Donan $250,000 dólares a Nuevo León para realizar estudios hídricos.

Comparte este artículo:

El Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) le donó al Gobernador Samuel García la cantidad de $250,000 mil dólares con el objetivo de que sean utilizados en la financiación de estudios hídricos.

Este donativo sucede después de que el mandatario asistiera al Foro Ambiental Fronterizo 2022, como parte de su gira por el estado de Texas en Estados Unidos.

García explicó durante el evento, las estrategias que se han llevado a cabo a nivel local para afrontar a la crisis hídrica, puntualmente en la realización de pozos, perforaciones, renovación del sistema de agua etc.

Dicho apoyo será destinado a la investigación y producción de nuevas fuentes que puedan proveer abastecimiento de agua a la entidad.

Samuel García además sostuvo una reunión con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Exhorta Congreso a que las escuelas estén equipadas al 100% en regreso a clases.

Comparte este artículo:

La Diputada Lilia Olivares solicitó el envío de un exhorto dirigido al Gobernador Samuel García, al Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva y a la titular de la Secretaría de Educación, con el objetivo de que las escuelas estén equipadas al 100% en el próximo regreso a clases.

Asimismo, que se les pueda proporcionar el suministro de agua potable necesario, ya que recientemente la SEP había mencionado que podría acortarse el horario de la jornada escolar de sus planteles educativos por el contexto de la crisis hídrica.

Exigimos saber cuáles serán las estrategias o planes con los que cuenta el Gobierno del estado, para que nuestras niñas, niños y adolescentes cuenten con todos los servicios necesarios“, argumentó la legisladora.

Recientemente se han reportado además, que se han propiciado todos en diversos centros educativos, por lo que también se debe de implementar un refuerzo en los operativos de seguridad.

El exhorto fue aprobado por unanimidad.

Mantendrá bajo vigilancia, el municipio de San Pedro al club nocturno “Cosmo”.

Comparte este artículo:

En una carta enviada al club nocturno “Cosmo” de parte del Gobierno de San Pedro Garza García, el alcalde Miguel Treviño puntualiza que dicho establecimiento se mantendrá bajo vigilancia para evitar que se sigan repitiendo actos discriminatorios, como el más reciente en el que se le negó la entrada a un estudiante extranjero de origen chileno.

El documento solicita que el lugar notifique quiénes fueron los involucrados en el hecho para que puedan ser sancionados jurídicamente.

Esta administración municipal a mi cargo, tiene como uno de sus objetivos el fomentar en cada una de nuestras actividades la igualdad de trato… no toleramos ningún acto discriminatorio“, detalla en la carta.

Treviño también puntualizó que este tipo de acciones que discriminan y violan los derechos humanos de las personas están sancionadas bajo el Código Penal de Nuevo León.

La Secretaría del Ayuntamiento y la Secretaría de Seguridad Pública serán los organismos que se queden encargados de vigilar que no se repitan este tipo de prácticas en “Cosmo”, y en lugares similares de la zona.

Propone Inmujeres, despenalización de aborto en NL.

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) organismo federal, se ha mostrado a favor de que se despenalicé el aborto en Nuevo León.

Nadine Flora Gasman envió al Congreso local, la Opinión Consultiva sobre Aborto, documento de 18 páginas que será turnado a la Presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez.

El texto establece que es necesario que se realice un cambio normativo que favorezca la libre elección de las mujeres sobre su cuerpo y que se eliminen estereotipos de género que violentan su acceso a este tipo de derechos.

La Diputada Jessica Elodia, ya había presentado en mayo, una iniciativa de reforma al Código Penal, incentivando que se despenalicé el aborto.

El artículo uno constitucional establece que en el estado, se debe de proteger la “vida desde su concepción“, mismo que se mantendría intacto en la nueva constitución.

Apoyará Gobierno de San Pedro, a estudiante que le negaron acceso a club nocturno.

Comparte este artículo:

Después de que un TikTok se volviera viral, donde un estudiante expuso la discriminación que vivió después de que se le negara el acceso a un club nocturno de San Pedro Garza García, el alcalde de dicho municipio, Miguel Treviño detalló que se le ofrecerá ayuda jurídica al afectado.

“Invitamos a los jóvenes a recibir apoyo jurídico de nuestros abogados, de tal forma que se pueda iniciar un procedimiento a través de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Fiscalía, por si hubiera alguna responsabilidad”, detalló el presidente municipal.

Diego Yanzon, estudiante de origen chileno había acudido al club nocturno “Cosmo“, ubicado en Río Orinoco, en el Centrito de colonia Del Valle; lugar en el que se le negó el acceso por su “apariencia física“.

Durante el video que fue difundido en varias redes sociales, el joven expuso que observó que la situación se repitió con otras mujeres que también querían ingresar al lugar, puntualizando que se realizan distinciones por aspectos como el color de piel, vestimenta y características físicas.

Miguel Treviño, puntualizó que este tipo de actos son discriminatorios y que son hechos que van contra la ley y los valores de su administración.

Además el alcalde, mencionó que a quien menoscabe a otra persona y se le discrimine por factores como orientación sexual, sexo, edad, origen étnico etc. Tendrá una sanción pues así lo estipula el Código Penal local.

Habilitan líneas telefónicas para atender violencia de género.

Comparte este artículo:

Mediante la firma de un convenio entre el Gobierno del estado en conjunto con las secretarías de Atención Ciudadana, Seguridad Pública y de las Mujeres, se ha establecido que las líneas telefónicas 911 y 070 puedan atender a casos de violencia de género.

El Gobernador Samuel García había detallado que en promedio, por semana se reciben 17 mil llamadas telefónicas solicitando ayuda ante este tipo de hechos.

Esto quiere decir que los operadores que atiendan dichos números, estarán plenamente capacitados para saber reaccionar y atender este tipo de casos, buscando que se gestionen y se dé solución de manera rápida y eficaz.

Graciela Buchanan, Titular de la Secretaría de la Mujer, detalló que con estas medidas también se propiciaría un acompañamiento a la mujer violentada, específicamente de manera psicológica y legal.

Presenta Juan Pablo Castuera planilla para ir por Presidencia del PAN San Pedro; incentivan participación de jóvenes.

Comparte este artículo:

Juan Pablo Castuera presentó su planilla que lo acompañarán para encabezar la dirigencia municipal de San Pedro, del PAN.

Somos una coordinación de jóvenes con personas ya con experiencia y juntos podemos hacer un equipo para darle este nuevo refresh del comité“, explicó Rocío Baca que es la propuesta de Castuera para que se convierta en la Secretaria General.

Si hay algún ciudadano que quiera sumarse al proyecto, es bienvenido“, detalló Castuera mientras informaba la necesidad de que las plantillas se renoven con jóvenes.

Al evento también asistió el ex-alcalde Mauricio Fernández, el exSecretario del ayuntamiento Homero Niño de Rivera, el diputado local Luis Susarrey y la regidora Brenda Tafich.

La votación será realizada el próximo 4 de septiembre.

Exhorta Donaldo Colosio, que se reconsidere la militarización federal.

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas lanzó un exhorto dirigido al nivel federal, solicitando que se reconsidere la militarización de las fuerzas de seguridad civil.

La militarización únicamente va a escalar el conflicto, y tendremos el día de mañana más niñas y niños huérfanos“, fue lo que especificó.

Mencionó que esta estrategia solamente sería un iman de atracción para generar más violencia en el territorio mexicano.

Entonces, desde aquí insistimos que la guerra no hace la paz, que la respuesta no es la militarización“, explicó el presidente municipal.

Continúan buscando justicia en caso de Debanhi.

Comparte este artículo:

Los padres de Debanhi Escobar acudieron a las afueras del Motel Nueva Castilla en Escobedo, para protestar y exigir justicia al caso del fallecimiento de su hija, sobretodo, clamando el despido de las personas que obstruyeron la investigación.

30 personas fueron las que se encontraban en el lugar, grupo conformado principalmente por amigos y familiares.

Seguimos en la búsqueda de la verdad, en esa lucha, para tratar de encontrar a los presuntos responsables“, declaró Mario Escobar, padre de la joven.

El mismo detalló que se llegaron a dos acuerdos con la Fiscalía de Nuevo León, con el fin de que se entreguen a las personas que obstaculizaron las labores de investigación y que también se atraiga el caso a la Fiscalía General de la República.

Incentivan participación ciudadana para evaluar parques.

Comparte este artículo:

Durante una reunión realizada en el emblemático Parque Río La Silla, en Monterrey, Luis Ávila, director de Cómo Vamos Nuevo León, presentó la estrategia de evaluación ciudadana para calificar los parques que conforman a la entidad.

Ávila detalló que para nombrar a un área natural como un “parque emblemático” se toman en cuenta factores como la naturaleza, actividad comunitaria, diseño y accesibilidad; Nuevo León tan solo cuenta con 28 de este tipo de espacios repartidos en todos sus municipios, una cantidad muy baja.

El titular presentó que se realizará una evaluación a estos lugares durante los meses de septiembre y octubre, mismos en el que los ciudadanos podrán participar mediante la plataforma de chat virtual “Eva“, posteriormente se presentarían los resultados en noviembre.

Ximena Peredo, Secretaria de Participación Ciudadana declaró que “Nuestra ciudad tiene un gravísimo problema de ideas, de conducta… las personas que pisan un espacio natural piensan diferente a las que no lo hacen“, por lo que se debe de propiciar la búsqueda de preservar y mantener estos espacios.

Cosijoopii Montero, director de la organización civil de Reforestación Extrema, también acudió a la presentación y explicó que el problema de la naturaleza con el que cuenta Nuevo León, puede observarse cuando viajamos a Guadalajara o la Ciudad de México.

En Guadalajara hay un parque cada 200 metros… para ellos es la normalidad, y para nosotros es algo extraordinario“, fue lo que argumentó ante la normalización que se ha propiciado en Monterrey sobre poner por encima los proyectos de concreto en lugar de los que se relacionan con la naturaleza.

José Santos, Secretario de Servicios Públicos de Monterrey, persuadió a los presentes a que se relacionen con este tipo de proyectos “La ciudadanía tiene que exigirle cuentas a las administración pública“.

Finalmente, presentaron una demostración del sistema de “Eva” que funciona mediante Whatsapp; con la aplicación cada ciudadano podría evaluar el parque en el que se encuentra contestando un formulario que toma aproximadamente 10 o 15 minutos.

Según estadísticas presentadas, San Nicolás de los Garza es el municipio que ha renovado más parques, con una cantidad de 90.