Pelosi tiene derecho a viajar a Taiwán: Estados Unidos

Comparte este artículo:

La Casa Blanca afirmó este lunes que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, “tiene derecho” a viajar a Taiwán si así lo decide, en medio de las informaciones de la prensa estadounidense que indican que tiene planes de hacerlo, lo que no ha sido confirmado por ella.

El coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, recordó en una rueda de prensa que Pelosi, quien se encuentra actualmente inmersa en una gira por Asia, no ha dicho si viajará a la isla.

Reiteró que la postura de Estados Unidos no ha cambiado respecto a Taiwán y que se opone a cualquier cambio unilateral del “statu quo” tanto por parte de isla como por parte de Pekín.

“Ya hemos dicho que no apoyamos la independencia de Taiwán”, indicó.

El portavoz agregó que no hay motivo para que China convierta una posible visita por parte de Pelosi en un pretexto para crear un conflicto o para “aumentar la actividad militar agresiva en torno al estrecho de Taiwán“.

Aun así, recordó que durante el fin de semana, antes de que la congresista partiera hacia Asia, Pekín llevó a cabo maniobras castrenses en la zona.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos arrancó este lunes en Singapur una gira por Asia, marcada por la incógnita de si incluirá una polémica visita a Taiwán.

El Gobierno chino ha dejado claro que percibe el viaje como una amenaza, y el portavoz de la Cancillería, Zhao Lijian, advirtió que el gigante asiático “responderá con firmeza” a lo que considera una provocación, y que Estados Unidos tendrá que “asumir todas las consecuencias” que surjan de la posible visita.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

China lanza reporte que informaba “detección” de señales de alienígenas.

Comparte este artículo:

Según un informe lanzado por el Science and Technology Daily que tiene respaldo por China, se mencionó que su telescopio gigante Sky Eye había detectado señales de “civilizaciones extraterrestres” aunque posteriormente eliminó la información publicada.

La investigación corre a cargo de Zhang Tonjie, científico Jefe de un equipo de búsqueda de Civilizaciones Extraterrestres, fundado por la Universidad Normal de Beijing, el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de California en Berkeley.

El reporte señalaba que el radiotelescopio más grande del mundo (Sky Eye) había identificado señales electromagnéticas de banda estrecha.

En septiembre de 2020, Sky Eye oficialmente se volvió una herramienta de búsqueda de vida alienígena. El radiotelescopio tiene un diámetro de 500 metros y se ubica en Guizhou, suroeste de China. Es una herramienta sensible a la banda de radio de baja frecuencia.

Se desconoce hasta el momento los motivos por los que se eliminó el reporte. El STD es el periódico oficial del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China.

Estados Unidos intervendrá militarmente si China invade Taiwán: Biden

Comparte este artículo:

Estados Unidos intervendría militarmente si China invadiera Taiwán, dijo hoy el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien agregó que la carga de proteger ese territorio asiático es “aún mayor” tras la invasión rusa de Ucrania, siendo una de las declaraciones del liderazgo estadunidenses más firmes en décadas en apoyo del autogobierno.

En una conferencia de prensa en Tokio, Biden dijo “sí” cuando le preguntaron si estaba dispuesto a implicarse militarmente para defender a Taiwán en caso de invasión china. “Ese es el compromiso que hicimos“, añadió.

Estados Unidos ha evitado tradicionalmente dar garantías de seguridad tan explícitas a Taiwán, con la que ya no tiene un tratado de defensa mutua, y en su lugar mantenía una política de “ambigüedad estratégica” sobre hasta dónde estaría dispuesto a llegar en caso de que China invadiera.

La Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, que ha regido las relaciones bilaterales, no requiere una intervención militar estadounidense para defender Taiwán si China la invade, pero sí convierte en política de Washington asegurarse de que Taiwán tiene recursos para defenderse y evitar cualquier cambio unilateral de su situación iniciado por Beijing.

Las declaraciones de Biden provocaron una dura respuesta del gobierno en Beijing, que considera a Taiwán como una provincia rebelde.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

China detecta primer caso de gripe aviar H3N8 en humanos

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció que un niño de 4 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar, el primer contagio de este tipo registrado entre humanos a nivel mundial.

Según informó la Comisión, el niño se contagió en la ciudad de Zhumadian, en la provincia central de Henan.

Desarrolló fiebre y otros síntomas de gripe el 5 de abril y posteriormente fue hospitalizado.

El 24 de abril, la comisión confirmó que había contraído la cepa H3N8 tras haber estado en contacto con pollos que criaba en su casa.

“Este virus se ha detectado en caballos, perros y aves en todo el mundo, pero nunca antes se había registrado un caso en un humano. Esto es algo excepcional y el riesgo de contagio es bajo”, agregó la institución.

(Fuente: EFE)

OTAN amplía despliegue en Este de Europa.

Comparte este artículo:

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló se duplicaron sus grupos de batalla en el flanco oriental de la alianza en respuesta a la invasión de Rusia en Ucrania

“El primer paso es el despliegue de cuatro nuevos grupos de batalla de la OTAN en Bulgaria, Hungría, Rumania y Eslovaquia, junto con nuestras fuerzas existentes en los países bálticos y Polonia”, explicó.

“Esto significa que tendremos ocho grupos de batalla multinacionales de la OTAN a lo largo del flanco oriental, desde el Báltico hasta el Mar Negro”.

Además, Stoltenberg mencionó que el uso potencial de Rusia de cualquier arma química o biológica en Ucrania, “cambiaría fundamentalmente la naturaleza del conflicto”. 

Concluyó, elevando su retórica sobre el papel de China para poner fin al conflicto, advirtiendo a Beijing que no brinde apoyo material a Moscú.

 

(Con información de Reforma) 

Pide el Congreso ampliar emergencia por sequía a 25 municipios

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León pidió este martes al gobernador Samuel García ampliar la declaratoria de emergencia por sequía a 25 municipios del estado.

El exhorto fue plateado en el Pleno por los diputados del PRI Javier Caballero y Jesús Aguilar y fue aprobado por unanimidad.

De acuerdo al exhorto, se deberían de incluir los siguientes municipios: Los Aldamas, Allende, Aramberri, Cerralvo, China, Doctor Arroyo, Doctor González, Galeana, General Bravo, General Terán, General Treviño, Zaragoza, Los Herreras, Hualahuises, Iturbide, Linares, Melchor Ocampo, Mier y Noriega, Montemorelos, Los Ramones y Rayones.

Cabe mencionar que en la declaratoria de emergencia por sequía que fue emitida el 2 de febrero del 2022, no se incluyeron los mencionados municipios.

“Estos 25 municipios sufren los mismos problemas que los municipios del centro o el norte del estado, por lo que esta declaratoria, si bien cumple un objeto de prevención y atención inmediata, debe buscar ser más incluyente con el objetivo de brindar apoyo a la ciudadanía de esta parte del estado”, dijo Caballero en tribuna.

Por su parte, Aguilar añadió que es importante voltear a ver la situación de emergencia en esos municipios.

“Es de vital importancia atender las necesidades y problemas de la ciudadanía de forma equitativa y a todos los niveles posibles toda vez que el crecimiento y desarrollo del Estado depende de todas y todos los nuevoleoneses. Para miles de familias nuevoleoneses el acceso al agua debe ser un problema prioritario de atención de parte del Estado”, expresó.

China confina a 20 millones de personas por rebrote de COVID

Comparte este artículo:

Por un rebrote de contagios de covid-19, Wuhan, China decidió confinar a 20 millones de personas, esto sucede a un dos años de que se registrara la primera muerte por la enfermedad.

Las autoridades de la ciudad de Anyang, en la provincia central de Henan, ordenaron el lunes a sus cinco millones de habitantes permanecer en casa y no circular en vehículos particulares, indicó la agencia oficial Xinhua.

Se suman así al millón de personas confinadas desde la semana pasada en Yuzhou, en la misma provincia, y a los 13 millones de habitantes de la ciudad histórica de Xi’an, que entró en su tercera semana de encierro.

China registró el martes 110 nuevos casos locales de coronavirus, una cifra minúscula comparada con las registradas a diario en Estados Unidos o Europa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Prohíben a Mario Marín ingresar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos prohibió al exgobernador de Puebla, Mario Marín y a su familia ingresar al país por tiempo indefinido.

El Departamento de Estado detalló que la lista está integrada por 12 funcionariosde gobiernos extranjeros en virtud de la Sección 7031 de la Ley de Apropiación del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2021.

Cabe señalar que el ‘Gober Precioso’ fue arrestado en febrero por cargos de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. 

Las autoridades estadounidenses emitieron simultáneamente sanciones financieras y prohibiciones de conceder visas contra una amplia serie de funcionarios y entidades en todo el mundo.

En otro conjunto de acciones, el Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras y otras restricciones a 15 personas y 10 entidades de China, Myanmar, Rusia, Corea del Norte y Bangladesh.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura Biden que es urgente reforzar democracias ante desafíos

Comparte este artículo:

Los líderes invitados a la Cumbre por la Democracia, organizada por Estados Unidos, coincidieron en destacar la necesidad urgente de renovar y reforzar el modelo democrático “el gran desafío de nuestro tiempo” ante la creciente amenaza de Gobiernos autoritarios, en palabras de Joe Biden.

“Los sostenidos y alarmantes desafíos a la democracia y los derechos humanos en todo el mundo hacen que la democracia necesite defensores”, señaló el presidente estadounidense en el discurso inaugural desde la Casa Blanca de este evento virtual que reúne a más de un centenar de países, con las destacadas ausencias de China y Rusia.

Tampoco han estado invitados un miembro de la Unión Europea (UE), Hungría, y uno de la OTAN, Turquía.

Biden subrayó también que las democracias son sistemas que necesitan un trabajo constante y que “no ocurren por accidente”, y reforzarlas, insistió, es “el gran desafío de nuestro tiempo”.

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, alertó que “la erosión de la democracia y la silenciosa propagación de las autocracias pueden darse muy rápidamente”.

“El terreno más fértil para ello -indicó- es aquel en el que la desinformación sesga la manera en cómo vemos la democracia y percibimos el mundo”.

En el marco de la cumbre, la Casa Blanca anunció 424 millones de dólares en programas de ayuda para la lucha anticorrupción, la promoción de medios de comunicación independientes y la defensa de elecciones libres y justas.

(Fuente: EFE)

Biden celebra videoconferencia con Xi Jinping; presidente de China pide desarrollar relaciones sanas

Comparte este artículo:

El presidente de China, Xi Jinping pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, desarrollar relaciones “sanas y estables” durante la reunión formal de carácter virtual que ambos sostuvieron este lunes sobre cómo reencauzar de manera responsable la rivalidad entre ambas naciones, entre otros asuntos.

Xi Jinping sostuvo que «China y Estados Unidos deben respetarse mutuamente, coexistir en paz, cooperar, gestionar de manera apropiada los asuntos internos y asumir sus responsabilidades internacionales», de acuerdo con la agencia estatal de noticias Xinhua.

Además, Xi Jinping le comentó al presidente Biden que está «preparado» para trabajar con él a la hora de «construir consensos» y «dar pasos» para reconducir las relaciones.

En un encuentro de más de tres horas, el presidente de China resaltó que ambos países «están en una etapa crítica de su desarrollo» y tienen la obligación de mantener un orden internacional «pacífico y estable». También citó el cambio climático y la lucha contra la pandemia como «desafíos globales» prioritarios en los que se debe cooperar.

Según Xi, el que China y Estados Unidos trabajen de la mano es «un deseo compartido por nuestros dos pueblos y por los de todo el mundo y la misión conjunta que tienen los líderes chino y estadounidense».

Esta reunión llega después de la conversación telefónica que mantuvieron los dos líderes en septiembre pasado, donde Biden y Xi Jinping reconocieron su responsabilidad al asegurar que la competencia entre sus respectivos países

El encuentro virtual llega después de la conversación telefónica que mantuvieron los dos dirigentes en septiembre, en la que Biden y Xi reconocieron su responsabilidad de asegurar que la «competición» entre sus respectivos países no debe derivar en un conflicto.

Las relaciones entre Estados Unidos y China se deterioraron durante la administración del expresidente Donald Trump, con diferencias en campos como el comercial, tecnológico, diplomático, seguridad, a cuenta de los derechos humanos y por la situación de Taiwán.

En los últimos encuentros entre funcionarios de ambas naciones, Estados Unidos ha reiterado a China su inquietud por los derechos humanos en la región de Xinjiang, en Hong Kong, así como la situación en el mar de la China Meridional.

Por su parte, China espera que el país norteamericano adopte «políticas racionales y pragmáticas» y evite usar «cuestiones relacionadas con la soberanía y la seguridad» para «interferir en los asuntos internos de China».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)