Defensa del Bronco desconoce amparo contra prisión preventiva

Comparte este artículo:

Luego de que diversos medios dieran a conocer la nota del supuesto amparo contra prisión preventiva, el abogado Gabriel García aseguró hoy que el equipo de la defensa legal del ex Gobernador Jaime Rodríguez no presentó dicho mecanismo contra la privación ilegal de su libertad.

El abogado señaló que hasta el momento él y los otros integrantes de la defensa legal no han presentado Juicios de Amparo; esto lo comentó García al acudir a visitar a Rodríguez al Penal Número 2 en Apodaca. Sin embargo, no descartó que una tercera persona haya presentado el amparo, debido a que legalmente se puede hacer. Se destaca que hoy el Juzgado Segundo de Distrito de Materia Pena del Estado admitió un amparo de Rodríguez contra la privación legal de su libertad.

El equipo legal que representamos, del cual soy parte, no hemos promovido ningún amparo (…) hoy existen por ahí algunas versiones de eso de que se han presentado algunos amparos, nosotros el equipo de defensa no los ha presentado“, comentó. Añadió, “quiero ser muy enfático porque sí se ha manejado mucho esa versión de que existen cuatro amparos y que existen cinco amparos, en realidad nosotros al día de hoy no hemos promovido ningún juicio de amparo“.

Mencionó que el Juez federal tiene hasta el viernes para declararse competente y fijar la fecha de la audiencia. Añadió que “el juzgado federal tiene de dos a tres días (para resolver) puede se hoy, mañana o pasado donde salga el acuerdo admitiendo o no la competencia y en su caso convocándonos a una próxima audiencia“.

Con información de El Norte

En comisiones aprueban “Nueva Constitución”

Comparte este artículo:

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de primera vuelta de la reforma integral a la Constitución planteado por el Gobernador Samuel García, esto con el voto en contra de Jéssica Elodia Martínez, de Morena, quien acusó que el 90 por ciento de la reforma era el mismo articulado de la norma vigente y apenas había un 10 por ciento de articulado nuevo. La aprobación se dio en una sesión de casi cinco horas se validó el proyecto que se estaría votando en el Pleno, para abrirse a debate, el martes o miércoles.

En el debate, Martínez cuestionó la prisa con la que se pretendía sacar el tema, el que no se hubiera abierto a la opinión de los ciudadanos y que se actuara atendiendo a las “órdenes del Ejecutivo” cuando el Legislativo era un Poder autónomo. Además, aseguró que el 90 por ciento de la propuesta de Constitución corresponde a la norma vigente, la Constitución regente, sólo se añadieron 36 artículos de los que 20 fueron copiados de la Constitución de la Ciudad de México.

Dentro de las críticas de la legisladora se comentó que: “No se estableció un Congreso Constituyente como se realizó en la Ciudad de México y también como se estableció en el Estado de Jalisco también gobernado por Movimiento Ciudadano en donde eran personas diferentes al Poder Legislativo, además, quiero que conste en actas que esta propuesta, esta iniciativa, se entregó hace 10 días, lo que me parece un tiempo muy corto para poder analizarla“.

La morenista realizó reservas sobre 17 artículos, pero éstas fueron rechazadas al votarse en abstención por el resto de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales. Por su parte, otros legisladores como, Héctor García, presidente de la Comisión, planteó reservas a 19 artículos y un transitorio, que fueron aprobadas por mayoría.  Se destaca que también se hicieron ajustes para que la redacción fuera acorde a reformas recientes en materia de paridad y justicia cívica, entre otros puntos.

García comentó que es apenas el inicio del análisis de lo que será la reforma integral, pues al validarse en primera vuelta sólo se estará abriendo su estudio.

En cuanto a asuntos generales, la Comisión acordó establecer, a propuesta del presidente García, el que la aprobación en segunda vuelta de la reforma constitucional, no podrá darse en el actual periodo ordinario ni en los extraordinarios que se pudieran efectuar en los cinco meses siguientes, periodo en el que habrá conversatorios, mesas de trabajo y conferencias para recibir opiniones sobre el documento que se valide en primera vuelta y que se podrá consultar en un micrositio en el portal del Congreso a partir del 1 de abril.

En entrevista, el legislador, afirmóque espera que la reforma a la Constitución y las que deberían hacerse a las leyes secundarias derivadas a los ajustes en ésta, estén listas este año, ya que se prevé que salgan durante el periodo ordinario que inicia en sptiembre. Al respecto comentó que Nuevo León merece esta “Constitución que es incluyente, contiene derechos que antes solamente se tenía en acciones afirmativas, inserta derechos y reordena una Constitución de 104 años de edad“, expresó.

En entrevista, García dijo que esperan que la reforma a la Constitución y las que deberán hacerse a las leyes secundarias derivadas de los ajustes en ésta, estén listas este año, pues se prevé que salgan durante el periodo ordinario que inicia en septiembre.

Con información de El Norte

Estado afirma que bajan homicidios en noviembre

Comparte este artículo:

Pese a que este mes regresaron a la entidad hechos violentos en la vía pública, con ataques, e inclusive, la ejecución de un menor de edad en Carretera Nacional. Esta tarde, el Gobierno de Nuevo León aseguró que, según cifras de la Fiscalía estatal, noviembre sería el mes del año con menos homicidios, al sumar 48 casos y ponerse a niveles del 2018.

Gustavo Guerrero, Fiscal General, afirmó que las cifras manejadas en el mes de noviembre en cuanto a homicidios se compara con lo registrado en julio del 2018.

Quiero agradecerles la información y sobre todo felicitarlos porque en septiembre andábamos por ahí de los 96 al mes, y luego en octubre bajamos a 79, y si todo sale bien el día de hoy vamos a cerrar por debajo de 50“, expresó el Gobernador Samuel García, en la reunión. Se destaca que en los últimos tres meses de  gestión, en el mes de agosto se registraron 110 homicidios; 96 en septiembre, y 79 en octubre.

Durante el 2021 se han registrado 958 asesinatos al 26 de noviembre, rebasando los 886 del 2019, siendo este el tercer año más violento en el Estado.

Con información de El Norte

Plantea Adrián reestructurar sistema de Transporte Público

Comparte este artículo:

El candidato de la coalición PRI-PRD, Adrián de la Garza, prometió reestructurar el sistema de transporte, para resolver la problemática de los traslados.

Durante un recorrido por la colonia Ampliación Nogales, en el municipio de García, el aspirante indicó que este es uno de los problemas que más aqueja a esa comunidad, por lo que se comprometió a hacer el transporte mas suficiente y eficiente.

“Con el mayor número de unidades, con obras de infraestructura y una reestructura general del transporte se van a reducir los tiempos de traslado que es una de las quejas que tiene también, no nada más García sino el área metropolitana, en donde muchos de ellos pasan en promedio hasta tres horas y media en el transporte público que es tiempo que obviamente se pierde con la familia y se pudiera utilizar para elevar la calidad de vida de la gente”, afirmó.

Además, frente a la comunidad que visitó se comprometió a instalar una clínica de maternidad y mejorar la coordinación con los gobiernos municipales de la zona poniente de la metrópoli.

Tribunal Electoral obliga al PAN Nuevo León a “tumbar” candidato metropolitano

Comparte este artículo:

La Sala Regional del Poder Judicial de la Federación obligó anoche a que el Partido Acción Nacional (PAN) de Nuevo León, a retirar la candidatura a uno de sus candidatos a las Alcaldías metropolitanas, esto debido a que la Sala resolvió que el partido incumple con los criterios de paridad para las candidaturas a alcaldes, por lo que ordenó hacer ajustes para cumplir con la ley en un plazo de 24 horas.

En la sentencia se estima que no se cumplió con la paridas transversal, es decir, en cuanto a que hubiera mujeres postuladas en municipios de alta rentabilidad electoral para el PAN y no mayoritariamente en los de baja posibilidad de triunfo.

Por otro lado, en la sentencia se establece que el PAN deberá hacer ajustes en el “bloque 1”, que comprende los municipios de Santa Catarina, San Nicolás, Monterrey, San Pedro, Guadalupe, Escobedo, Apodaca, García y Juárez, con el fin de evitar que en los de baja rentabilidad electoral se postulen mayoritariamente mujeres.

Por lo tanto, esto implica que entre los candidatos postulados por el PAN en San Pedro, Mauricio Fernández; Guadalupe, Poncho Robledo; San Nicolás, Daniel Carrillo, y Santa Catarina, Jesús Nava., el partido albiazul tenga que bajar a uno para postular a una mujer.

Además, la sentencia obliga también al PABN a un recomido en el “sub-bloque” de Apodaca, García y Juárez, para que postulen a dos hombres y una mujer y, derivado de ellos, se hagan ajustes en los demás municipios que conforman el bloque.

Con esto, deberá decidir a quien de las mujeres que postuló en Apodaca, Marlene Benvenutti, y en García, Beatriz Torres, deja fuera para abanderar a un hombre.

La decisión de la Sala Regional fue votada a favor por los magistradas Claudia Valle y Yarsinio García, y en contra por el presidente de la misma, Ernesto Camacho.

Clara Luz plantea un tren suburbano

Comparte este artículo:

La candidata de Morena a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, anunció este domingo la creación de un “VíaBus” que contempla la liberación de las vías ferroviarias para un tren suburbano.

Flores detalló que este sistema agregaría 126 kilómetros de las vías de ferrocarril a los 40 kilómetros que comprenden las líneas del metro y serviría para trasladar a 330 mil pasajeros diarios.

“No es novedad que el transporte público ha sufrido un deterioro extraordinario. Se requiere este cambio c¡estructural en las políticas públicas. Requerimos una solución de fondo”, expreso la candidata.

El “VíaBus” tendría dos líneas: el Corredor Ferroviario García – Apodaca (Aeropuerto) y el Corredor Ferroviario Escobedo – Juárez, con correspondencia con el Metro y la Ecovía.

Además, afirmó que los municipios periféricos tendrán más vías de acceso y opciones de traslado para los ciudadanos. Adicionalmente, señaló, se reestructuran las rutas del transporte público para desconcentrar el exceso de camiones del Centro de Monterrey, con el fin de dar mayor cobertura a otras zonas.

También propuso integrar todos los sistemas de transporte en un boleto único, para concentrar el sistema de cobro.

Afirmó que promoverá la reconversión a gas natural y el cambio de semaforización.

 

Buscará Manuel Guerra la alcaldía de García

Comparte este artículo:

El regidor Manuel Guerra solicitó licencia a dicho puesto, para buscar la candidatura a la alcaldía de García para el periodo 2021 – 2024 en las elecciones del 6 de junio.

En un comunicado, guerra informó que buscará competir por el cargo con la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”, conformada por el partido Morena, el del Trabajo, el Partido Verde y Nueva Alianza.

El regidor acudió a la Presidencia municipal acompañado de su prometida y colaboradores para presentar la solicitud por escrito y agradecer el apoyo de los habitantes que lo han impulsado a buscar la alcaldía de dicho municipio.

“El día de hoy junto a mi prometida y parte de mi equipo de trabajo, he tomado una de las decisiones más importantes de mi vida, pues he decidido pedir licencia como regidor para participar en el siguiente proceso electoral. Estoy convencido que García merece más y es por eso que vamos con todo, la lucha apenas comienza”, dijo Guerra.

Cabe recordar que el funcionario municipal denunció hace unas semanas la insalubridad y el maltrato en un centro antirrábico en el municipio. Ademas señaló en el comunicado, que ha impulsado causas en áreas como servicios públicos, protección animal, infra estructura y seguridad.

Por último, el ahora aspirante a la alcaldía agradeció a quienes han sido parte de su equipo de trabajo y aseguró que buscará seguir trabajando para que los habitantes del municipio tengan mayor infraestructura y servicios básicos de mejor calidad.

Rescatan a 6 perros de García y los llevan a Centro Veterinario de Escobedo

Comparte este artículo:

La Unidad de Protección Animal de Escobedo y el activista Arturo Islas Allende exhortaron a la comunidad a adoptar animales, en lugar de comprar, ya que se esta manera se puede ayudar más a estos seres.

Además, invitaron a la ciudadanía a buscar más conciencia sobre la protección que se les da.

“La mejor manera de que podamos ayudar a más animales es que sean adoptados los que están aquí en la Clínica”, indicó Melisa Ramos, titular de la dependencia municipal.

“Es una invitación a la comunidad para que en lugar de comprar animales los adopten, para que compartan su vida con estos seres maravillosos”.

El Municipio dio refugio temporal a seis perros adultos que fueron rescatados por Islas Allende.

Ante las condiciones de descuido que presentaban estos animales, fueron resguardados por la Unidad de Protección Animal.

Tras ser valorados en la Clínica Veterinaria Municipal, se quedaron en el lugar momentáneamente, durante el lapso en el que se les encuentra un hogar temporal. Su salud es estable.

Tras reconocer el Modelo Escobedense de Protección Animal, el activista llamó a la sociedad a colaborar responsablemente en el rescate de animales desprotegidos.

 “Cuando yo conocí este modelo, descubrí un modelo que podría ser replicado en toda la república mexicana”, mencionó Islas Allende.

“Estos lugares no están diseñados para que la gente venga y deje cajas con animales afuera, no están diseñados para que la gente venga a abandonar a los animales.

“Hasta para rescatar hay que pensársela bien. La cosa es rescato, me hago responsable. Tengan paciencia, va a salir un dueño, hay que tener amor por las cosas y hacerlas”.

Para consultas, denuncias e informes sobre adopciones, la Clínica Veterinaria Municipal pone a disposición de la comunidad el número 81 2968 3141.

Fallece menor por falta de medicamentos contra el cáncer en el IMSS

Comparte este artículo:

En enero del 2019, Valeria fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda con tan solo 2 años de edad. 

Desde la semana pasada, sus padres intentaban conseguir las última dosis de L-asparaginasa para su quimioterapia, puesto que el IMSS no tenía el medicamento. Agrupaciones como ‘Apadrina un Niñ@‘ había pedido por Facebook apoyo económico para poder comprar una ampolleta de este fármaco y completar el esquema que Valeria necesitaba. No obstante, ante la falta del mismo, la pequeña falleció la madrugada del martes en la Clínica 25.

El periódico “El Norte“, entabló una conversación con Banjamín Gandero y Carmela Francisco, los papás de Valeria, y quienes son habitantes de García. Ellos accedieron a contar su historia, para que esta tragedia no se repita.

Los están abandonando“, señaló Benjamín, “hay muchos niños que están batallando con medicamentos“, añadiendo que es triste ver caer a tantos guerreros que han luchado.

Este 2020, Valeria entró a etapa de mantenimiento, pero recayó y la internaron el 21 de julio y de acuerdo a sus papás, en agosto debía comenzar de nuevo sus ciclos de quimios, pero el IMSS no contaba con cardioxane, vincristina ni L-asparaginasa, y ellos sólo pudieron conseguir algunas dosis de estos últimos dos.

Yo le echo la culpa al cardioxane (…) que era un protector que tenían que ponerle… Ése protege su corazoncito. Lamentablemente tiene un precio arriba de 5 mil, 6 mil pesos, que no pudimos nosotros en su momento conseguir“, comentó el padre.

Ante la actual crisis provocada por la pandemia de Covid-19, el viernes pasado dieron a Valeria de alta por el riesgo de contagio en el hospital y regresarían cuando consiguieran L-asparaginasa. “Salió con sus plaquetas bajas y defensas bajas“, dijo el padre.

La historia se complicaría el lunes en la tarde, cuando la niña comenzó con vómitos y tuvo una hemorragia interna. “Dicen que no soportó su corazón (…) simplemente se fue apagando y ya no se pudo hacer nada…“.

Mi mensaje es: que no pase, que no siga pasando esto“.

Con información de El Norte

Bebé nace durante inundaciones en Monterrey por ‘Hanna’

Comparte este artículo:

Un mujer dio a luz al interior de su casa en la colonia El Fraile, en el municipio de García, luego de que comenzara con dolores de parto y la tormenta impidiera que los servicios de emergencia llegaran a tiempo.

Familiares de la mujer llamaron al 911 para solicitar auxilio, pero por las inundaciones tardaron alrededor de tres horas.

Para cuando llegaron al domicilio, la mujer ya había dado a luz a una bebé, quien en una primera evaluación fue reportada en buenas condiciones de salud.

Debido a la anegación, los servicios de emergencia municipales solicitaron la ayuda de Protección Civil del estado.

A bordo de una lancha inflable la mujer y su bebe fueron rescatados. Ya en una ambulancia fueron llevados a un hospital.