“Morirá en una cárcel de EU”: fiscal Bondi sobre “El Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que Ismael “el Mayo” Zambada no volverá a caminar libre y morirá en prisión. Lo declaró tras la audiencia en Nueva York donde el líder del Cártel de Sinaloa se declaró culpable de delitos vinculados al crimen organizado.

Bondi consideró el fallo como una victoria para el Departamento de Justicia. Afirmó que Zambada confesó una vida delictiva al servicio de una organización criminal transnacional, y que su caso representa un paso más en el combate a redes que trafican drogas, armas y personas.

Zambada reconoció haber dirigido una estructura criminal entre 1989 y 2024. Evitó un juicio abierto, pero renunció a cualquier derecho para apelar la sentencia. La Fiscalía le imputa 17 cargos, incluidos homicidio, secuestro y lavado de dinero.

El juez Brian Cogan advirtió que los delitos ameritan cadena perpetua. La sentencia será dictada el 13 de enero de 2026.

Fiscal de EE.UU. dará conferencia tras audiencia de “El Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

Ismael “el Mayo” Zambada se declarará culpable este lunes 25 de agosto en una corte federal de Nueva York. El líder del Cártel de Sinaloa enfrenta 17 cargos, pero la Fiscalía decidió no pedir la pena de muerte, lo que abrió la puerta a un acuerdo judicial.

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, ofrecerá una conferencia de prensa tras la audiencia. Será a las 15:00 h (hora local) en las oficinas del Departamento de Justicia en Brooklyn.

Zambada, de 77 años y con problemas de salud, buscaría condiciones favorables a cambio de colaborar. Podría solicitar evitar una prisión de alta seguridad o una reducción de condena, aunque no se ha confirmado qué delitos admitirá exactamente.

El juez Brian Cogan definirá la sentencia en los próximos meses, según el valor de la información entregada. Con esto, Estados Unidos tendría bajo custodia a los dos jefes más importantes del narco mexicano: “el Chapo” y “el Mayo”.

Buque Cuauhtémoc pidió auxilio antes de chocar con puente de Brooklyn

Comparte este artículo:

Las autoridades estadounidenses informaron este lunes que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc emitió tres llamadas de auxilio apenas cuatro minutos después de zarpar el sábado desde el puerto de Nueva York, y justo antes de colisionar con el puente de Brooklyn. Sin embargo, por el momento se niegan a especular sobre las causas del accidente.

Así lo declaró Michael Graham, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), principal organismo encargado de la investigación, durante una rueda de prensa en la que ofreció los primeros detalles del incidente. El informe preliminar de la NTSB se espera en un plazo de 30 días.

Graham indicó que se ha conformado un equipo multidisciplinario de investigadores que comenzó a llegar el domingo por la tarde, integrado por especialistas en operaciones náuticas, ingeniería marina, estructuras de puentes y supervivencia.

Por su parte, el investigador principal, Brian Young, explicó que el buque zarpó a las 20:20 horas del domingo desde el muelle 17, donde había permanecido atracado durante tres días, con el apoyo de un remolcador. El plan de navegación era dirigirse hacia el sur del East River para luego salir al mar.

Young señaló que, al momento de la maniobra, la corriente del East River fluía hacia el puente de Brooklyn a una velocidad de tres nudos, pero al iniciar la marcha en reversa, esta aumentó a seis nudos.

“A las 20:24 horas se emitió una comunicación por radio de alta frecuencia solicitando la asistencia de otros remolcadores en las inmediaciones del puente de Brooklyn. Esta fue seguida por otras dos llamadas de auxilio. A las 20:24 y 45 segundos, el mástil del buque impactó contra la parte inferior del puente”, detalló.

El desarrollo del incidente se extendió hasta las 20:27 horas, cuando el buque se detuvo junto a un muelle en la base del puente. Tres minutos después, ya se encontraban en el lugar agentes de la Policía y personal del cuerpo de Bomberos.

Young agregó que no se descarta la posibilidad de que se hayan realizado llamadas telefónicas para pedir ayuda, aunque aún no existen pruebas que lo confirmen.

“Fue un accidente”: Sheinbaum pide no politizar choque del buque escuela Cuauhtémoc

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a no politizar el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York, toda vez que, insistió, fue un accidente.

De gira por Baja California Sur, la mandataria señaló que el suceso se está atendiendo, dando prioridad a los heridos.

Asimismo, envió su solidaridad a la familia de los dos elementos navales que murieron.

Respecto a la causa del choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, Sheinbaum Pardo refirió que la causa la están revisando la Secretaría de Marina y autoridades de Estados Unidos.

Exhortó a esperar los dictámenes oficiales y no politizar el hecho.

“Lamentamos que esto se use políticamente, porque fue un accidente… Lo que tenemos que hacer es solidaridad y esperar un poco a ver cuáles son las causas”, refirió.

El Cuauhtémoc, buque insignia de la Marina, chocó pasadas las 20:00 h local del sábado contra el puente de Brooklyn, cuando todavía había luz y por razones aún sin aclarar, rompiendo los tres mástiles.

Unos 22 tripulantes resultaron lesionados, de los cuales 11 fueron diagnosticados como delicados y nueve como estables. Dos de los considerados graves fallecieron a causa de las heridas.

El secretario de Marina, el almirante Raymundo Morales, se comprometió a realizar una investigación transparente, si bien indicó que cada pierna de navegación conlleva riesgos inherentes, por lo que el profesionalismo y la preparación constante de los marinos son fundamentales, al igual que el acompañamiento humano ante cualquier adversidad.

“El mando naval mantiene comunicación permanente con cada familia afectada. Se garantiza la continuidad académica de nuestros cadetes y se dará puntual seguimiento a las investigaciones, con total transparencia y responsabilidad”, dijo.

Dos fallecidos y 20 tripulantes lesionados por el accidente del buque escuela Cuauhtémoc

Comparte este artículo:

La Secretaría de Marina informó que se registró un percance con el puente de Brooklyn, Nueva York, que provocó daños al Buque Escuela Velero Cuauhtémoc.

La dependencia federal informó, en un reporte actualizado, de 22 tripulantes lesionados, de los cuales 11 están diagnosticados como delicados y nueve estables. Lamentablemente dos de ellos fallecieron a causa de las lesiones.

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte de los dos tripulantes.

“Sentimos mucho el fallecimiento de dos miembros de la tripulación”, escribió la mandataria en sus redes sociales.

La Secretaría de Marina concluyó informando que se encuentra realizando todas las coordinaciones en materia de bienestar social para mantener informadas a las familias de los tripulantes que desafortunadamente perdieron la vida, así como del personal de la tripulación y del resto de los cadetes.

El buque escuela Cuauhtémoc se encontraba esta semana Nueva York como parte de la formación naval y cultural de los cadetes.

El Cuauhtémoc fue construido en 1981 en los astilleros Celaya en Bilbao, España, y entregado a la Armada de México en 1982. A lo largo de sus 42 cruceros de instrucción, ha visitado 217 puertos en 63 países, acumulando más de 829 mil millas náuticas, equivalentes a más de 38 vueltas alrededor del mundo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Subastan obra conceptual de plátano por 6.2 millones de dólares en Nueva York

Comparte este artículo:

Una obra de arte conceptual titulada Comedian, creada por el italiano Maurizio Cattelan, se vendió este miércoles en una subasta en Nueva York por 6.2 millones de dólares. La pieza, consistente en un plátano adherido a una pared con cinta adhesiva, generó gran atención desde su debut en 2019.

En su presentación en la feria Art Basel Miami Beach, la obra desató debate sobre los estándares del arte contemporáneo. Incluso un artista llegó a retirar el plátano de la pared para comérselo. Aunque la pieza original fue retirada, se vendieron tres ediciones entre 120 mil y 150 mil dólares en ese entonces.

Ahora, cinco años después, la subasta en Sotheby’s alcanzó un precio final que incluyó 5.2 millones de dólares por la obra y aproximadamente 1 millón en cuotas adicionales. Lo adquirido fue un certificado de autenticidad que permite replicar el concepto, es decir, adherir un plátano a una pared y llamarlo Comedian.

La casa de subastas describió a Cattelan como un provocador del arte contemporáneo que desafía los estándares del mundo artístico de manera significativa e irreverente.

México y EE.UU. conmemoran ataques terroristas del 11 de septiembre en puente fronterizo

Comparte este artículo:

Autoridades de México y Estados Unidos conmemoraron de manera binacional los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en un puente fronterizo de la mexicana Ciudad Juárez y El Paso estadounidense.

Para tal acto, autoridades de ambos países llevaron a cabo el cierre temporal de varios puentes internacionales que conectan ambos países como parte de los actos conmemorativos del 23 aniversario de los atentados en Nueva York y Washington.

El cierre, que afectó principalmente los pasos fronterizos de mayor afluencia, como los puentes Paso del Norte, Zaragoza, Américas y Santa Teresa en Ciudad Juárez-El Paso en horas de la mañana y en memoria de las casi 3 mil víctimas que perdieron la vida durante los ataques.

Las autoridades llevaron a cabo la suspensión temporal del tráfico para garantizar la seguridad durante las ceremonias, así como inspecciones de la infraestructura crítica en la frontera.

Además, se solicitó a los viajeros estar atentos a los avisos oficiales y planificar sus trayectos con antelación para evitar inconvenientes.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos indicó que este tipo de operaciones formaban parte de las estrategias de refuerzo de la seguridad en fechas clave. No obstante, se aclaró que no se había identificado ninguna amenaza específica en la frontera.

La reapertura de los puentes se dio como lo previsto tras la finalización de los actos conmemorativos. Las autoridades reiteraron la importancia de respetar las indicaciones de seguridad.

Este miércoles, los familiares de las víctimas del 11-S, el atentado terrorista que acabó con la vida de casi 3 mil personas en Estados Unidos en septiembre de 2001, acudieron a un acto conmemorativo que se celebra cada año en Nueva York en homenaje a los fallecidos con la sensación general de que ninguna acción política podrá hacer justicia y paliar su dolor.

(Fuente: EFE)

Condenan a 27 años de cárcel a agresor de tres policías en Times Square en Navidad de 2022

Comparte este artículo:

El estadounidense que atacó con un machete a tres policías en Times Square (Nueva York) durante la Nochevieja de 2022 fue condenado a 27 años de cárcel, informó la Fiscalía federal.

El individuo, de nombre Trevor Bickford y que por entonces tenía 19 años, hirió a los agentes con un cuchillo en la cabeza al grito de “Alahu Akbar” (“Dios es grande”, en español) porque, según la oficina del Fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, quería hacer la yihad.

De acuerdo al relato de la Fiscalía, el hombre -natural del estado de Maine– viajó hasta Nueva York para la multitudinaria celebración en Times Square tras haberse formado en las enseñanzas de los talibanes y consideró la posibilidad de “ir al extranjero para apoyar al grupo extremista”.

Los tres agentes heridos hablaron el jueves en la sala del tribunal federal de Manhattan, entre ellos Mickel Hanna, que disparó a Bickford una vez en el hombro y puso fin al ataque, quien afirmó que “podría haber muerto gente esa noche”.

Por su parte, el agresor dijo que “ha dejado cicatrices” y espera que las víctimas puedan perdonarlo, según la cadena NBC New York.

Los abogados de Bickford argumentaron que una enfermedad mental no tratada desempeñó un papel importante en el ataque y que está “avergonzado y consternado”, por lo que pidieron una pena de 10 años de cárcel.

Bickford atacó al primer agente, que en ese momento tenía 23 años, sobre las 22:10 h, golpeándole por la espalda con el cuchillo y provocándole una fractura en el cráneo, y después agredió a los otros dos, según las autoridades.

El atacante se declaró culpable en enero de tres cargos de intento de asesinato de funcionarios y empleados del Gobierno de Estados Unidos, así como de quienes les prestaban asistencia. También ha sido acusado de intento de asesinato en primer grado para tratar de cometer un ataque terrorista.

(Fuente: EFE)

 

Fiscalía pide más multas para Trump por desacato a “orden mordaza” en su juicio penal

Comparte este artículo:

La Fiscalía pidió que el expresidente Donald Trump, que se enfrenta a un juicio penal en Nueva York, sea multado con al menos 4 mil dólares nuevamente por desacato a la ‘orden mordaza’ que le prohíbe hablar públicamente contra testigos, fiscales y miembros del jurado.

Esta multa se sumaría a la de 9 mil dólares que recibió cuando el juez, Juan M. Merchán, encargado del proceso penal, determinó que Trump había violado la ‘orden mordaza’ al hacer varias declaraciones públicas en su red social, Truth Social, y en el sitio web de su campaña en las que atacó a los testigos que participan en el juicio.

Los fiscales presentaron al juez cuatro pruebas, una por cada una de las supuestas violaciones de la ‘orden mordaza’ y dijeron que buscan una multa máxima de mil dólares, pero que por el momento no buscan una pena de prisión.

La mayoría de las pruebas de la Fiscalía fueron declaraciones que Trump, quien está en campaña para las elecciones presidenciales de este año, hizo a la prensa.

En una de estas declaraciones Trump apuntó que el jurado se había seleccionado demasiado rápido -se tardó una semana- y que la ciudad de Nueva York era mayoritariamente demócrata, dando a entender que el jurado podría no ser imparcial en este juicio, el primero en la historia de Estados Unidos a un expresidente.

Otras de las pruebas que se presentaron apuntan que Trump habló a la prensa sobre el exeditor del The National Enquirer, David Pecker, quien fue el primer testigo llamado en el juicio, y de Michael Cohen -el antiguo abogado y mano derecha de Trump, quien se espera que sea uno de los testigos estrella de la Fiscalía.

Sobre Pecker dijo que era “buena gente” y que estaba siendo “amable” en su testimonio. Mientras que sobre Cohen dijo que era un “mentiroso” y que no tiene credibilidad.

Por su parte, el equipo legal de Donald Trump proporcionó al juez 500 páginas de pruebas, apuntó al juez que este caso está siendo muy mediatizado y que el político tiene derecho tanto a contestar lo que le preguntan como a defenderse de los ataques que está recibiendo, sobre todo, por parte de Cohen en las redes sociales.

Además, pidió que Cohen no forme parte de esta ‘orden mordaza’.

El juez Merchán no tomó una decisión tras escuchar las dos partes, pero se espera que lo haga próximamente.

Antes de entrar este jueves a la sala de la Corte Suprema de Nueva York, Trump, que es candidato a las presidenciales de este año, volvió a quejarse de tener que asistir a su juicio y dijo que este caso se podría haber iniciado hace 8 años.

“No tienen ningún caso”, dijo varias veces y anotó que sería “agradable poder hacer campaña algún día sin estar en este ridículo juicio espectáculo”.

Trump visitó el miércoles Michigan y Wisconsin para hacer campaña.

El republicano enfrenta 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales en primer grado para encubrir durante la campaña de 2016 una relación sexual con la actriz porno Stormy Daniels.

Esta es la tercera semana del juicio y hoy se subirá al estrado por segundo día el exabogado de la exactriz, Keith Davidson, quien en la última sesión dijo que entendía que el mandatario era la fuerza impulsora detrás del acuerdo para silenciar a su cliente.

Davidson fue el encargado de negociar un pago de 130 mil dólares para mantener el silencio de Daniels con respecto a una aventura amorosa con el magnate en 2006.

Pese a que las negociaciones fueron en 2016 con Cohen, Davidson señaló el martes en su testimonio que entendía que la fuente del dinero era Trump o alguna afiliación corporativa del político.

(Fuente: EFE)

Visita Elon Musk la frontera sur por crisis migratoria

Comparte este artículo:

Tal como lo anunció vía X, Elon Musk visitó Eagle Pass, la ciudad estadounidense fronteriza con México, y transmitió en vivo si experiencia visitando el lugar.

“Estoy en Eagle Pass, acabo de llegar. Vamos a hablar con los principales funcionarios y las fuerzas del orden (para) tener una idea de lo que está pasando, obtener la historia real. Esto es en tiempo real, sin filtros, no hay condiciones previas. Lo que ves es lo que veo”, inició el magnate su transmisión en vivo.

Musk hizo claro en su video que esta a favor de la migración, siempre y cuando esta se haga de manera regular.

“Como migrante a Estados Unidos, estoy muy a favor de la migración. Creo que necesitamos un sistema de migración legal muy amplio y que debemos dejar que cualquiera en el país que sea trabajador y honesto contribuya a Estados Unidos.

“Debemos tener aprobación legal acelerada para cualquier persona que caiga en esa categoría. Pero, del mismo modo, no deberíamos permitir la entrada de personas que infrinjan la ley. Eso no tiene sentido. La ley está ahí por una razón”, dijo vestido con una camiseta negra, un sombrero de vaquero negro y lentes de sol estilo aviador.

El fundador de Tesla también aprovecho para dar su punto de vista sobre la crisis migratoria en Nueva York, la cual ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

También criticó la situación en Nueva York, donde la llegada en los últimos meses de números récord de personas ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales.

“Si Nueva York no puede asumirlo, ninguna parte del país puede”, dijo Musk.

A pesar de haber dicho que su visita iba a ser “sin filtros” Musk no trató de hablar en ningún momento con las decenas de migrantes que estaban esperando para ser procesadas por las autoridades.