a Ucrania de “garantías de seguridad” han entrado “en un plano práctico”.

Fomin expresó su confianza en que “en Kiev se tomen las correspondientes decisiones y se creen las condiciones” para proseguir las negociaciones.

Señaló que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia informará al presidente ruso, Vladímir Putin, a su regreso a Moscú.

Por su parte, el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, aludió por primera vez a la posibilidad de un “tratado” entre Moscú y Kiev después de unas negociaciones que describió como “constructivas”, y destacó la voluntad de Moscú de dar “dos pasos para la desescalada del conflicto”, uno militar y otro político.

“Después de la conversación sustantiva de hoy hemos acordado y propuesto un arreglo, según el cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con el iniciación del tratado”, dijo, en referencia a Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Medinski matizó que la firma de dicho tratado “no será un asunto sencillo”, ya que la reunión donde se consuma “posiblemente” tendrá que incluir no sólo a Rusia y Ucrania, sino también a los “países garantes de la paz y seguridad en Ucrania”.

“De este modo, si se trabaja rápidamente en el tratado y en la consecución del compromiso necesario, la posibilidad de lograr la paz estará mucho más cerca”, explicó.

A su vez, Fomin instó a Ucrania a cumplir la Convención de Ginebra en lo que se refiere al trato a los prisioneros de guerra rusos después de que Moscú denunciara abusos cometidos por el Ejército ucraniano.

(Fuente: EFE)

Rusia prepara restricciones de visado para “países inamistosos”

Comparte este artículo:

Rusia está elaborando un documento para imponer restricciones de visados a los ciudadanos de “países inamistosos”, en represalia por medidas similares adoptadas en su contra, declaró este lunes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El documento en cuestión será un decreto presidencial, dijo el jefe de la diplomacia rusa en una reunión con diputados del partido oficialista, Rusia Unida.

“Actualmente se está desarrollando un proyecto de decreto sobre medidas referentes a los visados en represalia a las acciones inamistosas de una serie de países extranjeros”, dijo Lavrov.

Agregó que la nueva normativa “introducirá una serie de restricciones a la entrada en el territorio de Rusia”.

“Creo que este paso ampliará las herramientas para influir en varias categorías de ciudadanos extranjeros. En primer lugar, contra los que estén involucrados en delitos contra ciudadanos rusos en el extranjero”, afirmó.

“En segundo lugar, los que cometan injustamente una persecución jurídica contra nuestra gente. Y finalmente, los que toman decisiones irrazonables que violan los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos y organizaciones de la Federación Rusa”, añadió.

El Gobierno ruso adoptó el pasado día 8 una lista de países y territorios inamistosos, que incluye a EE.UU. y Canadá, todos los países miembros de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Ucrania, Montenegro, Suiza, Albania, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Macedonia del Norte, Japón, Corea del Sur, Australia, Micronesia, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán.

La Comisión Europea (CE) invitó este lunes a los países de la Unión Europea (UE) a estudiar la retirada de cualquier programa de ciudadanía o residencia a cambio de inversiones (“pasaportes dorados”), que pueda haber beneficiado a ciudadanos rusos o bielorrusos que apoyen la campaña militar en Ucrania.

En particular, el Ejecutivo comunitario recomendó a los Estados miembros que “evalúen si retiran la ciudadanía otorgada bajo un esquema de pasaporte dorado a los ciudadanos rusos o bielorrusos que figuran en una lista de sanciones de la UE en relación con la guerra en Ucrania”, explicó en un comunicado.

La Comisión indicó que los permisos de residencia expedidos en el marco de un programa de residencia por inversión a nacionales rusos o bielorrusos sujetos a sanciones “deben retirarse inmediatamente, tras una evaluación individual y de conformidad con el principio de proporcionalidad, los derechos fundamentales y la legislación nacional de los Estados miembros”.

(Fuente: EFE)

OTAN amplía despliegue en Este de Europa.

Comparte este artículo:

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló se duplicaron sus grupos de batalla en el flanco oriental de la alianza en respuesta a la invasión de Rusia en Ucrania

“El primer paso es el despliegue de cuatro nuevos grupos de batalla de la OTAN en Bulgaria, Hungría, Rumania y Eslovaquia, junto con nuestras fuerzas existentes en los países bálticos y Polonia”, explicó.

“Esto significa que tendremos ocho grupos de batalla multinacionales de la OTAN a lo largo del flanco oriental, desde el Báltico hasta el Mar Negro”.

Además, Stoltenberg mencionó que el uso potencial de Rusia de cualquier arma química o biológica en Ucrania, “cambiaría fundamentalmente la naturaleza del conflicto”. 

Concluyó, elevando su retórica sobre el papel de China para poner fin al conflicto, advirtiendo a Beijing que no brinde apoyo material a Moscú.

 

(Con información de Reforma) 

México y Francia impulsan en la ONU petición de cese al fuego a Rusia.

Comparte este artículo:

México y Francia redactaron una resolución para que las Naciones Unidas hagan nuevamente un llamado a Rusia para que detenga su ofensiva militar en Ucrania.

La resolución reitera la exigencia de que Rusia suspenda su ofensiva militar en Ucrania y retire a todas sus tropas. Además exige la protección de toda la población civil y la infraestructura indispensable que necesita para sobrevivir.

El documento señala que las consecuencias humanitarias de la agresión rusa a Ucrania “son de una escala que la comunidad internacional no había visto en Europa en décadas” y condena los bombardeos, ataques aéreos y el “asedio” de ciudades densamente pobladas, en particular la ciudad sureña de Mariúpol.

El texto fue enviado a la Asamblea General, y algunos diplomáticos, que hablaron a condición del anonimato debido a que las discusiones han sido privadas, dijeron que la votación podría realizarse a partir del miércoles.

La resolución propuesta condena enérgicamente todo ataque dirigido contra civiles y “objetos civiles, incluyendo la caravanas de evacuación” y exige que todas las partes “protejan a civiles que huyen del conflicto armado y actos de violencia”.

 

(Con información de Reforma)

OMS pospone evaluación de vacuna Sputnik V por guerra en Ucrania.

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la autorización de la vacuna Sputnik V de Rusia contra el Covid-19, será pospuesta debido a las dificultades creadas por la invasión rusa a Ucrania.

“Se suponía que íbamos a hacer inspecciones en Rusia el 7 de marzo, y estas se pospusieron para una fecha posterior”, explicó la subdirectora general de la OMS, la Dra. Mariângela Simão, durante conferencia de prensa en Ginebra.

“La evaluación, junto con las inspecciones, se han visto afectadas por la situación”.

Simão señaló que los obstáculos para reservar vuelos a Rusia y usar tarjetas de crédito estaban entre los muchos problemas que enfrentan los inspectores de la agencia.

Aclaró que se elaborará un nuevo cronograma lo antes posible.

La vacuna Sputnik V de dos dosis fue desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya, parte del Ministerio de Salud de Rusia.

 

(Con información de Reforma)

Pide Alejandro Moreno que México sancione a Rusia por invasión a Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, expresó este domingo la postura de los militantes de su partido ante la invasión de Rusia a Ucrania, e hizo un llamado a que el gobierno de México implemente sanciones contra el gobierno ruso.

«Exigir como partido en el Poder Legislativo del Congreso de la Unión que el gobierno de México cumpla con su obligación constitucional de dirigir la política exterior y realice el pronunciamiento jurídico del Estado mexicano ante la fehaciente inobservancia al mantenimiento de la paz y seguridad internacional que está llevando a cabo la Federación de Rusia (…), expresó Moreno Cárdenas en un video difundido en redes sociales.

«Pronunciamiento en el que con firmeza se le exhorta: precisar las sanciones económicas, políticas, diplomáticas, financieras, tecnológicas, aeronáuticas, comerciales y estratégicas que el Estado mexicano va a implementar contra la Federación de Rusia y los Estados que aprueben el proceder de ésta en el escenario internacional», añadió.

En su video, el dirigente priista aseveró que la defensa de la paz y la seguridad tiene que ser frontal, enérgica y responsable.

Moreno Cárdenas dio a conocer el posicionamiento del priismo nacional en materia de política exterior «frente a los acontecimientos que perturban las condiciones de seguridad y paz en el orbe y ante la displicencia y titubeos del gobierno de México».  

«Nos pronunciamos primero; denunciar la manifiesta violación a la carta de Naciones Unidas y al Derecho Internacional que representa la invasión militar de la Federación de Rusia contra la soberanía territorial de naciones democráticas como lo es la República de Ucrania», señaló.

El también presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) señaló que se unen a la comunidad internacional en la exigencia de respeto al Estado de Derecho y a la autodeterminación que tiene Ucrania.  

Asimismo, el dirigente nacional del PRI advirtió que es un momento de peligro para Europa y para la libertad en el mundo, debido a que se atenta contra los principios fundamentales de la paz global, y sólo el imperio de la ley extingue el abuso de poder.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Inician Rusia y Ucrania cuarta ronda de negociaciones

Comparte este artículo:

La cuarta ronda de negociaciones por videoconferencia entre Rusia y Ucrania para buscar un acuerdo de paz iniciaron este lunes con una comunicación que resulta “difícil”, anunció Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la oficina presidencial de Ucrania.

“Las partes están expresando activamente sus posiciones, que ya han sido aclaradas. La comunicación es difícil, pero continúa”, explicó en su cuenta de Twitter, Podoliak, uno de los representantes ucranianos en estos contactos.

Según el asesor del presidente Volodomir Zelenski, “la razón de las discordancias” radica en los sistemas políticos “muy diferentes” que tienen ambos países.

“Ucrania es un país que mantiene el diálogo libre en la sociedad y un consenso obligatorio. Rusia practica, en definitiva, la supresión de su propia sociedad”, agregó.

Rusia aún no ha informado del inicio de esta ronda de negociaciones, la cuarta que se celebra, tras las tres anteriores que tuvieron lugar de manera presencial en territorio bielorruso, cerca de la frontera con Polonia.

Antes del comienzo de este encuentro, Kiev anunció que exigirá de nuevo a Moscú un alto al fuego y la retirada de todas la tropas rusas de territorio ucraniano.

“Las posiciones de la delegación ucraniana antes de la cuarta ronda de negociaciones con representantes rusos el lunes permanecen sin cambios, y Kiev exigirá sobre todo un alto el fuego y la retirada de todas las fuerzas rusas del territorio ucraniano”, aseguró Podoliak antes del comienzo.

(Fuente: EFE)

Advierten riesgos en Chernobyl por corte de energía eléctrica

Comparte este artículo:

Este miércoles, autoridades de Ucrania advirtieron de los posibles riesgos de seguridad en las instalaciones de la extinta central nuclear de Chernobyl, luego del corte de un cable que alimentaba con energía eléctrica. Dentro de estas instalaciones se encuentran desechos nucleares donde se envasa combustible proveniente de reactores ucranianos. Así se almacena de forma segura a largo plazo.

El operador llamado Energoatom, informó que el corte eléctrico podría elevar los riesgos de seguridad debido a que la temperatura del combustible aumentaría gradualmente, situación que podría causar la liberación de radiación. Las autoridades a través de la Inspección Estatal de Reglamentación Nuclear de Ucrania (SNIRIU, por sus siglas en inglés) dio a conocer que el sitio de Chernobyl cuenta con generadores de diésel de emergencia con suficiente combustible para respaldar los sistemas fundamentales durante 48 horas.

Pese a la urgencia de la situación, la reparación del cable se ha complicado por los enfrentamientos armados fuera de la planta; además se ha informado que carece de comunicación telefónica con el personal de la planta. La organización perdió el contacto con los instrumentos que transmiten información sobre el material nuclear protegido en Ucrania.

Por otro lado, es importante mencionar que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha declarado que los desechos nucleares en Chernobyl pueden almacenarse de forma segura incluso sin electricidad debido a su edad. La explicación es que la energía atómica se debilita con el tiempo, así que genera menos calor y una menor probabilidad de un incidente de seguridad por radioactividad. El organismo aseguró en sus redes sociales que este caso no ve un impacto crítico de seguridad. Su preocupación más inmediata es el estado de las cerca de 210 personas que han trabajado durante 13 días seguidos, desde que las fuerzas rusas tomaron el sitio.

El director general de la OIEA, Rafael Mariano Grossi, aseguró en un comunicado que la preocupación es por la situación dificil y estresante que en la que se encuentra el personal de la planta, es crucial para la seguridad que el personal a cargo de instalaciones nucleares puedan descansar y trabajar en turnos regulares. Su capacidad para tomar decisiones sin presión indebida es uno de los siete pilares indispensables para la seguridad nuclear.

Con información de Grupo Reforma