Detienen a expolicía municipal por caso del Rancho Izaguirre

Comparte este artículo:

Autoridades del estado de Jalisco arrestaron a un expolicía municipal de Tala que estaría relacionado con el rancho que fue escenario de presuntas desapariciones en Teuchitlán, informó la Fiscalía estatal.

“Mediante orden de aprehensión fue capturado Gabriel J. -expolicía municipal de Tala-, a quien se investiga por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre, quien estuvo privado de su libertad en el Rancho Izaguirre y después fue liberado”, señaló la dependencia en un comunicado.

Según la información, Gabriel J., junto a otros agentes a bordo de un vehículo oficial de la Comisaría de Seguridad Pública, interceptaron a la víctima mientras circulaba en una motocicleta.

“Los agentes municipales privaron de la libertad al hombre y posteriormente lo entregaron a civiles. La víctima reportó haber escuchado que sería entregado a ‘la gente‘”, señaló la Fiscalía.

Este hecho ocurrió antes del enfrentamiento y operativo de la Guardia Nacional contra civiles armados, registrado en el rancho Izaguirre, que presuntamente habría usado el Cartel Jalisco Nueva Generaciónpara desaparecer personas, el 18 de septiembre de 2024.

Durante ese enfrentamiento armado, la víctima de la privación ilegal de la libertad y otra persona fueron liberadas.

La Fiscalía precisó que policías de investigación “concretaron la aprehensión de Gabriel J. -de 22 años de edad, y quien ya no es policía- en el Municipio de Acatic este 22 de marzo, y fue puesto a disposición del Juez de Control por el delito de desaparición forzada de personas”.

Esta detención se suma a la realizada el sábado de un líder del CJNG, grupo responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas en el occidente del país.

Los hechos ocurren luego de que desde comienzos de mes, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) con ropa y 400 pares de zapatos de presuntas personas desaparecidas.

La polémica arreció el jueves pasado porque el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, abrió apenas el predio, asegurado por la Guardia Nacional (GN) desde septiembre, aunque los colectivos entraron por la fuerza al lugar ante obstáculos de las autoridades y las acusaron de “barrer” el sitio.

Durante su informe, el funcionario aseguró que “obviamente, evidente y por supuesto” había colusión de los expolicías de Tala con quienes controlaban el rancho Izaguirre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que el lunes presentará reformas para atender la crisis de desapariciones, con un acumulado de más de 120 mil personas no localizadas, aunque adelantó que fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y creará la “base única de información forense” y una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

(Fuente: EFE)

La relación entre Édgar Veytia – EPN

Comparte este artículo:




Nayarit es una evidencia de los buenos logros que hemos tenido en materia de seguridad”, fueron las palabras del presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante un evento en aquella entidad. Ese 17 de febrero, aún no se sabía que unas semanas después el Fiscal de Nayarit sería arrestado por autoridades estadounidenses, por el delito de narcomenudeo y ser operador del Cártel Jalisco Nuevo Generación.

Los logros que presumía en esa entonces Peña Nieto, se debieron más que nada a una Pax Narca, es decir, un acuerdo entre el fiscal y uno de los cárteles, con el fin de que estos tuvieran el control absoluto de la plaza.

Tal y como lo decía el viernes de la semana pasada, el arresto del Édgar Veytia, ha puesto en jaque a figuras políticas a nivel nacional. Ahora también está levantando cuestionamientos sobre la relación que tenía el fiscal con el presidente de México y si este último sabía que Veytia, tenía nexos con el CJNG.

Desde agosto del año pasado, la Revista Proceso, había abordado los varios cuestionamientos y señalamientos en contra del Fiscal de Nayarit, por sus nexos con el narcotráfico. Desde ese entonces, también ya se hablaba sobre la protección que le daba al CJNG, por lo tanto, parece un tanto increíble que el presidente desconociera la oscura historia de Veytia y que, a pesar del mismo, tuvo la desfachatez de presumir los “logros” en materia de seguridad en el estado.

Por otro lado, el CJNG es el que mayor crecimiento ha tenido durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Durante la administración de Felipe Calderón, el cártel tenía presencia solamente en tres entidades, siendo estás: Colima, Jalisco y Nayarit. Hoy, según información de Narco Data, el cártel opera en ocho entidades más: San Luis Potosí, Veracruz, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Michoacán y Morelos.




El CJNG se ha vuelto uno de los mayores rivales del Cártel de Sinaloa, mismo que hasta hace unos meses lideraba el afamado narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera “El Chapo. Mismo que en enero de este año fue extraditado por el gobierno mexicano a los Estados Unidos. No por nada, nos debe de sorprender que la orden de arresto contra el Fiscal de Nayarit, haya vendió de la misma corte y misma fiscalía, que lleva el caso de Guzmán Loera.

Claramente, el arresto de Édgar Veytia, es una venganza por parte del narcotraficante sinaloense, en contra de uno de sus mayores rivales. Pero también, el arrestó puede llevar esto a un nivel mucho más alto, donde altos funcionarios de los gobiernos estatales y del gobierno mexicano, estén directamente ligados con el narcotráfico.

La pregunta importante que se le debe de hacer de cara Peña Nieto, es si sabía o desconocía los nexos de Édgar Veytia con el CJNG. Y de no saberlo, es una tacha muy grande en el historial de un presidente ya de por si golpeado políticamente.

______________________________

– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”