Milei elimina salud y educación gratuitas para extranjeros no residentes: anuncian reforma migratoria más dura

Comparte este artículo:

La administración de Javier Milei ha oficializado una serie de medidas que eliminan el acceso gratuito a los servicios de salud y educación para extranjeros que no residan de manera legal en Argentina. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, indicó que esta resolución tiene como fin “ordenar las finanzas públicas” y se enmarca dentro de una “reforma integral al régimen migratorio”.

Adorni señaló que los hospitales públicos dejarán de ofrecer atención médica gratuita a personas sin residencia legal en el país. La decisión sobre los aranceles y condiciones de atención recaerá en los organismos de salud correspondientes. “Nos despedimos de los famosos tours sanitarios que, por desgracia, gozan de tanta fama en la Argentina”, expresó. Como referencia, mencionó el caso de Salta, donde una medida similar generó una reducción del 95% en la atención a extranjeros y un ahorro de 60 millones de pesos.

En cuanto al ámbito educativo, las universidades nacionales tendrán la posibilidad de establecer aranceles para los estudiantes extranjeros que no sean residentes, siendo cada institución la encargada de decidir si aplica o no esta medida. Adorni expuso que “uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”, subrayando que este tipo de cobros constituirían una nueva “fuente de financiamiento para las casas de estudio”.

También se comunicó que en los próximos días se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia para avanzar con una reforma migratoria más rigurosa, la cual incluirá “nuevos causales de expulsión y limitaciones para obtener residencia”. “Los malandros, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera”, afirmó Adorni.

La propuesta contempla, además, la deportación inmediata de extranjeros que sean sorprendidos cometiendo delitos, que sean detenidos en flagrancia o que ingresen con documentación apócrifa. “Si un delincuente comete un delito, lo expulsaremos y no podrá reingresar al país”, declaró el vocero.

De acuerdo con el Ejecutivo, estas reformas tienen como propósito “priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas clave como la salud y la educación”, al mismo tiempo que se busca “fortalecer el control de fronteras y la seguridad interna”.

ONU advierte muerte inminente de miles de bebés en Gaza mientras Israel limita ayuda

Comparte este artículo:

Con más de 50,000 muertos -principalmente mujeres y niños-, un bloqueo que ha dejado a 14,000 bebés al borde de la muerte, según la ONU, y la destrucción casi total de Gaza, la comunidad internacional empieza a perder la paciencia con Israel. Reino Unido, Canadá y Francia han advertido con “tomar represalias” si el gobierno de Benjamin Netanyahu sigue adelante con la ofensiva militar que en días recientes ha dejado cientos de muertos.

Israel reanudó bombardeos sobre hospitales, escuelas y viviendas, seguidos de una ofensiva terrestre por el norte y sur de la Franja, con miles de soldados. El propio gobierno ha admitido que busca ocupar territorio palestino de forma permanente. “Estamos librando combates a gran escala -intensos y sustanciales- y hay avances. Vamos a tomar el control de todas las zonas de la Franja, eso es lo que vamos a hacer”, declaró Netanyahu.

La operación, llamada “Carros de Gedeón”, tiene como objetivo destruir a Hamás y rescatar a 58 rehenes, 23 de los cuales se cree que siguen con vida. Netanyahu también ha admitido que uno de los efectos de la operación es el desplazamiento forzado. “Estamos destruyendo cada vez más hogares, y los gazatíes no tienen ningún lugar al que regresar. El único resultado inevitable será el deseo de los gazatíes de emigrar fuera de la Franja de Gaza”, afirmó ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, según el Jerusalem Post.

Este lunes, Israel permitió la entrada de cinco camiones con ayuda, lo que Tom Fletcher, alto funcionario de la ONU, calificó como “una gota en el océano”. Antes del conflicto, el promedio era de 500 camiones diarios. En entrevista con Today, advirtió que “14.000 bebés morirán en las próximas 48 horas” si no entra alimento y medicina. La ONU tiene listos 100 camiones con suministros críticos.

Netanyahu enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra, a la que calificó de “antisemita”, según la BBC.
Organizaciones de derechos humanos han criticado su frialdad, y sectores radicales de su gobierno también se oponen a la ayuda, afirmando que “alimentaría a Hamás y le daría oxígeno mientras nuestros rehenes languidecen en los túneles”, según el ministro Itamar Ben Gvir. Israel acusa a Hamás de apropiarse de la ayuda, algo que tanto el grupo como organismos humanitarios desmienten.

Las imágenes de niños desnutridos y testimonios de desesperación han generado no solo condenas internacionales, sino también preocupación dentro de Israel. “Mis impuestos se están gastando en una guerra que ha matado a miles de niños. Estamos llevando a cabo un genocidio. Y no puedo hablar de ello en Israel”, lamentó Yael Noy, directora de Road to Recovery, a la BBC.

Su ONG ayuda a trasladar palestinos enfermos a hospitales en Israel. Cinco de sus voluntarios murieron el 7 de octubre de 2023, y otros dos fueron secuestrados y asesinados. También desde la oposición se escuchan críticas. “Un país sensato no libra combates contra civiles, no mata bebés como pasatiempo y no se fija como objetivo expulsar a una población”, denunció Yair Golan, exmilitar y líder del partido Los Demócratas.

Buque Cuauhtémoc pidió auxilio antes de chocar con puente de Brooklyn

Comparte este artículo:

Las autoridades estadounidenses informaron este lunes que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc emitió tres llamadas de auxilio apenas cuatro minutos después de zarpar el sábado desde el puerto de Nueva York, y justo antes de colisionar con el puente de Brooklyn. Sin embargo, por el momento se niegan a especular sobre las causas del accidente.

Así lo declaró Michael Graham, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), principal organismo encargado de la investigación, durante una rueda de prensa en la que ofreció los primeros detalles del incidente. El informe preliminar de la NTSB se espera en un plazo de 30 días.

Graham indicó que se ha conformado un equipo multidisciplinario de investigadores que comenzó a llegar el domingo por la tarde, integrado por especialistas en operaciones náuticas, ingeniería marina, estructuras de puentes y supervivencia.

Por su parte, el investigador principal, Brian Young, explicó que el buque zarpó a las 20:20 horas del domingo desde el muelle 17, donde había permanecido atracado durante tres días, con el apoyo de un remolcador. El plan de navegación era dirigirse hacia el sur del East River para luego salir al mar.

Young señaló que, al momento de la maniobra, la corriente del East River fluía hacia el puente de Brooklyn a una velocidad de tres nudos, pero al iniciar la marcha en reversa, esta aumentó a seis nudos.

“A las 20:24 horas se emitió una comunicación por radio de alta frecuencia solicitando la asistencia de otros remolcadores en las inmediaciones del puente de Brooklyn. Esta fue seguida por otras dos llamadas de auxilio. A las 20:24 y 45 segundos, el mástil del buque impactó contra la parte inferior del puente”, detalló.

El desarrollo del incidente se extendió hasta las 20:27 horas, cuando el buque se detuvo junto a un muelle en la base del puente. Tres minutos después, ya se encontraban en el lugar agentes de la Policía y personal del cuerpo de Bomberos.

Young agregó que no se descarta la posibilidad de que se hayan realizado llamadas telefónicas para pedir ayuda, aunque aún no existen pruebas que lo confirmen.

Trump exige una “investigación a fondo” contra artistas que apoyaron a Kamala Harris en 2024

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado una “investigación a fondo” respecto a las figuras públicas -principalmente artistas- que respaldaron la campaña presidencial de Kamala Harris en 2024, entre ellos Bruce Springsteen y Beyoncé. Según el mandatario, su participación en eventos proselitistas de la entonces candidata demócrata podría constituir una forma de contribución electoral indebida. En su red Truth Social, Trump escribió: “¿CUANTO LE PAGO KAMALA HARRIS A BRUCE SPRINGSTEEN POR SU MALA ACTUACION DURANTE SU CAMPANA PRESIDENTAL? ¿POR QUE ACEPTO ESE DINERO SI ES TAN FAN DE ELLA? ¿NO ES UNA CONTRIBUCION DE CAMPANA IMPORTANTE E ILEGAL? ¿QUÉ HAY DE BEYONCE? …¿Y CUÁNTO FUE PARA OPRAH (Winfrey) Y BONO (cantante de U2)?”.

Asimismo, el expresidente añadió: “Voy a pedir una investigación a fondo sobre este asunto. Los candidatos no pueden pagar por APOYO, que es lo que hizo Kamala, con el pretexto de pagar por entretenimiento”. Recalcó también que: “Además, este fue un esfuerzo muy costoso y desesperado para aumentar artificialmente su escasa audiencia. ¡NO ES LEGAL! Para estos ‘artistas’ antipatriotas, esto fue simplemente una forma CORRUPTA E ILEGAL de capitalizar un sistema quebrado”.

Estas declaraciones se suman a la controversia reciente entre Trump y varios músicos, en particular Bruce Springsteen. La semana pasada, durante un discurso en el Reino Unido, el cantante expresó: “Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito, que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una Administración corrupta, incompetente y traidora”.

En respuesta, Trump no tardó en atacarlo públicamente, calificándolo el viernes como un “imbécil prepotente”: “Veo que el sobrevalorado Bruce Springsteen va a un país extranjero a hablar mal del presidente de Estados Unidos”, publicó en Truth Social. “Nunca me gustó, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Solo un imbécil prepotente y desagradable que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un idiota mentalmente incompetente y nuestro PEOR presidente de la historia, que estuvo a punto de destruir nuestro país”, concluyó.

Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de mil prisioneros por bando

Comparte este artículo:

Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo para intercambiar mil prisioneros de guerra de cada lado, tras una reunión celebrada en Estambul. Será el canje más numeroso desde el inicio de la invasión rusa.

Las delegaciones confirmaron que ya hay una fecha establecida para llevar a cabo el intercambio, aunque esta no fue revelada. El acuerdo se concretó tras una ronda de negociaciones que, de acuerdo con representantes ucranianos, se centró únicamente en temas humanitarios y de desescalada.

Durante el encuentro también se discutió la posibilidad de un alto al fuego. Aunque no hubo resolución en este punto, se mantienen conversaciones técnicas entre los equipos para explorar las condiciones. No se descartó un próximo encuentro entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

Reclamos territoriales por parte de Moscú no formaron parte de la discusión. Ucrania reiteró que su postura en estas conversaciones se limita al cese de hostilidades y a facilitar el regreso de prisioneros, según instrucciones directas del gobierno en Kiev.

Ambas partes se comprometieron a continuar el diálogo en los próximos días para dar seguimiento al proceso y explorar otras vías de negociación.

China y Estados Unidos aplican recorte arancelario por 90 días

Comparte este artículo:

Entró en vigor la rebaja de aranceles pactada entre China y Estados Unidos tras las negociaciones celebradas el 10 y 11 de mayo en Ginebra. El acuerdo tiene una vigencia de 90 días.

China redujo del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses, y Estados Unidos bajó del 145% al 30% los aplicados a bienes chinos. La medida comenzó a aplicarse desde las 12:01 h del 14 de mayo, según el anuncio oficial chino.

Además del ajuste, Pekín cancelará restricciones impuestas desde abril, como sanciones a empresas y controles a exportaciones estratégicas. Washington retirará aranceles recientes, pero mantendrá los fijados antes del 2 de abril por motivos relacionados con insumos para el fentanilo y sectores como autos, acero o farmacéuticos.

El acuerdo incluye un mecanismo de consulta, pero no garantiza una solución definitiva. Las negociaciones seguirán en ambos países o en sedes neutrales.

China y Estados Unidos acuerdan tregua comercial de 90 días y reducen aranceles

Comparte este artículo:

China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para suspender temporalmente su disputa comercial durante un periodo de tres meses. En este lapso, el país asiático reducirá los aranceles sobre productos estadounidenses del 125 al 10 por ciento, mientras que Estados Unidos disminuirá los impuestos aplicados a los bienes chinos del 145 al 30 por ciento.

El acuerdo se dio a conocer a través de un comunicado conjunto emitido luego de las conversaciones mantenidas en Ginebra este fin de semana por delegaciones oficiales de ambos países, quienes también establecieron la creación de un mecanismo de consulta permanente.

Este nuevo canal de diálogo estará encabezado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent; y el representante comercial de ese país, Jamieson Greer. Las reuniones podrán llevarse a cabo en cualquiera de los dos países o en una sede neutral.

Durante los 90 días de tregua, ambas naciones continuarán negociaciones más técnicas, que no se limitarán a los aranceles, sino que abarcarán otras barreras al comercio, especialmente las impuestas por China, según explicó Bessent desde Ginebra.

“Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, reflexionó”.

Bessent expresó su satisfacción por los avances logrados en las conversaciones y resaltó la disposición del gobierno chino para progresar en el diálogo, así como el ambiente de respeto mutuo.

Asimismo, subrayó que estos encuentros resultaron valiosos para “reparar las relaciones que se habían dañado” por la confrontación comercial.

Trump ofrecerá mil dólares a migrantes irregulares que abandonen EU de manera voluntaria

Comparte este artículo:

Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de migrantes irregulares a sus países y un estipendio adicional de mil dólares a los que elijan “autodeportarse”, anunció este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El DHS detalló en un comunicado que las asistencias se canalizarán a través de la aplicación rebautizada como CBP Home y que en el caso del estipendio, este se pagará a los beneficiarios “una vez confirmado su regreso a su país de origen”.

“La autodeportación es una forma digna de salir de Estados Unidos que permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó DHS.

Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes.

“Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, afirma el comunicado.

Los migrantes irregulares que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, “siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida”.

“Participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a Estados Unidos en el futuro”, advirtió DHS.

La administración del gobierno estadounidense se ha movido con rapidez para cumplir las promesas de Donald Trump de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.

El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.

Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17 mil 121 dólares, según datos oficiales.

Rescatan a 32 personas tras el hundimiento de un yate Lamborghini frente a Miami Beach

Comparte este artículo:

Treinta y dos personas, en su mayoría influencers, fueron rescatadas luego de que un exclusivo yate Lamborghini, valuado en más de 4 millones de dólares, se hundiera frente a las costas de Miami Beach el pasado fin de semana, según informó la Guardia Costera de Estados Unidos.

El lujoso yate de 63 pies (aproximadamente 19 metros) comenzó a inundarse el sábado por la tarde, cerca de Monument Island. Al recibir las llamadas de emergencia, unidades de la Guardia Costera, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, así como patrullas marinas de distintas agencias policiales locales, acudieron rápidamente al lugar.

Los 32 ocupantes fueron trasladados de forma segura al Miami Beach Marina, donde fueron evaluados por personal del Departamento de Bomberos de Miami Beach. Afortunadamente, ninguno resultó herido.

“Vimos muchas embarcaciones policiales, y otro yate que estaba completamente vertical en el agua”, relató Rachel Miller, testigo del incidente, al canal local WSVN.

En un inicio no se conocían las causas del hundimiento, pero las autoridades posteriormente revelaron que el yate transportaba el doble de personas permitidas al momento del accidente.

La plataforma Skype dejará de funcionar este lunes de manera definitiva

Comparte este artículo:

La tecnológica Microsoft cerró de manera definitiva la aplicación de mensajería de texto y voz Skype tras más de 20 años activa.

Como anunció el pasado mes de febrero, la plataforma deja de funcionar a partir de este 5 de mayo, pero los usuarios tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial.

Desde Microsoft apostaron por la versión gratuita de Teams, que tiene prácticamente las mismas funciones que tenía Skype, para tomar el relevo.

Los usuarios, tal y como anunció la tecnológica, podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales ya existentes y directamente se transferirán los contactos y los chats hacia la aplicación.

Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos ‘normales’ nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.

No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos móviles inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.

Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para realizar videoconferencias, en vez de Skype.

La aplicación de mensajería que hoy se despide nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 mil 500 millones de dólares.

“Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años”, dijo Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con CNBC.

Pero añadió: “Sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams”.