Implementa San Pedro protocolo de prevención de acoso

Comparte este artículo:

Las autoridades municipales de San Pedro anunciaron el protocolo “San Pedro Libre de Acoso”, cuyo objetivo es prevenir y atender el acoso en centros nocturnos restaurantes mediante la capacitación a empleados, propietarios y ciudadanos, así como la activación de líneas de emergencia.

El Secretario de Segruidad Publica, José Luis David Kuri, notificó durante la presentación del protocolo que las líneas telefónicas 81 2127 2727 y 81 8988 2000 quedarán habilitadas para que cualquier mujer que sea víctima de acoso o cualquier persona que presencié una situación de este tipo pueda hacer su denuncia.

“El hacer una prevención directa, en este caso con estos programas, para que la mujer no se sienta violentada y se sienta segura. Siempre lo hemos dicho, vamos cero tolerancia en el municipio de San Pedro en contra los actos que quieran atentar en contra de la mujer aquí en San Pedro, no lo vamos a tolerar” aseguró.

La primera etapa de implementacion del protocolo comprendió la capacitación a empleados de 10 establecimientos por parte de la Dirección de Prevención Social de la Violencia, para brindarles herramientas para actuar ante situaciones de acoso y difundir los teléfonos de denuncia.

“Es muy importante reconocerles que han tenido la apertura de poder trabajar con la Dirección de Prevención del Delito y la Secretaría de Seguridad para poder tener estas capacitaciones” señaló el Secretario Ejecutivo, Juan Pablo Castuera.

Detienen a la influencer Marianne Gonzaga por agresión contra la novia de su ex pareja

Comparte este artículo:

Marianne Gonzaga Rodríguez fue arrestada en Park Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón, tras presuntamente apuñalar en el cuello a Valentina Gilabert, la nueva pareja de su expareja.

La influencer habría viajado desde Cancún y, al encontrarse con su exnovio y su actual pareja, se desató una pelea que terminó en la agresión. Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana la detuvieron en el lugar.

Gonzaga es conocida en redes sociales por su contenido sobre estilo de vida y maternidad. Actualmente, enfrenta una investigación por su presunta responsabilidad en los hechos.

Inaugura García la primera Clínica Veterinaria Municipal

Comparte este artículo:

El alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, acompañado por la directora de Bienestar Animal, Paulina Quintana, y la presidenta honoraria del DIF, Ana Paula Ríos Garza, encabezaron la inauguración de la primera Clínica Veterinaria Municipal, posicionando a García como un referente en bienestar animal en la región.

“Lo logramos, construimos un gobierno sensible con los seres sintientes. Hoy damos inicio a la clínica veterinaria municipal, la mejor de Nuevo León y la mejor del noreste de México”, afirmó el alcalde durante su discurso inaugural.

Este nuevo centro cuenta con infraestructura de primer nivel, incluyendo quirófanos de última tecnología, cuatro consultorios especializados equipados con tecnología avanzada, como rayos X, laboratorio, farmacia y áreas de resguardo climatizadas. Además, dispone de un sistema de monitoreo 24/7, un espacio de esparcimiento para los animales y un sistema de sonido con música relajante para su bienestar.

La apertura de esta clínica marca el inicio de un ambicioso plan integral de protección y cuidado animal. Como parte de este esfuerzo, el gobierno municipal lanzará próximamente una ambulancia especializada para el rescate de animales en situación de calle, así como una unidad móvil veterinaria destinada a brindar atención a quienes más lo necesiten.

Además, el alcalde anunció una meta significativa: la realización de 1,000 esterilizaciones en un mes, con el objetivo de fomentar el control responsable de la población animal en García. Asimismo, enfatizó que este espacio estará abierto para quienes deseen aprender sobre el correcto cuidado de los animales.

“Como su alcalde les digo: Misión cumplida. Este lugar es el espacio que tanto buscábamos y soñamos. Fueron años de constante lucha y todo México fue testigo de lo que aquí sucedía. Pero este es solo el comienzo de un futuro donde el bienestar animal sea una prioridad”, concluyó Manuel Guerra Cavazos.

Es importante destacar que la Dirección de Bienestar Animal Integral mantiene un compromiso activo con la comunidad, visitando regularmente centros escolares para promover campañas de concientización sobre el respeto a los seres sintientes, la prevención del maltrato animal y la adopción responsable.

Trump retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Comparte este artículo:

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y congelar el financiamiento a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). La medida coincidió con su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, crítico de ambos organismos.

Trump afirmó que la ONU “no está bien gestionada” y que el Consejo y la UNRWA deben “poner orden en sus asuntos”. La Casa Blanca señaló que el Consejo mantiene un “sesgo contra Israel” y permite que países como Irán y China evadan acusaciones por violaciones a los derechos humanos.

La orden también instruye al secretario de Estado a evaluar qué organismos internacionales tienen posturas contrarias a Estados Unidos, mencionando a la Unesco para una “revisión acelerada”.

Trump ya había tomado estas medidas en su primer mandato y ahora busca reinstaurarlas, además de reactivar sanciones contra Irán.

Bukele acepta recibir a migrantes criminales y presos de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acordó recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos por delitos graves y ofreció albergar en cárceles salvadoreñas a delincuentes peligrosos de nacionalidad estadounidense.

El anuncio lo hizo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras una reunión con Bukele en la finca del mandatario en Coatepeque. Rubio detalló que El Salvador aceptará deportaciones de criminales de cualquier nacionalidad, incluidos miembros del M-13 y el Tren de Aragua.

Además, Bukele propuso encarcelar a delincuentes estadounidenses, incluso aquellos con ciudadanía o residencia legal en Estados Unidos. Rubio calificó la oferta como “un gesto de amistad sin precedentes” y aseguró que ya informó del acuerdo al presidente Donald Trump.

Sheinbaum dijo a Trudeau que México aún no definía si contestaría con aranceles a EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que el Gobierno de México aún no definía el sábado si respondería con medidas recíprocas a los aranceles del 25 por ciento anunciados por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Tuvimos una conversación el día del anuncio de los aranceles, el sábado. Él me platicó que iba a presentar el plan que presentó posteriormente y me preguntó que cuál era nuestra decisión, le dije que en el tema de poner aranceles todavía no teníamos una definición”, relató Sheinbaum en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo, quien momentos antes anunció que Trump aceptó pausar los aranceles a México por un mes, le comentó a Trudeau que ella “iba a hacer un comunicado importante” cuando hablaron el sábado, horas después del comunicado de la Casa Blanca sobre los aranceles del 25 por ciento a sus socios de Norteamérica.

Trudeau anunció que Canadá adoptará represalias contra los aranceles impuestos Trump, y que gravará con un 25 por ciento equivalente a 155 mil millones de dólares en comercio con EE.UU., mientras que Sheinbaum había prometido presentar este lunes su “plan B” con las medidas que México tomaría en respuesta, aunque quedó “guardado”.

“Quedamos en mantenernos en comunicación con Canadá”, dijo Sheinbaum ahora.

México y Canadá habían tenido roces tras la elección estadounidenses del 5 de noviembre por los políticos canadienses, en particular del opositor Partido Conservador, que han pedido sacar al Gobierno mexicano del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para evitar las represalias de Trump.

Ahora, Sheinbaum Pardo anunció que Trump pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, mientras que los impuestos comerciales a Canadá siguen vigentes para entrar el martes, por ahora.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum recalcó a Trump que su Gobierno no tiene vínculos con cárteles

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recalcó en su conversación de este lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que su Gobierno no tiene vínculos con los cárteles del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló al mandatario estadounidense que no estaba de acuerdo con el comunicado emitido por la Casa Blanca el pasado sábado donde fueron emitidos aranceles a productos mexicanos.

“Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia (de que se diga que el Gobierno de México tiene vínculos con criminales)”, manifestó.

“Evidentemente le dije que no estaba de acuerdo al presidente Trump con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar”, sostuvo esta mañana.

La Casa Blanca acusó el sábado abiertamente al Gobierno de México de “tener una alianza con los carteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

La afirmación vino como parte de unos “hechos” con los que la Casa Blanca explicó la justificación de aranceles firmados por el presidente Donald Trump a todos los bienes mexicanos con un gravamen del 25 por ciento, los cuales fueron este lunes suspendidos por un mes tras una conversación entre ambos mandatarios.

“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas (y) tienen una alianza con el Gobierno de México”, escribió la Casa Blanca en una serie de posts en su cuenta de X.

(Fuente: López Dóriga Digital)

Sheinbaum responde a Estados Unidos y defiende estrategia contra el fentanilo

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó este domingo un video en el que explicó que los aranceles impuestos a México por Donald Trump aumentarán los costos de productos en Estados Unidos.

Asimismo, calificó de irresponsable la afirmación de la Casa Blanca sobre supuestos vínculos del gobierno mexicano con cárteles.

Sheinbaum subrayó que la solución a la crisis del fentanilo pasa por el trabajo conjunto y el diálogo, no por medidas unilaterales como los aranceles. En su mensaje, enfatizó la necesidad de una cooperación sin subordinación entre las naciones para abordar este problema.

La mandataria citó a Juárez: “Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, reafirmando el compromiso de México para combatir las causas de la epidemia de fentanilo mediante una estrategia integral y colaborativa.

Asegura Trump que el “dolor” causado por los aranceles “valdrá la pena” para Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió la imposición de aranceles afirmando que el impacto económico “vale la pena”, mientras Canadá y México anunciaban represalias.

Según Trump, países como México, Canadá y China “continúan con la estafa que lleva décadas sufriendo Estados Unidos, tanto en lo que respecta al comercio, como al crimen y a las drogas que pueden fluir tan libremente a Estados Unidos”.

El mandatario insistió en que la producción debe realizarse dentro de EE.UU. para evitar que el país siga perdiendo “billones de dólares en subsidios a otros países”.

“¿Habrá dolor? Sí, puede ser, puede ser que no. Todo valdrá la pena por el precio que hay que pagar”, afirmó.

En un mensaje adicional, arremetió contra Canadá, sugiriendo que el país debería “convertirse en nuestro querido estado número 51. Impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá… ¡Y sin aranceles!”.

Trump aseguró que EE.UU. no depende de los bienes canadienses, argumentando que “tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios automóviles y tenemos más madera de la que jamás podremos utilizar. Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como país viable”.

El sábado, el presidente republicano publicó en redes sociales que los aranceles eran una medida necesaria “para proteger a los estadounidenses”, exigiendo mayores esfuerzos de México y Canadá para detener la fabricación y exportación ilícita de fentanilo, así como reducir la inmigración no autorizada.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó en X las acusaciones hechas por Trump: “Rechazamoscategóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.

Sheinbaum también anunció “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, bajo lo que llamó “el plan B”, que ejecutará el secretario de Economía.

Canadá tampoco tardó en reaccionar. El primer ministro Justin Trudeau anunció represalias con un arancel del 25 % sobre bienes estadounidenses equivalentes a 155 mil millones de dólares.

Desde el martes, Canadá gravará 30 mil millones de dólares en importaciones de EE.UU., y en 21 días sumará otros 121 mil millones de dólares para dar margen a las empresas a buscar alternativas.

China también anunció “contramedidas correspondientes” para “salvaguardar firmemente” sus intereses ante el arancel del 10 %.

“China se opone firmemente a estos aranceles”, señaló el Ministerio de Comercio chino, anunciando que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Además de acusar a China de pasividad ante el tráfico de drogas, la Casa Blanca afirmó que el país “sostiene activamente y expande el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos”.

También responsabilizó al Partido Comunista Chino de “subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en Estados Unidos”.

La Casa Blanca reiteró que cualquier represalia de China, Canadá o México podría llevar a un aumento de los aranceles o su ampliación.

El portavoz de Comercio de China, He Yadong, advirtió que la medida afectará a la economía global. Expertos chinos señalaron que solo aumentará los costos para consumidores y empresas en EE.UU. y alterará las cadenas de suministro internacionales.

Marco Rubio llega a Panamá en su primer viaje como secretario de Estado

Comparte este artículo:

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este sábado a Panamá, en su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo como jefe de la diplomacia estadounidense del nuevo Gobierno de Donald Trump.

El avión de la Fuerza Aérea que trasladaba a Rubio aterrizó sobre las 20.34 hora local (01.34 GMT del domingo) en el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico. La aeronave tocó tierra tras un primer intento de aterrizaje que fue abortado.

El secretario de Estado fue recibido en la pista del aeropuerto por el ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha, con quien conversó brevemente con una sonrisa.

La visita de Rubio llega en plena disputa por el Canal de Panamá después de que Trump haya amenazado con “recuperar” el control estadounidense de esa infraestructura en represalia por la supuesta influencia china sobre la vía interoceánica.

A raíz de la visita, las principales avenidas de Ciudad de Panamá están sembradas de banderas nacionales como símbolo de soberanía.

Rubio se reunirá el domingo con el presidente del país, José Raúl Mulino, quien ha dejado claro que “el Canal es y seguirá siendo panameño”, y que su soberanía es “innegociable”.

Posteriormente, el secretario de Estado visitará el Canal, que fue inaugurado por Estados Unidos en 1914 y cuyo control fue transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.

El canal une los océanos Atlántico y Pacífico, y por esa vía transita el 3 % del comercio mundial.

El enviado especial estadounidense para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, afirmó ante la prensa que desde 2018 se ha visto “una gran presencia y control chino” del Canal de Panamá y de los puertos cercanos, algo que niegan las autoridades panameñas.

Dentro de la agenda de la visita también está la gestión migratoria, un asunto prioritario para la Administración de Trump y en la que Panamá es un socio fundamental a la hora de frenar los flujos de personas que cruzan la peligrosa selva del Darién, frontera natural con Colombia.

El Gobierno de Mulino ha atajado el asunto con duras políticas migratorias, entre ellas un acuerdo para devolver a los migrantes a sus países de origen, sobre todo de Colombia, Ecuador e India, en aviones financiados por Estados Unidos.

Está previsto que el jefe de la diplomacia estadounidense supervise el lunes uno de esos vuelos.

“Queremos no solamente seguir fomentando ese programa, sino expandirlo”, declaró Claver-Carone.

Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, principalmente centrada en la inmigración, que también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Se trata de la primera vez en 100 años que un secretario de Estado norteamericano escoge a Latinoamérica para su primer viaje internacional.

Marco Rubio, secretario de Estado desde el pasado 21 de enero, es hijo de inmigrantes cubanos y habla perfecto español.

(Fuente: EFE)