PROMUEVE ESCOBEDO ENTRE HOMBRES Y MUJERES REDES DE APOYO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Comparte este artículo:

Como integrante de la Ruta de Prevención de la Violencia de Género y ante la conmemoración del Día de la Mujer, el Gobierno de Escobedo salió a las calles para promover las redes de apoyo y programas que ofrece para prevenir y reducir esta problemática. 

Con la colocación de calcomanías y folletos informativos, el Alcalde Andrés Mijes, acompañado por personal de la Secretaría de la Mujer de Escobedo y del Instituto Estatal de las Mujeres, concientizaron a hombres y mujeres sobre la importancia de la igualdad de género.  

“Salimos a la calle para informar sobre nuestras redes de apoyo para empoderarlas y protegerlas, sobretodo para generar esa igualdad que se necesita entre hombres y mujeres, en Escobedo es importante el desarrollo de la mujer y siempre vamos a estar a su lado”, dijo Mijes.

En el crucero de Raúl Salinas y Raúl Caballero, el Presidente Municipal explicaba a los conductores la importancia de la sana convivencia entre los integrantes de las familias.

Además, les recordaba que Escobedo ha sido pionero en programas y herramientas de apoyo que se han implementado para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan recibir ayuda inmediata al encontrarse en una emergencia.  

Uno de ellos es Mía, Mujer Informada y Acompañada, un programa integral cuyo objetivo es prevenir el escalamiento de la violencia hacia la mujer accediendo a servicios como atenciones psicológicas, asesorías legales, capacitaciones y denuncias por violencia.

Desde su implementación, el 1 de marzo de 2022, se logró la atención de mil 750 usuarias, quienes principalmente solicitaron apoyo psicológico.

Otro de los programas es Protocolo 48 que activa la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras dependencias municipales para buscar a personas no localizadas.

También, mencionó programas como Puerta Violeta, que brinda atención y refugio a mujeres violentadas, y los Relojes Salvavidas, que se entregan a mujeres que, al activarlos, la unidad más cercana de la Policía acuda en su auxilio.

En este movimiento estuvo presente la Titular del Instituto Estatal de las Mujeres, Laura Paula López Sánchez y la Titular de la Secretaría de la Mujer de Escobedo, Patricia Palacios. 

Disminuyen un 41% homicidios dolosos en NL

Comparte este artículo:

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Pámanes, dio a conocer que en Nuevo León los homicidios dolosos han ido a la baja un 41% al mes de noviembre.

A través de sus redes sociales y con estadísticas de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el titular de la dependencia explicó que en octubre se registraron 121 homicidios dolosos, de los cuales, 8 fueron abatidos por Fuerza Civil.

Por otro lado, durante el mes de noviembre hubo 90 crímenes de esta índole, abatiendo Fuerza Civil solamente uno.

“Así vamos al día de hoy, todavía falta mucho pero por ahí es”, dijo.

Asimismo, se puede observar que la tendencia va a la baja desde el mes de agosto, cifra más alta con 154 homicidios dolosos.

“Todavía aparecen en rubro de homicidios dolosos de Fiscalia y se van descontando en la medida en que se dicta inejercicio de la acción penal en cada uno de los casos al demostrarse que no hubo homicidio doloso sino que se actuó en cumplimiento de su deber”, se señaló en la fotografía publicada en medios sociales.

Vuelve a ser obligatorio cubrebocas en espacios cerrados.

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León encabezada por la Dra. Alma Rosa Marroquín, ha informado que debido a la alza de casos de COVID-19, el cubrebocas volverá a ser obligatorio en espacios cerrados.

Además de servir como una medida de protección contra dicho virus, también busca la prevención del contagio de influenza.

Restaurantes, centros comerciales, supermercados, gimnasios y centros nocturnos son algunos de los lugares donde volverá a ser utilizada la medida

El cubrebocas solo era obligatorio anteriormente en hospitales y transporte público.

Tentativamente, se espera que esta medida permanezca por el resto de diciembre.

Culmina trasvase de agua a Tamaulipas.

Comparte este artículo:

Este jueves 8 de diciembre ha culminado el trasvase de agua de la presa El Cuchillo con dirección a la presa Marte R. Gómez que se ubica en el estado de Tamaulipas; la cantidad liberada fueron 200 millones de metros cúbicos del líquido.

Bajo esta concesión por parte de Nuevo León, el acueducto El Cuchillo permanece con un llenado de alrededor del 49.5%.

El director general del Organismo de Cuenca Río Bravo, Luis Carlos Alatorre Cejudo, destacó las labores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por el cumplimiento del acuerdo establecido en 1996.

En medio de varias controversias, el trasvase de agua había comenzado el pasado 27 de noviembre bajo condiciones especiales por el contexto de la aún reciente crisis hídrica que el estado sufrió y que ha comenzado a disiparse.

Esta transmisión de agua tuvo una duración de casi dos semanas.

Imputa Anticorrupción cargos contra la ex-titular de Educación.

Comparte este artículo:

La Fiscalía Anticorrupción ha imputado a María de los Ángeles Errisúriz, bajo el delito de ejercicio indebido de funciones; había sido anteriormente la titular de la Secretaría de Educación durante el sexenio de Jaime Rodríguez “El Bronco”.

Uno de los motivos que se señalan en la imputación, es la designación de Gerardo Camarillo Guajardo como director de la Universidad Politécnica de Apodaca, aún sin tener las facultades para realizar dicho nombramiento.

Anteriormente también se habían realizado varias denuncias penales contra la ex-funcionaria al ser acusada de realizar varios desfalcos millonarios.

El próximo lunes 12 de diciembre se realizará una audiencia virtual para determinar si Errisúriz será vinculada a proceso.

Solicita el PAN respetar prestaciones laborales ante reparación del Metro.

Comparte este artículo:

El grupo legislativo de Acción Nacional ha solicitado a las autoridades estatales a que no se afecte el traslado ni prestaciones laborales de los ciudadanos, esto mientras seis estaciones de la Línea Dos del sistema Metrorrey permanecen cerradas por reparaciones.

El Punto de Acuerdo fue presentado por la diputada Lilia Olivares Castañeda, donde solicitan al Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, a que implemente medidas donde usuarios de este medio de transporte no se vean afectados en sus ingresos y prestaciones laborales al no poder usar el servicio.

También el exhorto va dirigido al titular de la Secretaría de Movilidad y al Director de Metrorrey, con el objetivo de que lleven a cabo acciones, estrategias y planes que garanticen que los cuidamos no resientan el paro del medio del transporte y puedan acceder a una movilidad oportuna en el estado.

“Cientos de personas seguramente han llegado tarde a sus centros de trabajo, como resultado han perdido sus bonos de puntualidad, han tenido retrasos que les va a mermar en sus ingresos”, explicó la legisladora Olivares.

Tentativamente, las reparaciones y mantenimiento de la Línea Dos del metro podrían tener una extensión de alrededor de seis meses.

Denunciará el Estado a responsables de la falla de la línea dos del metro.

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García señaló que después de que se suspendiera el funcionamiento de seis estaciones del sistema de Metrorrey para darle mantenimiento, habrá acciones legales contra los responsables de que los capiteles de la Línea Dos tengan fallas estructurales.

Asimismo, mencionó que también se contemplarán aquellas empresas y responsables que forman parte del consorcio involucrado.

El mandatario realizó un recorrido por las obras en reparación junto al director de Metrorrey, Abraham Vargas, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal y el titular del Instituto de Movilidad, José Manuel Valdez.

Vargas explicó que se tomó la decisión de cerrar repentinamente seis estaciones de la Línea Dos porque era una medida urgente para salvaguardar el bienestar de los ciudadanos.

Esto fue para salvaguardar la vida de nuestros usuarios, transeúntes y empleados… hubiese sido una catástrofe”.

Solícita PAN mayor atención en centros de rehabilitación.

Comparte este artículo:

Mediante un punto de acuerdo en el Congreso, la diputada Lilia Olivares Castañeda presentó un exhorto dirigido a la Titular de la Secretaría de Salud del estado, con el objetivo de que se vigile, inspeccione y se dicten medidas de seguridad en Centro Estatales contra las Adicciones.

Esta iniciativa tiene el objetivo de que dichos organismos operen de manera adecuada y segura en respuesta a casos donde se han reportado maltratos y fallecimientos dentro de dichos lugares.

La legisladora señaló que varios de estos centros operan sin permiso y no cuentan con personal certificado para atender a pacientes en rehabilitación.

Esta iniciativa involucraría que se dicten sanciones cuando los centros no cumplan con las normas establecidas en la Ley Estatal de Salud.

Olivares infirió en que en este tipo de lugares, se tiene conocimiento que los pacientes que ingresan son sujetos a maltrato psicológico y físico, y que incluso han ocasionado la muerte de varios de ellos.

Aprueba Congreso comparecencias por contaminación.

Comparte este artículo:

Miembros de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) han exigido la comparecencia en el Congreso del Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, así como del Procurador Estatal del Medio Ambiente, Germán Ranulfo Flores el próximo lunes 12 de diciembre.

Esta iniciativa promovida por la legisladora Lilia Olivares Castañeda, tiene el objetivo de que ambos funcionarios expliquen qué estrategias esta llevando Nuevo León para combatir a la contaminación.

“Durante este 2022 se ha emitido un total de 11 alertas ambientales en el área Metropolitana de Monterrey… hemos sufrido de sequía, de la devastación de montañas, y de altos índices de partículas contaminantes en la atmósfera”,  explicó la diputada.

Olivares incidió en que las autoridades deben de encontrarse trabajando fuertemente en el asunto pues ocasiona daños a la salud de los ciudadanos.

Legisladores y legisladoras de Movimiento Ciudadano se abstuvieron de votar.

Busca MC promover protocolo para atender feminicidios.

Comparte este artículo:

Diputadas pertenecientes a la bancada de Movimiento Ciudadano han promovido una iniciativa en el Congreso para establecer protocolos de atención a feminicidios.

Sandra Pámanes detalló que la propuesta fue presentada a nivel federal por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, y se busca que se pueda promover a nivel local.

En el tema de feminicidios ha faltado establecer reglas claras de cómo debe procederse para que esto no quede impune“, mencionó la legisladora.

También especificó que será la Fiscalía del Estado de Nuevo León el organismo de establecer mecanismos y protocolos de atención a víctimas.

“De pronto vemos que un feminicidio está siendo investigado como cualquier otro homicidio… que la investigación (incentivar) se dé de una manera más efectiva y tenga un resultado más eficiente”.