Sismo daña 32 edificios y 4 inmuebles de gobierno en la CDMX

Comparte este artículo:

El sismo magnitud 7.5 que fue percibido este martes en la Ciudad de México provocó daños en 32 edificios y cuatro inmuebles del Gobierno Capitalino.

También se reportaron dos fugas importantes en el ramal Mixquic-Santa Catarina cuyos pozos forman parte del sistema de distribución de agua al Valle de México.

Desde las instalaciones del C5, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que 32 edificios de la ciudad sufrieron daños menores en fachadas y bardas.

Entre los edificios afectados se encuentra uno que pertenece a la Unidad Habitacional Lindavista, ubicada en la Alcaldía Gustavo A. Madero, que desde el sismo del 19 de septiembre de 2017 esperaba apoyo del Gobierno capitalino para ser reconstruido.

En la misma situación se encuentran otros dos edificios ubicados en las calles Pestalozzi y Xalapa, los cuales estaban a la espera de trabajos de reconstrucción.

“Hasta ahora daños muy menores de fachadas y bardas afectadas en 32 edificios que han sido reportados principalmente en alcaldías de Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez y Gustavo A. Madero. Son dos edificios, uno de ellos en proceso de demolición en Pestalozzi y otro edificio en demolición en Jalapa 200 que va tener que ser revisado, que estaba en proceso de rehabilitación del sismo de 2017. Un edificio de la Unidad Habitacional Lindavista que también ya estaba en proceso de desalojo dado algunos daños previos y se está acelerando su desocupación”, reportó la Jefa de Gobierno.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México registró daños en cuatro inmuebles y advirtió la presencia de dos fugas importante en el ramal Mixquic-Santa Catarina, el cual forma parte del sistema de distribución de agua en bloque al Valle de México.

“Hay cuatro edificios de Gobierno afectados, con afectaciones menores, desprendimiento de fachadas. En el caso del Sistema de Aguas se está revisando la zona de escaleras, en la Secretaría de Pueblos Indígenas algunas cuarteaduras y en la Secretaría del Trabajo también algunos daños menores. De igual manera, en un edificio de la Secretaría de Movilidad y se reportan dos fugas importantes en el acueducto Ramal-Mixquic y Santa Catarina que ya están en atención”, indicó Sheinbaum.

De acuerdo con la Mandataria, no se reportaron daños en hospitales.

“No hubo daños en ninguno de los hospitales. Está en revisión un centro de salud en Tláhuac nada más, pero ninguno de los hospitales tuvo daño hubo solamente necesidad de desalojar uno de los hospitales y ya regresaron los pacientes”, apuntó.

En tanto, sólo un adulto y un menor requirieron atención médica.

“Dos personas lesionadas, un hombre que fue trasladado al hospital Rubén Leñero debido a que se le cayó un cable de alta tensión en la Alcaldía de Iztapalapa y un menor con traumatismo debido a que se cayó y está siendo atendido en el pediátrico de Moctezuma. De inmediato se instaló el C5 en el centro de mando y en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como en las distintas dependencias de gobierno”, añadió.

La Jefa de Gobierno reportó que funcionó el 97.5 por ciento de los altavoces de la alerta sísmica en la Ciudad y cuatro helicópteros realizaron sobrevuelos tras el sismo para identificar posibles daños mayores, los cuales se descartaron una vez que concluyó el primer monitoreo aéreo.

(Fuente: Aristegui Noticias)

Sheinbaum cambia fecha del Día del Padre al 16 de agosto en CDMX

Comparte este artículo:

De acuerdo con la jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, la celebración del Día del Padre se moverá para el tercer domingo de agosto, es decir, el día 16.

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México acordó realizar este cambio con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en la Ciudad, tuiteó Sheinbaum.

El Gobierno de la Ciudad de México presentó más temprano este martes la campaña ‘Estaría padre quedarse en casa”, con motivo del Día del Padre, el cual se celebraría este año el 21 de junio.

La Secretaría de Salud informó el lunes que los casos confirmados de COVID-19 ascendieron a 150 mil 264. 

 

 

(Con información de El Financiero) 

Comenzará la CDMX su transición a semáforo naranja

Comparte este artículo:

El Gobierno de la CDMX prevé ingresar al semáforo naranja para la semana del 22 al 28 de junio mediante una serie de acciones preventivas que anunció la propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia de prensa de este viernes 12 de junio.

Sheinbaum señaló que el proceso de transición se haría de manera ordenada siempre que se mantuviesen “niveles aceptables” tanto de contagios como de ocupación hospitalaria para iniciar el opreso en la semana del 15 al 21 de junio

Durante la conferencia de prensa, la jefa de gobierno señaló que en la Ciudad de México hay un 68% de ocupación hospitalaria con una tendencia a la baja respecto a la incubación de personas hospitalizadas.

La mandataria capitalina acotó que la regla para transicionar del semáforo rojo al naranja sería que en dos semanas hubiera una disminución de la ocupación hospitalaria por debajo del 65%.

 

CDMX iniciaría reapertura el 15 de junio

Comparte este artículo:

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer el programa gradual hacia la nueva normalidad para la capital del país, que contempla un semáforo diario basado en la ocupación hospitalaria.

De acuerdo a las proyecciones, el nivel rojo se mantendrá hasta el 15 de junio y la vuelta a clases sería hasta agosto.

A pesar de que hasta el 15 de junio estará en semáforo rojo la CDMX, se contempla la reanudación de actividades esenciales como la minería, construcción, fabricación de equipo, de transporte y de cerveza el 1 de junio, mismo que se añaden a los servicios de salud, logística y servicios de transporte, y el sector primario.

El 1 de junio se contempla que reabran parques para desarrollar actividades físicas.

“Que podamos salir a la calle con un porcentaje menor a la capacidad y deberá ser vigilado no solamente por el Gobierno, sino también por los ciudadanos”, indicó Sheinbaum.

Entre las medidas sanitarias se prevé el uso de cubrebocas en transporte y lugares de grandes aglomeraciones de personas, distancia, limpieza de espacios de trabajo y en el hogar, y lavado frecuente de manos.

La mandataria capitalina detalló que habrá horarios y días de trabajo escalonados.

En cuanto a los restaurantes, hoteles, cines y teatros, reabrirían en julio con un 30 a 50 por ciento de aforo.

El programa Hoy No Circula obligatorio se mantiene hasta que el semáforo pase a naranja.

Sheinbaum dijo que buscan horarios diversos con informales y horarios escalonados de entrada y salida que serán definidos en las próximas semanas con dependencias y el sector privado.

La morenista afirmó que se evitó llegar a más de 60 mil hospitalizados, según el modelo epidemiológico generado por su equipo.

Disminuir viajes y mejorar las relaciones interpersonales y con el medio ambiente tendrá un semáforo epidemiológico que se medirá cada dos semanas, informó.

(Con información de Grupo Reforma)

Sheinbaum dará a conocer plan de reapertura para la CDMX la próxima semana

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa, esta mañana, la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la capital del país adoptará el esquema de semáforo de regreso a la “nueva normalidad”, que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador; y será la próxima semana en que presente el plan de reapertura.

Sheinbaum Pardo comentó que: “Lo presentaríamos, probablemente, la próxima semana el programa que estamos planteando es: cuando la Zona Metropolitana pase a naranja qué actividades podrían abrirse; cuándo pase a amarillo qué actividades adicionales, hasta que lleguemos al semáforo verde“.

Así mismo, comentó que dependerá del número de hospitalizados y otros factores el que en Ciudad de México y municipios conurbados el semáforo pase de rojo a naranja, y con ello pasar a otras actividades productivas. Por lo que: “No podríamos abrir las actividades económicas si sigue creciendo el número de personas que están entrando a los hospitales. De acuerdo con el esquema en la Zona Metropolitana, para que el semáforo pase de rojo a anaranjado, tendría que comenzar a disminuir el número de hospitalizados“.

Concluyó comentando que: “Si estamos en el semáforo verde y si comienza a haber nuevamente contagios y pasamos al amarillo entonces se tomarían algunas decisiones, este es el proceso de este virus mientras no haya una vacuna“.

Con información de PolíticoMX

Rechaza gobierno que exista cifra oculta de muertos por COVID-19 en la CDMX

Comparte este artículo:

El vocero de la estrategia gubernamental de México contra la COVID-19 rechazó este viernes que exista una cifra oculta de muertos por el virus en la capital del país, en respuesta a una investigación del diario estadounidense The New York Times.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, acusó de “falta de rigor” al diario, que sostiene que el gobierno de Ciudad de México tendría un conteo oculto de fallecidos cuyo número es “más de tres veces” la cifra oficial del gobierno federal.

“La discrepancia que pareciera querer encontrar esta nota estriba en la documentación precisamente de los casos de personas que fallecen con las características clínicas de COVID pero no han sido confirmadas”, dijo López-Gatell en un video difundido a través de sus redes sociales.

La cifra oficial de fallecidos en la capital mexicana hasta el viernes es de 696, según datos del gobierno local.

El funcionario explicó que el estado de gravedad en que muchos pacientes son hospitalizados impide realizar inmediatamente pruebas de laboratorio que permitan acreditar que padecen COVID-19, aunque sus condiciones así lo sugieran.

López-Gatell detalló que, para estos casos, el protocolo de vigilancia epidemiológica contempla realizar posteriormente un diagnóstico por dictaminación, basado en el expediente clínico y los antecedentes epidemiológicos del fallecido.

“Hemos explicado varias veces que aún faltan los casos que son diagnosticados o serán diagnosticados por dictaminación. Nuestra estadística todavía está en espera de contemplar ese dictamen porque es la mecánica rigurosa que sigue la vigilancia epidemiológica”, agregó.

El funcionario aseguró que las autoridades sanitarias conocen “todos y cada uno de los casos fatales” y que mantienen “una estrechísima colaboración” con la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y todo su equipo.

López-Gatell dijo, en tanto, que le “llama la atención” que el artículo del periódico estadounidense apareciera “de manera casi sincrónica” con los de otros medios internacionales que cuestionan las cifras oficiales sobre el número de infectados de COVID-19 en el país.

Alegó además que estos recibieron “amplia difusión” en redes sociales por “individuos ligados a administraciones anteriores, a los negocios de la industria farmacéutica y de los insumos, en general de la industria de la salud”.

“Y unos cuantos también con aspiraciones políticas”, remató López-Gatell.

El gobierno de México, que hasta el viernes reportó 31.522 casos positivos y 3.160 defunciones por COVID-19, mantiene desde 2006 un modelo de monitoreo epidemiológico denominado “Centinela”, que permite rastrear enfermedades, pero no contempla la realización de pruebas masivas a la población.

Por Fase 3, CDMX aplicará “Hoy no Circula” y cerará 20% de la estaciones de Metro.

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum, mandataria de Gobierno de la Ciudad de México, informó que se aplicarán cinco medidas extraordinarias, esto ante la declaratoria fase 3 del coronavirus. 

La mandataria destacó que  que a partir del próximo jueves 23, el programa Hoy No Circula se aplicará para todos los vehículos, sin importar el holograma.

Detalló que se excluye de la medida (Hoy No Circula) a taxistas, transporte de carga y personas con discapacidad.

“La Ciudad tiene vocación democrática, no habrá toque de queda ni multas, siempre apelaré a la conciencia, a la responsabilidad y a la voluntad de las y los habitantes, de los que vivimos en la ciudad y de los que nos visitan”, señaló.

Además Sheinbaum informó que se cerrarán alrededor del 20% de las estaciones del Metro, Metrobús y Tren Ligero, que hoy tienen muy poca demanda, con la finalidad de que en las estaciones de mayor demanda no se aglomere la gente.

Por medio de un vídeo difundido en redes sociales, señaló que “habrá mayor verificación, más exhaustiva de las empresas que no están cumpliendo con el cierre establecido en las medidas de la contingencia sanitaria”.

Por su parte, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, anunció en redes sociales que a partir de mañana será obligatorio el uso de cubrebocas y va a operar al 50% de su capacidad el Mexibús, Mexicable y transporte concesionado, como parte del reforzamiento de las medidas ante la declaratoria de Fase 3.

Agregó que en coordinación con la Ciudad de México definieron la aplicación del Hoy no Circula en la Zona Metropolitana del Valle de México y el Valle de Toluca, para todos los hologramas, incluyendo el 0 y 00.

Enfatizó que el uso de cubrebocas será obligatorio para salir de casa y al usar el transporte público, mientras que se deberán restringir todas las actividades no esenciales, de lo contrario se aplicarán multas y sanciones a las empresas que incumplan.

 

(Con Información de El Universal) 

 

Pide Sheinbaum no sancionar a mujeres del gobierno de la CDMX por paro nacional

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que es su obligación escuchar a las mujeres y profundizar en las acciones para erradicar y detener la violencia. Por lo tanto, anunció un acuerdo en el que se instruye a los titulares de las alcaldías a no ejercer alguna sanción o descuento para quienes decidan participar en el paro nacional #UnDíaSinMujeres.

“Estaremos publicando un acuerdo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, hay muchas mujeres que han llamado a un paro, un día sin mujeres en Ciudad de México, donde instruimos a las personas titulares de las alcaldías, dependencias, órganos desconcertados y entidades de la administración pública a través de sus direcciones públicas, para que no se ejerza ninguna clase de amonestación, represalia o sanción en materia laboral, incluyendo el descuento por ausencia contra las mujeres que tengan adscritas y que ese día no se presenten a laborar”, informó Sheinbaum en conferencia de prensa.

Por otro lado, la jefa de Gobierno detalló que la capital cuenta con alrededor de 300 mil trabajadores, en el que al menos la mitad son mujeres, por ello reiteró que las participantes en el paro nacional no deben de recibir ningún tipo de represiones o sanciones.

Sheinbaum indicó que ella no participará porque ni se puede desentender de lo que ocurra ese día, debido a que es jefa de Gobierno y por lo tanto, estará en su oficina.

Detienen a presuntos homicidas de Fátima

Comparte este artículo:

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que fueron detenidos en el Estado de México los responsables del feminicidio de Fátima.

“Informo que los presuntos responsables del feminicidio de la menor Fátima Cecilia fueron detenidos en un poblado del Estado de México con el apoyo de la Guardia Nacional y de las autoridades del @Edomex, quien colaboraron con la @SSP_CDMX y con la @FiscaliaCDMX desde la mañana”, publicó en su cuenta de Twitter.

Los sospechosos fueron detenidos en el ejido de Tlazala, en el municipio de Isidro Fabela, en el Estado de México.

De acuerdo a fuentes, se presume que la pareja llegó por la tarde del martes a ese lugar para esconderse de las autoridades, sin embargo, los vecinos los identificaron de inmediato, pues sus rostros fueron difundidos de manera masiva en los medios de comunicación, además de que se ofertó una recompensa de 2 millones a quien ofreciera datos sobre la pareja.

Tras recibir una serie de llamadas, la fiscalía capitalina solicitó la colaboración de su homóloga mexiquense, así como de la Guardia Nacional, y se montó un operativo.

Una vez que fueron identificados plenamente y copadas las posibles salidas que pudieran utilizar, emplearon un dron para detectar exactamente el domicilio e, incluso, obtener fotografías de ellos. Cuando confirmaron que eran ellos, irrumpieron en el domicilio y los aprehendieron.

Durante la mañana del miércoles, la Fiscalía capitalina adelantó que solicitaría órdenes de aprehensión contra un hombre y una mujer involucrados en la sustracción y asesinato de Fátima.

Los dos sospechosos fueron identificados como Giovana y Mario, de los cuales se encontraron identificaciones, fotografías, ropa y otros objetos personales, esto tras un cateo realizado el martes en la casa donde se presume que mantuvieron secuestrada a la menor de 7 años, en la Colonia San Felipe, Alcaldía Xochimilco.

“Derivado de lo anterior fue posible conocer la identidad de la mujer que sustrajo a la niña, así como la de un hombre que podría estar relacionado con los hechos”, dijo el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara.

Reportan que mujer que se llevó a Fátima vendía papas frente a escuela

Comparte este artículo:

Luego de que la Fiscalía capitalina difundiera un video en donde se observa a Fátima por última vez caminando de la mano de su captora, en las redes se exhibió la versión de que se trata de una vendedora de papas que tenía su puesto frente a la escuela de la menor llamada Rébsamen.

En grupos de Facebook de la comunidad de Santiago Tulyehualco, no se da el nombre de la presunta captora, no obstante, se refieren a ella como la “vendedora de papas” que se ponía frente a la escuela.

Algunos de los comentarios dicen: “Por lo que he entendido, la que se la llevó fue una señora que vendía papas a fuera de la escuela“, “Alguien tiene que saber qué señora fue, y la conocían, porque vendía afuera de la escuela“, “A quien están buscando es a la vendedora que se la llevó, se sabe que era una vendedora de papas“.

Fátima Cecilia, quien tenía 7 años de edad, fue reportada desaparecida el pasado 11 de febrero, sus restos fueron abandonados en una bolsa de plástico en la alcaldía de Tláhuac, la noche del pasado domingo. La menor fue agredida sexualmente, torturada y le extirparon los órganos.

Con información de MTP Noticias