Rusia
Google inicia proceso de quiebra en Rusia
La filial de Google en Rusia se va a declarar en bancarrota, según un mensaje publicado hoy en el registro federal oficial ruso Fedresurs cuyo documento presenta una notificación sobre «la intención de declararse insolvente».
«Desde el pasado 22 de marzo de 2022, la empresa prevé su propia quiebra e incapacidad de cumplir con sus obligaciones monetarias«, refiere el documento.
La filial rusa del gigante informático explica que tampoco puede hacer frente al pago de las indemnizaciones por despido y la remuneración del personal en virtud de sus contratos de trabajo.
Por el momento se desconoce si la causa de la insolvencia son las millonarias multas impuestas por las autoridades rusas a Google por su negativa a eliminar contenido considerado ilegal en Rusia o los casos administrativos abiertos contra la filial del gigante tecnológico a petición de medios rusos.
La compañía tecnológica informó a principios de mayo de que había bloqueado ocho millones de anuncios relacionados con la campaña militar rusa en Ucrania para «evitar el beneficio o la explotación de la situación», según su vicepresidente de gestión de productos, anuncios, privacidad y seguridad, Scott Spencer.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
Finlandia y Suecia entregan solicitud de entrada a la OTAN
Finlandia y Suecia formalizaron sus pedidos de adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al entregar la carta oficial al jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, en Bruselas.
La OTAN está lista para aprovechar un momento histórico y moverse deprisa para que Finlandia y Suecia se sumen a sus filas, según dijo el secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg, después de la presentación de solicitudes de membresía.
Las solicitudes, entregadas por los embajadores de Finlandia y Suecia ante la OTAN, pusieron en marcha una cuenta atrás de seguridad. Rusia, cuya guerra en Ucrania les instó a unirse a la organización militar, ha advertido que no verá su ingreso con buenos ojos y podría responder.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha exigido que la alianza deje de expandirse hacia las fronteras rusas y varios aliados de la OTAN, liderados por Estados Unidos y Gran Bretaña, han indicado que están dispuestos a ofrecer apoyo de seguridad a Finlandia y Suecia si Putin intenta provocarlas o desestabilizarse mientras se completa su ingreso.
Los países sólo se beneficiarán del Artículo 5 del tratado fundacional de la OTAN, en el que se garantiza que un ataque a cualquier miembro se considerará un ataque a todos, una vez concluya el proceso de ratificación, probablemente en unos pocos meses.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
Dice McDonald’s adiós a Rusia tras más de 30 años
El gigante estadounidense de la comida rápida McDonald’s, que cerró sus establecimientos en Rusia a inicios de marzo, anunció este lunes que se retirará del país y venderá todas sus operaciones, en reacción a la invasión en Ucrania.
“Estamos comprometidos con nuestra comunidad mundial y debemos permanecer inflexibles en nuestros valores”, declaró el director general del grupo, Chris Kempczinski, citado en un comunicado de la empresa.
“Respetar nuestros valores significa que no podemos seguir manteniendo” McDonald’s en Rusia, añadió.
Presente en Rusia desde hace más de 30 años, McDonald’s tiene 850 restaurantes y 62 mil empleados.
McDonald’s busca vender toda su cartera de restaurantes a un comprador local y “desarmará” los puntos de venta, eliminando el nombre, el logotipo, la marca y el menú de McDonald’s, aunque la empresa conservará sus marcas registradas en Rusia. La compañía no nombró a un comprador potencial.
La empresa anunció el cierre temporario de todos sus establecimientos y la suspensión de sus operaciones en el país el 8 de marzo, siguiendo los pasos de otras multinacionales que tomaron distancia de Moscú.
Rusia, donde McDonald’s administra directamente más del 80 por ciento de sus restaurantes que llevan su nombre, representa 9 por ciento de la facturación total de la empresa y 3 por ciento de su beneficio operativo.
(Fuente: AFP)
Putin justifica invasión a Ucrania y pide evitar guerra mundial
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que Rusia efectuó un ataque «preventivo» en Ucrania ante la amenaza de la OTAN y Occidente, y aseguró que fue «una medida necesaria» y la «única posible» en esta situación.
«Hemos visto cómo se despliegan infraestructuras militares, cómo cientos de expertos extranjeros trabajaron en Ucrania, cómo estaban suministrando armamento de la OTAN», dijo durante su discurso en la plaza Roja.
Añadió, «estaban preparando una operación de castigo en el Donbás, una invasión de nuestros territorios históricos, incluida Crimea. En Kiev anunciaron la posible adquisición de armas nucleares y el bloque de la OTAN comenzó un desarrollo militar activo de los territorios en nuestra cercanía».
Putin señaló que hoy, 77 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, «las milicias del Donbás junto al Ejército ruso luchan en su propia tierra (…)». «Me dirijo ahora a nuestras Fuerzas Armadas y a los milicianos del Donbás: lucháis por la patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que en el mundo no haya sitio para verdugos, represores y nazis»,señaló.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
Rusia advierte con cortar gas a más países de la Unión Europea.
Declaró que más países pueden unirse a la lista en caso de que no se pague en rublos, explicando que fue una nueva condición de pago que fue anunciada con anterioridad.
El representante Ruso enfatizó que el país sigue siendo un proveedor de energía confiable, y que la modalidad de pago fue propuesta como una respuesta ante “actos hostiles” que ha enfrentado por parte de otras regiones.
El mes pasado, Vladimir Putin, había expuesto que sólo aceptaría pagos de la provisión en su moneda nacional.

Asegura Zelensky que Rusia inicio ofensiva en Donbás
Volodomir Zelenski, el presidente ucraniano, ha publicado un vídeo en su cuenta de Telegram en donde señala que las tropas rusas han dado comienzo a lo que ha tildado como “la batalla del Donbás“. El jefe del ejecutivo ucraniano aseguró que “ahora que las fuerzas militares rusas han comenzado la batalla del Donbás, para la que llevan mucho tiempo preparándose”(…)“El ejército ruso ha concentrado gran parte del total de sus efectivos ahí para concentrarse en su ofensiva”, asegura, para sostener luego que “no importa cuantas tropas rusas se desplieguen: nosotros lucharemos“.
El mensaje de Zelenski sigue a los bombardeos registrados durante todo este lunes en el Donbás y después de que a primera hora de la mañana el gobernador regional de Lugansk, Serhiy Gaidai, proclamara el inicio de la ofensiva en una de sus ciudades, Kreminna. “La situación ha cambiado radicalmente“, anunció entonces Gaidai, a través de Telegram, para informar luego de los primeros combates en las calles. En paralelo a la alarma en el este del país, desde Leópolis, en el oeste y a 80 kilómetros de la frontera con Polonia, se reportaron asimismo ya por la mañana cinco ataques con misiles, que dejaron al menos siete muertos.
Ciudades como Mariúpol vive situaciones especialmente delicadas, la estratégica ciudad portuaria del Mar Negro, sufre a diario los bombardeos rusos desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero.
Por su parte, las autoridades ucranianas informaron este lunes, por segundo día consecutivo, de que no es posible abrir corredores humanitarios para proceder a la evacuación de los civiles porque, según Kiev, por parte de Rusia no hay garantías de seguridad. La viceprimera ministra, Iryna Vereshchuk, instó a través de la cuenta oficial en Telegram a Rusia a abrir uno de estos corredores humanitarios para posibilitar esas operaciones.
Con información de Cadena Ser
Asegura Putin que lo que hacen en Ucrania es para ayudar a la gente
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este martes que el “objetivo principal” de la guerra en Ucrania es “ayudar a la gente” en el este del país, en una posible señal de que Moscú se enfocará en el Donbás para la siguiente etapa de la ofensiva.
Al visitar un puerto espacial en el extremo oriental ruso junto con el Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, Putin dijo a los trabajadores de la instalación que “no hay duda” de que la guerra tendrá éxito. Son sus primeros comentarios extensos sobre el curso de la guerra desde el mes pasado.
En sus declaraciones televisadas, el Mandatario defendió su decisión de invadir, pero no dijo que la operación va “según el plan”.
“Lo que estamos haciendo es ayudar a la gente y salvar a la gente, por un lado, y por el otro, simplemente estamos tomando medidas para garantizar la seguridad de la propia Rusia”, dijo Putin.
“Es obvio que no teníamos otra opción”.
Putin estaba recorriendo el puerto espacial Vostochny con Lukashenko con motivo del Día de los Cosmonautas, que marca el aniversario del primer vuelo espacial tripulado, realizado por el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, en 1961.
El Presidente ruso dijo a los trabajadores del puerto espacial que la Unión Soviética había logrado “éxitos grandiosos” en tecnología espacial a pesar de su “aislamiento tecnológico total”, en aparente referencia a las sanciones occidentales. Dijo que Rusia seguiría adelante con su programa lunar, que incluye un módulo de aterrizaje programado para ser lanzado este año.
“No nos vamos a aislar, y generalmente es imposible aislar a alguien en el mundo moderno, y ciertamente no en un país tan grande como Rusia”, afirmó.
En las imágenes televisadas, un trabajador del puerto espacial le dijo a Putin que quería que se cumplieran los “objetivos y tareas” de lo que el Kremlin llama su “operación militar especial”. El Presidente respondió que así sería y luego dijo que la operación se centraría en la región del Donbás, en el este de Ucrania. Funcionarios ucranianos y occidentales han dicho en los últimos días que esperan que Rusia lance pronto un ataque a gran escala contra las tropas ucranianas en esa región.
“Lo dije desde el principio”, dijo Putin. “El objetivo principal es ayudar a las personas en el Donbás”.
Luego repitió sus afirmaciones de que Occidente había fomentado el “neonazismo” en Ucrania para convertir al país en una “cabeza de puente antirrusa”.
“Una colisión con estas fuerzas era inevitable para Rusia; solo estaban eligiendo el momento para un ataque”, dijo Putin. “Los eventos posteriores mostraron cuán profundamente había crecido esto ahí. Desafortunadamente, este neonazismo se convirtió en un hecho de la vida para un país bastante grande cercano a nosotros”.
(Fuente: The New York Times News Service)
Al menos 183 niños han fallecido en la guerra de Ucrania, denuncia Kiev
Por lo menos 183 niños han muerto y 342 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa del país, el pasado 24 de febrero, según datos actualizados publicados este lunes por la Comisionada de Derechos Humanos del parlamento, Liudmyla Denisova.
«A partir de las 08:00 horas del 11 de abril de 2022, según los datos del Registro Unificado de Investigaciones Previas al Juicio, que aún no se han confirmado, un total de 183 niños han muerto y 342 han resultado heridos desde que empezó la invasión rusa“, escribió Denisova en su cuenta de Facebook.
No obstante y, según explicó, actualmente es imposible determinar el número real de menores que han sido víctimas de la guerra, ya que las tropas rusas realizan continuos ataques y acciones hostiles dentro de las ciudades ucranianas.
En la capital ucraniana hasta el momento han fallecido 16 menores, los mismos que en la región de Sumy, mientras que en Zhytomyr han muerto 15.
(Fuente: Luis Cárdenas MX)
Zelenski pide «una respuesta mundial firme» tras masacre de civiles en Kramatorsk
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió «una respuesta mundial firme» y no solo una condena, tras el sangriento bombardeo el viernes de una estación de tren en Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde numerosos civiles trataban de huir de una inminente operación rusa de gran envergadura.
«Es otro crimen de guerra de Rusia por el que alguno de los implicados deberá hacerse responsable», dijo Zelenski en un mensaje de video tras el ataque con misil que mató el viernes a 52 personas, incluidos cinco niños.
«Las potencias mundiales ya han condenado el ataque de Rusia contra Kramatorsk. Esperamos una respuesta mundial firme contra este crimen de guerra», añadió.
El presidente estadounidense, Joe Biden, denunció una «horrible atrocidad» de Moscú que, por su parte, negó su implicación en el ataque, asegurando que no disponía del tipo de misil usado y que el bombardeo había sido una «provocación» ucraniana.
Sin embargo, un alto responsable de Defensa estadounidense señaló que los rusos «notificaron inicialmente un ataque exitoso» y que «se retractaron únicamente tras informaciones sobre víctimas civiles».
De hecho, el ministerio ruso de Defensa había informado el viernes de la destrucción con misiles de alta precisión de «armamentos y otros equipos militares en las estaciones de Pokrovsk, Sloviansk y Barbinkove», localidades cerca de Kramatorsk, la «capital» de la parte del Donbás que todavía está bajo control de Kiev.
El gobernador de la provincia de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, citado por la agencia Interfax, aseguró que se trató de un misil de tipo Tochka U, con municiones de racimo.
El misil cayó hacia las 10H30 (07H30 GMT), una hora a la que cientos de personas acuden desde hace días a la estación para esperar un tren para salir del Donbás, escenario desde 2014 de una guerra entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos.
Frente a la estación había los restos retorcidos del misil, con la inscripción en ruso: «Por nuestros niños», una frase habitualmente usada por los separatistas prorrusos del Donbás, en referencia a sus hijos muertos desde los enfrentamientos que comenzaron en 2014.
Evacúan a civiles tras mortal bombardeo
El sábado por la mañana, 24 horas después del bombardeo, las evacuaciones de civiles desde Kramatorsk seguían por carretera. Minibuses y camionetas transportaron a decenas de supervivientes del ataque del viernes, que pasaron la noche en una iglesia del centro de la ciudad, no lejos de la estación, comprobaron periodistas de la AFP.
La tragedia coincidió con la visita a Ucrania de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, que se desplazaron a Bucha, una ciudad cerca a Kiev convertida en símbolo de las atrocidades de esta guerra.
Allí, tras la retirada de las fuerzas rusas a principios de abril, aparecieron decenas de cadáveres con ropa de civiles, algunos con las manos atadas a la espalda.
«Mi instinto me dice: ‘si esto no es un crimen de guerra, ¿qué es un crimen de guerra?», dijo Von der Leyen tras la visita. «Hemos visto con nuestros propios ojos que la destrucción en esta ciudad tenía por blanco a los civiles. Los edificios residenciales no son objetivos militares», agregó.
Tras replegar sus tropas en Kiev y en el norte de Ucrania, Rusia centra su ofensiva en el Donbás y la franja costera sur del país. Los analistas consideran que el presidente Vladimir Putin quiere hacerse con el control de esta región antes del 9 de mayo, que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Las autoridades ucranianas tratan de minimizar los daños con aceleradas evacuaciones de civiles en el este o la imposición de un toque de queda en Odesa, gran ciudad portuaria en el mar Negro, ante «una amenaza de ataques con misiles».
ONU excluye a Rusia del Consejo de Derechos Humanos
Las nuevas acusaciones de crímenes contra civiles han llevado a las potencias occidentales a aumentar sus sanciones contra Rusia, excluida el jueves del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Sin embargo, las múltiples medidas económicas no han conseguido debilitar en exceso la moneda rusa, el rublo, recuperado del desplome inicial gracias a las exportaciones energéticas y las medidas de control adoptadas por el Banco Central ruso.
De hecho, esta entidad incluso anunció que a partir del 18 de abril volverá a autorizar la venta de divisas extranjeras, suspendida a principios de marzo.
La Unión Europea, que decretó la paralización de las importaciones de carbón ruso y el cierre de puertos a los buques de ese país, estrechó la presión sobre el Kremlin incluyendo a dos hijas de Vladimir Putin en la lista negra de sanciones.
El Reino Unido hizo lo mismo y también añadió a la hija del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Pero Ucrania solicita especialmente la entrega «inmediata» de armas para poder contrarrestar la temida ofensiva rusa en el este.
En este sentido, Reino Unido anunció el envío de más misiles antitanques y antiaéreos. Y Eslovaquia donó a Kiev sistemas de defensa antiaérea S-300, de concepción soviética.
Cada vez más en el foco de acusaciones por parte de organizaciones de defensa de derechos humanos, el ministerio ruso de Justicia ordenó el viernes el cierre de los locales de entidades como Amnistía Internacional o Human Rights Watch.
Tras mes y medio de invasión, las repercusiones del conflicto entre dos grandes exportadores de cereales se expanden por todo el mundo: la FAO de Naciones Unidas alertó que los precios mundiales de los alimentos llegaron en marzo «a los niveles más altos jamás registrados».
(Fuente: Luis Cárdenas MX)