Trump pide a Zelenski no atacar Moscú y da 50 días a Rusia para pactar alto al fuego

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó al gobierno de Ucrania a no realizar ataques directos contra Moscú y advirtió que, si Rusia no acuerda un alto al fuego en los próximos 50 días, enfrentará nuevas sanciones. Entre ellas, mencionó la posible imposición de aranceles indirectos del 100 %.

Sus declaraciones se dieron tras una publicación del Financial Times que señalaba que, en privado, Trump habría sugerido a Kyiv intensificar sus ofensivas si Washington enviaba armas de largo alcance. Al ser cuestionado sobre si Ucrania debería atacar la capital rusa, Trump respondió: “No, no debería apuntar a Moscú”.

Además del ultimátum, Trump dijo que se mantendrá firme con Rusia por los años de guerra en Ucrania y adelantó una nueva ronda de apoyo militar a Kyiv. No aclaró si existen negociaciones en curso, pero advirtió que el plazo para alcanzar un acuerdo es definitivo.

Al explicar su postura, Trump aseguró que no está tomando partido por ninguna nación y que su objetivo es evitar más muertes. “Estoy del lado de la humanidad”, declaró, insistiendo en que si no hay avances antes del límite fijado, las consecuencias para Moscú serán graves.

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra en Ucrania

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una advertencia a Rusia: impondrá aranceles “secundarios” si no se alcanza un acuerdo para terminar la guerra en Ucrania en los próximos 50 días.

Trump manifestó su deseo de poner fin al conflicto y se mostró “decepcionado” con Vladimir Putin. “Pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses”, expresó durante su encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

A diferencia de los aranceles primarios, los secundarios están dirigidos a terceros países o entidades que mantengan relaciones comerciales con Rusia. Según Trump, estos podrían alcanzar el 100%. “Espero que no lo tengamos que hacer”, advirtió.

El mandatario también aseguró que enviará armamento “de primera” a Ucrania en coordinación con la OTAN. “Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer”, señaló.

Durante meses, EE.UU. había dudado en mantener su apoyo militar a Ucrania, y Trump exigió a los aliados europeos mayor compromiso. En la cumbre de la OTAN de junio, se acordó elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, como él exigía.

Volodymyr Zelensky agradeció el respaldo en X: “Gracias por la disposición a apoyar a Ucrania y por continuar trabajando juntos para detener las muertes y establecer una paz duradera y justa (…) Es importante que tengamos una buena relación y que los países de la Alianza estén trabajando para aumentar el gasto en defensa”.

El objetivo de los aranceles “secundarios” sería afectar las finanzas rusas. Dado que el petróleo y gas representan una gran parte de sus ingresos, estos aranceles podrían impactar significativamente. Aun así, la Bolsa de Moscú subió, al parecer por expectativas de sanciones más duras.

Trump expresó frustración ante la falta de avances: “Aquí estamos todavía hablando”, dijo, señalando que ha conversado varias veces con Putin, pero que “no significan nada” si continúan los ataques.

“En cierto punto, las palabras ya no sirven, hay que pasar a la acción”, concluyó.

Desde el Kremlin no hubo reacción inmediata. El senador Konstantin Kosachev comentó: “Si esto es todo lo que Trump tenía por decir hoy sobre Ucrania, ha sido mucho ruido y pocas nueces”.

Rusia lanza ataque masivo con drones y misiles contra Kiev

Comparte este artículo:

Rusia ejecutó uno de sus ataques más intensos contra Ucrania la noche del 3 al 4 de julio, utilizando 11 misiles y 539 drones, en su mayoría dirigidos a Kiev. El operativo comenzó al anochecer y se prolongó hasta la madrugada. Aunque las defensas ucranianas interceptaron parte del ataque, varios proyectiles impactaron zonas residenciales.

En respuesta, se activaron las alarmas aéreas y miles de habitantes buscaron refugio en estaciones del metro. A pesar del toque de queda, las explosiones continuaron durante toda la noche. Patrullas ucranianas intentaron derribar drones Shahed con fuego ligero, mientras la defensa aérea enfrentaba los misiles.

El distrito de Solomianski fue uno de los más afectados. Resultaron dañados un bloque de viviendas, un supermercado, oficinas privadas y una instalación eléctrica. Los servicios de emergencia trabajaron desde primeras horas en apagar incendios, limpiar escombros y atender a los heridos.

El presidente Volodímir Zelenski señaló que este ataque demuestra que Rusia no tiene intención de detener la guerra. Anunció que volverá a comunicarse con Donald Trump para insistir en la necesidad de medidas que presionen al Kremlin para frenar la ofensiva.

Trump y Putin discuten conflicto en Ucrania durante llamada

Comparte este artículo:

Donald Trump y Vladímir Putin mantuvieron este jueves una conversación telefónica de una hora centrada en la guerra en Ucrania. Según el Kremlin, Rusia está dispuesta a negociar un alto al fuego, aunque sin renunciar a sus objetivos en el país. La Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre el intercambio.

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov indicó que no se discutió la reciente suspensión del envío de armas a Kiev por parte de EE. UU., ni un posible encuentro presencial entre los líderes. Ambos acordaron continuar el diálogo en futuras conversaciones.

La llamada se suma a otros contactos previos entre Trump y Putin en las últimas semanas. El intento más reciente de relanzar negociaciones de paz, con una reunión en Estambul, fracasó por la ausencia de los presidentes y la participación solo de delegaciones intermedias.

Mientras tanto, Ucrania enfrenta nuevas dificultades tras la cancelación de suministros clave como los misiles Patriot. El Pentágono justificó la medida alegando necesidades internas y de otros aliados, en contraste con la línea de apoyo sostenido que mantuvo la administración Biden.

Colombia se une al Banco de los BRICS en busca de independencia financiera frente a EE. UU.

Comparte este artículo:

Colombia fue admitida como nuevo miembro del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, en un contexto de mayor acercamiento a economías emergentes y tensiones crecientes con Estados Unidos, según anunció este jueves la cancillería.

La solicitud había sido presentada en mayo por el presidente Gustavo Petro, quien busca insertar al país en espacios financieros alternativos como el banco del bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países.

La canciller Laura Sarabia compartió en la red X que la petición fue aceptada, destacando que se trata de una decisión que “amplía” el “horizonte” de Colombia.

Por ahora, el gobierno colombiano ha optado por participar solo en la entidad financiera, sin buscar la membresía plena en los BRICS, en atención a su postura de neutralidad frente a la guerra en Ucrania. Con esta adhesión, Colombia podrá acceder a financiamiento y apoyo económico para proyectos nacionales, sin tener voz ni voto en las reuniones de alto nivel del grupo.

Petro ha expresado su intención de diversificar las alianzas internacionales de Colombia y reducir la dependencia de Estados Unidos, su principal socio, en el marco de la guerra comercial desatada por Donald Trump. Las diferencias entre ambos gobiernos incluyen medidas arancelarias y las políticas de deportación de migrantes promovidas por Washington. En mayo, el mandatario colombiano también realizó una visita oficial a Pekín, donde firmó la incorporación de Colombia a las Nuevas Rutas de la Seda, el ambicioso proyecto de infraestructura y expansión global liderado por China. Como parte del proceso de ingreso, el gobierno colombiano manifestó su intención de adquirir 512.5 millones de dólares en acciones del banco de los BRICS. Esta institución multilateral, que agrupa a algunas de las principales economías emergentes del planeta, se ha posicionado en los últimos años como un contrapeso frente al grupo G7, que concentra buena parte de la riqueza mundial.

Avanzan negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul

Comparte este artículo:

Rusia y Ucrania realizaron una segunda ronda de conversaciones en Estambul, centradas en condiciones para un posible alto al fuego y un acuerdo pacífico. La reunión ocurrió tras el cumplimiento del primer intercambio de mil prisioneros por cada parte.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó que se prepara un nuevo canje, que incluirá soldados heridos o gravemente enfermos, militares jóvenes y los restos de seis mil combatientes de ambos lados.

La cita tuvo lugar en el Palacio Ciragan con mediación de Turquía. El canciller Hakan Fidan abrió el diálogo señalando que es clave generar confianza entre las partes para avanzar hacia un acuerdo formal.

Fidan afirmó que se busca obtener resultados concretos y que Estambul seguirá sirviendo como plataforma neutral para facilitar el acercamiento entre ambos gobiernos.

Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de mil prisioneros por bando

Comparte este artículo:

Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo para intercambiar mil prisioneros de guerra de cada lado, tras una reunión celebrada en Estambul. Será el canje más numeroso desde el inicio de la invasión rusa.

Las delegaciones confirmaron que ya hay una fecha establecida para llevar a cabo el intercambio, aunque esta no fue revelada. El acuerdo se concretó tras una ronda de negociaciones que, de acuerdo con representantes ucranianos, se centró únicamente en temas humanitarios y de desescalada.

Durante el encuentro también se discutió la posibilidad de un alto al fuego. Aunque no hubo resolución en este punto, se mantienen conversaciones técnicas entre los equipos para explorar las condiciones. No se descartó un próximo encuentro entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

Reclamos territoriales por parte de Moscú no formaron parte de la discusión. Ucrania reiteró que su postura en estas conversaciones se limita al cese de hostilidades y a facilitar el regreso de prisioneros, según instrucciones directas del gobierno en Kiev.

Ambas partes se comprometieron a continuar el diálogo en los próximos días para dar seguimiento al proceso y explorar otras vías de negociación.

Ucrania captura a dos ciudadanos chinos en el conflicto con Rusia

Comparte este artículo:

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunció que fuerzas ucranianas capturaron a dos ciudadanos chinos en la región de Donetsk, quienes combatían junto al ejército ruso.

Según Zelensky, se hallaron documentos y datos personales de los detenidos, y se sospecha que hay más chinos involucrados en el conflicto.

Zelensky ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania contactar a Pekín para obtener una respuesta oficial sobre la situación. El presidente ucraniano destacó que la participación de China en el conflicto, directa o indirectamente, demuestra que Rusia está buscando formas de prolongar la guerra.

El gobierno chino había advertido a sus ciudadanos evitar participar en conflictos, pero Ucrania sostiene que China ha proporcionado apoyo material a Rusia. Mientras tanto, los combates continúan en las regiones de Kursk y Belgorod, con avances rusos y ataques ucranianos para defender sus fronteras.

Trump acusa a Zelensky de “jugar con la Tercera Guerra Mundial” en una tensa reunión en la Casa Blanca

Comparte este artículo:

Este viernes, una acalorada discusión estalló en el Despacho Oval entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien buscaba asegurar el respaldo estadounidense en materia de seguridad.

Trump, Zelensky y el vicepresidente J. D. Vance intercambiaron palabras en tono elevado sobre la naturaleza del apoyo de EE.UU. y si Ucrania había mostrado suficiente gratitud.

“No estás en buena posición ahora mismo”, regañó Trump a Zelensky.

“Te estás jugando la Tercera Guerra Mundial”, añadió.

Vance criticó a Zelensky por debatir el conflicto en público, llamándolo “irrespetuoso”.

La reunión tenía como propósito discutir la guerra y firmar un acuerdo que daría a EE.UU. acceso a los minerales de Ucrania a cambio de inversiones y garantías de seguridad. Aunque los detalles no se han revelado, analistas sugieren que podría facilitar futuras negociaciones de paz.

Pese a haber calificado a Zelensky de dictador días antes, Trump suavizó su postura y declaró: “Tengo mucho respeto por él”.

En días previos, Trump también se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, en un contexto donde los líderes europeos buscan seguridad para Ucrania tras quedar fuera de las negociaciones entre EE.UU. y Rusia.

Antes del altercado, Zelensky dijo confiar en que Trump lo apoyaba. Durante su aparición conjunta, insistió: “Quiero discutir lo que Estados Unidos está dispuesto a hacer” y pidió detener a Putin.

Trump argumentó que una postura dura contra Rusia dificultaría un acuerdo de paz y rechazó la idea de estar alineado con Putin.

“Si no me alineara con ambos, nunca habría un acuerdo. No estoy alineado con nadie, estoy alineado con EE.UU. y con el mundo”, afirmó.

Refiriéndose a Zelensky, añadió: “Ves el odio que tiene por Putin, es difícil hacer un trato con ese tipo de odio”.

Trump insistió en que no se logrará un acuerdo con una postura agresiva.

“¿Quieren ver dureza? Podría serlo, pero así nunca habrá un acuerdo”, dijo.

Antes del enfrentamiento, Trump había adelantado que firmarían un acuerdo sobre recursos naturales en una conferencia de prensa ese mismo día.

“Vamos a firmarlo en la Sala Este después del almuerzo”, anunció. “El verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y logremos el acuerdo. Y creo que estamos cerca de ello”.

El presidente también señaló que aún no se ha determinado cuánto invertirá EE.UU. en el “fondo de reconstrucción” vinculado al acuerdo.

“Pondremos dinero en un fondo que obtendremos de la tierra cruda. Se generarán ingresos con su venta y uso”, explicó. “Nuestro país no tiene mucha tierra cruda. Tenemos petróleo y gas, pero no mucha tierra cruda”.

Kim Jong-un acusa a Estados Unidos de aumentar la tensión y advierte riesgo de guerra nuclear

Comparte este artículo:

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, acusó a Estados Unidos de aumentar la tensión y las provocaciones y afirmó que la península coreana nunca se ha enfrentado a un mayor riesgo de guerra nuclear, informó el viernes el medio estatal KCNA.

Los comentarios ocurrieron en un escenario de críticas internacionales por la cooperación militar cada vez más estrecha entre Pionyang y Moscú, y las afirmaciones de que Corea del Norte envió más de 10 mil soldados a Rusia para apoyar su invasión de Ucrania.

Las anteriores negociaciones con Washington sólo han puesto de relieve su política “agresiva y hostil” hacia Corea del Norte, dijo Kim en un discurso pronunciado en una exposición militar en Pionyang, la capital, informó la agencia de noticias KCNA.

“Ya hemos llegado todo lo lejos que podemos en la negociación con Estados Unidos”, dijo, y añadió que las conversaciones sólo habían demostrado que su política agresiva y hostil hacia Corea del Norte nunca podría cambiar.

Los medios estatales norcoreanos aún no han mencionado públicamente la reelección de Donald Trump, que mantuvo tres reuniones sin precedentes con Kim durante su primer mandato, en Singapur, Hanói y en la frontera con Corea, en 2018 y 2019.