García Harfuch descarta vínculos de altos funcionarios con sobornos del narco

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respondió a las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien al declararse culpable el pasado 25 de agosto, afirmó que entregó dinero a policías, militares y políticos para poder operar sin trabas.

Durante la mañanera de hoy, el funcionario fue cuestionado sobre posibles sobornos de narcotraficantes a servidores públicos. García Harfuch reconoció que sí han existido casos, aunque precisó que hasta ahora únicamente se han detectado en corporaciones municipales y estatales, sin que se haya involucrado a autoridades de más alto rango.

“Lo que en su momento tuvimos, y fueron detenciones que se realizaron, fueron de autoridades prelocales”, indicó el secretario.

Añadió que si llegaran a abrirse indagatorias sobre presuntos sobornos o nexos con el crimen organizado, estas se realizarán en conjunto con las instancias competentes. También subrayó que los hechos documentados hasta la fecha tienen que ver con policías estatales y municipales, incluso en casos relacionados con homicidios de autoridades locales.

De igual manera, negó que existan pruebas contra funcionarios de mayor jerarquía. “Si llegara a haber cualquier investigación, como siempre, con toda transparencia se va a informar, vamos a hacer la investigación y detendríamos a quien tuviéramos que detener”, sostuvo.

El secretario recalcó que cualquier señalamiento debe estar acompañado de evidencias antes de proceder legalmente. “En todas las extradiciones que se hacen, pues el gobierno de México hace esas extradiciones a petición de un gobierno extranjero o en el caso de las personas que son consignadas aquí, y en las declaraciones pues pueden llegar a señalar a personas; no solo por señalamiento se hace una detención”, explicó, al remarcar que todo supuesto vínculo debe ser comprobado.

Sheinbaum exige identificar a políticos ligados al “Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se presenten denuncias formales contra quienes hayan recibido sobornos de Ismael “el Mayo” Zambada. Señaló que, si hubo pagos a políticos o militares, deben identificarse con nombres y llevar el caso ante la FGR.

Sheinbaum subrayó que no basta con declaraciones generales. Dijo que cualquier señalamiento debe acompañarse de pruebas y seguir los canales legales correspondientes para que las autoridades investiguen.

Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en una corte de Nueva York de lavado de dinero, narcotráfico y uso de armas. Aceptó haber dirigido una red criminal por más de 50 años y haber financiado a funcionarios en México.

El juez Brian Cogan programó la sentencia para el 13 de enero de 2026. Zambada enfrenta 17 cargos federales y podría pasar el resto de su vida en prisión. También admitió haber organizado el contrabando de droga a EU durante décadas.

“Morirá en una cárcel de EU”: fiscal Bondi sobre “El Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que Ismael “el Mayo” Zambada no volverá a caminar libre y morirá en prisión. Lo declaró tras la audiencia en Nueva York donde el líder del Cártel de Sinaloa se declaró culpable de delitos vinculados al crimen organizado.

Bondi consideró el fallo como una victoria para el Departamento de Justicia. Afirmó que Zambada confesó una vida delictiva al servicio de una organización criminal transnacional, y que su caso representa un paso más en el combate a redes que trafican drogas, armas y personas.

Zambada reconoció haber dirigido una estructura criminal entre 1989 y 2024. Evitó un juicio abierto, pero renunció a cualquier derecho para apelar la sentencia. La Fiscalía le imputa 17 cargos, incluidos homicidio, secuestro y lavado de dinero.

El juez Brian Cogan advirtió que los delitos ameritan cadena perpetua. La sentencia será dictada el 13 de enero de 2026.

Sheinbaum descarta preocupación por declaraciones de “El Mayo” Zambada en EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no está preocupado por lo que Ismael “el Mayo” Zambada declare en Estados Unidos. Señaló que cualquier señalamiento que involucre a México deberá ser probado y validado por la Fiscalía General de la República (FGR).

Sheinbaum subrayó que hasta ahora no han recibido información nueva por parte del gobierno estadounidense sobre la situación legal de Zambada. Aclaró que tampoco se ha informado a la FGR, la Secretaría de Seguridad ni a la Cancillería.

Se espera que Zambada se declare culpable este lunes 25 de agosto en una corte federal de Nueva York. Aunque enfrenta 17 cargos, entre ellos narcotráfico y lavado de dinero, la Fiscalía estadounidense descartó pedir la pena de muerte.

Zambada fue detenido en 2024 y podría estar negociando beneficios a cambio de cooperación. Su eventual colaboración con autoridades de EE.UU. ha generado expectativas sobre posibles revelaciones, pero en México, el gobierno mantiene distancia y exige pruebas concretas.

Fiscal de EE.UU. dará conferencia tras audiencia de “El Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

Ismael “el Mayo” Zambada se declarará culpable este lunes 25 de agosto en una corte federal de Nueva York. El líder del Cártel de Sinaloa enfrenta 17 cargos, pero la Fiscalía decidió no pedir la pena de muerte, lo que abrió la puerta a un acuerdo judicial.

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, ofrecerá una conferencia de prensa tras la audiencia. Será a las 15:00 h (hora local) en las oficinas del Departamento de Justicia en Brooklyn.

Zambada, de 77 años y con problemas de salud, buscaría condiciones favorables a cambio de colaborar. Podría solicitar evitar una prisión de alta seguridad o una reducción de condena, aunque no se ha confirmado qué delitos admitirá exactamente.

El juez Brian Cogan definirá la sentencia en los próximos meses, según el valor de la información entregada. Con esto, Estados Unidos tendría bajo custodia a los dos jefes más importantes del narco mexicano: “el Chapo” y “el Mayo”.

Sheinbaum revisará petición de “El Mayo” para ser repatriado

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno revisará la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos y su posible repatriación, tras recibir una carta del líder del Cártel de Sinaloa en la que advierte que no hacerlo afectaría la relación bilateral.

La presidenta aclaró que no se trata de defender a la persona, sino de evaluar el proceso judicial y el respeto a la soberanía. La Fiscalía General de la República ya investiga el caso y se abordará el martes en la conferencia de seguridad.

Sheinbaum también mencionó que las reformas constitucionales recientes buscan evitar la intervención de agentes extranjeros sin autorización, recordando casos como el de Salvador Cienfuegos, en los que México ha reclamado la falta de información de Estados Unidos.

Justicia de EE.UU. confirma que Ovidio Guzmán sigue bajo su custodia

Comparte este artículo:

La Justicia estadounidense confirmó este viernes que sigue teniendo bajo su custodia a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán detenido por México y extraditado a Estados Unidos en 2023, sobre el que México informó esta semana que ha sido excarcelado.

Una fuente del Departamento de Justicia confirmó a EFE que el otrora líder de ‘Los Chapitos’ sigue bajo la custodia estadounidense y que su próxima cita ante la justicia está programada para el próximo 1 de octubre en el tribunal de Distrito Norte de Illinois.

Conocido como ‘El Ratón’, de 34 años, volvió a ser noticia este viernes después de que el diario mexicano El Universal asegurara que había llegado a un acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) para formar parte de su programa de testigos protegidos, según una fuente de esa agencia antidrogas citada por el rotativo.

La Fiscalía General de la República (FGR) de México aseguró este jueves aseguró que el hijo de ‘El Chapo’ ha salido de la cárcel y que su salida está relacionada con la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de ‘El Chapo’ el mes pasado en Nuevo México.

Pero la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo que la Embajada de Estados Unidos informó de que Guzmán López no ha sido liberado, sino que se había dado “un cambio de medida cautelar”.

Guzmán López fue detenido el 5 de enero de 2023 en un operativo del Ejército Mexicano en Sinaloa.

En septiembre pasado fue extraditado a EE.UU. al ser considerado como uno de los narcotraficantes más buscados por EE.UU. por su participación en el tráfico de fentanilo.

El Departamento de Justicia había presentado cargos contra él en tres distritos federales distintos por haber presuntamente asumido el liderazgo del Cártel de Sinaloa tras el arresto y la posterior extradición de su padre a EE.UU., que fue condenado por cargos de narcotráfico.

Otros tres hermanos de Guzmán López, incluido Joaquín, también han sido incluidos en las acusaciones.

(Fuente: EFE)

En la mira de la DEA: los líderes y herederos de los cárteles mexicanos buscados por Estados Unidos

Comparte este artículo:

La DEA, agencia antidrogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, ha identificado a siete criminales mexicanos como los fugitivos más buscados, de los cuales dos son líderes de los cárteles más poderosos del país: Ismael «El Mayo» Zambada García de «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa y Nemesio Oseguera Cervantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes dirigen «Los Chapitos» del Cártel de Sinaloa, también figuran en la lista junto con sus lugartenientes: Liborio Núñez Aguirre, Carlos Omar Félix Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano. Estos últimos son responsables de la elaboración, tráfico y distribución de fentanilo en los Estados Unidos.

Ismael «El Mayo» Zambada, considerado como uno de los líderes veteranos del Cártel de Sinaloa, enfrenta al menos cinco acusaciones por tráfico de drogas en diferentes cortes de los Estados Unidos. La DEA lo considera un importante narcotraficante internacional, que nunca ha sido encarcelado. En una de las acusaciones reveladas en 2009, también se menciona a su hijo Vicente Zambada Niebla, quien se declaró culpable y testificó contra Joaquín Guzmán Loera en su juicio en Brooklyn en 2019. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de Zambada García.

En mayo de 2016, Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del CJNG, fue incluido en la lista de delincuentes más buscados por la DEA, siendo considerado peligroso y armado.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos triplica recompensa por Ismael ‘El Mayo’ Zambada

Comparte este artículo:

El Departamento de Estado de Estados Unidos, informó que aumentó de cinco millones de dólares a 15 millones la recompensa a quien aporte información que ayude a capturar a Ismael ‘El Mayo’ Zambada. 

La dependencia estadounidense explicó que triplicó la cantidad a fin de capturar más rápido al narcotraficante quien se presume sigue al frente del Cártel de Sinaloa. 

El ‘Mayo’ Zambada se convierte en el segundo narcotraficante mexicano con la recompensa más alta, sólo por detrás del otro líder del Cártel de Sinaloa, Rafael Caro Quintero, por el que el FBI (Buró Federal de Investigaciones, por sus siglas en inglés) ofrece 20 millones de dólares. 

Esta nueva recompensa complementa directamente las designaciones que fueron anunciadas este miércoles por el Departamento del Tesoro respecto a ocho socios de Zambada en Sonora. Se trata del jefe de plaza del Cártel en Sonora y siete de subordinados. 

Caro Quintero se convierte en el más buscado por la DEA

Comparte este artículo:

Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, es el fugitivo más buscado por la DEA (Agencia para el Control de Drogas). 

Lo requieren por el asesinato del agente federal, Enrique Camarena, y por los delitos de secuestro y posesión con intención de distribuir marihuana y cocaína.

Ofrecen por información que lleve a su captura una recompensa de 20 millones de dólares. 

Caro Quintero está actualmente prófugo de la justicia, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revirtiera un amparo que le permitió recuperar su libertad.

Se presume que Caro Quintero disputa el liderazgo del cártel de Sinaloa a los hijos de Joaquín El Chapo” Guzmán, y a Ismael El Mayo” Zambada.

También se han movido los lugares de otros narcotraficantes mexicanos en la mira del gobierno estadounidense.

Algunos de ellos son Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Ismael El Mayo”Zambada, del Cártel de Sinaloa; así como Alfredo Guzmán Salazar, El Alfredillo” hijo de Joaquín El Chapo” Guzmán.